Descubriendo Camboya
Este es uno de nuestros viajes más especiales organizado en colaboración con nuestros más experimentados viajeros. Descubre qué hay más allá de los tópicos y de los conocidos templos de Angkor. El resultado, una experiencia única e intensa en uno de los países más interesantes de Asia.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Vuelo a Siem Reap
Hoy volarás hacia Siem Reap en Camboya, pasando la noche a bordo del avión.
Comidas: Ninguna
Día 2 Siem Reap
Llegada a Siem Reap y traslado al hotel.
Comidas: Ninguna
Día 3 Siem Reap
Hoy te levantarás a las 5 h para ver el amanecer en los templos de Angkor. La ciudad fortificada de Angkor Thom cubre un área de 10 km cuadrados. Amurallada y con amplios fosos, la ciudad alberga muchos de las construcciones más bellas de Angkor. Entrarás por la puerta norte, tras la cual se encuentra el templo Bayon, conocido como el templo de las caras, por casi las cincuenta torres con caras que miran a los cuatro puntos cardinales. Proseguirás visitando Ta Promh: una de las atracciones más populares de Angkor ya que la mayor parte de la jungla todavía no ha sido talada y se asemeja a como los otros monumentos Angkor hubieran sido cuando los descubrieron los exploradores europeos por primera vez.
Te dirigirás ahora a Angkor Wat, el símbolo nacional y punto álgido de cada visita a Camboya. Con su magnitud, increíble estado de conservación, su significado religioso y sus proporciones a escala majestuosas y de perfectas proporciones, Angkor asombra hasta al viajero más experimentado.
Para acercarse al templo, primero tendrás que cruzar el gran foso y después proseguir tu marcha por la ancha carretera elevada salpicada de balaustradas Naga. Cuando entres a la construcción principal, sube por una serie de galerías y patios antes de llegar al santuario central, el cual ofrece unas vistas sin igual de la calzada y del paisaje a su alrededor.
De camino, párate a disfrutar de las complejas tallas en piedra que adornan casi toda la superficie y sus 1.700 apsaras o bailarinas celestiales, esculpidas en sus muros. A lo largo de los muros de la galería exterior podrás descifrar el bajorrelieve más largo del mundo que narra historias de la mitología hinduista incluyendo el tan famoso "Batido del Océano de Leche".
Y para finalizar, contemplarás la puesta de sol desde el templo montaña de Phnom Bakheng, te aseguramos que es un momento mágico.
Regresarás a Siem Reap donde pasarás la noche.
Comidas: Desayuno
Día 4 Siem Reap – Phnom Kulen – Siem Reap
Saldrás de excursión y visitarás primero al Parque Nacional Phnom Kulen, conocido por sus cascadas y el Buda reclinado, que es centro de peregrinaciones y celebraciones. Además, visitarás el río tallado con los Lingas (representaciones simbólicas de Shiva) y figuras de Vishnu recostadas sobre la serpiente Ananta. Según las creencias de la época, al fluir sobre los Lingas, el agua se vuelve sagrada. El agua sagrada del río alimentaba la red hidráulicade la llanura de Angkor y desembocaba en el lago Tonle Sap.
Por la tarde, visitarás el hermoso templo de Banteay Srei. Este templo está construido en gran parte de arenisca rosada, una roca más dura que se puede tallar más elaboradamente y sobrevive mejor a los rigores del tiempo. Seguirás visitando templos, como el de Banteay Samre, uno de los pocos templos verdaderamente fortificados, y el templo de Preah Khan, un templo budista del siglo XII construido en estilo Bayon. También visitarás el templo de Ta Som y su hermosa puerta oriental invadida por lianas, y el templo de Mebon, donde admiraremos sus esculturas del periodo hindú en el siglo X, antes de ver el templo de Pre Rup.
Volverás a Siem Reap para pasar la noche.
Comidas: Desayuno
Día 5 Siem Reap – Beng Mealea – Kampong Kleang – Siem Reap
El día comenzará con una parada en el mercado local Phsar Leu Thom Tmey. Observa con tus propios ojos el día a día de los camboyanos y pasea entre los puestos. Tendrás la oportunidad de descubrir nuevos tipos de fruta y verduras y de interactuar con los simpáticos vendedores.
