Descubriendo Cuba

Ruta en coche de alquiler o con chófer
13 días desde 1.210 €*
*vuelo y tasas no incluidos

Si cuando piensas en viajar a Cuba no sólo piensas en ron, salsa y todo incluido, este es sin duda tu viaje. En este viaje en coche de alquiler descubrirás la Cuba más auténtica y real a tu aire. Desenmascara la belleza decadente de La Habana, el espectacular valle de Viñales, los cafetales abandonados de Las Terrazas, las coloniales Cienfuegos y Trinidad y disfruta de los mojitos y la playa en lugares ideales para disfrutar en familia como Cayo Santa María.     

Este es nuestro viaje recomendado pero si tienes en mente hacer un viaje de más o menos días, con chófer, o con alguna actividad especial, solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo a La Habana
Hoy tomarás el vuelo a La Habana, donde llegarás por la noche. Tendrás la recogida en el aeropuerto y el traslado a tu hotel en la parte antigua de la ciudad. La Habana vieja es la mejor parte de La Habana y verás muchos cubanos que quedan en el famoso boulevard, el Malecón para sus salidas nocturnas.

Comidas: Ninguna

Días 2 y 3   La Habana
Tendrás dos días libres en La Habana para recorrer sus calles y sus plazas, que respiran un ambiente único. Disfruta de sus museos y de su arquitectura barroca y siéntate en una terraza acogedora a verlos ‘fifties’ (‘cincuentas’), coches americanos de época que aún están como nuevos.

Tómate algo en uno de los bares más frecuentados por Hemingway, dónde encontró su inspiración. Por la noche, puedes cenar en uno de los bonitos restaurantes familiares escuchando la omnipresente música caribeña. Algunas calles de la parte vieja tienen dos nombres: el Viejo, normalmente un nombre católico y otro revolucionario o con nombres de combatientes por la libertad.

Como cualquier otro pueblo de Cuba (y otras colonias españolas) la parte histórica de La Habana está diseñada como un tablero de ajedrez con una plaza central que solía llamarse Plaza de Armas. Hoy en día, se le llama Parque y es el punto de partida de las cuatro calles principales, su curso siguen las direcciones de los cuatro vientos. Los edificios más importantes de las instituciones sociales, políticas y culturales se encuentran alrededor de la plaza. Muchas de ellas podrían necesitar una mano de pintura pero, por otro lado, este aspecto de gloria descolorida le da un toque único y con encanto a la ciudad.

Comidas: Desayuno

Día 4   Recogida del coche de alquiler – Viñales 
Hoy recogerás tu coche de alquiler para comenzar tu viaje al interior de la isla, hacia el valle de Viñales. Este paisaje erosionado de calizas recuerda en muchos aspectos al sur de China. Si empiezas el viaje en coche por la mañana, llegarás al valle antes de comer. Por el camino, disfrutarás del encantador paisaje accidentado con elegantes palmeras, profundos ríos erosionados y con las sencillas casas de madera.

Viñales es el lugar perfecto para hacer caminatas a parajes como la Cueva del Indio o el Mural de la Prehistoria y realizar y descubrir la forma de vida de la población rural.

Comidas: Desayuno

Día 5   Viñales – Terrazas 
Hoy dejarás Viñales para ir a la región de Terrazas, situada en la Sierra del Rosario. Esta región está protegida desde hace 45 años por el gobierno Cubano junto con la Unesco y actualmente están restaurando el área ya que durante mucho tiempo se ha cultivado café aquí y eso ha afectado severamente a la biosfera. Aquí podrás descubrir ruinas de cafetales abandonados, ríos donde bañarse, restaurantes, muchos tipos de excursiones, y suficientes actividades para disfrutar del día.

Comidas: Desayuno

Día 6   Terrazas – Playa Larga/Playa Girón (180 km – 3 h)
Dejarás Terrazas para ir hacia la Península de Zapata. En ruta, puedes parar para visitar el orquideario de Soroa y el cenote de la Cueva de los peces, o acercarte a Punta Perdiz, cerca de Bahía de Cochinos. Aquí puedes hacer opcionalmente un tour de snorkel antes de seguir hasta el pueblo costero, donde se encuentra tu alojamiento de esta noche.

