Descubriendo Bolivia

Siguiendo los pasos del Che Guevara
18 días desde 3.380 €*
*Vuelo y tasas no incluidos

Bolivia es uno de los países más espectaculares de América Latina tanto por sus imponentes paisajes como por su interesante historia y cultura. En este viaje por Bolivia descubrirás las montañas y ciudades más elevadas de los Andes, la ruta de la sierra oriental hasta llegar a La Higuera, el pueblo que se hizo célebre por el paso del guerrillero Ernesto "Che" Guevara, el impresionante Salar de Uyini, la región de Copacabana a orillas del famoso Lago Titikaka hasta llegar a su capital, La Paz. 

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo a Santa Cruz
Hoy comenzarás tu viaje con el vuelo hacia Santa Cruz, donde llegarás al día siguiente, tras pasar la noche a bordo.

Comidas: Ninguna

Día 2   Santa Cruz
Llegarás a Santa Cruz de la Sierra de madrugada, te recogerán en el aeropuerto para llevarte al hotel, tendrás el resto del día libre para descansar y hacer un primer recorrido por la ciudad a tu aire.

La ciudad fue fundada por Ñuflo de Chávez el 26 de febrero de 1560.  Chávez nombró la nueva ciudad en honor a su amada ciudad natal en Extremadura, España. La ciudad originalmente estaba 220 km al este de la ubicación actual, en las orillas del río Piraí. Sin embargo, a finales del siglo XVI, la ciudad fue trasladada a su actual ubicación, 50 km al este de las colinas de la Cordillera Oriental.

Comidas: Desayuno

Día 3   Santa Cruz – Samaipata – Refugio de los Volcanes
Hoy dejarás Santa Cruz para viajar a Samaipata, a unas dos horas y media de trayecto. Al llegar a Samaipata, recorrerás a pie el pueblo y el yacimiento de El Fuerte antes de tomar el almuerzo.  El nombre del pueblo significa literalmente "entró en las tierras altas “, que es muy apropiado, ya que muchos bolivianos y viajeros de todo el mundo vienen aquí a pasar el fin de semana y relajarse un poco. El principal atractivo de la zona es el sitio pre-inca de El Fuerte. Este sitio está situado en una colina a unos 10 km del pueblo y ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nadie sabe con exactitud cuál era el propósito de este sitio. Todo lo que se sabe es que data de alrededor de 1500 a.C. y fue probablemente utilizado como una fortaleza. Otras teorías dicen que se trataba de un centro religioso, o una rampa de aterrizaje para naves espaciales. Hay una especial atalaya desde donde se puede ver las ruinas desde arriba, y las vistas merecen la pena el paseo hasta lo alto.

Tras el almuerzo, continuarás hacia el Refugio de los Volcanes, que se encuentra en el límite sur del Parque Nacional Amboró.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 4   Refugio de los Volcanes - Samaipata
Hoy realizarás una ruta a pie desde el Refugio Volcanes para descubrir los alrededores y el parque nacional. Escondido en un valle profundo, el Refugio Los Volcanes ofrece vistas panorámicas únicas, de la majestuosa cadena de formaciones volcánicas de roca arenisca y de los bosques tropicales que los rodean, ofreciendo innumerables oportunidades para observar plantas y animales en su entorno natural. 

Durante la caminata podrás avistar, si tienes suerte, armadillos, jaguares, osos, diferentes serpientes y una gran cantidad de aves diversas. 

Tras el almuerzo, regresarás hacia el lodge donde pasarás la noche.

Comidas: Desayuno y almuerzo

Día 5   Samaipata – Vallegrande – La Higuera
Hoy viajarás hacia Vallegrande a través de espectaculares valles, algunos pueblos típicos y bellos paisajes que forman la antigua “Ruta del comercio”. La primera parada la realizarás en Vallegrande, donde visitarás el antiguo Hospital del Señor de Malta, donde podrás ver el lavadero donde el cuerpo del Che Guevara fue mostrado a la prensa mundial y también, su última carta a sus hijos, pintada en la pared.  

