Descubriendo Chiapas
Chiapas es una de las regiones más diversas, tradicionales y diferentes México y merece ser visitada con calma y en profundidad. Por eso hemos creado este viaje por Chiapas pensado para aquellos #buenosviajeros que aman México y quieren descubrir su naturaleza más salvaje, sus ruinas y pueblos más auténticos y su cultura indígena más arraigada e intacta.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Vuelo a Villahermosa
Hoy tomarás el vuelo hacia México DF o Cancún, donde harás escala para llegar a la ciudad de Villahermosa, al sur del país.
Llegada y traslado al hotel donde pasarás la noche.
Comidas: a bordo del avión
Día 2 Villahermosa – Bus público a Palenque ( 144 km – 2 h aprox)
Hoy dejarás San Cristóbal para viajar a Palenque en un bus público de primera clase.
A tu llegada a Palenque, tendrás tiempo libre para recorrer el pueblo o hacer una visita a las ruinas por tu cuenta.
Nota: puedes contratar un guía oficial a la entrada al yacimiento o visitar las ruinas por tu cuenta, ya que están muy bien organizadas para recorrerlas por libre.
Comidas: Desayuno
Día 3 Palenque – Yaxchilan y Bonampak
Hoy dejarás Palenque para hacer una estancia en la selva en Bonampak y Yaxchilán. En esta zona en medio de la selva podrás visitar algunas ruinas mayas y conocer la cultura de los lacandones, los indígenas que habitan esta región desde hace siglos, y que compartirá su cultura y forma de vida durante tu estancia.
Te alojarás una en un campamento básico donde tendrás la pensión completa (sin bebidas).
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 4 Yaxchilan y Bonampak – Comitán (222 km – 6 h aprox)
Dejarás la selva tras el desayuno con un traslado privado hacia Comitán de Domínguez, uno de los pueblos mágicos de Chiapas.
A tu llegada, te recomendamos salir y pasear por sus plazas y calles donde disfrutarás de su arquitectura colonial. No te pierdas la plaza de Armas, donde se ubica el Palacio Municipal, el Teatro de la ciudad y la Casa de la Cultura entre otros edificios. En los alrededores de la plaza central encontrarás muchas y muy bonitas iglesias y disfrutarás del ambiente animado que hay en la ciudad.
Comidas: desayuno
Día 5 Comitán
Día libre para realizar excursiones opcionales en la zona. Te recomendamos hacer una de estas dos:
-
Visita a Tzimol y aventura en las 3 Tzimoleras:
Tzimol es un pueblo tranquilo y pintoresco ubicado en un valle entre cerros cubiertos por hermosos cañaverales. Los locales se dedican a las industrias tradicionales como la elaboración de panela (azúcar de caña), petate (tapetes tejidos con palma) y ‘posh’ (licor hecho de caña de Tzimol) en varios sabores. Durante la visita en moto taxi, conocerás a los habitantes del pueblo con quienes compartirás sus saberes y forma de vida y de camino, disfrutarás haciendo divertidas fotos con los murales interactivos que captan la vida cotidiana de la gente de Tzimol.
Después de la visita, llega la gran aventura de las 3 Tzimoleras. Con un 4x4 te trasladarás a través de una pista forestal rodeada de campos de cultivo y cañaverales. Al llegar, caminarás un sendero de 400m para llegar al rio y a la zona de inicio de la actividad.
El guía te llevará de la tranquilidad y la belleza del bosque a que experimentes las diferentes combinaciones de emociones en el río y la primera y segunda cascada donde pondrás a prueba tus propios límites.
La actividad principal es cañonismo (caminar, nadar, saltar de roca en roca, saltar al agua, deslizarse, escalar en el río y/o por la orilla del río) con saltos lleno de adrenalina de medio a 7 metros. Para los que quieren una aventura más grande, pueden hacer de manera opcional un rappel con un descenso de 40 mts a lado de la cascada con cuerda.
Y si prefieres, puedes relajarte en una de las hamacas bajo la sombra mientras escuchas el sonido del bosque y las cascadas. La vida silvestre te puede regalar un avistamiento de venados, tejones, golondrinas, entre otras especies que habitan en este mágico lugar.
-
Visita a las Lagunas de Montebello (día completo)
Lagos de Montebello es un bosque templado de pinos y robles a lo largo de la frontera guatemalteca al este de Chinkultic salpicado de más de 50 pequeños lagos de variados tonos. El área es muy pintoresca y, después del calor húmedo de las selvas cercanas, te parecerá fresca y refrescante. Aquí harás una ruta a pie para ver algunas lagunas a la vez que disfrutas de un baño de bosque.
