Extensión a Bhután
En este pequeño reino del Himalaya, que guarda celosamente su estilo de vida y tradiciones, el budismo está en todas partes. La belleza de su paisaje virgen y los colores de sus pueblos y monasterios son imágenes que permanecerán en tu memoria para siempre y a pesar de la pequeña apertura a occidente, Bhután mantiene viva su cultura y sus valores a gran distancia del mundo moderno.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Vuelo a Paro - Thimpu
Volarás con una aerolínea nacional hasta el pequeño pueblo de Paro, donde la primera impresión es una explosión de color y tradición. Verdes campos cubren la mayor parte del fondo del valle, mientras que las aldeas y granjas aisladas salpican el paisaje y las casas de esta región son consideradas de las más bellas del país. Se cree que Paro es uno de los primeros valles en haber recibido la impronta del budismo. Continuarás hacia Thimpu y visitarás el espléndido monasterio de Tashichoe, que alberga la sala del trono y las oficinas del Rey.
Comidas: Almuerzo y cena
Día 2 Thimpu
Thimphu se encuentra en un boscoso valle, que se extiende hasta una colina en la orilla oeste del río Thimphu. Tranquila y apacible, sus calles están trazadas por fachadas de tiendas tradicionales y tendréis la sensación de que esta ciudad es demasiado pequeña como para ser una capital, pues no encontrarás ni siquiera semáforos para regular el escaso tráfico.
Hoy visitarás varios lugares de interés de la ciudad como Changangkha Lhakhang (el templo más antiguo de la zona), el Museo del Patrimonio Folclórico Nacional y una fábrica textil.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 3 Thimpu - Punakha
Punakha es el menos elevado de los valles centrales de Bhután y es famoso por su benigno clima en el que florecen los árboles frutales con vistas a las nevadas montañas del Himalaya. La ciudad de Punakha Dzong fue la antigua capital de Bhután y se encuentra situada en una lengua de tierra justo por encima de la unión de los ríos Pho Chuu y Chuu Mo donde se únen para formar el río Sankosh.
La carretera desde Simtokha se extiende a lo largo de bosques de pinos y pequeños pueblos durante unos 20 kilómetros para luego abrirse prodigiosamente en el borde norte de las montañas. Las vistas sobre la cordillera del Himalaya en Dorchula, a 3150 m de altitud, es uno de los mayores espectáculos de todo Bhután donde una profusión de flores de rododendro rojo, rosa, blanco, amarillo y púrpura salpican el verde suave de las hierbas silvestres y los frondosos árboles.
Visitarás Punakha Dzong, que es la residencia de invierno del líder espiritual de Bhután, el abad principal, y el Cuerpo Monástico Central. El Dzong se construye entre dos ríos conocidos como "Phochu" (Río Macho) y "Mochu" (Mujer del Río).
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 4 Punakha - Paro
Tras el desayuno, te trasladarás de vuelta a Paro. De camino ascenderás a pie hasta Khamsum Yulley Chorten, la única estupa en Bhután que consagra todo tipo de dioses protectores. También conocerás las ruinas del Wangdue Phodrang Dzong, una fortaleza medieval que se alzaba sobre un promontorio en la confluencia de dos ríos, cubriendo completamente el espolón que domina una impresionante vista tanto sobre el norte-sur y las carreteras de este a oeste. La carretera principal que sube cruzando el río, ofrece el primer vistazo de la pintoresca localidad de Rinchengang ya que el dzong se destruyó recientemente en un incendio.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 5 Paro
Hoy llegarás a Taktsang, el más famoso de todos los monasterios de Bhután. Situado en la ladera de un acantilado de 900 m de altura en el valle de Paro, los únicos sonidos que oiréis aquí son los murmullos del viento, el agua y el canto de los monjes. El nombre Taktsang significa "Nido de los Tigres", y se dice que el gurú de este monasterio voló a lomos de una tigresa hasta el sitio donde estuvo meditando en una cueva durante tres meses y donde hoy está enclavado este imponente monasterio.
La caminata de una hora hasta el mirador, donde hay una pequeña casa de té de madera proporciona una vista cercana del monasterio y según la ordenanza actual del monasterio, podrás visitar su interior.
Cerca de la ciudad se encuentran las ruinas de Drugyal Dzong, un sitio de gran importancia histórica ya que fue desde esta fortaleza que los bhutaneses repelieron muchas invasiones tibetanas. Su nombre significa "la victoria de Bhután" y ofrece una magnífica vista del monte Chomolhari, o "Montaña de la Diosa" (7329 m).
