Islandia en familia

Un circuito pensado para descubrir Islandia con niños
8 días desde 1.395 €*
*coche de alquiler tipo familiar ya incluido

A la hora de diseñar este circuito para familias por Islandia lo tuvimos claro: las distancias tenían que ser asequibles, las actividades para todos los públicos y el itinerario tenía que mostrar todo lo que siempre hemos imaginado que es Islandia: cascadas y volcanes, acantilados llenos de frailecillos, pueblos de pescadores y granjas en medio de vastos paisajes.

Y el resultado de ese trabajo es este viaje de 8 días en el que podrás recorrer con los tuyos los puntos más emblemáticos de la isla, y disfrutarás de experiencias tan islandesas como pasear por la parte de atrás de una cascada o explorar el interior de una cueva de lava, viajando en un vehículo eléctrico con todo el comfort y prestaciones que necesitas para hacer un viaje cómodo y sostenible.

¿Tienes en mente un recorrido diferente o tu familia prefiere otras actividades? Solicítanos más información y te ayudamos a crear vuestro viaje ideal por Islandia.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1 Vuelo y llegada a Reykjavík
Hoy llegarás al aeropuerto de Keflavik donde ya te estará esperando tu coche de alquiler. Sólo tendrás que pasar a recogerlo por el mostrador indicado y después, podrás desplazarte hasta tu hotel en Reykjavik para pasar la noche. 

Dependiendo de la hora de tu llegada, puedes aprovechar la tarde para explorar la península de Reykjanes durante el desplazamiento y parar por ejemplo en el acantilado de Reykjanestá, donde podrás ver los divertidos pájaros frailecillos, o aprovechar para relajarte en alguno de los baños termales que hay en ruta como los de Gunnuhver, Brimketill y Krýsuvík.

Si lo prefieres, puedes empezar tu viaje descansando y opcionalmente podemos organizar la entrada al Blue Lagoon, con un paquete que incluye el uso de la toalla, un tratamiento de barro para la cara y una bebida a tu elección. 

- Coste del Blue Lagoon Comfort: 95 € por persona (niños menores de 12 años gratis)

Comidas: Ninguna

Día 2   Reykjavík – Costa Sur 
Hoy comenzarás la conducción por la costa sur de Islandia para llegar a la región de Vik. Aquí podrás hacer una agradable caminata por la parte de atrás de una de las cascadas más conocidas de la isla, Seljalandsfoss. A pocos minutos en coche podrás visitar también la cascada de Skógafoss y después llegarás al cabo de Dyrhólaey, donde tendrás unas preciosas vistas de la costa y sus acantilados de basalto. No dejes de bajar a la playa de arena negra para disfrutar de las vistas del océano desde otro punto de vista antes de llegar a tu alojamiento en la zona de Klaustur.

Opcionalmente, para esta tarde puedes contratar con nosotros una ruta con crampones para ascender por el glaciar de Sólheimajökull, una de las experiencias únicas que podrás vivir en Islandia. 

- Coste de la actividad en el glaciar: 95 € - duración: 3 h aprox. (niños menores de 14 años 70 €. Edad mínima 8 años)

Comidas: desayuno

Día 3   PN de Skaftafell – Laguna Glacial de Jökulsárlón
Hoy dejarás tu alojamiento base de estos días para dirigirte al Parque Nacional de Skaftafell a través de las tierras negras de Skeidararsandur donde fluyen los ríos que surgen de los glaciares cada temporada. 

En el centro de información del parque puedes ver las rutas de senderismo y sus niveles de dificultad, y si quieres hacer uno fácil, te recomendamos el que va a la cascada de Svartifoss, que está rodeada de impresionantes columnas de basalto. 

Después de disfrutar la mañana en el PN de Skaftafell, te recomendamos ir hasta la laguna glacial de Jökulsárlón, uno de los paisajes más espectaculares de Islandia. Aquí verás flotar icebergs en una bonita bahía que vienen incluso hasta la playa. 

Opcionalmente puedes hacer un recorrido en un barco anfibio alrededor de los icebergs para verlos más de cerca y en movimiento, además de que tendrás una buena oportunidad de avistar focas. 

