Descubriendo Ecuador

Circuito exclusivo organizado por Descubrir
13 días desde 2.090 €*
*En privado para 2 personas

¿Sabes por qué los viajeros que han estado en Ecuador dicen que es uno de los viajes más intensos que han hecho nunca? Porque sólo en este país podrás ver tantos lugares tan diferentes en tan poco tiempo: volcanes, ciudades coloniales, pueblos indígenas, la playa o la Amazonía; todo está a menos de 4 h de distancia por carreteras en las que disfrutarás de imponentes paisajes. 

Y si ya tienes claro que quieres viajar a Ecuador, este tour está pensado para que disfrutes de un recorrido a tu ritmo. Viajarás con un chófer-guía privado que te ayudará a vivir de manera más real e intensa cada una de las experiencias que hemos seleccionado tras nuestros propios viajes, como la visita a los músicos Ñanda Mañachi o los baños en las termas de Papallacta. Dormirás en hoteles con encanto e historia y podrás elegir el estilo, las fechas y las actividades encajan mejor con tu idea de viaje.

¿Quieres más? Al terminar este circuito por Ecuador puedes viajar a sus Islas Galápagos, un lugar que los auténticos amantes de la naturaleza y la fauna deben visitar una vez en la vida.

Solicita más información sin compromiso y te enviamos una propuesta adaptada a tu presupuesto.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo a Quito
Vuelo y llegada a la ciudad de Quito y traslado al hotel.

Comidas: Ninguno

Día 2   Quito y Mitad del Mundo
Después del desayuno el guía te recogerá para hacer una visita del centro histórico de Quito; desde aquí caminarás por las calles empedradas del distrito, mientras el guía te contará la historia de la ciudad, la invasión española, la era de la independencia y la época colonial. 

Visitarás lugares como la Plaza de la Independencia, rodeada de edificios de gran importancia como el Palacio Presidencial del Ecuador, el Palacio Municipal de Quito, el Palacio Arzobispal y la catedral de Quito. En el centro de la Plaza se levanta la Estatua de la Independencia, símbolo de la liberación del país. 

El recorrido también te llevará a la plaza y convento de San Francisco, una de las más antiguas de Quito junto con sus capillas de oro; la basílica de Quito, la iglesia más antigua de Sudamérica, construida casi en su totalidad de piedra volcánica; la plaza e iglesia de Santo Domingo, con la estatua del héroe de independencia de Ecuador, el mariscal Antonio José de Sucre.

Una de las visitas más interesantes que harás en el Centro Histórico es la Iglesia de la Compañía de Jesús. Considerada como la obra más representativa del arte barroco en Ecuador. Su fachada esta labrada en piedra volcánica mientras que su interior está cubierto de pan de oro.

La siguiente visita es a la Virgen del Panecillo. Aquí, podrás disfrutar de una vista espectacular de la ciudad y ver el contraste entre la parte colonial y la parte moderna de Quito.

Después de recorrer el centro de la ciudad, pondrás rumbo a la ciudad Mitad del Mundo, a 45 minutos de la capital. Este complejo es uno de los más llamativos de la zona de Quito. En 1.736, una expedición francesa llegó para determinar la posición exacta de la Línea Ecuatorial y en su centro se levanta un monumento que alberga el museo Etnográfico donde podrás aprender algo más sobre el estilo de vida, vestimenta y tradiciones de los distintos grupos étnicos de Ecuador. 

Comidas: desayuno

 

Día 3   Quito – Otavalo - Quito
Hoy por la mañana partirás con rumbo a la zona norte de la Región Andina, el pueblo de Otavalo, a 2.530 m. Otavalo conocido mundialmente por su mercado indígena, sus tejidos, su cultura y tradiciones ancestrales y su privilegiado entorno natural.  

Durante tu estancia en Otavalo descubrirás el mercado indígena de Otavalo, que a pesar de que tiene su día de mayor actividad los sábados, con el mercado de ganado, funciona todos los días con una impresionante variedad de artesanías, tapices y tejidos hechos a mano por los indígenas de la zona.  

También irás a la cascada de Peguche, ubicada en la comunidad del mismo nombre, a solo 5 minutos al noreste de Otavalo. Esta es una bella caída de agua de 18 metros, que es usada regularmente por los nativos para sus baños ceremoniales y rituales de sanación ancestrales. 

