Galápagos Island Hopping
Las islas Galápagos es un lugar único en el planeta. La biodiversidad del archipiélago y las especies animales que lo habitan no tienen comparación. Para conocerlas, te proponemos una forma diferente de viajar, con traslados en lanchas rápidas, menos contaminantes que los barcos, y que te harán disfrutar de una auténtica aventura y descubrir la realidad de las islas y sus habitantes.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Quito o Guayaquil – Vuelo a Santa Cruz
Hoy por la mañana volarás de Quito o Guayaquil a Santa Cruz. A tu llegada al aeropuerto de Baltra, el guía estará esperando por el grupo para hacer el traslado al hotel.
Aquí harás la primera visita que será a “Los Gemelos”, que son dos cráteres que fueron creados por el colapso de material de la superficie de fisuras y cámaras subterráneas. Posteriormente irás a uno de los ranchos ubicados en la parte alta de la Isla Santa Cruz, donde apreciarás las tortugas gigantes en su hábitat natural. Otro de los atractivos es la excursión al túnel de lava para conocer las formaciones geológicas de la isla a través de los años. El almuerzo será servido en uno de los ranchos de la zona.
Por la tarde visitarás la Estación Científica Charles Darwin, fundada en 1959, cuenta con un Centro de Interpretación de historia natural y lleva a cabo proyectos educativos con apoyo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos. El Parque cuenta con programas de desarrollo. Existen también programas relacionados con la educación ambiental, los recursos marinos, el desarrollo agrícola, el seguimiento y la vigilancia. Su objetivo es la conservación de este hábitat natural y permitir que los turistas aprecien todas estas especies únicas.
Comidas: Desayuno y almuerzo tipo pic-nic
Día 2 Santa Cruz
Hoy harás una excursión desde Santa Cruz a alguna otra isla del archipiélago para ver los paisajes, la fauna, la flora y disfrutar de las playas y los fondos marino. Dependiendo del día de la semana, podrás elegir entre estas cuatro opciones:
ISLA BARTOLOMÉ
Salida temprano para cruzar el canal Itabaca y después de 45 minutos de recorrido una lancha te trasladará al yate donde irás a la Isla Bartolomé. Una vez allí, podrás subir a la cima de la isla, desde donde se pueden observar una variedad de formaciones volcánicas que incluyen bombas de lava, conos de salpicadura y ceniza, flujos de lava y tubos de lava. El paisaje lunar ofrece uno de los panoramas más pintorescos del archipiélago.
Después irás a las playas para disfrutar de la fauna marina. En esta isla volcánica se pueden observar lobos marinos y el pingüino de las Galápagos, así como uno de los paisajes más bellos del archipiélago.
PLAZAS SUR
Las Plazas son dos pequeños islotes que se levantaron a poca distancia de la costa este de Santa Cruz. Su inusual vegetación y ubicación crean un interesante paisaje en el que se realza la fauna y flora de Galápagos. Además, a pesar de su pequeño tamaño, aquí se dan algunas de las especies más interesantes y destacadas del archipiélago.
Aquí podrás observar iguanas terrestres que a menudo se encuentran a la sombra de un cactus. En los escarpados acantilados del sur suelen anidar gaviotas de cola bifurcada, junto con otras aves marinas. La costa rocosa protegida es un hábitat privilegiado para una gran colonia de ruidosos leones marinos. Las principales atracciones de la isla Plazas son las iguanas terrestres, los leones marinos y las gaviotas de cola bifurcada, así como los salmonetes de cola amarilla, las pardelas de Audubon, los pájaros tropicales de pico rojo, las fragatas y los pelícanos pardos que planean junto al acantilado.
ISLA SANTA FE
La isla de Santa Fe se encuentra al sureste de Santa Cruz. La isla se formó a partir de un levantamiento del fondo oceánico y no de una erupción volcánica, lo que le confiere su forma mayoritariamente plana.
La pequeña bahía de la costa noreste de Barrington es extremadamente pintoresca. Un sendero te llevará a un mirador en lo alto de un acantilado donde es posible encontrar la iguana terrestre de Santa Fe, endémica de la isla. El otro sendero que recorrerás en esta excursión está cerca de la playa y es un corto camino circular donde es posible encontrar otra colonia de iguanas terrestres. Un atractivo especial es el bosque de cactus espinosos, de una altura inusual.
SEYMOUR NORTE
Esta isla es un refugio natural para piqueros de patas azules, fragatas, iguanas terrestres, iguanas marinas y leones marinos. Aquí recorrerás un sendero natural serpentea tranquilamente entre grandes colonias de fragatas nidificantes y piqueros de patas azules, que pueden verse anidando muy cerca unos de otros. Dependiendo de la época del año, éste es el mejor para presenciar los emocionantes rituales de apareamiento por los que son conocidas ambas especies de aves.
