Crucero en Galápagos
Las islas Galápagos son un paraíso natural apenas alterado por la mano del hombre para poder conservarlo. Por eso te proponemos recorrerlas en un yate construido para navegar por las Islas Galápagos preservando su frágil ecosistema y, por supuesto, su belleza. Un crucero con tecnología de punta que usa parámetros ecológicos para optimizar la generación de energía, el consumo de agua dulce y la reducción de las emisiones de carbono en el que disfrutarás de la comodidad de camarotes con baño privado y unas áreas sociales muy acogedoras que son el lugar perfecto para ser testigo de los interminables paisajes del archipiélago.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Vuelo a Galápagos
Hoy por la mañana volarás desde Quito hasta San Cristóbal. A tu llegada, tu guía te recogerá para llevarte al puerto donde podrás empezar a instalarte en el barco. Tendrás un rato para relajarte en el barco, antes de visitar la Isla de Lobos.
Isla Lobos es un pequeño islote localizado cerca de Puerto Baquerizo Moreno. Posee un sendero rocoso, y, a pesar de su pequeño tamaño, esta isla tiene gran cantidad de fauna, incluida una pequeña colonia de piqueros patas azules, fragatas y muchos lobos marinos. Si hay tiempo, también podrás realizar snorkel.
Comidas:Almuerzo y cena
Día 2 Isla de San Cristóbal – Santa Fe – Plazas
Por la mañana navegarás hasta Santa Fe, una maravillosa bahía de aguas turquesas rodeada de formaciones volcánicas donde crecen cactus gigantes, los más grandes de las islas Galápagos. Desembarcarás en una playa de arena blanca repleta de lobos marinos, tras lo cual realizarás una corta caminata por un sendero rocoso que te dará la oportunidad de ver iguanas terrestres de Santa Fe (endémicas de esta isla), lobos marinos, pinzones y gavilanes de Galápagos.
Snorkel: Después de la caminata tendrás la opción de hacer kayak o snorkel dentro de la bahía. Mientras nadas, podrás ver una enorme variedad de peces tropicales, y, sobre todo, podrás disfrutar de los juegos de los lobos marinos.
Por la tarde la navegación continúa cerca de la costa de Santa Cruz. Plaza Sur es una pequeña isla cubierta de plantas de color rojo intenso y cactus que le dan un peculiar colorido al paisaje. Al pie de los cactus encontrarás iguanas terrestres que pacientemente esperan que les caiga algún fruto para comer. Un interesante sendero te llevará a recorrer un acantilado sobrevolado constantemente por aves marinas entre las que destacan, fragatas, pelicanos, pájaros tropicales y piqueros de Nazca. Más adelante en el sendero podrás ver una importante colonia de lobos marinos e iguanas marinas.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 3 Seymour – Mosquera
Seymour es muy rica en vida silvestre, con colonias de lobos marinos e iguanas cerca del mar y grandes colonias de piqueros de patas azules y fragatas hacia el interior. En esta isla podrás ver a las fragatas macho pavoneándose con sus grandes sacos rojos para conseguir pareja. En la zona rocosa costera hay gaviotas nocturnas y gaviotines mientras que tierra adentro verás muchas iguanas terrestres.
Snorkel: Existen varios lugares para realizar snorkel, todos ellos excelentes por la gran diversidad de peces y la posibilidad de nadar con lobos marinos, tiburones tintoreras, tortugas y rayas.
Por la tarde, seguirás navegando hacia el islote de Mosquera. Mosquera es en realidad un gran banco de arena blanca con zonas rocosas ubicado entre Baltra y Seymour. Podrás caminar a lo largo de toda la playa disfrutando de los juegos de los lobitos marinos en las olas, mientras los adultos descansan en la arena. A menudo también se puede ver la escasa gaviota de lava sobrevolando la isla en su búsqueda de alimento.
Snorkel: Dependiendo del oleaje, se puede hacer snorkel en la punta norte del islote o en alguna de las pequeñas playas más protegidas.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 4 Bahía Darwin – El Barranco
La navegación te llevará hasta Isla Genovesa. Con todo merecimiento Genovesa es considerado un “paraíso para los observadores de aves”. Desde el instante que pongas pie en la isla, te sorprenderá el sonido de cientos de fragatas, piqueros y gaviotas volando sobre tu cabeza, posadas sobre los arbustos o anidando en el suelo arenoso. Este sendero ofrece una verdadera experiencia de vida silvestre, ya que hay fauna por todas partes: lobos en la playa, iguanas en las rocas, garzas, cucuves, pinzones, tórtolas y muchos más.
Snorkel: La bahía ofrece varios lugares de buceo excelentes, desde aguas profundas a lo largo de los acantilados a las aguas someras cerca de la playa. En cualquiera de los casos, hay grandes cantidades de peces y posibilidades de ver lobos, tortugas y rayas.