Además de explorar la ciudad de Otavalo visitarás casa de los Ñanda Mañachi, una familia dedicada a la música tradicional andina que te hará una demostración de sus instrumentos y su fabricación en un ambiente de intercambio cultural.

También irás a la laguna de Cuicocha, una impresionante laguna volcánica de agua azul cristalina, adornada en su centro con dos islotes cubiertos de vegetación. La laguna tiene un centro de interpretación del entorno y también tendrás la posibilidad de dar un paseo en un pequeño bote alrededor de la laguna para contemplar desde el agua los volcanes que la rodean. Retorno a Quito por la tarde.  

Comidas: Desayuno

Día 4   Quito - Termas de Papallacta - Selva 
Hoy dejarás Quito definitivamente para ir hacia Tena, en la selva de Ecuador. En el trayecto cruzarás el bosque nublado de la Virgen, donde podrás disfrutar del paisaje de la cordillera de los Andes y observar el cambio de la vegetación hasta la entrada a la Amazonía. 

Aquí harás una parada para disfrutar de las piscinas naturales de las Termas de Papallacta, calentadas por la actividad volcánica de esta zona. Gracias a los volcanes, el agua contiene minerales que favorecen la salud, haciendo de esta experiencia un paréntesis en el viaje para poner a punto cuerpo y mente.

El trayecto de hoy termina en Punta Ahuano, una pequeña ciudad portuaria en la orilla norte del Río Napo, donde las canoas te esperan por la tarde para trasladarte al Hotel Casa del Suizo (15 minutos aproximadamente). Llegarás con tiempo para instalarte y disfrutar de la puesta de sol desde la piscina con un cóctel de bienvenida. 

Comidas: Desayuno y cena

Día 5   Selva
Iniciarás el día con un desayuno temprano. Caminando por sendas de bosques primarios y secundarios, podrás observar distintas especies de aves e insectos, así mismo una gran variedad de árboles y plantas medicinales. Los guías te explicarán cómo las plantas son usadas no solo en medicina, sino también en la construcción y para las actividades diarias de las comunidades locales. 

Por la tarde, después del almuerzo visitarás una comunidad quichua para descubrir el estilo de vida y las tradiciones locales. Las mujeres del pueblo te mostrarán los alrededores y te contarán sobre los cultivos como la yuca, el plátano, el café, el cacao y las frutas de la zona. Además, serás testigo de cómo estas mujeres quichuas producen cerámica y comparten otras habilidades domésticas tradicionales.

Con ellas degustarás la bebida típica de la selva, la 'Chicha de Yuca', una bebida fermentada que es muy importante en los eventos sociales de las comunidades amazónicas.

Posteriormente, los miembros de la comunidad te mostrarán los métodos tradicionales de búsqueda de oro y pesca en las orillas del río Napo. Esta excursión no es solo escuchar y mirar; podrás participar activamente de estas tradiciones en un interesante intercambio cultural que pone en valor su forma de vida y les permite ser económicamente independientes gracias al turismo responsable.

Por la tarde regresarás al hotel donde podrás disfrutar de sus instalaciones en el hermoso y exuberante entorno verde.

Nota: las actividades están sujetas a cambios debido a condiciones climáticas.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 6   Selva -  Baños
Después del desayuno, dejarás la selva con rumbo al sur  hasta llegar a uno de los más bellos poblados de los Andes. El viaje desde Tena hasta Baños (1.800 m.), es una ruta con imponentes paisajes y pasarás por la famosa "Ruta de las Cascadas", donde tendrás espectaculares panorámicas del Río Pastaza y pararás para recorrer el sendero que desciende hasta el impactante Pailón del Diablo.

Después de esta visita tendrás tiempo para otra atracción: el famoso columpio en la Casa del Árbol, también llamado el Columpio del Fin del Mundo. Este columpio está localizado en la punta de la montaña junto a Baños y tiene una vista espectacular de la ciudad y del volcán Tungurahua que te harán sentir como si realmente estuvieras en la cima del mundo. 