La siguiente parada será en el lugar donde Tania Bunke, la única guerrillera que murió durante los combates, fue enterrada. Seguirás con la visita del museo del Che Guevara y su mausoleo, donde comprenderás en su totalidad la importancia histórica que los eventos que aquí sucedieron en el siglo XX han tenido en toda Latinoamérica. 

Tomarás el almuerzo en Vallegrande y después continuarás la ruta por la pintoresca carretera de Pucará hasta la comunidad de La Higuera. En este trayecto podrás avistar cóndores y una vez en Pucará, tendrás tiempo para pasear y recorrer las calles para conocer más de cerca a los habitantes de la comarca. 

Finalmente, llegarás a tu alojamiento en La Higuera, donde tomarás la cena a la luz de las velas, en un pequeño y romático hostal que solía ser la casa del telegrafista en los tiempos del Che.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 6   La Higuera – Villa Serrano
Hoy tendrás tiempo para visitar la Higuera y sus alrededores (el guía te ofrecerá varias opciones para visitarlos en bici Fomentamos las visitas en bicicleta por ser el medio de transporte más limpio que hay en todos nuestros destinos. Además, redundará en tu salud ;) o a pie), rememorando a cada paso la fascinante historia del guerrillero más conocido de la historia, Ernesto “Che” Guevara. La Higuera es conocida como el pueblo de la sierra donde el Che Guevara fue ejecutado en 1969 y algunos de sus lugareños que vivieron ese momento de la historia quizá quieran compartirla contigo.

Si eliges la opción de la caminata, harás una ruta de unas 3 h y media por la zona de Abra de Batán hasta la Quebrada del Churo, el lugar donde el Che fue capturado. La ruta tiene algunos tramos empinados pero dificultad moderada. Tendrás un almuezo picnic incluido y tras tomarlo, te recogerá el vehículo para ir hasta el Río Grande. 

Si eliges la opción de la bici, descenderás con ella hasta el Río Grande. La Higuera está a una altitud de 2040 m y el descenso te llevará unas 2 horas por sinuosas carreteras. Una vez en el río, tendrás tiempo para bañarte y descansar, además de tomar tu almuerzo picnic. Esta ruta está recomendada para personas con experiencia en rutas de montaña. Al final de la ruta te recogerá el vehículo para continuar la ruta.

Durante el recorrido siguiente por el río Grande, harás una parada en la cascada del Nuevo Mundo y el puente que cruza el río. En ruta podrás ver muchas aves como loros y buitres y un bonito paisaje cambiante. 

Finalmente viajarás hasta Villa Serrano y tendrás tiempo para descubrir la música de los charangos, el instrumento tradicional de la sierra de Bolivia.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 7   Villa Serrano – Sucre
Hoy por la mañana tendrás un encuentro con un profesor de charango en su casa, para descubrir cómo se fabrica este instrumento y su historia en la tradición boliviana. Después, viajarás a través de los paisajes y aldeas de la sierra hacia Tarabuco, una pequeña aldea indígena en el corazón de Bolivia. La mayoría de Tarabuqueños se dedican a la agricultura o los textiles y los textiles producidos en la región son algunos de los más reconocidos en todo el país.

Tarabuco es muy conocido por su mercado dominical que ofrece artesanía de gran belleza y calidad: jerseys, charangos, bolsas de coca, ponchos y tejidos caracterizados por sus diseños geométricos y zoomorfos de estilo precolombino.  Si tu pasaje por Tarabuco no cae en domingo, pararás en Tomina para visitar una de las iglesias más antiguas de Chuquisaca, e irás con el vehículo hasta la montaña a Calle Calle para hacer una pequeña caminata y disfrutar de las vistas sobre los valles donde los guerrilleros Padilla y Juana Azurduy lucharon por la libertad.

Después pasarás por una preciosa garganta, donde, si tienes tiempo, podrás hacer una caminata para disfrutar la naturaleza y avistar el colibrí gigante.