Comidas: Desayuno

Día 7  Playa Larga/Playa Girón – Cienfuegos
Salida a Cienfuegos, y a tu llegada te recomendamos recorrer cuidad en la que descubrirás el teatro Tomas Terry, el Palacio del Valle, el castillo de Jagua, y el centro histórico. 

Comidas: Desayuno

Día 8   Cienfuegos – Trinidad 
De nuevo viajarás hoy por el interior de Cuba para llegar a las montañas de Escambray, donde puedes visitar las cascadas del Nicho con un guía local (opcional) e incluso bañarte en las cascadas.
Trinidad es una de las ciudades más antiguas de Cuba y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ya que se ha mantenido intacta durante cientos de años. Pasarás la noche aquí disfrutando de este pueblo, del mar y de las verdes montañas que forman su telón de fondo.

Comidas: Desayuno

Día 9   Trinidad
Tendrás un día libre en Trinidad para recorrer la ciudad a pie. Hoy podrás visitar Trinidad a tu aire y explorar sus callejones, la Plaza Mayor, el museo Romántico (Brunet) y descubrir su interesante arquitectura. Otras visitas que son la casa del Alfarero y la Casa de la Trova y si lo prefieres, puedes acercarte a las bonitas playas de las afueras para bañarte o hacer snórkel.

Comidas: Desayuno

Día 10   Trinidad – Santa María
Hoy emprenderás la última etapa de tu viaje y te trasladarás desde Trinidad a Cayo Santa María. En ruta puedes parar en Santa Clara donde podrás visitar el mausoleo del Che Guevara y su bonito centro histórico. Al llegar al Cayo tendrás dos noches para relajarte en éstas tranquilas playas.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 11   Santa María 
Día libre en Cayo Santa María.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 12   Vuelo de vuelta 
Hoy tendrás que regresar a La Habana para entregar el coche en el aeropuerto y tomar tu vuelo de vuelta a casa.

Comidas: Desayuno

Día 13   Llegada 
Llegada a la ciudad de origen.

¿Te gusta el itinerario o se parece a tu idea de viaje? Solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso.

Salidas 2023

¡Importante! La demanda de viajes a Cuba es enorme y la disponibilidad en los alojamientos cambia rápidamente. Recomendamos que reserves tu viaje a Cuba al menos con 4 meses de antelación y que tengas flexibilidad ante las confirmaciones de los alojamientos.

Nuestros viajes a medida tienen la ventaja de que puedes viajar en cualquier momento durante todo el año y dependiendo de la fecha elegida y el número de personas que seáis, te daremos un precio final. Si lo deseas, puedes reservar el vuelo con nosotros, sólo tienes que indicarlo en tu solicitud. Y recuerda que también podemos personalizar el viaje en exclusiva para ti o cambiar el coche de alquiler por un servicio de chófer/guía.

- Incluido en el precio de este viaje: 

  • Información personalizada, bonos de hoteles y servicios contratados
  • Servicio de asistencia de Agente local y de emergencia 24 horas
  • Alojamiento en habitación doble estándar en hotel La Moka en Terrazas y “casas particulares”. En Cayo Santa María, hotel 5*.
  • Desayuno diario durante el recorrido y en Cayo Santa María, régimen de Todo Incluido
  • 9 días de coche de alquiler manual, tipo Kia Picanto o similar 
  • Traslado del aeropuerto al hotel en La Habana a la llegada
  • Contacto de emergencias 24h en español
  • Mini - guía de turismo responsable sobre el destino
  • Visado de entrada
  • Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)

Extras COVID-19

  • Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir contactos en el aeropuerto
  • Asistencia con la inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19

- No incluido en el precio del viaje: 

  • Vuelos internacionales, tasas y carburante
  • Otras excursiones distintas de las indicadas, o las indicadas como opcionales.
  • Comidas no mencionadas.
  • Propinas
  • Gastos Personales
  • Gasolina del coche de alquiler, cargo de 25 USD a la devolución del vehículo

Nota: Depósito reembolsable de 150 USD de pago directo en la oficina de alquiler del coche

Precios de este viaje a Cuba

Precio del viaje por persona (en habitación doble): 1210 €

Si prefieres hacer el viaje sin tener que conducir, también se puede viajar con un chófer, te llevará a cada lugar y tú sólo tendrás que preocuparte de disfrutar.

