Patagonia argentina y chilena

La gran aventura austral
21 días desde 4.455 €*
*Vuelo y tasas no incluidos

¿Estás pensando viajar por Argentina y Chile y hacer el "cruce Andino? Este es uno de los muchos itinerarios que podemos diseñar a tu medida para descubrir la Patagonia argentina y chilena. Solicítanos más información y cuéntanos tu idea de viaje. Nosotros nos encargamos de darle forma al itinerario, coordinando los vuelos, transportes, alojamientos y visitas más idóneos para que puedas explorar cada rincón de esta región del cono sur como siempre has soñado.

¿Quieres tener una referencia del viaje? Mira este itinerario de viaje que recomendamos para descubrir Argentina y Chile en 21 días.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo a Buenos Aires
Salida hacia Buenos Aires y noche a bordo del avión. 

Comidas: Ninguna

Día 2   Buenos Aires
Te recogerán en el aeropuerto y tendrás un traslado hasta el alojamiento.
Hoy tienes incluida una visita guiada en Buenos Aires en la que descubrirás los lugares más representativos de la ciudad, revelando su historia y cultura. La primera parada la realizarás en la Plaza de Mayo, desde donde pasearás por el corazón de Buenos Aires. Continuarás hacia Puerto Madero, uno de los barrios más modernos y vibrantes de la capital, que verás de forma panorámica desde el bus. Finalmente, llegarás a La Boca y Caminito, los tradicionales barrios porteños donde se desata cada fin de semana la pasión por el fútbol y donde realizarás una segunda parada.

El recorrido panorámico te llevará después hasta el barrio de San Telmo, donde nació el tango, y por Palermo para hacer una parada final en la zona de Recoleta, antes de regresar a tu hotel. La visita dura 3 hrs pero es una forma ideal de orientarte en la ciudad.

Por la tarde tendrás tiempo libre en el que te recomendamos que asistas a uno de los espectáculos más conocidos de Buenos Aires: una cena con show de tango (opcional). Antes de que comience el espectáculo, recibirás una clase con un profesor para aprender en primera persona los secretos de este elegante baile. Después, tomarás tu cena amenizada por un show y una orquesta en vivo.

Comidas: Ninguna

Día 3   Buenos Aires
Hoy tendrás el día libre para seguir descubriendo Buenos Aires por tu cuenta. La ciudad ofrece una gran variedad de posibilidades y una buena idea es conocer más profundamente el barrio de moda de Palermo, con sus exclusivas boutiques, buenos restaurantes, bares y terrazas. También una visita al interesante museo MALBA es recomendable para descubrir lo último del arte argentino. 

Si te interesa la gastronomía local, puedes asistir a una clase de cocina (opcional “Fiesta Gaucha”) para aprender todos los secretos de un original asado argentino, una barbacoa con diferentes tipos de carne. 

Te trasladarás a la cocina de Teresita, que se encuentra en las afueras de Buenos Aires, donde te darán la bienvenida con un buen vino argentino para entrar en el estado de ánimo de la cocina. Al aire libre en la parrilla recibirás una explicación detallada acerca de las tradiciones del asado, y tendrás que trabajar con los mejores ingredientes locales para cocinar tu propio asado. 

Otra opción es dejar atrás la ciudad para visitar el Delta del Tigre. La zona del delta se compone de alrededor de 5.000 diferentes islas. Tigre es una isla rodeada por los ríos Reconquista, Tigre y Río Luján, en el Delta del Paraná. Saldrás de Buenos Aires rumbo a este escenario natural, y navegarás en el Delta y sus islas. La vida de los "isleños" (personas que viven en las islas del Delta) es muy especial.

Conocerás sus costumbres, cultura y forma de vida. Además verás las elegantes residencias ubicadas en los barrios residenciales de los suburbios del norte. Puedes recorrer el barrio de San Isidro, y conocerás su historia y su gente y en el camino de regreso a Buenos Aires, pasarás por la Casa Presidencial (Quinta de Olivos). 

Comidas: Desayuno

Día 4   Buenos Aires - Vuelo a Trelew - Puerto Madryn 
Por la mañana después del desayuno, traslado al aeropuerto de Buenos Aires y vuelo a Trelew. Después de llegar al aeropuerto de Trelew se hace el traslado a Puerto Madryn en bus. Este es el comienzo de tu aventura por la Patagonia y Puerto Madryn es la puerta de entrada a Península Valdés y uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia.