Continuarás hacia Sucre, la primera capital de Bolivia, que fue fundada por los españoles en la primera mitad del siglo XVI. Sus numerosos y bien conservados edificios religiosos, como la Iglesia de San Lázaro, la de San Francisco y la de Santo Domingo, ilustran la fusión de las tradiciones arquitectónicas locales con el estilo importado de Europa.

Comidas: Desayuno

Día 8   Sucre
Hoy tendrás el día libre para explorar la ciudad de Sucre, visitando la Casa de la Libertad, una casa ubicada en la plaza principal, donde se firmó la Declaración de Independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1825. Retratos del Presidente, condecoraciones militares y documentos históricos están resguardados en este importante museo.

Continúa tu visita en el Palacio de la Glorieta, antiguo palacio propiedad del rico empresario Don Francisco de Argandoña, que ahora sirve como una escuela militar. También puedes ir al Museo de la Recoleta, establecido por la Orden Franciscana en el siglo XVI, ubicado en un convento-cuartel-prisión, y cuyo museo muestra pinturas anónimas de los siglos XVI al XX.

Nota: si lo prefieres, puedes realizar una visita opcional de medio día a la ciudad con entradas. 

Comidas: Desayuno

Día 9   Sucre – Potosí
Hoy realizarás un transfer en bus público entre Sucre y Potosí.

A tu llegada y tras instalarte en el hotel, te recomendamos que visites la ciudad de Potosí a tu aire, caminando por la calle Mayor hasta la Catedral, construida durante la segunda mitad del siglo XVI. 
Tampoco debes perderte la famosa Casa de Moneda de Potosí, que fue construida durante la segunda mitad del siglo XVIII para controlar las actividades de la acuñación de la mina donde se extraía la plata. También podrás ver la Iglesia de San Lorenzo, varias casas nobles y los barrios mitayos, las áreas donde vivían los trabajadores.

Comidas: Desayuno

Día 10   Potosí – Uyuni
Hoy vas a realizar una interesante visita a la mina de Cerro Rico. El sitio se compone de los monumentos industriales del Cerro Rico, donde el agua es suministrada por un intrincado sistema de lagos artificiales y acueductos. 

En el siglo XVI, Potosí era considerada como el mayor complejo industrial del mundo. La extracción de mineral de plata se basó en un sistema de molinos hidráulicos revolucionarios en la época.

Por la tarde, continuarás tu viaje en dirección a Uyuni en transporte público.

Comidas: Desayuno

Día 11   Uyuni – Salar de Uyuni – Uyuni
El Salar de Uyuni, es el salar más grande de Bolivia, y se extiende unos 12.000 km2 y por lo que no es sorprendente que la extracción de la sal es considerada la mayor fuente de ingresos de la región. En esta zona el brillo y reflejo del sol son muy intensos. Usa gafas de sol durante el día y ponte una buena crema de protección solar.

Hoy en tu excursión al salar verás el cementerio de trenes donde se encuentran los vagones que se usaban en los tiempos coloniales. Más tarde visitarás Colchani para visitar la factoría artesanal de sal y continuarás hacia el majestuoso salar, visitando la isla de Incahuasi con sus increíbles cactus gigantes.

Contemplarás la maravillosa puesta de sol de camino de vuelta al hotel acompañado de un brindis con licores andinos. 

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Dia 12   Salar de Uyuni
Te dirigirás tras el desayuno hacia el Parque Nacional Eduardo Avaroa. En el trayecto pasarás a través del Salar de Chiguana hasta el mirador del volcán Ollagüe, el único volcán activo de Bolivia. Desde este lugar tendrá una hermosa vista del paisaje y del volcán con sus finas columnas de humo. 

Continuarás tu ruta al sur hasta las lagunas Cañapa y Hedionda. Estas lagunas rodeadas de picos nevados, reciben visitas de grandes colonias de flamencos y otras aves acuáticas como patos y gansos Wallata. 

Llegada al hotel para descansar.