Por la tarde, ya en Baños, tendrás tiempo de admirar los hermosos paisajes y explorar el pueblo con tu guía. Baños es la cuna de los deportes de aventura en Ecuador, así que aquí podrás practicar algunos de ellos como rafting, ciclismo de montaña, canyoning o senderismo entre otros. A tu llegada, darás un paseo por la ciudad con tu guía para orientarte y ver los lugares donde puedes organizar estas actividades.

Comidas: Desayuno

Día 7   Baños
Hoy tendrás el día libre para disfrutar del clima primaveral de Baños y sus alrededores y aprovechar para realizar una de las actividades opcionales de aventura que ofrece la zona: ciclismo de montaña, senderismo, canyoning, subida al Volcán Tungurahua (5.016 mts.), baños en aguas termales puras de vertiente natural volcánica, ¡y mucho más! 

Comidas: Desayuno

Día 8   Baños – Salasaca - Chimborazo - Guamote
Después del desayuno, dejarás Baños con un traslado privado y seguirás la ruta hasta llegar a Salasaca, en la provincia de Tungurahua, en el centro de Ecuador, a medio camino de Ambato a Baños. Los salasacas hablan español y quichua. Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la artesanía, que incluye artículos como tapices, que se tejen a mano en telares de tecnología muy antigua. Muchos de los diseños representan diferentes aspectos de sus vidas. Aquí visitarás el mercado en la plaza central de Salasaca llamado "Plaza de las Artes" y podrás conocer más de cerca la vida en la comunidad.

Continuarás la ruta por la cordillera oeste, pasando por pequeñas comunidades y coloridos campos de cultivo. Verás cómo la vegetación cambia tornándose semidesértica, con plantas típicas del páramo y el follaje se mantiene hasta llegar a las faldas del gigante volcán Chimborazo. 

Durante el trayecto hay buenas opciones de poder observar vicuñas (camello sudamericano) dentro de la reserva del Chimborazo. Llegarás a la entrada desde donde caminarás unos 45 minutos hasta el Refugio Whymper a 5.000 m, desde donde disfrutarás de una incomparable vista de la Cordillera Andina. Después seguirás tu camino hacia Guamote, donde pasarás la noche. 

Comidas: Desayuno

Día 9   Guamote - Ingapirca - Cuenca
Hoy comenzarás el día en el mercado local de Guamote donde cientos de campesinos se abren paso entre las calles para realizar sus compras. Especialmente interesante es el caótico mercado de los animales en el campo detrás de la Iglesia de San Vicente, donde patos, pollos, ovejas, lechones y cuys (clasificados entre los más deliciosos del país) cambian de manos entre vendedores y clientes.

Lejos de todas los lugares turísticos, este es un mercado por y para los pueblos indígenas, uno de los más auténticas que se pueden ver en Ecuador, y una aventura para todos sus sentidos, un caos de olores, colores, sonidos e impresiones; y caras sonrientes y amables en todas partes. Esta es la fuerza de Guamote: su gente.

Nota: Si el mercado no está funcionando el día que pases aquí, realizarás una clase de cocina local en Inti Sisa. En 2023 se prevé que el mercado funcione los jueves.

La mejor manera de conocer un país es experimentando su gastronomía. En el taller de cocina de Inti Sisa, guiado por el personal de cocina del establecimiento prepararás unas deliciosas empanadas y una ensalada de frutas. Primero, irás al mercado local para comprar los ingredientes experiementado de manera real y directa el día a día de los locales, para lo que el guía te enseñará algunos usos y costumbres de compra.

Después disfrutar de la experiencia del mercado de Guamote irás hasta las ruinas incaicas de Ingapirca donde descubrirás los vestigios más importantes de esta cultura en Ecuador, que en su época fueron utilizados como templo de adoración y como punto estratégico militar en tiempos del Imperio Inca. Al atardecer continuarás tu camino hasta llegar a Cuenca. 

Comidas: Desayuno

Día 10   Cuenca
Hoy tendrás una visita guiada para conocer esta ciudad de estilo colonial, la tercera más grande de Ecuador y declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1.999. Tu guía te desvelará los rincones más interesantes de la parte colonial de esta bella ciudad, rica en cultura y tradición, atravesando las coloridas plazas rodeadas de pequeños mercados al aire libre.

Tras la visita de la ciudad, harás una excursión a los pueblos de Gualaceo, Chordeleg y San Bartolomé, conocidos por sus hermosas artesanías. De camino pasarás por hermosos paisajes rurales mientras viajas hacia el este. La primera parada es en la población de San Bartolomé, una pequeña población famosa por sus guitarras hechas a mano en pequeños talleres.