También dependiendo de la época del año, podrás observar de cerca la fascinante dinámica entre una madre y su polluelo. Cerca de la costa es frecuente ver leones marinos cabalgando las olas o holgazaneando en la playa. La excursión también incluye snorkel en las aguas azules a lo largo de los bordes dentados de la isla, así como una visita a la playa de Bachas.
Nota: El traslado desde el hotel y viceversa estará sujeto a la logística de cada barco y excursión, de lo contrario deberás estar en el punto de encuentro para tomar el transporte y reunirte con el guía. Te informaremos de las condiciones de cada excursión una vez confirmada la reserva.
Comidas: Desayuno y almuerzo tipo pic-nic
Día 3 Santa Cruz – Isabela
Por la mañana a primera hora de la mañana dejarás la Isla Santa Cruz, y te trasladarás en barco público a la isla más grande, Isabela (2 h 30 aprox). A tu llegada a la isla te trasladarás al en Puerto Villamil.
Más tarde, irás a descubrir la isla Isabela, que cuenta con un complejo de humedales situado a las afueras de Puerto Villamil. Se trata de lagunas, pantanos y manglares endémicos, que albergan una gran variedad de especies de aves únicas, como cigüeñuelas comunes, zarapitos, paiños de mejillas blancas y gallinetas. Los humedales los visitarás a pie por un sendero que serpentea entre los pantanos.
Después harás un recorrido hacia el famoso Muro de las Lágrimas; la isla Isabela desde 1946 a 1959 fue designada como colonia penal por el gobierno Ecuatoriano, a la cual se enviaban a los prisioneros con las condenas más largas en esta colonia los prisioneros fueron obligados a construir este muro con enormes rocas de lava que trasladaban de largas distancias hasta este sitio la irregularidad de estas rocas causaban heridas a los prisioneros y consecuente mentes mucho dolor y lágrimas de ahí su nombre.
Cerca de la localidad de Puerto Villamil se encuentra un famoso centro de cría donde se han criado en cautividad cinco especies de tortugas gigantes: la Cazuela, Cinco Cerros, Roca Unión, San Pedro, Mesas y el Cerro Paloma. El centro se especializa en descubrir el ADN de las tortugas para criarlas de una manera especial y específica con el fin de mantenerlas lo más cerca posible de las especies de su origen, y tratar de recuperar aquellas especies que ya están extintas o en grave peligro de extinción. Esta será tu última visita del día, que se completa con un conjunto de hermosos jardines con plantas autóctonas y donde podrás ver hasta un total de 330 tortugas jóvenes y adultas que se alimentan tres veces por semana a base de una dieta de plantas de Otoya.
Comidas: Desayuno y almuerzo tipo pic-nic
Día 4 Isabela
Por la mañana temprano, después el desayuno, deberás ponerte un calzado cómodo para andar, un impermeable, fundas de plástico para las cámaras en caso de lluvia, una buena chaqueta, protección solar, agua, sombrero y ya estarás listo para disfrutar del picnic que te habrán entregado en el hotel San Vicente, el cual llevarás a la excursión al Volcán Sierra Negra.
Tendrás un traslado de 45 min en un autobús hasta el punto de control del Parque Nacional Galápagos localizado a 25 km de Puerto Villamil, para iniciar una caminata de 12 km (unas 3 horas).
La caminata se realiza por un sendero que no tiene muchas subidas, sino más bien es una pendiente constante no muy pronunciada. El Volcán Sierra Negra es el segundo cráter más largo del mundo, mide aproximadamente 6 millas de diámetro y 300 pies de profundidad, y llegarás hasta el Volcán Chico. En este lugar podrás sentir la tierra caliente como prueba de que este volcán está activo, y por la tarde, volverás al hotel.
Por la tarde visitarás Tintoreras, hogar de una gran variedad de vida silvestre con su turquesa agua cristalina que está habitada por el pingüino de Galápagos, tortugas marinas, lobos marinos y tiburones de arrecife de punta blanca que usualmente descansan en los canales de lava.
Comidas: Desayuno y almuerzo tipo pic-nic
Día 5 Galápagos – Vuelo a Quito/Guayaquil
En este día tendrás que levantarte a las 05:00 am para dar inicio al traslado de Isabela a Puerto Ayora en las lanchas rápidas de servicio público que salen a las 06:00 am (hora sujeta a cambio). Tras un nuevo trayecto de unas 3 horas, llegarás a Puerto Ayora y de ahí tendrás el traslado hasta Baltra para tomar el vuelo de vuelta al continente.