- Coste de la actividad en barco anfibio: 53 € por persona. (niños menores de 12 años – 27 €)

Comidas: desayuno

Día 4   Þjórsárdalur – Gullfoss – Geysir
Hoy volverás a la carretera y viajarás por la costa sur hacia el pueblo de Flúðir. Te recomendamos hacer un desvío por el valle de Þjórsárdalur, donde el paisaje está dominado por el volcán Hekla y donde podrás parar para disfrutar de rincones tan bonitos como la cascada de Hjálparfoss, la granja vikinga de Stöng y la garganta de Gjáin.

Una vez llegues a Flúðir, puedes tomar un baño termal en las piscinas más antiguas de Islandia, que ahora se conocen como “Secret Lagoon”. 

- Coste de la entrada y pre-reserva de horario en el Secret Lagoon – 25 € por persona (gratis para niños menores de 14 años) 

Después de esta experiencia relajante, puedes continuar tu viaje hasta la majestuosa cascada de Gullfoss y terminar tu día descubriendo la fuerza geotérmica del interior de Islandia en el antiguo Geysir, que dio nombre al fenómeno, y el más activo Strokkur, que erupciona cada pocos minutos.

Pasarás la noche en la zona del llamado Golden Circle.

Comidas: desayuno

Día 5   Þingvellir & Borgarfjörður
Hoy viajarás hacia el parque nacional de Þingvellir, donde se encuentra el yacimiento vikingo más importante de Islandia, y al que se conoce como el Parlamento. Te recomendamos hacer una caminata por el parque nacional para descubrir sus formaciones geológicas y sus espectaculares paisajes. Aquí podrás ver el punto en el que las placas tectónicas de Norte América y Europa se encuentran y comienzan a separarse  a una velocidad de 2 cm por año.

Tras explorar el parque nacional, te recomendamos seguir la ruta hacia la región de Borgarfjörður. Aquí podrás visitar el castillo medieval de Reykholt, bañarte en las aguas termales de Deildartunguhver y descubrir la cascada de Hraunfossar.

En esta región también son muy conocidas las aguas termales de Krauma, y si prefieres una actividad con un poco más de acción para toda la familia, te recomendamos hacer el tour opcional por las cuevas de Víðgemlir para explorar el interior de la tierra y admirar las curiosas formaciones de lava que se han ido creando con el paso de los siglos con la ayuda de una linterna de espeleólogo y un guía local. 

- Coste de la actividad en la cueva de Víðgemlir – 50 € por persona (duración aprox 1,5 h. Gratis para niños menores de 12 años)

Pasarás esta noche y la siguiente en un alojamiento en la península de Snaefellsnes.

Comidas: desayuno

Día 6 Península de Snæfellsnes 
Hoy tendrás un día para descubrir la península de Snaefellsnes a tu ritmo, y te darás cuenta de que es prácticamente una mini-Islandia: en una región relativamente pequeña podrás ver ejemplos de las diferentes atracciones naturales de la isla, desde montañas de colores a campos de lava, pueblos pesqueros, playas de arena negra, parques nacionales con cascadas y hasta un volcán activo con un glaciar en su cima. El volcán es el Snæfellsjokull, y se cree que fue el que inspiró la entrada al centro de la tierra en la famosa novela de Julio Verne, que recomendamos leer a toda la familia antes del viaje para disfrutarlo aún más. 

En esta región podrás también realizar una de las actividades más populares de todo viaje a Islandia: el avistamiento de ballenas. Hay varios puertos donde contratar estas excursiones como Olafsvik y Grundarfjordur, y como suelen estar muy demandadas y sujetas a la meteorología, te recomendamos llevar la reserva hecha con antelación. 

- Coste del avistamiento de ballenas en Grundarfjordur en barco silencioso (eléctrico): 90  € por persona (duración 3 h aprox. Niños de 12 a 15 años – 45 €. Menores de 12 años gratis)

Comidas: desayuno

Día 7  Península  de Snæfellsnes – Reykjavík
Hoy emprenderás la última etapa de tu viaje para regresar a Reykjavík. Pasarás el día descubriendo la capital más septentrional del mundo y te recomendamos recorrerla a pie para ver más de cerca cómo viven sus habitantes y disfrutar de su arquitectura. 

También puedes visitar alguno de sus interesantes museos o si lo prefieres, probar algunos de los deliciosos platos de la gastronomía local que tienen variedad para los gustos de toda la familia. 

Comidas: desayuno

Día 8 Vuelo de vuelta
A la hora adecuada tendrás que desplazarte al aeropuerto para entregar el coche de alquiler y coger el vuelo de vuelta a casa.

