Ruta Maya: Guatemala y Belice

Descubre lo mejor de Centroamérica
16 días desde 2.580 €*
*Vuelo y tasas no incluidos. Salidas diarias.

Si quieres viajar a Guatemala y Belice, es porque buscas destinos y experiencias auténticas y diferentes que ya solo se encuentran en algunos lugares del planeta. Y es para #buenosviajeros como tú para quienes hemos creado este itinerario a través de la Ruta Maya. 

En este recorrido descubrirás mucho más que los impresionantes templos y ruinas de las antiguas ciudades perdidas. En este viaje también encontrarás pueblos con encanto colonial como Antigua, los paisajes de montaña del Lago Atitlán y las selvas del Caribe Maya, volcanes aún activos y coloridos mercados indígenas como el de Chichicastenango. Y como guinda a tu aventura, pasarás unos días de descanso Belice, disfrutando de ruinas mayas aún sin masificar y nadando entre tortugas marinas y peces de colores en sus arrecifes de coral.

Un viaje con guías locales que te mostrarán la auténtica cultura guatemalteca viviendo experiencias en las que conocer de cerca la forma de vida y la gastronomía locales y con una combinación de transporte privado y alojamientos con encanto para disfrutar cada momento con tranquilidad y comodidad.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo a Guatemala – Antigua
Hoy volarás a Guatemala, uno de los países más diversos y hermosos de América Central. Una vez que aterrices en el Aeropuerto de la Ciudad de Guatemala, un traslado privado te llevará a tu hotel en Antigua Guatemala (1.5 horas aproximadamente). Disfruta una tarde libre para relajarte después de tu vuelo y explorar la ciudad. 

Comidas: Ninguna

Día 2   Antigua - Panajachel
En este día el transporte colectivo te llevará a Panajachel a orillas del lago Atitlán. Llegada y tarde libre para recorrer a pie esta agradable población.

Comidas: Desayuno

Día 3   Panajachel – Chichicastenango – Panajachel 
Hoy visitarás el mercado más grande Centro América en Chichicastenango. Tomarás un traslado en colectivo desde Panajachel (aprox. 1.5 horas). El mercado de Chichi es el corazón del comercio guatemalteco y ofrece todo tipo de artesanías, textiles, productos locales y tradiciones vivas. Tendrás la oportunidad de visitar con un guía local el colorido cementerio y la iglesia de Santo Tomás; ambos lugares sagrados donde aún es posible observar rituales y ceremonias representativas de la cultura y sincretismo maya. Hacia el medio día, viajarás de vuelta a Panajachel para disfrutar de una tarde libre en el lago.

Por la tarde, volverás a Panajachel para pasar la noche

Nota: Los días de mercado son solo los jueves y los domingos.

Comidas: Desayuno

Día 4   Panajachel – excursión lago Atitlán
Hoy harás una excursión a los pueblos de las orillas del lago, San Juan la Laguna y Santiago de Atitlán.  Rodeado de arte primitivo, hermosos textiles y majestuosas vistas, San Juan te dará una cálida bienvenida y la oportunidad de interactuar y aprender la forma de vida y las costumbres de sus habitantes T’zutujiles. Realizarás una visita guiada a asociaciones locales para conocer el proceso de teñido natural e hilado de algodón, el uso tradicional de plantas medicinales y los antecedentes y evolución del arte naif. Continuarás la travesía a Santiago para comer y seguir con el recorrido. La población de Santiago lleva las cicatrices y heridas de la guerra civil de 36 años que sufrió Guatemala. Conocerás los cuentos de la guerra y visitarás la "Cofradía" de Maximón para adentrarte en el sincretismo religioso entre la cosmovisión maya y el catolicismo.

Actividades incluidas: Visita guiada de San Juan la Laguna y Santiago Atitlán, incluye contribución a asociaciones comunitarias visitadas. 