Comidas: Desayuno, almuerzo pic nic y cena

Día 13   Salar de Uyuni 
Hoy disfrutarás muy temprano de otro bello paisaje de esta zona de Bolivia, los Geiser de Sol de Mañana y las aguas termales de Polques, donde podrás disfrutar de un baño reparador en las piscinas de aguas termales. De camino pasarás por el desierto de Siloli, donde se encuentra el famoso Árbol de Piedra. En la jornada de hoy también contemplarás la preciosa laguna Colorada. 

Llegada a Colchani donde pasarás la noche.

Comidas: Desayuno, almuerzo pic nic y cena

Dia 14   Uyuni – La Paz 
Hoy tomarás un vuelo desde el aeropuerto de Uyuni hasta La Paz. 

A tu llegada tendrás una visita guiada empezando por el Valle de la Luna, sitio único por sus características de paisajes lunares y extrañas formaciones geológicas, que está situado en las afueras. Continuarás por el centro de la ciudad, una de las más altas del mundo, comenzando por la Catedral, construida en 1835, un impresionante edificio que se encuentra ubicado en la Plaza Murillo, junto al Palacio Presidencial. Museos, mercados abiertos, como el Mercado de las Brujas, donde la mercancía que se vende aquí incluye hierbas, remedios, así como otros ingredientes usados en las tradiciones aymaras (entradas no incluidas). 

Finalizarás el día con un viaje en teleférico la mejor manera de disfrutar de las increíbles vistas de la ciudad y las montañas que la rodean.

Comidas: Desayuno

Dia 15   La Paz – Copacabana – Isla de Sol
Por la mañana te dirigirás en bus público a la acogedora ciudad de Copacabana, donde podrás admirar el profundo y azul lago Titicaca. 

Te trasladarás en bote privado a la Isla del Sol conocida por ser la cuna de los fundadores del imperio inca: Manco Capac y Mama Ocllo. Algunas de las ruinas que aún se conservan en la isla, como el palacio Pilkokaina, la Fuente Inca, los 200 Escalones de Yumani y otros, te descubrirán la otra cara del gran lago Titicaca.

Pasarás la noche en la isla y disfrutarás de una de las experiencias más inolvidables de Bolivia; la puesta de sol sobre el lago Titicaca.

Comidas: Desayuno

Nota: el trayecto no incluye la tasa de cruce del estrecho de Tiquina, que se debe pagar directamente en destino (0,50 USD)

Día 16   Isla del Sol – Copacabana – La Paz
Después del desayuno regresarás a Copacabana, ciudad con mucha importancia religiosa y podrás visitarla a tu aire. En la Catedral verás la imagen de la Virgen de la Candelaria, que data del siglo XVI y que tiene muchos devotos en el país por sus supuestos milagros.

Regresarás a La Paz donde pasarás la noche.

Comidas: Desayuno

Día 17   Copacabana – La Paz – Vuelo de vuelta
Después del desayuno, te dirigirás al aeropuerto para tomar el vuelo de vuelta a casa. Pasarás la noche a bordo.

Comidas: Desayuno

Día 18   Llegada
Llegada a la ciudad de origen.

¿Te gusta el itinerario o se parece a tu idea de viaje? Solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso.

Salidas 2023

Nuestros viajes a medida tienen la ventaja de que puedes elegir la fecha de salida que mejor se adapte a tus vacaciones. En función de la fecha elegida y el número de personas que seáis, te daremos un precio actualizado y ajustado.

También podemos personalizar el viaje totalmente a tu gusto, sólo tienes que enviarnos una solicitud de información con tus preferencias e idea de viaje, y te enviamos un presupuesto sin compromiso.