Nota: Si estás interesado en visitar Punta Tombo (de manera opcional), deberás coger el vuelo muy temprano, a las 05:30 de la mañana.
Punta Tombo, la colonia de pingüinos magallánicos más grande del mundo. Imagínate caminando entre más de medio millón de pingüinos: esto es lo que vas a hacer cuando llegues a Punta Tombo. El guía te acompañará durante un largo paseo y te dará una explicación sobre la vida de los pingüinos. Anualmente (dependiendo de la temporada) entre 1.000.000 y 1.200.000 de pingüinos de Magallanes se reproducen en Punta Tombo. Hay senderos y paseos especialmente construidos con el fin de no interrumpir el proceso de reproducción que tiene lugar en este hermoso destino. Podrás verlos de cerca, filmarlos, tomar fotos y disfrutar de la visita, pero recuerda: nunca se debe tocar o molestar a los animales.  Nota: La temporada de pingüinos de Punta Tombo se extiende desde mediados de septiembre hasta marzo.

Comidas: Desayuno

Día 5   Península de Valdés
Hoy viajarás hasta Península Valdés, una reserva natural que está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. La reserva cuenta con una enorme variedad de vida salvaje y tendrás la oportunidad de ver pingüinos, lobos marinos, elefantes marinos y con suerte también ballenas y orcas (de junio a diciembre). Además, podrás descubrir especies como la liebre patagónica, los choiques (un pariente del avestruz) y el guanaco (un tipo reducido de llama) antes de regresar a Puerto Madryn.

Si quieres aumentar las posibilidades de ver las ballenas durante la temporada de junio a diciembre, puedes hacer una navegación opcional en un barco especializado en avistamientos. Coste de la excursión: 110 € por persona

Comidas: Desayuno

Día 6   Puerto Madryn - El Calafate
Hoy dejarás Puerto Madryn para ir a El Calafate. En el Calafate encontrarás muchos otros viajeros ya que es el comienzo de todos los circuitos glaciares. El Parque Nacional Los Glaciares cubre una superficie aproximada de 600.000 hectáreas con 47 glaciares, como el famoso Perito Moreno, el Viedma, el Upsala, Onelli y Spegazzini.

Dependiendo del horario de llegada de tu vuelo, te recomendamos dar una vuelta por Calafate a la orilla del lago y visitar el Glaciarium, un centro de interpretación de los glaciares, donde comenzarás a sumergirte en estos imponentes fenómenos de la naturaleza.

Comidas: Desayuno

Día 7   El Calafate
Hoy tendrás un traslado al glaciar Perito Moreno. Se trata de un enorme río de hielo de 195 kilómetros cuadrados que se extiende a lo largo de 30 kilómetros. La boca del glaciar tiene 5 kilómetros de ancho y una altura de 30 a 60 metros. Este río helado desciende lentamente del Campo de Hielo Patagónico Sur y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tendrás una excursión de día completo del glaciar en combinación con una agradable navegación. Te recogerán en el hotel y te llevarán hacia el glaciar. Aproximadamente 1 km antes de llegar a los puntos de observación, tendrás la oportunidad de seguir la ruta por el Canal de Los Témpanos a pie y contemplar la impresionante vista sobre el brazo lateral del Lago Argentino. Después navegarás en dirección al glaciar Perito Moreno hasta verlo a unos 300 metros de distancia.

Comidas: Desayuno

Día 8   El Calafate - El Chaltén
Dejarás El Calafate para viajar a El Chaltén en autobús colectivo de hotel a hotel. El Chaltén se encuentra en la orilla norte del Lago Viedma, en la confluencia de los ríos de las Vueltas y Fitz Roy, en la Reserva Nacional Zona Viedma, en el Parque Nacional Los Glaciares. Este paisaje combina la magia de los glaciares, lagunas escondidas, el Lago Viedma, y la magnética presencia del Fitz Roy. La cima de su inconfundible silueta es imponente y casi siempre está cubierta por una nube que los indios tehuelches pensaban que era humo, un error que dio origen al nombre de "Chaltén", que significa volcán. El Chaltén es contiguo al Lago Viedma y su reserva ha sido declarada Capital Nacional del Trekking por la variedad de actividades realizadas por los excursionistas y escaladores. La mayoría de excursiones parten del pueblo, y no es necesario ser un experto para seguir los circuitos si se camina por el sendero señalado.

Comidas: Desayuno

Día 9   El Chaltén 
Acompañado por un guía profesional (opcional), hoy caminarás por bosques prehistóricos, glaciares, montañas y arroyos de esta zona para descubrir uno de los lugares de trekking más popular de Argentina.