Comidas: Desayuno
Nota: Itinerario sujeto a cambio sin previo aviso debido a los cambios estacionales, condiciones climáticas, ajustes en las políticas de visitas del Parque Nacional Galápagos y circunstancia operacionales de último minuto ajenas a la organización. Te recomendamos dejar una noche en la ciudad donde tienes la salida de tu vuelo internacional para evitar las consecuencias de cambios o anulaciones en los vuelos domésticos desde Galápagos al continente.
¿Te gusta el itinerario o se parece a tu idea de viaje? Solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso.
Salidas 2023
Nuestros viajes a medida tienen la ventaja de que puedes viajar en cualquier momento durante todo el año y dependiendo de la fecha elegida y el número de personas que seáis, te daremos un precio final. Si lo deseas, puedes reservar el vuelo con nosotros, sólo tienes que indicarlo en tu solicitud. Y recuerda que también podemos personalizar el viaje en exclusiva para ti.
- Incluido en el precio de este viaje:
- Vuelos internos de ida y vuelta a Galápagos, tasas y carburante
- Alojamiento en hoteles categoria turista superior en habitación doble
- Desayuno y almuerzo diarios tipo picnic
- Guía naturalista bilingüe, en cada isla visitada o actividad
- Equipo de snorkel (Visor, aletas, tubo)
- Traslados Puerto Ayora – Isabela – Puerto Ayora por lancha rápida de servicio público
- Visitas y excursiones según itinerario
- Contacto de emergencias 24h en español
- Mini - guía de turismo responsable en Galápagos
- Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
- Asistencia extra para viajar con total tranquilidad
-
Asistencia telefónica para los nuevos trámites de entrada al país
-
Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir contactos en el aeropuerto
-
Asistencia para la inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
-
Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19
- No incluido en el precio del viaje:
- Vuelos internacionales de ida y vuelta a Quito o Guayaquil
- Entrada al Parque Nacional Galápagos USD 100
- Tarjeta de Control Migratorio Ingala USD 20.00
- Entrada al muelle de Isabela USD 10.00
- Taxis acuáticos del muelle a lancha en cada isla, $5 pp aproximadamente
- Excursiones y visitas opcionales
- Bebidas gaseosas y alcohólicas
- Propinas y otros gastos personales como comidas no incluidas, souvenirs, etc.
Precios de este viaje a Galápagos
- Precio del programa para estancia de 5 días y 4 noches: 1870 € por persona
- Suplemento habitación individual: 355 €
Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona, en habitación doble, en un grupo con mínimo 2 personas y están basados en las tarifas aéreas más económicas en temporada baja, en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 24 de enero de 2023. Precios validos hasta 31 de diciembre de 2023.
Alojamiento
Durante este viaje a Galápagos dormirás en habitaciones dobles con baño privado en hoteles de categoria turista superior (estándar local). A continuación, encontrarás una lista de los alojamientos previstos para este viaje.
- Santa Cruz: Hotel Mainao o similar
- Isabela: San Vicente o similar
Nota: La entrada de los hoteles (check in) en Galápagos es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. Ten en cuenta que los alojamientos previstos pueden cambiar por otras opciones de alojamiento de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva.
¿Cómo será el transporte?
En este viaje a Galápagos tendrás incluidos todos los transportes, desde el avión que te lleva del continente a las islas, hasta el traslado al hotel. Además, viajarás en lanchas de servicio público entre las islas y realizarás las excursiones a pie una vez desembarques en las distintas playas y zonas de interés.
Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana.
En esta extensión a Galápagos, el guía es bilingüe inglés/español y explica los contenidos de las visitas en ambos idiomas siempre empezando por el idioma de la mayoría.
Como en todos nuestros viajes, todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.
Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:
- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)
Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción.
¿Quieres viajar pero te preocupa la situación del COVID-19?
Consigue aquí el e-book con todo lo que necesitas para volver a viajar sin miedo.
Situación sanitaria en Ecuador y Galápagos
Desde octubre de 2022 Ecuador ha retirado todas las exigencias de entrada relativas al COVID-19. NO ES NECESARIO PRESENTAR EL CARNET DE VACUNACIÓN NI PRUEBA NEGATIVA PCR. Tras Omicrom, Ecuador no se ha visto afectada particularmente por nuevos brotes de modo sustancial. El uso de la mascarilla se ha eliminado, aunque se mantiene en espacios cerrados de modo voluntario, y también en la calle, de modo voluntario.
Antes de viajar al país se recomienda, en cualquier caso, consultar las recomendaciones del COE (Comité de Operaciones de Emergencia): www.gestionderiesgos.gob.ec/coe-nacional.
Durante la estancia en el país se deberán seguir las medidas sanitarias decretadas por estas autoridades: portar mascarillas, lavado de manos y respetar distancia social.