El precio de este viaje incluye:

  • Alojamiento en en habitación doble en hoteles seleccionados
  • Alimentación según descripción en itinerario
  • Traslados privados desde y hasta el aeropuerto
  • Vuelo interno Uyuni - La Paz 
  • Todos los traslados en transporte público o privado según descripción en itinerario
  • Excursiones y tours en servicio privado
  • Guías locales de habla hispana para las visitas según itinerario
  • Contacto de emergencias 24h en español
  • Mini - guía de turismo responsable sobre el destino
  • Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
Asistencia extra para viajar con total tranquilidad
  • Asistencia telefónica para el trámite del visado online y nuevos trámites de entrada a cada país
  • Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir tiempos y contactos en el aeropuerto
  • Asistencia para la inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19

-El precio de este viaje no incluye: 

  • Vuelos internacionales de ida y vuelta, tasas de aeropuerto y carburante
  • Gastos personales como comidas, bebidas y souvenirs
  • Entradas a los monumentos y excursiones opcionales
  • Extras y propinas

Precios de este viaje a Bolivia a medida

Precio del viaje de 18 días: 3380 € por persona 

Suplemento habitación individual: 665 €

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 14 de noviembre de 2022. Precios validos hasta 21 de diciembre de 2023. 

Alojamiento 
Durante este viaje organizado a Bolivia dormirás en hoteles y hostales seleccionados por su excelente ubicación, su encanto al estilo local y sus acogedoras habitaciones en las que descansarás cómodamente cada noche en habitaciones dobles con baño privado. Todos los alojamientos tienen en cuenta los principios de sostenibilidad que fomentamos en nuestros viajes:

- Santa Cruz: LP Santa Cruz
- Parque Nacional Amboró: Refugio de los Volcanes
- Samaipata: Cabañas Quinta Piray
- La Higuera: Albergue muy básico con baño compartido
- Sucre: Hotel de Su Merced
- Potosí: Hotel Santa Teresa
- Uyuni: Hotel Jardines de Uyuni
- Salar de Uyuni: Hotel Jardines de Mallku Cueva / Hotel Palacio Sal
- La Paz: Hotel LP Columbus
- Isla del Sol: Puma Punku Eco Lodge

Nota: La entrada de los hoteles (check in) en Bolivia es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. Los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva.

¿Cómo será el transporte?
En este viaje a Bolivia tendrás traslados privados para determinadas partes de la ruta y para otros trayectos más cortos y sencillos, viajarás en autobúses públicos en los que podrás conocer la realidad de la población local a la vez que contribuyes a reducir el impacto medioambiental del trayecto. Tomarás también un vuelo interno Uyuni - La Paz. 

Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso,  casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.

En este viaje tendrás guías locales que te acompañarán durante las visitas incluidas. Ellos también pueden darte recomendaciones para los ratos libres, lugares donde comer y compartirán contigo muchos más momentos que enriquecerán tu experiencia.

En todo caso, te recomendamos que lleves una buena guía de viaje que contenga toda la información que puedas necesitar sobre la historia, fauna y flora de tu destino para que disfrutes al máximo de tu aventura. 

Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí  acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

Situación sanitaria en Bolivia
Es necesario presentar el certificado de vacunación contra la COVID-19 con la pauta completa (dos dosis) con al menos catorce (14) días antes de la fecha de ingreso en el país. En su defecto, se deberá presentar prueba RT-PCR negativa certificada realizada hasta 72 horas antes del embarque en el aeropuerto de origen. También se puede presentar una prueba antígeno nasal realizada hasta 48 horas antes del embarque en el aeropuerto de origen. 
Se debe llevar mascarilla en todos los aeropuertos bolivianos. 

Información sobre el visado de Bolivia
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Bolivia necesitan tener un pasaporte con banda magnética y una validez mínima de seis meses. En el caso de los ciudadanos españoles no existe la obligación de llevar un visado si es por una estadía menor a 90 días de viaje.

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.

Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Bolivia.

Moneda y propinas
La moneda oficiale en Bolivia es el Boliviano, aunque en general en restaurantes y hoteles se aceptan Dólares americanos. Los bancos y las casas de cambio son las mejores opciones para canjear divisas; sus comisiones son prácticamente las mismas para los billetes y los cheques de viaje. Para ver la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en tiendas y restaurantes en las ciudades pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.