Comidas: desayuno

Nota: dependiendo de los horarios de vuelo el día 1 y el 8 del itinerario pueden variar. Si quieres reservar el vuelo con nosotros, adaptaremos los horarios para que puedas disfrutar al máximo del viaje y tener una experiencia cómoda y bien organizada. 

Salidas 2023

Este viaje por Islandia diseñado para familias puede realizarse todo el año y puedes comenzarlo cualquier día de la semana ya que se trata de una ruta totalmente personalizable.

¿Quieres cambiar el itinerario, incluir visitas o que te organicemos otro tipo de transporte? Si te gusta la ruta o no viajas con niños, podemos prepararte un viaje organizado a tu gusto. Solicítanos más información y te enviamos un presupuesto sin compromiso.

- El viaje incluye:

  • 8 días de coche de alquiler tipo Nissan Leaf o similar, eléctrico, automático y con seguro a todo riesgo
  • 7 noches de estancia en alojamientos seleccionados en habitación doble con baño privado
  • Desayuno diario
  • Documentación digital detallada de la ruta con direcciones GPS
  • Contacto de emergencias 24h en español
  • Mini-guía de turismo responsable sobre Islandia
  • Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)

- Asistencia Extra para viajar con total tranquilidad

- El precio no incluye:

  • Vuelos internacionales de ida y vuelta
  • Comidas no mencionadas como incluidas
  • Visitas, excursiones y entradas no mencionadas como incluidas
  • Propinas y otros gastos personales

Precio de este viaje en familia a Islandia

Coste del viaje para niños menores de 12 años (todas las temporadas): 435 € (compartiendo habitación con los padres, en cama plegable. Máximo un niño por habitación)

Suplemento temporada alta (25/05 a 24/09): 655 € por persona adulta

Suplemento temporada media (01 a 24/04 y 25 a 30/09): 290 € por persona adulta

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas y están basados en las tarifas de temporada baja (01/01/23 a 01/04/23 y 01 a 31/10/23) para este recorrido y en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 30 de noviembre de 2022. Precios validos hasta 31 de octubre de 2023.

¿Como funcionará el transporte?
En Islandia viajarás a tu ritmo conduciendo un coche de alquiler tipo Nissan Leaf o categoría similar con cambio automático y motor eléctrico. Llevarás incluidos el seguro a todo riesgo y sólo tendrás que pasar a recogerlo en el aeropuerto a tu llegada ya que todo está reservado de antemano. Dependiendo de la edad de tus hijos, podemos proporcionarte el asiento para el coche y cualquier otro modelo de coche o extra que necesites. En Islandia podrás usar las aplicaciones de GPS de tu móvil y te daremos las coordenadas exactas para que puedas seguir el itinerario con seguridad. 

Alojamiento
Durante el viaje a Islandia en familia dormirás en habitaciones dobles o familiares con baño privado en hoteles, hostales y granjas seleccionados por su comodidad, ubicación y tendrás el desayuno siempre incluido.

Seleccionamos siempre alojamientos donde podrás descansar bien y disfrutar de una estancia agradable en una habitación bien equipada y limpia y te daremos ejemplos más exactos en tu presupuesto personalizado.

Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí  acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

Un viaje a Islandia más sostenible
En Descubrir Tours nos preocupamos de que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. En este viaje a Islandia viajarás con tu familia en un vehículo eléctrico que tiene 0 emisiones y podemos ofrecerte salidas en barcos silenciosos con motor eléctrico para hacer los avistamientos de ballenas de manera más respetuosa con el medio ambiente y los animales. ¿Quieres porqué otras razones este viaje es más sostenible de lo habitual? Te lo contamos aquí.

Información sobre el visado de Islandia
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Islandia necesitan tener un pasaporte con una validez mínima de tres meses.

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.
Si tienes otra nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Islandia.

Moneda y propinas
La moneda oficial en Islandia es la corona islandesa y podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web:
http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/ 

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en los hoteles, restaurantes y tiendas en todo el país. Aún así, es buena idea llevar efectivo para hacer algunos pagos en comercios de poblaciones pequeñas.
Las propinas están incluidas en la cuenta del restaurante y del hotel, por lo que sólo se deja si el servicio ha sido significativamente bueno, al igual que se hace en España.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Islandia?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Islandia, aunque si has estado recientemente en un país con incidencia de la fiebre amarilla, es aconsejable que te vacunes para ésta.
Para más información actualizada consulta este link.