La siguiente parada es en Chordeleg, en donde las tiendas de joyas de plata llenan las calles de la plaza central. Chordeleg es una población tranquila y muy bonita para pasear por sus calles, visitando los pequeños locales y admirando el día a día de su gente. La última parada de esta visita es la pequeña población de Gualaceo. En este pueblo, las mujeres se dedican a la confección de chalinas de lana y textiles como son blusas y coloridas faldas. Estas artesanías han sido realizadas por muchas generaciones y durante la visita podrás aprender el proceso de confección de los tejidos y el significado de los distintos diseños pre-colombinos.

Comidas: Desayuno

Día 11   Cuenca – Guayaquil 
Salida temprano hacia Guayaquil. Guayaquil es una ciudad moderna y bastante cosmopolita, en la que puedes visitar lugares tan interesantes como el Malecón 2.000, un extenso malecón con varios monumentos, museos, jardines naturales, fuentes de agua, centros comerciales, restaurantes, miradores y su "Palacio de Cristal" con exhibiciones permanentes de arte.  

Tendrás una visita guiada de medio día para descubrir la ciudad. El tour empieza con una visita al bulevar, un lugar histórico que ha sido renovado recientemente. Después irás hacia Las Peñas, un barrio creado en el Siglo XVI y que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1982. Localizado en la cima de una montaña, este colorido barrio le ofrece una hermosa vista panorámica de la ciudad.

La siguiente parada es en el Parque Seminario, conocido también como el Parque de las Iguanas, debido a que éstas lo habitan. Las iguanas no tienen miedo a las personas y posan pacientemente para las fotos, mientras tu guía te cuenta la historia sobre la ciudad.

Comidas: Desayuno

Día 12   Guayaquil - Vuelo de vuelta o extensión a Galápagos
Hoy es tu último día en Ecuador, en el que tomarás el vuelo de vuelta a casa o continuarás tu aventura con la extensión a Galápagos (opcional)

Comidas: Desayuno

Día 13   Llegada
Llegada a la ciudad de origen.

¿Te gusta el itinerario o se parece a tu idea de viaje? Solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso.

Salidas 2023

Nuestros viajes a medida tienen la ventaja de que puedes viajar en cualquier momento durante todo el año y dependiendo de la fecha elegida y el número de personas que seáis, te daremos un precio final. Si lo deseas, puedes reservar el vuelo con nosotros, sólo tienes que indicarlo en tu solicitud. Y recuerda que también podemos personalizar el viaje en exclusiva para ti.

Incluido en el precio de este viaje:

  • Alojamiento en hoteles seleccionados en habitación doble/twin en régimen de alojamiento y desayuno
  • Traslados hotel/aeropuerto/estación/hotel en Quito y Guayaquil
  • Transporte privado en todas las rutas con un conductor-guía de habla hispana (min. 2-3 personas)
  • Entrada a las Termas de Papallacta
  • 3 Días/2 Noches en Casa del Suizo (Guía de habla hispana, alojamiento en habitación twin, todas las comidas desde el almuerzo del primer día hasta el desayuno del último día, bebidas no incluidas)
  • Entradas a los siguientes museos y Parques Nacionales: Iglesia de la Compañía, Panecillo, Mitad del Mundo, Intiñan, entrada a las piscinas públicas de Papallacta, Chimborazo, Ingapirca, comunidad de Salasaca, Pailón del diablo
  • Guía local  de habla hispana durante todo el recorrido (para grupos mín. 4 personas)
  • Mini - guía de turismo responsable en Ecuador
  • Contacto de emergencias 24h en español
  • Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)

- Asistencia extra para viajar con toda tranquilidad

- No incluido en el precio del viaje:

  • Vuelos internacionales de ida y vuelta, tasas de aeropuerto y carburante
  • Todas las comidas no mencionadas como incluidas
  • Excursiones opcionales, visitas y entradas no mencionadas
  • Propinas y otros gastos personales

Precios de este viaje a Ecuador

- Precio del viaje por persona en habitación doble: 2090 €

- Suplemento individual cat. A: 370 € por persona

- Suplemento hoteles categoría B: 300 € por persona

- Descuento viaje min. 4 personas: -330 € por personas (hoteles 3*)

- Para salidas en Fin de año y Semana Santa consultar precios

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 24 de enero de 2023. Precios validos hasta 31 de diciembre de 2023.