A continuación, te dirigirás a Beng Mealea y Koh Kher, una de las últimas zonas arqueológicas abiertas al público en esta región. Explorarás Beng Mealea con tu guía y visitarás los templos que fueron edificados en los siglos XI y XII que destacan en su conjunto por su equilibrio y su estética arquitectónicos, a pesar de no haber sido capital del imperio.
La segunda mitad del dia está reservada para visitar el lago Tonle Sap, el más grande del sudeste asiático. En sus orillas se encuentra la aldea flotante de Kampong Kleang, una de las más auténticas de la zona, en la que podrás descubrir la forma de vida de los camboyanos en las zonas rurales, y cómo sus actividades diarias se organizan en función del agua y el transporte en barcas.
Volverás a Siem Reap para descansar.
Comidas: Desayuno
Día 6 Siem Reap – Sambor Prei Kup – Koh Trong
Partirás, tras el desayuno, de Siem Reap para dirigirte a la provincia de Kratie, a orillas del río Mekong, que en esta zona se ensancha considerablemente. Por el camino, pararás en el parque arqueológico de Sambor Prei Kup, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2017, y que alberga una serie de templos pre-angkorianos, muchos de ellos fusionados con la naturaleza.
Proseguirás hacia la ciudad de Kratie, donde subirás a un barco para cruzar el Mekong y alcanzar la isla de Koh Trong, donde pasarás la noche.
Resto del día libre para explorar la isla, que sigue conservando una apariencia, un ritmo y un estilo de vida muy similar al de hace milenios en la Camboya más rural. Su magia transporta a sus visitantes a la Camboya de otra época.
Comidas: Desayuno y cena
Día 7 Koh Trong
Por la mañana, darás una vuelta en bicicleta por la isla, disfrutando del silencio, apenas hay coches, y de la naturaleza.
Después, montarás en una barca que te llevará al pequeño pueblo de Kampi. Desde allí, realizarás una excursión por el río para ver a los delfines de Irrawaddy, una especie en grave peligro de extinción. Esta especie carece del típico pico de los delfines y tiene la frente muy protuberante. La contaminación del río y las redes de pesca ilegales, entre otros, amenazan su supervivencia.
Cruzarás el Mekong hasta la isla de Koh Pdao, fuera de los tradicionales circuitos turísticos. Es la oportunidad perfecta de tener una visión única de la vida tradicional camboyana. Pasearás por el pueblo Remork, donde conocerás a sus hospitalarios habitantes y las casas donde viven sobre pilotes y rodeadas de arrozales.
De vuelta a Koh Trong, harás una parada en Phnom Sambok, en cuya cima hay un pequeño santuario, lugar de peregrinación de los habitantes de la región.
Noche en Koh Trong.
Comidas: Desayuno
Día 8 Koh Trong – Phnom Phen
Tras el desayuno, te dirigirás a la capital de Camboya. Realizarás una parada en el camino en Kampong Cham, capital de la provincia con el mismo nombre. Si el nivel de las aguas del Mekong lo permite, podrás cruzar el puente de bambú para visitar el islote de Koh Paen y dar una vuelta por los alrededores.
Antes de llegar a la capital, pararás en la ciudad de Skuon, conocida porque en su mercado se venden al peso arañas fritas. ¿Te atreverás a probarlas?
Llegada a Phnom Phen y alojamiento.
Comidas: Desayuno
Día 9 Phnom Phen
Hoy tendrás una visita de día completo para descubrir la capital de Camboya. Irás al palacio real, construido por los franceses en 1866 en el centro histórico de la ciudad. El edificio principal, la sala del trono, fue construido en estilo Khmer en 1917 y tiene un hermoso techo y una torre de 59 m de altura influenciados por el templo de Bayon en Angkor.
A continuación, visitarás la Pagoda de Plata, cuyo suelo está formado por baldosas hecha de este metal.