Comidas: Desayuno

Día 10   El Chaltén - El Calafate
Hoy regresarás a El Calafate en autobús colectivo y tendrás el resto del día libre en Calafate.

Comidas: Desayuno

Día 11   El Calafate - Torres del Paine
Hoy cruzarás en un bus público la frontera con Chile en el camino hacia el famoso parque de Torres del Paine, en la Patagonia Chilena. Durante el viaje hacia el Parque Nacional se pueden apreciar los más diversos paisajes, desde el bosque caducifolio magallánico hasta la estepa patagónica, dominados por el viento, la aridez y la inmensidad del paisaje. En el camino se pueden encontrar al menos dos especies de la fauna local en abundancia, el guanaco, tipo camello sudamericano y el ñandú, de la familia del avestruz africano. Una vez que llegas al parque, una reserva de la biosfera que cubre un área de más de 242.000 hectáreas, el paisaje cambia drásticamente. Lagos turquesas, cascadas y montañas cubiertas de hielo son el paisaje dominante en el parque. Harás varias paradas dentro del parque para caminar y descubrir los diferentes atractivos naturales del Parque Nacional, como las cascadas Salto Grande, el lago Nordenskjold, el lago Pehoé y los famosos pilares de granito de las Torres del Paine.

Comidas: Desayuno 

Días 12 y 13   Torres del Paine
Tendrás dos días completos para descubrir toda la belleza de las Torres del Paine en los que te recomendamos realizar las rutas de senderismo indicadas según tus capacidades y nivel de dificultad como el Valle Francés, el Glaciar Grey, etc...

Comidas: Ninguna

Día 14   Torres del Paine - Puerto Natales - Punta Arenas (400 km - 7 horas en total)
Hoy viajarás desde Torres del Paine en bus colectivo a Laguna Amarga y a Puerto Natales. Allí tomarás un bus público hacia Punta Arenas. El extremo sur de Chile, Punta Arenas en la Patagonia, es una ciudad con carácter. Antes de la construcción del Canal de Panamá, esta zona fue una ruta muy transitada por los barcos desde el Atlántico hasta el Pacífico.

Comidas: Ninguna

Día 15   Punta Arenas
Hoy tendrás un día libre en esta bonita ciudad del cono sur. Punta Arenas es la ciudad más austral de Chile y es una ciudad llena de vida, centro de la cultura chilena en la Patagonia y es la puerta de acceso a la región sur, también conocida como "el fin del mundo '.

Comidas: Desayuno

Día 16   Punta Arenas - Ushuaia (653 km - 11,5 horas incluyendo ferry)
Viajarás en autobús público a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, ubicada en Tierra del Fuego. El nombre de Tierra del Fuego fue acuñado por los españoles durante la colonización, ya que desde sus barcos veían una cortina de humo constante se cernía sobre la tierra como un velo y que era producida por los indígenas para evitar el desembarco. La ciudad de Ushuaia se fundó hace unos cien años como colonia penal para los delincuentes argentinos. Se encuentra entre la Cordillera de los Andes y el Canal de Beagle, en una región donde la naturaleza se expresa en toda su belleza. Rodeada por el mar, los bosques, los lagos y las montañas, Ushuaia es una ciudad con una importante infraestructura turística, y un centro de comercio y cultura.

Comidas: Desayuno

Día 17   Ushuaia
En este día visitarás el Parque Nacional de Tierra del Fuego. Durante un recorrido a pie por el Parque Nacional disfrutarás de las vistas panorámicas sobre el Canal de Beagle enmarcado con montañas y bosques. Caminando a lo largo de la ladera de la montaña, pasando por entre las tierras de turba y diques de castores llegarás al Río Lapataia y Laguna Verde y terminarás el camino en Lapataia, donde los antiguos habitantes de esta zona dejaron su testimonio arqueológico. Antes de regresar de nuevo a la ciudad de Ushuaia harás una parada frente al Lago Roca, donde el agua cambia de color dependiendo de la temporada.

Harás una parada para comer (no incluido) y te dirigirás al muelle caminando, dónde cogerás la embarcación, junto con un grupo reducido de pasajeros, hacia la Isla Alicia, donde podrás observar una colonia de leones marinos de un pelo. Luego ponemos proa hacia la Isla de los Pájaros, donde habitan las colonias de cormoranes reales e imperiales junto a sus nidos, pudiendo avistar a sus pichones desde la primavera hasta el otoño.