Precio del viaje con chófer, desde 1810 € por persona, ¡Preguntanos!

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas y están basados en los precios de temporada baja, con tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 18 de noviembre de 2022. 

Alojamiento
Durante el viaje a Cuba en coche de alquiler dormirás en habitaciones dobles con baño en hotel de 4* en Terrazas, en casas particulares y en Cayo Santa María el hotel será de 5* y régimen de TI. La entrada de los hoteles y casas (check in) en Cuba es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento.

- Casas particulares – hostales típicos cubanos regentados por familias locales, con habitación doble y baño privado. Equipamientos básicos pero muy cuidados y limpios.
- Las Terradas: Hotel La Moka
- Cayo Santa María: Paradisus Los Cayos 

Para otras opciones de alojamiento, consultar.

Transporte
En Cuba viajarás por tu cuenta en un coche de alquiler atomático, tipo MG5 o categoría similar. Conducir en Cuba no es peligroso si bien las carreteras están bastante deterioradas, y se suele conducir más despacio de lo habitual.

Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí  acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

Situación sanitaria en Cuba

PROTOCOLO COVID-19 PARA LA ENTRADA EN CUBA 

Todo viajero que entre a Cuba deberá aportar a su llegada código QR descargado tras completar el formulario sanitario que Cuba ha previsto: https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu/inicio​ 

Desde el día 06-04-2022 ya no se exige PCR negativo para entrar en Cuba ni certificado de vacunación, independientemente de que el viajero haya superado o no la Covid-19.

Desde el día 31-05-2022 se elimina el uso obligatorio de la mascarilla para todas las actividades sociales. Se exceptúan las consultas médicas y consultas de hospitalización que así lo requieran y áreas con restricción durante los controles de foco. Se mantiene la obligación de uso de la mascarilla en las que personas que presentan síntomas respiratorios.

Tampoco se exige cuarentena obligatoria para los viajeros procedentes del exterior.

No obstante lo anterior, se mantiene la realización de pruebas PCR aleatorias a los viajeros a su llegada territorio cubano.

Además debes tener en cuenta
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Los mosquitos son bastante molestos en las zonas tropicales y aunque los platos cocinados que comas estén en buenas condiciones, es posible que notes algunas molestias estomacales debido a la gran diferencia de los ingredientes, por lo que evitar la carne es una buena forma de prevenir la diarrea.

Las condiciones sanitarias no son tan buenas como se suele esperar y algunos medicamentos escasean en las farmacias por lo que te recomendamos llevar de aquí todos los medicamentos que puedas necesitar.

Información sobre el visado de Cuba
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Cuba necesitan tener un pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha de salida del país.

Para entrar en Cuba, se debe presentar:

- Pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses.
- Visado turístico gestionado por Descubrir Tours
- Billete de ida y vuelta.
- Seguro de asistencia médica en viaje

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.

Si tienes otra nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Cuba.

Moneda y propinas
La moneda oficial en Cuba es el peso cubano y podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto y en los bancos (CADECA). Cuando cambies, pide que los billetes no sean todos grandes, algunos de 5 o 10 pesos serán muy útiles. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están poco aceptadas en Cuba, ni siquiera en las casas de cambio ni en los restaurantes de mayor nivel, así que hay que llevar dinero en efectivo para cambiar allí. La tarjeta sólo sirve para sacar dinero de los cajeros, con una elevada comisión y pagar en los hoteles y resorts de las zonas más turísticas.

No es fácil sacar dinero de los cajeros y tienen una alta comisión, por lo que la mejor opción para cambiar son los bancos y las oficinas de cambio oficiales. Evita los cambistas de la calle pues a menudo hay timos a los viajeros con los cambios.

Los empleados de restaurantes y hoteles no reciben salarios muy altos y es recomendable dar propina cuando se ha recibido un buen servicio. En los restaurantes pequeños, se recomienda dejar una propina ya que en general siempre es bienvenida en hoteles y otros negocios para completar un poco sus bajos salarios. Por ejemplo, para los empleados del hotel puedes dejar 0,50 pesos para las limpiadoras y en los pequeños restaurantes, un 5% del total de la cuenta es bien recibido.