Por la tarde irás a la zona conocida como El Barranco. También llamado “Escaleras del Príncipe Felipe”, este sendero está ubicado en la parte sur de la isla, a la entrada de la bahía. Los acantilados están fuertemente fisurados, lo que los convierte en un lugar ideal para una enorme colonia de petreles de las tormentas, que a su vez atraen a un gran número de lechuzas campestres, que tratan de cazarlas a plena luz del día. Piqueros de Nazca, patas rojas y fragatas también son comunes y anidan a lo largo del sendero. En la base de los acantilados se pueden ver lobos peleteros buscando lugares frescos para descansar.
Snorkel: Se puede hace snorkel a lo largo de los acantilados, donde verán grandes cantidades de peces y, con algo de suerte, lobos marinos y rayas.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 5 Santa Cruz - Baltra Airport
Este es el último día del crucero por Galápagos en el que navegarás hasta Santa Cruz. Tanto si inicias la visita desde Puerto Ayora o desde Baltra, la parte alta de Santa Cruz se encuentra a unos 45 minutos en bus y destaca por ser un área extremadamente verde durante todo el año. Aquí visitarás alguna de las reservas de tortugas gigantes (que llegan a pesar más de 300kg) para observar a estos apacibles gigantes en su ambiente natural. Estos bosques húmedos son además excelentes para ver especies de pinzones y otras aves que no se ven en las zonas áridas cerca de la costa. También visitarás un túnel de lava (depende del itinerario) y podrás entender el origen de estas curiosas formaciones geológicas.
A la hora que el guía te indique iniciarás el traslado al aeropuerto de Baltra para tomar el vuelo de retorno al continente.
Comidas: Desayuno
Nota: Itinerario sujeto a cambio sin previo aviso debido a los cambios estacionales, condiciones climáticas, ajustes en las políticas de visitas del Parque Nacional Galápagos y circunstancia operacionales de último minuto ajenas a la organización. Te recomendamos dejar una noche en la ciudad donde tienes la salida de tu vuelo internacional para evitar las consecuencias de cambios o anulaciones en los vuelos domésticos desde Galápagos al continente.
¿Buscas un crucero por Galápagos de más días o con un recorrido diferente? Envíanos una solicitud de información y te enviamos un presupuesto personalizado.
Salidas 2023
Esta extensión a Galápagos siempre tiene como día de inicio los martes, así que debes tener en cuenta el día en el que termina el viaje previo a la extensión. Si no te coinciden las fechas o buscas un barco que haga otro itinerario o con otras características, solicítanos más información y te enviamos una propuesta personalizada.
Incluido en el precio de este viaje:
- Vuelos internos de ida y vuelta desde Guayaquil, tasas de aeropuerto y carburante
- Alojamiento en M/C Ecogalaxy en cabinas dobles en pensión completa
- Traslados aeropuerto/barco/aeropuerto
- Excursiones mencionadas en el itinerario
- Guía local de habla inglesa/castellana durante todo el recorrido. Al ser bilingüe explica en ambos idiomas para todos los pasajeros
- Contacto de emergencias 24h en español
- Mini - guía de turismo responsable en las Islas Galápagos
- Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
Asistencia extra para viajar con total tranquilidad
- Asistencia telefónica para los nuevos trámites de entrada al país
- Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir contactos en el aeropuerto
- Asistencia para la inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
- Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19
No incluido en el precio del viaje:
- Excursiones opcionales, visitas extras no mencionadas
- Vuelos internacionales de ida y vuelta, tasas y carburante
- Entrada al parque nacional de las Galápagos (100 USD)
- Tarjeta Ingala (20 USD)
- Propinas
- Seguro para actividades de aventura como buceo o snorkelling
- Otros gastos personales (bebidas, lavandería...)
¿Sabes que con nuestros viajes ayudas a reforestar la sierra de Gredos?
Por cada #buenviajero que viaje con Descubrir este año, plantaremos un árbol que compensa parte del CO2 del viaje en la Sierra de Gredos (+ info)
Precios de este crucero por Galápagos
Precio del viaje por persona (en habitación doble): 3635 €
Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas viajando en grupo internacional con guías bilingües y están basados en las tarifas aéreas domésticas más económicas en temporada baja, y tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 18 de mayo de 2023.
Alojamiento
Durante la extensión a Galápagos dormirás en cabinas dobles con baño privado en el M/CEcogalaxy en cabina estándar.
¿Cómo será el transporte?
En Galápagos viajarás siempre en barco y a pie una vez desembarques en las distintas islas.
Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. En la extensión a Galápagos, el guía es bilingüe inglés/español y explica a todos los pasajeros del barco en ambos idiomas siempre empezando por el idioma de la mayoría. Como en los demás viajes, todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.
Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:
- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)
Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción.
¿Quieres viajar pero te preocupa la situación del COVID-19?
Consigue aquí el e-book con todo lo que necesitas para volver a viajar sin miedo.
Situación sanitaria en Ecuador y Galápagos
Desde octubre de 2022 Ecuador ha retirado todas las exigencias de entrada relativas al COVID-19. NO ES NECESARIO PRESENTAR EL CARNET DE VACUNACIÓN NI PRUEBA NEGATIVA PCR. Tras Omicrom, Ecuador no se ha visto afectada particularmente por nuevos brotes de modo sustancial. El uso de la mascarilla se ha eliminado, aunque se mantiene en espacios cerrados de modo voluntario, y también en la calle, de modo voluntario.