Nuevamente ponemos rumbo Este hasta otra pequeña isla que, según la época del año, hay lobos marinos de dos pelos. Muy cerquita se encuentra el Faro Les Eclaireurs, auténtico símbolo de la ciudad de Ushuaia, construido en 1919. Desde allí avistarás la isla de cormoranes roqueros.

De regreso desembarcarás en la Isla Bridges para recorrer un sendero de interpretación de flora y avifauna, dónde te explicarán la historia de los aborígenes Yámanas. En esta isla se encuentran los concheros antropogénicos yámanas más grandes de la región.

Ésta ruta tiene una duración de 4 horas aproximadamente e incluye snack.

Comidas: Desayuno y snack

Día 18   Ushuaia - Buenos Aires (vuelo 3,5 horas)
Un vuelo nacional te llevará desde Ushuaia a Buenos Aires donde pasarás la noche.

Comidas: Desayuno

Día 19   Buenos Aires
Hoy tendrás tu último día libre en Buenos Aires.

Comidas: Desayuno

Día 20   Vuelo de vuelta
Este es el último día del viaje en el que volarás de vuelta a casa y pasarás la noche a bordo.

Comidas: Desayuno

Día 21   Llegada
Llegada a la ciudad de origen. 

Salidas 2023/24

Nuestros viajes a medida tienen la ventaja de que puedes viajar en cualquier momento durante todo el año y dependiendo de la fecha elegida y el número de personas que seáis, te daremos un precio final. Si lo deseas, puedes reservar el vuelo con nosotros, sólo tienes que indicarlo en tu solicitud. Y recuerda que también podemos personalizar el viaje en exclusiva para ti.

- Incluido en el precio de este viaje:

  • Alojamiento en hoteles previstos en habitación doble en todas las ciudades
  • Alojamiento en habitación múltiple en Torres del Paine con cama básica
  • Desayuno diario y resto de comidas según itinerario
  • Traslados hotel/aeropuerto/estación/hotel en todas las ciudades
  • Trayecto en autobús público de El Calafate a El Chaltén el día 8 y de El Chaltén a El Calafate el día 10 de viaje, de El Calafate a Pudeto el día 11 y de Punta Arenas a Ushuaia el día 15
  • Vuelos entre Buenos Aires y Trelew, de Trelew a El Calafate y de Ushuaia a Buenos Aires según itinerario
  • Visitas según itinerario en servicio compartido: Parque Nacional Torres del Paine día completo, Península Valdés día completo, PN Tierra del Fuego medio día y Navegación Canal Beagle
  • Guías locales de habla castellana para las visitas incluidas
  • Descuento del IVA de los hoteles para extranjeros ya aplicado
  • Mini-guía de turismo responsable sobre Argentina y Chile para #buenosviajeros
  • Contacto de emergencias 24h en español
  • ​Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)

- Extras COVID-19

  • Asistencia telefónica para el trámite de nuevos trámites de entrada al país
  • Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir contactos en el aeropuerto
  • Asistencia con la inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19

- No incluido en el precio del viaje: 

  • Vuelos internacionales de ida y vuelta, tasas de aeropuerto y carburante
  • Todas las comidas no mencionadas como incluidas
  • Excursiones opcionales,
  • Entradas a monumentos y parques nacionales
  • Propinas
  • Tasas de salida
  • Otros gastos personales

Precio de este viaje a Patagonia Argentina y Chilena

- Precio del viaje por persona (en habitación doble): 4455 €

- Suplemento individual: a consultar

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona, en temporadad baja y en un grupo con mínimo 2 personas y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 04 de abril de 2023. Precios validos hasta 1 de abril de 2024.

Alojamiento previsto
Durante este viaje a Patagonia argentina y chilena dormirás en hoteles bien situados y de categoría  3* o similar (según estándar local). La oferta hotelera en Argentina y Chile tiene buena calidad, por eso elegimos hoteles que te permiten hacer un viaje cómodo y agradable, a precios asequibles y sin gastar en grandes lujos que no vas a disfrutar. A continuación, encontrarás una lista de los alojamientos previstos para este viaje. Ten en cuenta que los alojamientos previstos pueden cambiar por otras opciones de alojamiento de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva.

- Buenos Aires: LOI Suites Esmeralda
- Puerto Madryn: Hotel Gran Madryn
- El Calafate: Hostería Los Cauquenes de Nimez
- El Chaltén: Pudu Lodge
- Torres del Paine: Lodge Paine Grande con cama en hab. Múltiple
- Punta Arenas: Hotel Plaza Punta Arenas
- Ushuaia: Alto Andino

Nota: La entrada de los hoteles (check in) en Argentina es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. 