Alojamiento
Durante este tour por Ecuador dormirás en hoteles que hemos seleccionado por su situación céntrica o estratégica y por su encanto local. Casi todos son de propiedad local por lo que el beneficio de tu viaje llega directamente a la población del país, que consigue puestos de empleo bien remunerados en el sector turístico, en lugar de quedarse en manos de las grandes agencias y cadenas hoteleras extranjeras.  

Por supuesto, todos ellos cumplen con los protocolos de seguridad e higiene exigidos por las autoridades ecuatorianas y el WTTC. Toma nota de que los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva:

Categoría A:

- Quito: Hotel Río Amazonas
- Selva: Casa del Suizo 
- Baños: Hotel La Floresta
- Guamote: Hotel Inti Sisa
- Cuenca: Hotel Posada del Angel
- Guayaquil: Hotel Villa 64

Categoría B:
- Quito: Patio Andaluz
- Selva: Casa del Suizo 
- Baños: Hotel Sangay (suites)
- Guamote: Hotel Inti Sisa
- Cuenca: Hotel San Juan
- Guayaquil: Hotel Unipark

Nota: La entrada de los hoteles (check in) en Ecuador es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. 

Transporte
En Ecuador viajarás en cómodos vehículos o minibuses privados que cumplen con todas las medidas de higiene y seguridad necesarias. 

Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.

En este tour por Ecuador irás acompañado de un experimentado guía-chófer local durante todo el recorrido y si sois mínimo 4 personas, tendréis un guía y un chófer para hacer la experiencia más cómoda.

En todo caso, no olvides que nuestros guías acompañantes no son guías-conferenciantes, y es posible que a veces no puedan darte muchos datos sobre un sitio o un monumento determinado. Te recomendamos que lleves una buena guía de viaje que contenga toda la información que puedas necesitar sobre la historia, fauna y flora de tu destino para que disfrutes al máximo de tu aventura. 

Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí  acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

Indice

Sanidad Visados I Cuánto gastarás allí I Moneda y propinas I Vacunas ITurismo Responsable I Qué llevar I Electricidad I Seguridad I Situación y clima I Cuándo viajar I Comida y bebida I Diferencia horaria

¿Quieres viajar pero te preocupa la situación del COVID-19? 
Consigue aquí el e-book con todo lo que necesitas para volver a viajar sin miedo.

Situación sanitaria en Ecuador
Consulta la página de Recomendaciones de Viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para tener una información actualizada y también puedes revisar la web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para consultar la situación del COVID-19 en el país.

COVID-19: puedes ver los requisitos para viajar a Ecuador en este artículo.

Además debes tener en cuenta
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar un pequeños botiquín y medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar, y más especialmente, en las montañas para evitar el "mal de altura". Para las picaduras de los mosquitos la selva, que es donde más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien especialmente por las tardes ya que a esa hora su actividad es mayor que durante el día. 

¿Qué documentos necesito para viajar a Ecuador?
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Ecuador necesitan tener un pasaporte con banda magnética y una validez mínima de seis meses. Los ciudadanos españoles no requieren visado para estancias en el país de menos de 90 días por turismo. 

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.

Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a  Ecuador. 

¿Qué moneda tengo que llevar a Ecuador y cómo funcionan las propinas?
La moneda oficial en Ecuador es el Sucre, aunque en general los ecuatorianos pagan todo en Dólares americanos. Los bancos y las casas de cambio son las mejores opciones para canjear divisas; sus comisiones son prácticamente las mismas para los billetes y los cheques de viaje. Para ver la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en tiendas y restaurantes en las ciudades pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.

Los trabajadores del sector turístico suelen esperar propinas excepto en el caso de los taxistas. Los restaurantes más caros añaden en la cuenta un 10% en concepto de servicio, cosa que no ocurre en los establecimientos más baratos. Si quieres agradecer un buen servicio al camarero, entrégale el dinero directamente en lugar de dejarlo en la mesa junto con la cuenta. En los comercios y mercados ten en cuenta que los turistas siempre pagan más que los locales y no está mal visto pedir un descuento. En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que des una propina siempre y cuando hayan hecho un buen trabajo. Recomendamos dar al menos 1 € al día por persona para el conductor y unos 2-3 € para el guía al cambio local. 