Antes de viajar al país se recomienda, en cualquier caso, consultar las recomendaciones del COE (Comité de Operaciones de Emergencia): www.gestionderiesgos.gob.ec/coe-nacional.
Durante la estancia en el país se deberán seguir las medidas sanitarias decretadas por estas autoridades: portar mascarillas, lavado de manos y respetar distancia social.
Información sobre el visado de Galápagos
Para la entrada en Ecuador, las autoridades ecuatorianas exigen que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses, a contar desde la fecha de entrada en el país. De no ser así, puede negarse la entrada en el mismo.
Conforme a los “Lineamientos de ingreso al Ecuador insuilar por vía aérea” emitidos por el Ministerio de Salud Pública con fecha 9 de febrero, para el ingreso en las islas Galápagos rigen las mismas normas que para el ingreso en territorio continental ecuatoriano.
Se recuerda que la entrada en Galápagos para los turistas extranjeros conlleva el pago de una tasa de 100$, que se hará efectiva a la entrada por el aeropuerto, y una tasa de 20$ efectiva en el aeropuerto de Quito.
De modo adicional, para el ingreso de turistas extranjeros en Galápagos se solicitará la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, eliminándose el salvoconducto gestionado por el operador turístico.
Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.
Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Ecuador.
Moneda y propinas
La moneda oficial en Ecuador es el Sucre, aunque en general los ecuatorianos pagan todo en Dólares americanos. Los bancos y las casas de cambio son las mejores opciones para canjear divisas; sus comisiones son prácticamente las mismas para los billetes y los cheques de viaje. Para ver la tasa de cambio actual consulta esta web:
http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/
Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en tiendas y restaurantes en las ciudades pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.
Los trabajadores del sector turístico suelen esperar propinas excepto en el caso de los taxistas. Los restaurantes más caros añaden en la cuenta un 10% en concepto de servicio, cosa que no ocurre en los establecimientos más baratos. Si quieres agradecer un buen servicio al camarero, entrégale el dinero directamente en lugar de dejarlo en la mesa junto con la cuenta. En cuanto a la tripulación y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo.
¿Cuánto gastarás en tu viaje a Galápagos?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 250 € por persona y por estancia. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.
¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Galápagos?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Galápagos y Ecuador aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria y consulta sobre la posibilidad de ponerte la vacuna de la fiebre amarilla si vas a ir a la selva. Es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla si se procede o se ha estado previamente en algún país donde se considera endémica.
Para más información actualizada consulta este link.
Turismo Responsable en Islas Galápagos
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.
¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Islas Galápagos?
En Galápagos viajarás en barco para visitar islas inhabitadas con escasa o ninguna infraestructura. Por lo tanto, te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón para las horas del día y algo de más abrigo para por la noche cuando refresca en el mar. Una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga suele ser necesario para protegerse de los mosquitos y las temperaturas más bajas. No te olvides de traer el bañador y un chubasquero que te será muy útil en los días en los que haya lluvia y por supuesto, no olvides tu cámara de fotos y los prismáticos. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y una pequeña mochila para las excursiones te vendrá bien para llevar agua y otros objetos que necesites.
¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Galápagos?
110-125 v, 60 hz
La corriente eléctrica es la misma que en el continente y funciona con enchufes planos paralelos, por lo que necesitarás un adaptador y un transformador para los aparatos eléctricos europeos.
Seguridad
Los robos a turistas en Galápagos no son habituales, pero hay excepciones, por lo que toma precauciones. Cuando ocurren, suelen tener lugar en lugares solitarios que debes evitar, situaciones donde es fácil que estés un poco despistado.Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Galápagos con toda seguridad: Web MAEC.
Situación y clima
El archipiélago de Galápagos está situado a unos 1.000 km de la costa de Ecuador en el Pacífico, justo en la línea ecuatorial. Este paraíso natural de origen volcánico consta de 13 islas principales y 40 islotes, que empezaron a surgir del mar hace más de diez millones de años.
En las islas Galápagos, el clima es seco y moderado todo el año aunque los meses de enero, junio, julio, agosto, noviembre y diciembre ofrecen las mejores condiciones climáticas.
Cuándo viajar
A Galápagos se puede viajar en buenas condiciones durante todo el año aunque se considera que los meses de verano y noviembre y diciembre son los más adecuados para disfrutar al máximo de este insólito destino.
Comida y bebida
Durante la travesía en barco tendrás la pensión completa (sin bebidas) por lo que tomarás desayuno, comida y cena a bordo. Todas las comidas se sirven en el comedor del barco y son tipo buffet, donde encontrarás tanto comida local como internacional y en caso de que seas vegetariano o tengas necesidades especiales para tu dieta también encontrarás alternativas.
Diferencia horaria
Ecuador tiene - 7 horas de diferencia con la península en verano y - 8 en invierno. En las islas Galápagos la diferencia es de 1 hora más.