Situación sanitaria en Islandia 
Desde el 25 de febrero de 2022, Islandia ha eliminado todas las restricciones de entrada basadas en la COVID 19. Ya no es preciso cumplimentar ningún registro de entrada ni presentar ningún certificado a la llegada o antes de embarcar.

Antes de viajar a Islandia se recomienda consultar: https://www.covid.is/categories/travel-to-and-within-iceland que contiene toda la información actualizada sobre los requisitos para la entrada en el país. Dicha página web dispone de un chat para plantear posibles dudas. Adicionalmente, se recomienda consultar posibles novedades en la página web del Gobierno islandés www.government.is

Además deber tener en cuenta
En Islandia debes protegerte del sol durante el día ya que junto con el efecto del viento suele producir irritación en la piel. El agua del grifo es potable aunque siempre es buena idea llevar pastillas para diarrea y estreñimiento pues el cambio de ingredientes de las comidas puede afectar al estómago. No olvides llevar contigo cualquier medicación que estés tomando y para ir al médico en Islandia puedes llevarte la Tarjeta Sanitaria Europea y acudir a cualquier hospital, ya que muchos médicos hablan inglés.

¿Qué equipaje es necesario para viajar a Islandia?
Islandia es un país muy árido y frio, por lo que recomendamos que lleves ropa  de abrigo cómoda y en capas, pues en los interiores tendrás calor pero en el exterior el viento y el frío son fuertes.Te recomendamos llevar un cortavientos ligero y algunas capas intermedias como forros polares, además de camisetas de manga larga y corta para adaptarte a todas las situaciones climáticas. Por supuesto, no olvides tu cámara de fotos y las gafas de sol. También un pañuelo grande te será muy útil para protegerte del sol y del frío y para caminar, un buen par de botas o zapatillas de marcha, es todo lo que tu pies necesitarán.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Islandia?
220 V - 50 Hz
Los enchufes son de formato europeo y recomendamos llevar una linterna pequeña para salir por la noche a avistar las auroras boreales.

Seguridad
Islandia es un país seguro para los viajeros aunque, como en todas partes del mundo, siempre debes estar atento a carteristas y otros que a veces hay en los lugares más turísticos. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Islandia con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
Islandia tiene una superficie de 103.125 Km2 y al ser una isla, está rodeada por los océanos Ártico y Atlántico. Situada al noroeste del continente europeo su territorio está compuesto por algunas pequeñas islas frente a su costa y es un país con gran actividad volcánica lo que condiciona el paisaje y la geología de la isla.

El clima de la costa islandesa es de tipo subpolar oceánico, es decir, tiene veranos frescos y breves e inviernos suaves, con temperaturas que no bajan de los -3 °C. Existen variaciones climáticas entre una parte de la isla y otra. En general, la costa sur es más cálida, húmeda y ventosa que la costa norte y las nevadas son más frecuentes en el norte que el sur. Las temperaturas oscilan entre los -2 y los 15 grados en la zona de Reykjavik, aunque en el norte y el interior pueden llegar a ser mucho más frías en el invierno.

Cuándo viajar
La mejor época del año para hacer un viaje a Islandia es de mayo a octubre, ya que en general las temperaturas son más agradables y sobre todo, los días son muy largos. En el invierno la mayor parte del día es de noche, y es recomendable viajar en ésta época si se desean ver las auroras boreales.

Comida y bebida
Debido a que la pesca ha sido durante siglos una de las actividades principales de los habitantes de Islandia, el pescado es un ingrediente principal de su gastronomía. Además del pescado y el marisco en muchas de sus variedades, se come carne de cordero y también hay platos con ternera, cerdo y reno. Destacan los aperitivos y algunos de los más conocidos son el gravlax (tosta de pan con salmón curado en sal, azúcar y eneldo), el hákarl (carne de tiburón marinado) y el kleina (pastel de masa frita).

En cuanto a las bebidas, encontrarás agua y refrescos embotellados sin problema y en general puedes tomar las bebidas con hielo. Si quieres probar un licor local, te recomendamos el brennivín una bebida alcohólica elaborada con la pulpa de la patata fermentada y por supuesto, encontrarás cerveza local en todas partes de la isla.

Diferencia horaria
En Islandia la diferencia horaria es de -1 hora en invierno y -2 horas en verano con respecto a la península.

viaje a islandia para familias