Después, visitarás el Wat Phnom, situado en una colina artificial. Se cree que Daun Penh, una rica viuda, encontró cuatro estatuas de Buda en un árbol Koki flotando en el río. Ella mandó construir una pequeña pagoda en 1373 para albergar las estatuas y en 1437 el rey Phonea Yat ordenó construir el templo, que eventualmente dio lugar al nombre de la ciudad: Phnom Penh.
Otra visita que harás hoy para terminar el día es el Mercado Ruso, donde te sumergirás en la vida local de la ciudad, en un mercado donde se puede encontrar prácticamente de todo.
Comidas: Desayuno
Día 10 Phnom Phen – Kompong Chhnang – Battambang
Dejarás Phnom Phen y conducirás hasta la segunda ciudad más grande de Camboya, Battambang. En ruta, visitarás Kompong Chhnang, pueblo de alfareros que siguen utilizando las técnicas ancestrales y cuyos productos se encuentran por todas partes en Camboya.
Seguirás camino hacia Battambang. Cuando llegues, podrás aprovechas para pasear en el turístico tren de bambú, una plataforma motorizada de bambú utilizada por los campesino camboyanos como medio de transporte aprovechando el trazado ferroviario de la época colonial. Este tren puede desensamblarse completamente para permitir su transporte a través de una vía a otra.
Comidas: Desayuno
Día 11 Battambang
Tu día comienza hoy temprano para pasear en bicicleta por las aldeas de la zona rural cercana a Battambang. Captarás la atmósfera de un día cualquiera en el pequeño pueblo de Wat Kor, donde admirarás sus casas de madera de más de un siglo de antigüedad.
Continuarás la visita descubriendo cómo la gente local produce el arroz “sticky” o pegajoso, el papel de arroz y la pasta de pescado.
Hoy volverás a almorzar con la familia local y después, irás a Phon Banan, un templo situado en una colina a 25 km de Battambang, y que es una pequeña versión de Angkor Wat. Construido en el siglo 10, esta estructura es muy espectacular debido a su ubicación y las vistas.
Regresarás a Battambang para pasar la noche.
Comidas: Desayuno
Día 12 Battambang – Siem Reap
Hoy volverás a Siem Reap tras disfrutar de tu desayuno.
De camino visitarás el pueblo de pescadores de Mechrey donde tomarás el almuerzo en casa de una familia local para disfrutar de la auténtica comida jemer y conocer más de cerca a los habitantes de esta zona de CamboyaEsta actividad aporta un ingreso extra a las familias de la zona, que ven mejorar su nivel de vida gracias al turismo, evita la despoblación rural y da a conocer la gastronomía tradicional a los viajeros.
Más tarde, subirás a un barco privado para explorar los alrededores y conocer las diferentes técnicas de pesca y la forma de vida de los camboyanos que viven en esta parte del país.
Continuarás hacia Siem Reap donde pasarás la noche.
Comidas: Desayuno y almuerzo
Día 13 Vuelo de vuelta
Desayunarás en el hotel y tendrás tiempo libre hasta la hora de tu traslado al aeropuerto para coger tu vuelo de vuelta a casa.
Comidas: Desayuno
Día 14 Llegada
Llegada a la ciudad de origen.
¿Te gusta el itinerario o se parece a tu idea de viaje? ¿Te apetece relajarte en las islas camboyanas de Koh Rong? Solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso.
Salidas 2023
Nuestros viajes a medida son rutas de viaje recomendadas para descubrir la auténtica esencia de cada destino. Puedes solicitarnos presupuesto para el viaje recomendado o podemos hacerte un itinerario personalizado. Dependiendo de la fecha elegida y el número de personas que seáis, te daremos un precio final.