A escasa distancia hacia el sur de la carretera principal, se encuentra Kyichu Lhakhang. Se dice que este templo es uno de los 12 grandes templos geománticos mandado construir por el rey Songtsen Gampo del Tíbet en el siglo VII cuyo interior está dedicado a una ogresa mitológica cuyo cuerpo se cree es tan grande como la superficie de Bhután y Tíbet juntos.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 6 Vuelo a Katmandú
Hoy regresarás en avión a Nepal y tendrás el resto del día libre en Katmandú.
Comidas: Desayuno
¿Quieres hacer una estancia más larga, elegir otro hotel o añadir alguna actividad? Pídenos un presupuesto sin compromiso y te enviamos una propuesta de estancia personalizada.
Salidas 2023
La extensión a Buthán puedes comenzarla cuando tú quieras, antes o después de tu viaje a Nepal, India o Tailandia. También podemos organizar estancias de más días y ayudarte también a coordinar los vuelos internacionales, organizando todo para que puedas dedicarte a relajarte y desconectar en las islas.
Solicita más información sin compromiso y te contamos cómo hacer realidad tu sueño de ir a Buthán.
Esta extensión a Bhután está prevista para volar desde Katmandú. También podrás hacer ésta extensión desde Nepal, India o Tailandia.
- Incluido en el precio de esta extensión:
- Alojamiento en hoteles/hostales de categoría media en pensión completa (sin bebidas)
- Traslados en automóvil o minivan según el tamaño del grupo
- Excursiones y visitas mencionadas en el itinerario
- Permiso de entrada a Bhután
- Guía local de habla inglesa
- Contacto de emergencias 24h en español
- Mini-guía de turismo responsable para #buenosviajeros sobre Bhután
- Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
- Visado de entrada a Buthán
- No incluido en el precio del viaje:
- Vuelos internacionales de ida y vuelta y tasas de aeropuerto
- Excursiones opcionales, visitas extras no mencionadas
- Vuelo desde Katmandú / Delhi / Bangkok con Drukair (consultar precios)
- Propinas
- Otros gastos personales
Excursiones y visitas opcionales
En la extensión a Bhután hemos incluido todas las visitas y excursiones que normalmente está permitido realizar en este destino, ya que el gobierno tiene un gran control de los visitantes extranjeros y las zonas que se visitan por lo que siempre debes ir acompañado de tu guía cuando viajes por el país.
Alojamiento
Durante la extensión a Bhután dormirás en hoteles y hostales de categoría turista aunque puede haber cambios de última hora según las regulaciones gubernamentales y procuraremos avisarte con toda la antelación posible de los cambios que hubiere. La entrada de los hoteles (check in) en Bhután es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento.
¿Cómo será el transporte?
En Bhután viajarás en un coche o miniván según el tamaño del grupo.
Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. En la extensión a Bhután, el guía es originario de Nepal y de habla castellana según disponibilidad, siendo posible tener un guía de habla inglesa. Como en los demás viajes, todos los guías están en contínua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.
Situación sanitaria en Bhután
Bhután ha reabierto sus fronteras al turismo internacional. No se requiere ningún certificado de vacunación COVID-19 ni ninguna prueba PCR. De todas maneras, recomendamos llevar el certificado de vacunación COVID-19 actualizado.
Información sobre el visado de Bhután
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Bhután necesitan tener un pasaporte con una validez mínima de seis meses y obtener un permiso especial gestionado por la agencia receptiva en Nepal y que normalmente está incluido en el precio de los viajes.
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Nepal necesitan tener un pasaporte con una validez mínima de seis meses y obtener un visado a la entrada al país gestionado por Descubrir para el que necesitarás 1 foto de carnet.
Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.
Si tienes otra nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Bhután y Nepal.
Moneda y propinas
La moneda oficial en Bhután es el Ngultrum y podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto, en los bancos y en los hoteles. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web:
http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/.
Las tarjetas de crédito son aceptadas sólo en los grandes hoteles y grandes emporios de artesanía, pero tendrás un cargo por servicio. Fuera de Thimphu, lo mejor es utilizar dinero en efectivo.
Las comidas están incluidas durante el viaje así que sólo necesitarás dinero para bebidas y algunos regalos que quieras comprar. El gobierno no está de acuerdo con que se den propinas a los empleados del sector turístico aunque poco a poco empieza a ser una práctica común y está bien si quieres dejar algo de propina en restaurantes y hoteles. También el guía y el conductor que te acompañan esperan generalmente una propina por todos los días que os acompañan.
¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Bhután?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar Bhután y Nepal aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para hepatitis A y B, tétanos, fiebres tifoideas, difteria y vacunarte para encefalitis japonesa si se viaja más de 3 o 4 semanas entre junio y enero. También es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla si has estado recientemente en un país o zona de riesgo.
Para más información actualizada consulta este link.
Turismo Responsable en Bhután
En Descubrir Tours estamos muy comprometidos con la sostenibilidad de los viajes que organizamos y por ello, participamos en un programa de compensación de emisiones de CO2 en todos nuestros viajes.
¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Bhután?
Pantalones largos y una camisa para los hombres, una falda por debajo de las rodillas y los hombros cubiertos para las mujeres son lo más básico que debes llevar a Nepal. Ropa de verano durante el día y ropa de abrigo para las noches estará bien para los meses de octubre, noviembre, marzo, abril y mayo y en invierno, no te sobrará una chaqueta de abrigo, un jersey de lana y ropa interior de abrigo. Trae unas buenas botas de marcha y sandalias para los días de calor e incluso unos calcetines extra serán útiles si vas a entrar a algún templo descalzo. Un jersey fino de cuello vuelto de manga larga es adecuado contra las picaduras de los insectos al atardecer y no olvides meter en tu maleta tu cámara de fotos, un sombrero, gafas de sol, cremas solares, una linterna y un paraguas (útil para protegerse del sol y la lluvia).
Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y un monedero pequeño que puedas meter bajo la ropa es recomendable para llevarlo durante el viaje.
¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Bhután?
220 V - 50 Hz
Es posible que haya cortes de luz en algunas poblaciones pequeñas así que te recomendamos que lleves una pequeña linterna de mano.
Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Los mosquitos son bastante molestos en las zonas tropicales y aunque los platos cocinados que comas estén en buenas condiciones, es posible que notes algunas molestias estomacales debido a la diferencia de los ingredientes, evitar la carne es una buena forma de prevenir la diarrea. Por eso es aconsejable llevar medicinas para la diarrea, crema solar y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa.
Seguridad
Bhután es un país relativamente seguro, donde la gente es amigable y honesta. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas.Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Bhután con toda seguridad: Web MAEC.
Situación y clima
Bhután, con una superficie de 38.394 km2, está situado entre dos de los países más grandes del mundo, India y China (Tíbet) y a pesar de su reducido tamaño, descubrirás que es un país con mucho que ofrecer.
El clima en Bhután varía según la altitud, desde las temperaturas subtropicales de los valles al clima de montaña de los picos. Las colinas y los valles en el centro y el este de Bhután tienen un clima templado y seco con veranos cálidos e inviernos fríos. La región norte tiene un clima alpino, y está siempre nevada mientras que la parte sur de Bhután es tropical, y en general, al este de Bhután es más caliente que el oeste del país. En el valle central de Punakha, Wangdiphodrang, Mongar, Tashigang Lhuntshi disfrutarás de un clima semi-tropical, con inviernos muy fríos, mientras que Thimphu y Tongsa Bumthang, tienen un clima mucho más duro, con lluvias monzónicas en el verano y las fuertes nevadas caídas en el invierno.
Cuándo viajar
La mejor época para viajar a Bhután es de octubre a abril excepto si estás interesado en hacer senderismo y trekking, para lo cual es mejor viajar de noviembre a febrero.
Comida y bebida
Comida tradicional de Bhután se caracteriza por el uso de chiles picantes. El Datse Ema incluye grandes chiles generalmente de color verde y muy picantes preparados como un vegetal, en salsa de queso. Laphu Phak sha(carne de cerdo guisada con rábanos) es otro de los platos más populares del país. Otros platos típicos (siempre acompañados de chiles) sonhuentseu sha (carne guisada con espinacas), Phak sha tsoem (carne de cerdo y fideos de arroz), y Bja sha Maroo (pollo con mantequilla de ajo) y El Dal Bhat (arroz, curry y lentejas) también es fácil de encontrar en el menú.
El arroz es el alimento básico en las regiones más bajas, mientras que el trigo y el trigo sarraceno son básicos en zonas más altas. En Bumthang, los khuley (tortitas de trigo sarraceno) y puhta (fideos de trigo sarraceno) se comen con arroz.
Diferencia horaria
En Bhután la diferencia horaria es de +6 horas con respecto a la península y de +5 horas en verano.