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Ecuador? 
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 225 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Ecuador?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Ecuador aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria y consulta sobre la posibilidad de ponerte la vacuna de la fiebre amarilla si vas a ir a la selva. Es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla si se procede o se ha estado previamente en algún país donde está considerada como endémica. 

Para más información actualizada consulta este link.

Para entrar en Ecuador se debe contar con un seguro público o privado de salud por el tiempo que vaya a durar la estancia en Ecuador.

Turismo Responsable en Ecuador
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.

¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Ecuador
En Ecuador viajarás por selvas tropicales y también por zonas de alta montaña, y puedes encontrarte todas las estaciones en un solo día. Por lo tanto, te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón y para las zonas bajas y de selva y ropa de abrigo para la montaña. Una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga y un forro polar son una buena idea para protegerse de los mosquitos y las temperaturas más bajas. No te olvides de llevar el bañador y un chubasquero que te será muy útil en los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande, te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y durante el viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Ecuador?
110-125 v, 60 hz
La corriente eléctrica es la misma que Estados Unidos y funciona con enchufes planos paralelos, por lo que necesitarás un adaptador y un transformador para los aparatos eléctricos europeos.

Seguridad
Los robos a turistas en Ecuador no son habituales, pero hay excepciones, por lo que toma precauciones. Cuando ocurren, suelen tener lugar en lugares solitarios que debes evitar, como callejones oscuros o bien en lugares y situaciones donde es fácil que estés un poco despistado como en los mercados. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Ecuador con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima de Ecuador
Ecuador tiene 12.920.000 habitantes y se encuentra situado a orillas del Océano Pacífico haciendo frontera con Perú y Colombia. 

En Ecuador el clima varía mucho entre la zona costera, las montañas y la selva. A nivel del mar y en las islas Galápagos, el clima es tropical con una estación seca desde julio a noviembre y otra húmeda desde diciembre a junio. En las montañas, la temporada de lluvias va de noviembre a mayo y las temperaturas oscilan en relación a la altura, con noches en general frías. En la selva, el clima es tropical, muy húmedo y tienen una estación de lluvias más marcada que va de abril a junio.

Cuando viajar a Ecuador
La mejor época para ir a las zonas de alta montaña en Ecuador son los meses entre Diciembre y Marzo, cuando el clima suele ser más estable y seco. Los meses de Junio, Julio y Agosto son también relativamente estables, aunque los vientos son muy fuertes y hay más probabilidades de lluvia. Para visitar la selva es mejor evitar la época de lluvias más fuerte entre abril y junio. Las islas Galápagos tienen su apogeo entre Noviembre y Abril y en la costa en general las temperaturas son agradables todo el año.
 
Gastronomía de Ecuador

En Ecuador la carne, el pescado y las aves de corral son una parte importante de la dieta y las comidas en general no son muy picantes. El churrasco es una carne habitualmente servida con huevos fritos y patatas, muy popular en todo el país y si quieres probar algo especial, pide el cuy, un plato de conejillo de indias asado heredado de los tiempos de los Incas. En todas las ciudades sirven muy buen pescado y te recomendamos que pruebes el ceviche, los camarones o los distintos tipos de crustáceos de la zona marinados en limón, siempre acompañados de maíz ya que casi todos los platos se sirven con arroz. Un tentempié local son los llapingachos, elaborados con patatas asadas y puré y queso y a veces zanahoria (como colorante) o con trocitos de cerdo frito.

El agua del grifo no es potable pero podrás encontrar agua mineral embotellada sin problema, al igual que todo tipo de refrescos. El vino local no es muy bueno y no es tan común en las comidas como la cerveza, pero lo encontrarás en todas partes y si quieres beber licores puedes atreverte con el ron, el aguardiente (elaborado con azúcar de caña) o el canelazo. 

Diferencia horaria entre España y Ecuador
Ecuador tiene -7 horas de diferencia con la península en verano y -8 en invierno. En las islas Galápagos, la diferencia es de una hora más.

 

viaje a Ecuador 13 días