¿Cómo será el transporte?
En Argentina viajarás en minibuses o minivans privados para los traslados del hotel a los aeropuertos y estaciones de autobús, realizarás cuatro traslados en autobuses colectivos públicos, de El Calafate a El Chaltén el día 8 y de El Chaltén a El Calafate el día 10 de viaje, de El Calafate a Pudeto el día 11 y de Punta Arenas a Ushuaia el día 15. Además tendrás tres trayectos de vuelo doméstico entre Buenos Aires y Trelew, de Trelew a El Calafate y de Ushuaia a Buenos aires.
 
Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje. 

En todo caso, no olvides que nuestros guías acompañantes no son guías-conferenciantes, y es posible que a veces no puedan darte muchos datos sobre un sitio o un monumento determinado. Te recomendamos que lleves una buena guía de viaje que contenga toda la información que puedas necesitar sobre la historia, fauna y flora de tu destino para que disfrutes al máximo de tu aventura.

Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí  acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

¿Quieres viajar pero te preocupa la situación del COVID-19? 
Consigue aquí el e-book con todo lo que necesitas para volver a viajar sin miedo.

Situación sanitaria en Argentina
Desde el 26 de agosto de 2022 (Disposición DNM 1975/2022) quedan eliminadas todas las restricciones de ingreso que se habían establecido con motivo de la pandemia de COVID-19. No es obligatorio, por tanto, completar declaraciones juradas de ingreso o egreso, ni aportar certificados de vacunación ni resultados de pruebas de diagnóstico, ni contratar seguros de salud con coberturas específicas para COVID.19.

Para más información sobre los procedimientos de ingreso/egreso al/del país, se recomienda consultar la página web de la Dirección Nacional de Migraciones: https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones.

Chile
Desde el 9 de junio de 2023 ya NO hay restricciones de viajes, por lo que todos los viajeros pueden viajar a Chile si cumplen con el resto de condiciones de entrada en el país.

Información sobre el visado a Argentina y Chile
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Argentina necesitan tener un pasaporte con una validez mínima de tres meses.

Además, las autoridades de control migratorio podrán exigir los documentos para la entrada de turistas españoles en territorio argentino:
 - Billete aéreo de ida y vuelta.
- Comprobante de medios económicos suficientes para cubrir los gastos de manutención durante la estancia en Argentina. El valor mínimo es de unos 50 dólares por día, que deberán ser acreditados mediante presentación de tarjetas de crédito, acompañadas de su último extracto (para verificación del límite), efectivo o cheques de viaje.
- Seguro médico que cubra hasta 20.000 dólares en transporte sanitario y atención sanitaria privada.

Para entrar en Chile los españoles que ingresen por un período no superior a 90 días requieren los siguientes documentos:
• Pasaporte en vigor (no es válido el DNI), billete de regreso y medios económicos demostrables para la estancia.
• En el momento de su ingreso en Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) entrega en el control de pasaportes una tarjeta de turismo a los turistas extranjeros. Dicha tarjeta deberá presentarse en el momento de salir del país.Es imprescindible conservarla hasta entonces.

No se precisa visado para estancias de hasta noventa días por turismo. No obstante, si las autoridades chilenas de migración lo exigen, debe presentarse un billete de regreso a España.

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores para Argentina y para Chile donde podrás completar y actualizar la información indicada.

Si tienes otra nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Argentina y Chile.

Moneda y propinas
La moneda oficial en Argentina es el Peso argentino y podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto y en los hoteles pero será mejor que lleves dólares americanos para cambiar en sitios fuera de Buenos Aires e incluso estos son aceptados como forma de pago en algunos establecimientos. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en los hoteles, restaurantes y tiendas de las ciudades  principales pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en comercios, mercados y en las ciudades y pueblos más pequeños. 

Las propinas suelen estar incluidas en las cuentas de restaurantes y hoteles aunque siempre aconsejamos recompensar un trabajo bien hecho en el caso de los camareros, limpiadores, guías y demás personal de servicios. En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y para que te hagas una idea podéis dar unos 15 euros por persona por todo el viaje.

Cuánto gastarás en tu viaje a Argentina y Chile
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 250 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo. 