Comidas: Desayuno

Día 5   Panajachel - Antigua 
Hoy tendrás un traslado colectivo de vuelta a Antigua. Fundada en 1542, esta ciudad era el centro de comercio de la caña en épocas pasadas. Después del terremoto de 1773, que destruyó gran parte de la ciudad, el gobierno trasladó la capital a la Ciudad de Guatemala. A lo largo de las calles y plazas de Antigua, descubrirás los restos de numerosos monasterios, iglesias y bellos edificios coloniales. La mayoría de ellos se han renovado y restaurado, sin embargo, aún se puede apreciar el daño causado por el terremoto.

Actividades opcionales: Experiencia de café con agricultores en San Miguel Escobar.

Comidas: Desayuno

Día 6   Antigua – Río Dulce vía Ruinas de Quiriguá
Hoy tendrás un traslado privado hasta Río Dulce. En el camino, visitarás el sitio arqueológico de Quiriguá, reconocido como patrimonio mundial de la UNESCO. Quiriguá es el hogar de las estelas más altas del mundo Maya,  dedicadas a los dioses y reyes de Quiriguá, que hacen de este yacimiento uno de los más interesantes del recorrido. Continuarás la travesía hasta llegar a Río Dulce, donde pasarás la noche tras llegar a tu hotel en un pequeño trayecto en bote.

Comidas: Desayuno

Día 7   Río Dulce – Excursión a Livingston 
El día de hoy tomaremos una lancha que nos llevará hacia el Cañón de Río Dulce y al poblado de Livingston. Podrás apreciar manglares, montañas, y la diversidad de la flora y fauna local. Durante el recorrido estarás visitando distintos los puntos principales en la ribera del río con tu guía.  En Livingston realizarás un breve recorrido en el que podrás conocer acerca de la cultura Garífuna y sus tradiciones. Disfruta de un delicioso tapado o pescado pachay en el almuerzo, antes de volver a tu hotel en Río Dulce por la tarde. 

Comidas: Desayuno

Día 8   Río Dulce – Flores vía Yaxha
Te despedirás del Caribe Maya y continuarás tu viaje hacia el próximo destino: la Reserva de la Biosfera Maya. El trayecto es de aproximadamente 4.5 horas. A tu llegada visitarás el sitio arqueológico de Yaxhá. Esta imponente ciudad Maya esta ubicada entre dos impresionantes lagunas y es uno de los humedales con mayor biodiversidad de Guatemala. El sitio fue ocupado durante 16 siglos y su gestión actual es ejemplo de conservación y sostenibilidad. El recorrido culmina disfrutando el atardecer sobre el templo más alto. Al finalizar continuarás tu travesía hacia la Isla de Flores, donde pasarás la noche. 

Comidas: Desayuno

Día 9   Tikal
Toma un traslado privado hasta Tikal desde la isla de Flores (aprox. 1 hora). Inicia tu día con los sonidos de los monos aulladores mientras te preparas para una excursión para explorar el antiguo reino Maya de Tikal. Junto a tu guía, recorrerás los distintos senderos del parque e imponentes templos y estructuras. Esta es probablemente la más hermosa de todas las antiguas ciudades mayas que visitarás en esta ruta. La parte más importante y antigua de Tikal se ha recuperado y renovado y podrás explorar el recinto de templos, palacios, y altares de ofrendas y escalar a alguna de las cinco grandes pirámides. Si te animas a subir al templo IV podrás disfrutar de una vista impresionante de las cimas de las otras pirámides. Tikal es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO reconocido por su importancia tanto cultural como natural.

Nota. si quieres hacer el tour del amanecer en Tikal necesitarás una entrada adicional y ampliar el horario del guía. Consúltanos para conocer el coste de esa actividad.