El primer día del viaje, el guía te pedirá una cantidad de dinero para hacer un bote de propinas, y él se encargará de darlas a los guías locales y otro personal de servicios en nombre de todo el grupo y siempre que todos estéis de acuerdo. Los trabajadores del sector turístico suelen esperar propinas excepto en el caso de los taxistas. Los restaurantes más caros añaden en la cuenta un 10% en concepto de servicio, cosa que no ocurre en los establecimientos más baratos. Si quieres agradecer un buen servicio al camarero, entrégale el dinero directamente en lugar de dejarlo en la mesa junto con la cuenta. En los comercios y mercados ten en cuenta que los turistas siempre pagan más que los locales y no está mal visto pedir un descuento. En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y sugerimos unos 30 euros por viajero por todo el viaje. 

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Bolivia?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 300 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Bolivia?
Actualmente es obligatorio estar vacunado de la fiebre amarilla para viajar a Bolivia, ya que desde el 2017, el país ha considerado algunos municipios endémicos. Aunque también te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria y consulta sobre la posibilidad de ponerte la vacuna de la fiebre amarilla y el dengue si vas a ir a la selva, si has estado en zona de riesgo, la vacuna de la fiebre amarilla será obligatoria. 

Para más información actualizada consulta este link.

Turismo Responsable en Bolivia
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.

¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Bolivia?
Durante este viaje estarás a menudo en lugares de bastante altitud y necesitarás ropa que abrigo, ya que especialmente en invierno (mayo-octubre), la temperatura puede bajar hasta los -20°C.  Un gorro, guantes y bufanda son imprescindibles en esta época. Por otro lado, para las zonas más bajas y la selva, te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón. Una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga y un forro polar son una buena idea para protegerse de los mosquitos y las temperaturas más bajas. No te olvides de llevar tu cámara de fotos y un chubasquero te será muy útil en los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Bolivia?
220 v, 60 hz
En Bolivia los enchufes son redondos o rectangulares, por lo que hay que llevar un adaptador.

Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar un pequeños botiquín y medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar, y más especialmente, en las montañas para evitar el "mal de altura". Para las picaduras de los mosquitos la selva, que es donde más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien especialmente por las tardes ya que a esa hora su actividad es mayor que durante el día.

Seguridad
Los robos a turistas en Bolivia son habituales por lo que debes tomar precauciones. Cuando ocurren, suelen tener lugar en lugares solitarios que debes evitar, como callejones oscuros o bien en lugares y situaciones donde es fácil que estés un poco despistado como en los mercados. Te aconsejamos que lleves tu pasaporte, dinero y billetes de avión siempre contigo bien guardado entre tu ropa. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor en los hoteles cuando te salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Bolivia con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
Bolivia tiene una extensión de 1.098.581 km² y limita al norte y este con Brasil, al sureste con Paraguay, al sur con Argentina y al oeste con Chile y Perú.

Durante el año tienen un clima templado, con grandes variaciones según la región y la altitud. Hay una gran oscilación de temperatura entre el día y la noche, especialmente en las zonas de montaña. La estación de lluvias va de noviembre a marzo. 

Cuándo viajar
La mejor época para viajar a Bolivia es de Mayo a Octubre. Aunque las temperaturas son más bajas durante estos meses las lluvias son escasas. En las ciudades del altiplano las lluvias duran poco, son tormentas cortas pero llueve casi todo el año. 

Comida y bebida
La gastronomía en Bolivia es muy sabrosa y variada según la región en la que te encuentres. El plato inca tradicional, el  cuy (conejillo de Indias asado), es más típico en el altiplano. Entre otros platos destacan el lomo saltado (lomo frito con cebollas), el cebiche de corvina (corvina marinada con limón, chile y cebollas y acompañada de patata o batata hervida), y la sopa criolla (un caldo picante, con pasta, buey, huevo, leche y verduras).

El agua del grifo no es potable pero podrás encontrar agua mineral embotellada sin problemas al igual que todo tipo de refrescos, como la local "Inka Kola". También podrás beber té y mate, una bebida tradicional hecha a base de hierbas. La versión más conocida es el mate de coca, que te sentará bien para combatir el mal de altura.  

Diferencia horaria
Perú y Bolivia tienen - 6 horas de diferencia con la península en verano y - 5 en invierno.

Viaje a Bolivia 18 días