- Incluido en el precio de este viaje:
- Alojamiento en hoteles previstos en habitación doble
- Todos los traslados y excursiones en vehículo con aire acondicionado y conductor local
- Desayuno diario y comidas según itinerario
- Visitas según itinerario y entradas a los monumentos mencionados
- 1 botella de agua al día por persona
- Guía acompañante de habla hispana
- Contacto de emergencias 24h en español
- Mini-guía de turismo responsable sobre el destino
- Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
- Asistencia extra para viajar con total tranquilidad
- Asistencia telefónica para el trámite del visado online y nuevos trámites de entrada al país
- Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir tiempos y contactos en el aeropuerto
- Asistencia para la inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
- Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19
- No incluido en el precio del viaje
- Vuelo internacional de ida y vuelta, tasas de aeropuerto y carburante
- Todas las comidas no mencionadas como incluidas
- Visado de Camboya 35 $
- Otros gastos personales y propinas
Precios de este viaje a Camboya
- Precio del itinerario ejemplo 14 días: 2210 € por persona
- Descuento viaje 4 personas: -740 €
- Suplemento individual: consúltanos
Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 29 de agosto de 2023. Precios validos hasta 30 de abril de 2024.
Alojamiento
Durante este viaje organizado a Camboya dormirás en habitaciones dobles con baño en hoteles seleccionados (diferentes categorías). La entrada de los hoteles (check in) en Camboya es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. A continuación, encontrarás una lista de los alojamientos previstos para este viaje. Ten en cuenta que los alojamientos previstos pueden cambiar por otras opciones de alojamiento de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva.
- Siem Reap: La Niche d'Angkor
- Koh Trong: Guesthouse
- Phnom Phen: Saravoan Royal Palace Hotel
- Battambang: Battambang Resort
¿Cómo será el transporte?
En este viaje a medida por Camboya te desplazarás en minivan privado con aire acondicionado durante todo el recorrido.
Guía acompañante
En Descubrir damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes. Casi todos nuestros itinerarios están liderados por guías originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.
Durante tu viaje a Camboya, te acompañará un guía de habla hispana especialista con el que conocerás a fondo la cultura del país y podrás disfrutar completamente de la experiencia.
En todo caso, no olvides que, en algunos circuitos, los guías acompañantes no son guías-conferenciantes, y es posible que a veces no puedan darte muchos datos sobre un sitio o un monumento determinado. Te recomendamos que lleves una buena guía de viaje que contenga toda la información que puedas necesitar sobre la historia, fauna y flora de tu destino para que disfrutes al máximo de tu aventura.
Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:
- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)
Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción.
Información sobre el visado de Camboya
Para entrar en Camboya se necesita visado. Hay dos maneras de pedirlo: online, en la web https://www.evisa.gov.kh/, o en los aeropuertos internacionales de Siem Reap y Phnom Penh, aportando el pasaporte y pagando una tasa de 35$ para el visado de turismo. Sólo se puede pagar la tasa en dólares, y es conveniente informarse antes de viajar de cualquier cambio en dicha tasa.
Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.
Situación sanitaria en Camboya
Desde el 3 de octubre de 2022 Camboya ya no exige ningún documento covid para entrar en el país. No es necesario, por tanto, mostrar prueba de vacunación contra el covid ni prueba negativa al llegar al país.
Moneda y propinas
La moneda oficial en Camboya es el Riel aunque el dólar americano se acepta en todas partes en Camboya. Podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto, en los bancos y en los hoteles. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/
Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en los hoteles y en los restaurantes de las ciudades principales pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en comercios, mercados y en las ciudades y pueblos más pequeños.
El primer día del viaje, el guía te pedirá una cantidad de dinero para hacer un bote de propinas, pues él se encargará de darlas a los guías locales y otro personal de servicios en nombre de todo el grupo y siempre que todos estéis de acuerdo. En Asia son muy populares las propinas, y en estos países suelen ser bien apreciadas por los camareros, porteros, camareras de habitaciones, conductores de autobús, taxistas y guías. Las propinas son una buena forma de ayudarles a completar un poco sus bajos salarios y también pueden ayudarte a tener un servicio más atento. También es muy habitual dejar una limosna en las pagodas que visites. En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina siempre que hayan hecho un buen trabajo y unos 4-5 euros por persona/día y unos 2-3 € para el conductor son una recomendación a tener en cuenta.