¿Sabes por qué no incluimos las entradas a los parques nacionales? Es más barato, cómodo y seguro comprarlas una vez allí. Podrás pagar en moneda local y aprovechar el cambio del día, además de asegurarte que no hay restricciones o cambios que te impidan realizar la visita prevista, pudiendo hacer planes sobre la marcha si es necesario.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Argentina y Chile?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Argentina aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para el tifus, el tétanos y la hepatitis, también es recomendable que te pongas la vacuna para la fiebre amarilla. 

Para más información actualizada consulta este link.

Turismo Responsable en Argentina y Chile
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.

Qué equipaje es necesario para este viaje a Argentina y Chile
En Argentina y Chile harás largos trayectos por inmensas llanuras, subirás a pueblos de montaña y visitarás glaciares, por lo que recomendamos que lleves ropa de algodón y pantalones frescos pero también ropa de más abrigo para las zonas más frías. Para las noches, una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga es buena idea para protegerse de los mosquitos. Un paraguas y un chubasquero te serán muy útiles para protegerte de la lluvia e incluso del sol y por supuesto no olvides las gafas de sol y tu cámara de fotos. Para caminar, un buen par de botas o zapatillas de marcha y unas sandalias es todo lo que tus pies necesitarán, y recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues en Argentina y Chile hay tiendas y mercados donde podrás comprar casi todo lo que necesites. 

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Argentina y Chile?
220 V - 50 Hz
Necesitarás un adaptador para los enchufes de aparatos europeos.

Seguridad
Los robos a turistas en Argentina no son habituales, pero hay excepciones, por lo que toma precauciones. Cuando ocurren, suelen tener lugar en lugares solitarios que debes evitar, como callejones oscuros o bien en lugares y situaciones donde es fácil que estés un poco despistado como en los mercados y el transporte público. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Argentina con toda seguridad: Web MAEC

Situación y clima
Argentina tiene una superficie de 2.776.890 km² y está situado en el extremo sur de América, haciendo al Norte con Bolivia y Paraguay, al Este con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico, al Sur con el Océano Atlántico y al Oeste con Chile.

Chile limita con Perú al norte, Bolivia al nordeste y Argentina al este, y tiene una superficie de 7801 km de fronteras terrestres.

El clima en Argentina es bastante variado debido a su gran extensión de norte a sur y según en la zona donde te encuentres. El norte suele tener clima seco y benigno todo el año, con grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche. La Patagonia en verano presenta temperaturas suaves y días largos, mientras que el invierno es frío y seco. Iguazú se caracteriza por sus temperaturas benignas todo el año, con un promedio de humedad del 80%.

En Chile dependiendo a la zona a la que se vaya, te encontrarás una temperatura u otra, en la zona del Norte Grande existe un clima desértico, con escasas precipitaciones y unas temperaturas de  20 ° durante todo el año. En las zonas costeras se presenta abundante nubosidad, mientras que en las zonas interiores la oscilación térmica es alta con nula humedad y ausencia de nubes, en la zona del altiplano, las temperaturas descienden debido al efecto de la altitud. 
En Santiago, las temperaturas promedian los 20 °C en verano (enero), con extremas de hasta 36 °C, y los 8 °C en invierno (junio), con extremas de hasta -8 °C.

Cuándo viajar
La mejor época del año para hacer uno de nuestros viajes a Argentina es entre septiembre y abril, coincidiendo con el verano austral.

Comida y bebida
La carne es la estrella principal de la cocina argentina y en este país carne significa carne de vaca. Te recomendamos que pruebes las parrilladas, que incluyen prácticamente todas las partes del animal: callos, intestinos, ubres...y acompáñala con salsa chimichurri, una de las más populares en Argentina. También encontrarás alternativas a la carne como los platos italianos pasta, pizza, ñoquis y otros y no olvides tomar un helado argentino, hecho según la tradición italiana importada por los inmigrantes.

Los principales ingredientes en la cocina tradicional chilena corresponden a alimentos propios de la zona como el maíz, la papa y el tomate, entre otros y a productos inicialmente traídos por los españoles como el trigo y las carnes de cerdo, pollo, vacuno y cordero; esta última sobre todo en la zona austral del país, los platos más tradicionales de la cocina chilena son el ajiaco, los anticuchos, los asados...

En cuanto a las bebidas, encontrarás agua y refrescos embotellados sin problema pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho con agua del grifo. El vino argentino es muy conocido en todo el mundo y te recomendamos que tomes un buen tinto con la carne y si quieres probar algo muy auténtico no dudes en compartir un mate de hierbas de acebo con tus compañeros de viaje.

Diferencia horaria
Argentina tiene - 4 horas de diferencia con la península.

Viaje a Patagonia 21 dias