Comidas: Desayuno

Día 10   Flores – San Ignacio (Belice)
Hoy dejarás Guatemala en un traslado privado hasta la frontera con Belice (2 h). Tras el trámite de la frontera, te recogerá el conductor beliceño y tendrás un traslado a San Ignacio, un pequeño pueblo cercano a la frontera con Guatemala, que es la base ideal para explorar esta zona del país, concretamente las ruinas mayas más famosas de Belice.

Comidas: Desayuno

Día 11   San Ignacio
Hoy tienes incluida una excursión en servicio compartido hasta Actun Tunichil Muknal. Estas ruinas eran un sitio de entierro ceremonial donde aún se conservan imponentes pirámides y varias cuevas en las que podrás continuar profundizando en la cultura maya que dominó esta zona de Centroamérica.

Comidas: Desayuno

Día 12   San Ignacio - Belice City - Caye Caulker 
Hoy dejarás el interior de Belice en un traslado privado hasta Belize City y aquí deberás tomar uno de los taxis acuáticos del puerto para ir a Caye Caulker

Nota: El water taxi o táxi acuático tiene un coste aproximado de 20 USD hasta Caye Caulker (por trayecto)

Nota: Si lo prefieres también se puede hacer extensiones a la isla de San Pedro. ¡Consultanos!

Comidas: Desayuno

Días 13 y 14   Caye Caulker
Días libres para disfrutar de las playas, el buceo y el snorkel en el cayo. 

Comidas: Ninguna

Día 15   Caye Caulker – Taxi a Belize City (20 min) – Vuelo de vuelta
Hoy por la mañana deberás tomar el water taxi a la hora adecuada para ir a Belize City, donde tendrás un traslado al aeropuerto internacional para tomar tu vuelo hacia España. 

Comidas: Ninguna

Día 16   Llegada
Llegada a la ciudad de origen.

¿Te gusta el itinerario o se parece a tu idea de viaje? Solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso.

Salidas 2023

Este viaje a Guatemala y Belice tiene la ventaja de que puedes viajar en cualquier momento durante todo el año y dependiendo de la fecha elegida y el número de personas que seáis, te daremos un precio final ajustado a tu viaje.

¿Quieres cambiar el itinerario, incluir una experiencia o que te organicemos otro tipo de actividades? ¡Solicítanos más información!

- Incluido en el precio de este viaje:

​- Extras COVID-19
  • Asistencia telefónica para el trámite del visado online y nuevos trámites de entrada al país
  • Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir contactos en el aeropuerto
  • Asistencia con la inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19

- No incluido en el precio de este viaje:

  • Vuelos internacionales de ida y vuelta, tasas de aeropuerto y carburante
  • Gastos personales como comidas, bebidas y souvenirs 
  • Entradas a los monumentos
  • Excursiones opcionales
  • Water Taxis en Belice
  • Tasas de salida en la frontera con Guatemala (5 USD)

Precios de este viaje a Guatemala y Belice

Precio del viaje por persona (en habitación doble): 2680 € 

Descuento viaje en grupo mín. 4 personas: -295 €

- Para hoteles superiores en Guatemala o en Caye Ambergris (San Pedro, Belice): consúltanos precios y opciones

Para salidas en Semana Santa y Navidad consultar precio

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 participantes y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 17 de febrero de 2023. Te confirmaremos el precio final para cada fecha de salida si decides reservar el vuelo con nosotros y si lo prefieres, puedes organizar el vuelo de ida y vuelta por tu cuenta y reservar sólo el viaje por tierra. Los precios del viaje tierra serán válidos hasta el 6 de diciembre de 2023 excepto Semana Santa.

Alojamiento
Durante el viaje Ruta Maya dormirás en hoteles con mucho encanto y todo lo necesario para descansar bien cada noche, y con una ubicación pensada para que puedas salir a dar una vuelta y cenar al final del día. Los alojamientos seleccionados para este viaje cumplen con la normativa vigente y los protocolos sanitarios frente al COVID-19.