Información sobre el visado de Galápagos
Para la entrada en Ecuador, las autoridades ecuatorianas exigen que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses, a contar desde la fecha de entrada en el país. De no ser así, puede negarse la entrada en el mismo.
Conforme a los “Lineamientos de ingreso al Ecuador insuilar por vía aérea” emitidos por el Ministerio de Salud Pública con fecha 9 de febrero, para el ingreso en las islas Galápagos rigen las mismas normas que para el ingreso en territorio continental ecuatoriano.
Se recuerda que la entrada en Galápagos para los turistas extranjeros conlleva el pago de una tasa de 100$, que se hará efectiva a la entrada por el aeropuerto, y una tasa de 20$ efectiva en el aeropuerto de Quito.
De modo adicional, para el ingreso de turistas extranjeros en Galápagos se solicitará la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, eliminándose el salvoconducto gestionado por el operador turístico.
Para facilitar la entrada de los turistas en el país por vía aérea, se deberá presentar obligatoriamente la Declaración de salud del viajero de forma digital al embarcar a la aerolínea, que está disponible online en el link, https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec
Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.
Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Ecuador.
Moneda y propinas
La moneda oficial en Ecuador es el Sucre, aunque en general los ecuatorianos pagan todo en Dólares americanos. Los bancos y las casas de cambio son las mejores opciones para canjear divisas; sus comisiones son prácticamente las mismas para los billetes y los cheques de viaje. Para ver la tasa de cambio actual consulta esta web:http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/
Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en tiendas y restaurantes en las ciudades pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.
Los trabajadores del sector turístico suelen esperar propinas excepto en el caso de los taxistas. Los restaurantes más caros añaden en la cuenta un 10% en concepto de servicio, cosa que no ocurre en los establecimientos más baratos. Si quieres agradecer un buen servicio al camarero, entrégale el dinero directamente en lugar de dejarlo en la mesa junto con la cuenta. En cuanto a la tripulación y a tu guía acompañante, te recomendamos que déis una propina siempre que hayan hecho un buen trabajo.
¿Cuánto gastarás en tu viaje a Galápagos?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 250 € por persona y estancia. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.
¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Galápagos?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Galápagos y Ecuador aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria y consulta sobre la posibilidad de ponerte la vacuna de la fiebre amarilla si vas a ir a la selva. Es obligatoria la vacuna de la fiebra amarilla si se ha estado previamente o se procede de un país donde se considera endémica.
Para más información actualizada consulta este link.
Turismo Responsable en Galápagos
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.
¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Galápagos?
En Galápagos viajarás en barco para visitar islas inhabitadas con escasa o ninguna infraestructura. Por lo tanto, te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón para las horas del día y algo de más abrigo para por la noche cuando refresca en el mar. Una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga suele ser necesario para protegerse de los mosquitos y las temperaturas más bajas. No te olvides de traer el bañador y un chubasquero que te será muy útil en los días en los que haya lluvia y por supuesto no olvides tu cámara de fotos y los prismáticos. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y una pequeña mochila para las excursiones te vendrá bien para llevar agua y otros objetos que necesites.
¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Galápagos?
110-125 v, 60 hz
La corriente eléctrica es la misma que en el continente y funciona con enchufes planos paralelos, por lo que necesitarás un adaptador y un transformador para los aparatos eléctricos europeos.
Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar un pequeño botiquín y medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar. Para las picaduras de los mosquitos viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien, especialmente por las tardes ya que a esa hora su actividad es mayor que durante el día.
Seguridad
Los robos a turistas en Galápagos no son habituales, pero hay excepciones, por lo que toma precauciones. Cuando ocurren, suelen tener lugar en lugares solitarios que debes evitar, situaciones donde es fácil que estés un poco despistado.Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Galápagos con toda seguridad: Web MAEC.
Situación y clima
El archipiélago de Galápagos está situado a unos 1.000 km de la costa de Ecuador en el Pacífico, justo en la línea ecuatorial. Este paraíso natural de origen volcánico consta de 13 islas principales y 40 islotes, que empezaron a surgir del mar hace más de diez millones de años.
En las islas Galápagos, el clima es seco y moderado todo el año aunque los meses de enero, junio, julio, agosto, noviembre y diciembre ofrecen las mejores condiciones climáticas.
Cuándo viajar
A Galápagos se puede viajar en buenas condiciones durante todo el año aunque se considera que los meses de verano y noviembre y diciembre son los más adecuados para disfrutar al máximo de este insólito destino.
Comida y bebida
Durante este viaje tendrás incluidos el desayuno y el almuerzo, que será tipo picnic, igualmente en las islas encontrarás tanto comida local como internacional.
Diferencia horaria
Ecuador tiene - 7 horas de diferencia con la península en verano y - 8 en invierno.En las islas Galápagos, la diferencia es de una hora más.