¿Cuánto gastarás en tu viaja a Camboya?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 220 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.
¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Camboya?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Camboya, aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para Hepatitis A y B, el tétanos-polio, la fiebre tifoidea, la malaria y para el caso de estancias largas, la encefalitis japonesa y la Gripe. También se solicitará certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla.
Para más información actualizada puedes consultar este link.
Turismo Responsable en Camboya
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.
¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Camboya?
Camboya es un país con un clima cálido y húmedo, por lo que recomendamos que lleves ropa de algodón y pantalones frescos y vestidos. Para las noches, una camiseta o un jersey fino de cuello alto y manga larga es buena idea para protegerse de los mosquitos en la zonas rurales y de montaña y por si baja la temperatura en la época más fría. Un paraguas y un chubasquero te serán muy útiles para protegerte de la lluvia e incluso del sol y por supuesto no olvides las gafas de sol. Para caminar, un buen par de botas o zapatillas de marcha son imprescindibles y unas sandalias te serán muy prácticas en la playa y en los templos donde hay que entrar descalzo. No olvides tu bañador y por supuesto, trae tu cámara de fotos. Y recuerda, es mejor llevar poco que mucho pues en Camboya hay tiendas y mercados donde podrás comprar casi todo lo que necesites a buen precio.
Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.
¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Camboya?
220 V - 50 Hz
En las zonas rurales siguen existiendo instalaciones con 110 V, así que es conveniente llevar un adaptador. Los enchufes suelen ser de tipo europeo.
Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Los mosquitos son bastante molestos en las zonas tropicales y aunque los platos cocinados que comas estén en buenas condiciones, es posible que notes algunas molestias estomacales debido a la gran diferencia de los ingredientes. Por eso es aconsejable llevar medicinas para la diarrea, crema solar y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Para ir al médico en Camboya, pide consejo a tu guía o al recepcionista del hotel.
Seguridad
Camboya es un país bastante seguro para los viajeros aunque debes poner especial atención en las zonas donde más afluencia de turistas y en las ciudades como Phnom Penh donde los viajeros son objetivo de los carteristas o donde intentarán venderte drogas. En Camboya debes prestar especial atención a las minas antipersona por lo que te aconsejamos que nunca camines por zonas rurales sin que el guía te lo indique.Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Camboya con toda seguridad: Web MAEC.
Situación y clima
Camboya tiene una superficie aproximada 181.000 km2 y limita con Tailandia al oeste y con Laos al norte, con Vietnam al este y con el golfo de Tailandia al sur.
En Camboya se distinguen tres variaciones de su clima tropical durante el año: la época más fresca que va de noviembre a marzo, la época de más calor con altas temperaturas y humedad que va de marzo a mayo, y la época de lluvias entre junio y octubre. Las temperaturas suelen ser agradables todo el año aunque en los meses de invierno refresca al llegar la noche.
Cuándo viajar
De noviembre a marzo es la estación seca y con una temperatura más fresca aunque el resto del año tiene buen clima, entre los meses de junio y septiembre llueve a menudo debido a los monzones.
Comida y bebida
El principal ingrediente de la comida camboyana es el arroz. Las guarniciones consisten en verduras, pescado y carne y especialmente la salsa de pescado prahoc, que es un ingrediente esencial de la gastronomía camboyana. El pescado y el marisco se preparan de muchas maneras diferentes y en general los ingredientes que se usan en la cocina camboyana se preparan menos finos que en la comida china y se aderezan con hierbas aromáticas, guindillas, jengibre y pimientos para conservar mejor la comida.
Encontrarás agua embotellada en todas partes, así como refrescos, pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho de agua del grifo. La cerveza en Camboya se puede tomar en todos los bares y restaurantes y es de buena calidad y el té y el café son bebidas muy populares en todo el país. Las bebidas de más graduación son normalmente de marcas importadas y bastante caras pero puedes atreverte con el vodka local o el vino de arroz.
Diferencia horaria
En Camboya la diferencia horaria es de + 6 horas con respecto a la península y de + 5 en verano.