- Antigua: Hotel Camelias Inn  / Hotel Convento Santa Catalina
- Panajachel: Hotel Regis
- Río Dulce: Tortugal Hotel & Marina / Hotel Villa Caribe 
- Flores: Hotel Isla de las Flores
- San Ignacio: Midas Resort
- Caye Caulker: Seaside Cabaña

Nota: Los alojamientos previstos pueden cambiar por otras opciones de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva.

Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.

En este viaje a Guatemala y Belice tendrás un guía local en todas las excursiones incluidas para conocer a fondo las ruinas, las ciudades y las tradiciones de ambos países.

¿Cómo será el transporte?
En este viaje a Guatemala y Belice viajarás en minibuses de servicio compartido exclusivo para viajeros y tendrás algunos traslados en servicio privado según itinerario.

Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí  acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

Información sobre el visado de Guatemala y Belice

Los españoles no requieren visado para ingresar a Guatemala, únicamente deberán llevar el pasaje de ida y vuelta, pasaporte con 6 meses de vigencia como mínimo y podrán permanecer un máximo de 90 días. Aunque a la salida del país se debería abonar una tasa de 20 quetzales (3 US $), ésta ya figura incluida en los billetes de avión y en los desplazamientos por carretera no se está cobrando.

En el caso de Belice, con la sola excepción de los pasajeros a bordo de cruceros de placer, todos los visitantes deben presentar un pasaporte válido para entrar en territorio beliceño (los permisos de conducir, el DNI o los certificados de nacimiento no se consideran documentos válidos a estos efectos), así como contar con billete de vuelta y fondos suficientes para cubrir su estancia. La validez del pasaporte debe cubrir todo el período de estancia en el país y en cualquier caso, contar con una validez mínima de tres meses. No es necesario el visado para una estancia por turismo inferior a los 30 días para los ciudadanos nacionales de países de la Unión Europea. 

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores para Guatemala y para Belice donde podrás completar y actualizar la información indicada

Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Centroamérica.

Información sanitaria en Guatemala y Belice
COVID-19: puedes ver los requisitos para viajar a Guatemala en este artículo. Para viajar a Belice, desde septiembre de 2022 ya no es necesario presentar ningún certificado ni prueba COVID.

Ha aumentado la incidencia de las infecciones por los virus del Dengue, el Chikungunya y el Zika, sobre todo durante los meses de más calor y lluvias, en gran parte de los países centroamericanos.

Es importante que se tengan en cuenta las medidas de prevención y autoprotección, tales como: 
- Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos. 
- Utilizar repelentes de insectos. 
- Evitar lugares y horarios propensos a la proliferación de mosquitos en la medida de lo posible. 
- Tapar todo recipiente en el que se almacene agua y  botellas de refrescos.

Bebe siempre agua embotellada o filtrada de fuentes potables (las encontrarás en muchos hoteles) y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar y para evitar las picaduras de los mosquitos, sobre todo por la tarde que es cuando más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien.  

Moneda y propinas

Las monedas oficiales  en estos países son: el Peso mexicano y el Quetzal en Guatemala, y podrás cambiar euros en el aeropuerto, hoteles y bancos. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en tiendas y restaurantes en las ciudades pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.

Las propinas suelen estar incluidas en las cuentas de restaurantes y hoteles aunque siempre aconsejamos recompensar un trabajo bien hecho en el caso de los camareros, limpiadores, guías, conductores y demás personal de servicios, cómo guía, 1 € para la camarera de la habitación y otro para el personal, por persona y día, suele ser lo apropiado. En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, lo habitual, siempre que hayan hecho un buen trabajo y para que tengas una idea, son unos 2 € por día de viaje para el conductor y unos 5 € para el guía, suelen ser apropiados. Aún así recuerda que las propinas siempre serán voluntarias y dependiendo de tus posibilidades y tu satisfacción.