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Cuba?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 200 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, gasolina y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo. 

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Cuba?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Cuba aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para el tifus, el tétanos, el cólera y la hepatitis. También podría ser necesaria la vacuna de la fiebre amarilla, especialmente si has visitado una zona con incidencia de esta enfermedad en las dos semanas anteriores a tu viaje. 

Para más información actualizada consulta este link.

Turismo Responsable en Cuba
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.

¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Cuba?
Cuba es un país tropical, por lo que recomendamos que lleves ropa de algodón y pantalones frescos pero procura evitar los pantalones cortos pues en algunos templos puede que no te dejen entrar. Para las noches, una camiseta o un jersey fino de cuello alto y manga larga es buena idea para protegerse de los mosquitos y por si baja la temperatura en las zonas de más altitud. Un paraguas y un chubasquero te serán muy útiles para protegerte de la lluvia y del sol y por supuesto no olvides tu cámara de fotos y las gafas de sol. Para caminar, un buen par de botas o zapatillas de marcha son imprescindibles y unas sandalias te serán muy prácticas. Y recuerda, es mejor llevar poco que mucho pues en Cuba hay tiendas y mercados donde podrás comprar cosas que necesites a buen precio. 

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Cuba?
110-220 V - 60 Hz
Los enchufes son de formato americano con dos clavijas plana aunque en algunos hoteles puedes encontrar enchufes redondos y con tres clavijas. Te recomendamos que lleves un adaptador universal.

Seguridad
Aunque no debes sentirte inseguro en Cuba, los robos a los turistas son bastante comunes, particularmente en la zona de la Habana vieja y en las habitaciones de los hoteles incluso aunque estén cerradas, pescar a través de las ventanas es una práctica común. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas.Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Cuba con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
Cuba es una isla de 110.860 km2 situada en el Mar Caribe, situada al sur de Estados Unidos, al oeste de México y al norte de Gran Caimán y Jamaica.
El clima en Cuba es de tipo cálido durante todo el año. Las variaciones de temperaturas van entre los 20 grados de la sierra a los 34 de las zonas bajas costeras y la humedad relativa es alta llegando al 90 % en la costa y al 50-60 % en el interior. La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como invierno, mientras que los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de verano.

Cuándo viajar
Aunque todo el año es buen momento para viajar a Cuba, ten en cuenta que en las zonas de costa puedes encontrar lluvias y fuertes vientos en distintas épocas del año. El invierno es siempre menos lluvioso y algo más fresco que el resto del año. 

Comida y bebida
La gastronomía de Cuba es una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe. Las recetas cubanas suelen combinar las especias con las técnicas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores.

El plato nacional es el ajiaco criollo, un conjunto de viandas, vegetales y carnes de diversos tipos cocinados juntos que varía por la diversidad de los ingredientes empleados en su confección. Los platos cubanos más típicos son, además del ajiaco y de las combinaciones del arroz con distintos ingredientes, la carne de cerdo asada o frita, los tostones o chatinos (trozos de plátano verde aplastados y fritos), chicharrones de cerdo y picadillo de carne de res.

En cuanto a las bebidas, encontrarás agua y refrescos embotellados sin problema pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho con agua del grifo. En cuba destacan las bebidas y combinados a base de ron como el mojito, el daiquiri y el conocido Cubalibre. Pero no todo en Cuba es alcohol, hay bebidas autóctonas como el guarapo y el pru. El guarapo es el zumo colado de la caña de azúcar, al que se le añade un poco de hielo para enfriarlo. El pru es un refresco originario del oriente del país realizado a base de raíces, es muy digestivo y se toma muy frío. Otras bebidas populares son la limonada natural (limón, azúcar y agua muy fría) y el café solo, en poca cantidad pero muy fuerte. Y por supuesto encontrarás batidos de fruta (mango, mamey, frutabomba o papaya, entre otros).

Diferencia horaria
En Cuba la diferencia horaria es de - 5 horas  con respecto a la península.

Viaje a Cuba 13 dias