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Guatemala y Belice?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 225 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Guatemala y Belice?
No es obligatoria ninguna vacuna para ingresar a Guatemala y Belice. Sin embargo, se recomienda, sobre todo a las personas que van a lugares recónditos del país, vacunarse contra la Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Tifoidea. En cuanto a la fiebre amarilla, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud en el Country list: 2017 updates, de la publicación “International Travel and Health”, en Guatemala no se recomienda la vacunación de fiebre amarilla. Sin embargo, sí que se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros de más de 1 año de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de la enfermedad o que hayan transitado durante más de 12 horas por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de la enfermedad. 

Para evitar la malaria y otras enfermedades transmitidas por picadura de mosquito (zika, dengue, chikungunya) se recomienda no descuidar el uso de repelentes.

Para más información actualizada puedes llamar al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia o consultar este link.

Turismo Responsable en Guatemala y Belice
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.

¿Qué equipaje es necesario para  este viaje a Guatemala y Belice?
En este viaje pasarás por llanuras tropicales y también por zonas de alta montaña, éstas con un clima moderado, que puede incluir noches frías. Por lo tanto, te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón y para las zonas altas y las noches, una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga son necesarios para protegerse de los mosquitos y las temperaturas un poco más bajas. No te olvides de llevar tu cámara de fotos, el bañador y un chubasquero que te será útil para los días que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Guatemala y en Belice?
110-125 v / 60 h

La corriente eléctrica es la misma que Estados Unidos y funciona con enchufes planos paralelos, por lo que necesitarás un adaptador y un transformador para los aparatos eléctricos europeos.

Seguridad
En general, viajar a Centroamérica es seguro siempre que se tomen precauciones y se eviten zonas conflictivas. En las grandes ciudades y en las zonas de más afluencia de turistas suelen producirse robos a viajeros. Cuando ocurren, suelen tener lugar en lugares solitarios que debes evitar, como callejones oscuros o bien en lugares y situaciones donde es fácil que estés un poco despistado como en los mercados o en el autobús. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a México y Guatemala con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
México tiene una superficie de  1.972.547 km2 y limita al norte con Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice. Su costa este está bañada por el Golfo de México y por el Mar Caribe y las costas del oeste y sureste por el océano Pacífico.
Guatemala tiene una extensión de 109.000 km2 y tiene frontera con México, Belice, Honduras y el Salvador.
Centroamérica tiene un clima tropical con una temperatura media de 25° a 30° grados durante todo el año. En el verano puede llegar a hacer mucho calor y humedad debido a la abundante lluvia. Los meses de septiembre a noviembre y de febrero a mayo son la estación más seca de septiembre a noviembre es posible que haya tormentas huracanadas.

Cuándo viajar
La mejor época para viajar a Centroamérica es entre febrero y mayo, durante la temporada seca. La temporada de lluvias va de junio a noviembre y aún hay posibilidad de tormentas desde diciembre hasta febrero. Si viajas al final del verano y en otoño ten en cuenta que es la época de huracanes.

Comida y bebida
La base de la gastronomía en estos países está en la cultura maya, que se complementa con las influencias españolas. Las tortillas de habas, el arroz y el maíz son la base de la mayoría de las comida y también hay que destacar el cerdo y todos sus derivados, como las morcillas y las longanizas, estos de clara influencia española, aparte de la caña de azúcar y el trigo.

Con el ingrediente estrella "el maíz", se elaboran infinidad de platos como por ejemplo tamales, arepas, hayacas, tacos, tortillas, pupusas, guisos, sopas, mazamorras y todo tipo de bebidas. Pero quizá lo más atractivo sea la amplia variedad de frutas exóticas que encontrarás: piña, papaya, maracuyá y mango entre otros.

Encontrarás agua embotellada en todas partes, así como refrescos, pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho de agua del grifo. Las cervezas locales son muy populares y encontrarás todo tipo de licores como el tequila o el rompope.

Diferencia horaria
México y Guatemala tienen - 7 horas de diferencia con la península.

Viaje a guatemala y belice