Después, visitarás la cascadas de El Chiflón, unas caídas de agua de hasta 120 m de altura donde, dependiendo de la época del año y el caudal, podrás bañarte en las aguas azul turquesa o si lo prefieres, puedes hacer una ruta de tirolinas para disfrutar del “Velo de la Novia” (la cascada más alta) desde otra perspectiva.
Comidas: desayuno
Día 6 Comitán – Bus público a San Cristóbal de las Casas (93 km – 2 h aprox)
Hoy saldrás de Comitán rumbo al norte, hacia San Cristóbal de las Casas, la ciudad más bonita de Chiapas y donde descubrirás la esencia de sus habitantes y la cultura chiapaneca.
Sus calles adoquinadas, sus casas de colores y la mezcla de culturas que representan sus habitantes, desde indígenas como los chamulas, los tzeltales y los tzotziles.
Disfruta este día para recorrer sus andadores y plazas tranquilamente y sumergirte en su ambiente mágico.
Comidas: desayuno
Día 7 San Cristóbal de las Casas – Excursión comunidades indígenas
Hoy harás una excursión (incluida) a las villas que se encuentran en los alrededores de San Cristóbal: San Juan Chamula y Zinacantán. San Juan Chamula es un pequeño asentamiento con una hermosa iglesia blanca que alberga una impresionante pintura en la entrada. El suelo de la iglesia está cubierto de agujas de pino entre las filas de velas y podrás contemplar en su interior el ritual celebrado por los habitantes locales, que se arrodillan ante las imágenes de los santos. En estas celebraciones hay música, cantos, rezos y se hacen ofrendas de velas, Coca Cola o incluso gallos vivos en un ambiente de gran devoción.
En Zinacantán, verás la Iglesia Católica, muy diferente de la de San Juan, y visitarás la casa de una familia indígena donde aprenderás más sobre su forma de vida tradicional.
Comidas: Desayuno
Día 8 San Cristóbal – Excursión Cañón del Sumidero – Chiapa de Corzo
Hoy dejarás San Cristóbal con un traslado privado e irás a Chiapa de Corzo, un precioso pueblo chiapaneco donde harás la visita del Cañón del Sumidero (excursión incluida). El cañón del Sumidero es una espectacular garganta sobre el río Grijalva donde harás un recorrido en barco por el cañón. Podrás contemplar las cascadas y las escarpadas paredes de roca que se elevan cientos de metros sobre el agua además de observar una variada fauna de pelícanos, cormoranes, garzas, martines pescadores, buitres e incluso cocodrilos.
Después tendrás el resto del día libre para pasear por este pueblo mágico y seguir profundizando en las tradiciones y la forma de vida de esta región de México.
Comidas: Desayuno
Día 9 Chiapa de Corzo – El Madresal (210 km – 3.5 h aprox)
Hoy por la mañana harás un nuestro trayecto en vehículo privado hasta la costa del Pacífico para explorar los manglares de El Madresal.
El Madresal es un centro de turismo comunitario donde se conservan de manera activa los manglares de la costa chiapaneca, que son el hogar de innumerables especies de aves, mamíferos como los perezosos y reptiles como los cocodrilos.
Aquí tendrás incluido un recorrido en barca a través de los canales y la ría principal en el que descubrirás la flora y la fauna de la reserva acompañado de un guía local, quien también te contará cómo la comunidad local se beneficia de estas actividades y conservan el entorno a la vez que potencia y comparten su cultura, su gastronomía y su forma de vida con los visitantes.
Te alojarás en una cabaña sencilla pero bien equipada junto a la playa, donde podrás aprovechar a darte un baño y disfrutar de deliciosos platos de pescado y marisco fresco que son sello de identidad de la zona.
Comidas: desayuno
Día 10 El Madresal – Pijijiapan (115 km – 2 h)
Hoy comenzarás el día con un recorrido de avistamiento de aves, con un guía naturalista que te enseñará a identificarlas entre los manglares y podrás admirar la playa virgen y como telón de fondo una vasta selva de verdes tan vivos que contrastan con el azul intenso del cielo que la cobija.
Después de esta actividad, continuarás la ruta hasta la agradable y relajada ciudad costera de Pijijiapan, donde tendrás la tarde libre en un bonito hotel junto al mar en el que pasarás dos noches para descansar y relajarte mientras asimilas todo lo vivido hasta ahora.
Comidas: desayuno
Día 11 Pijijiapan
Día libre para disfrutar de la plaza o realizar actividades opcionales en la zona, como visitar la Reserva de la Biosfera de la Encrucijada.
Comidas: desayuno
Día 12 Pijijiapan – Finca Argovia (167 km – 3.5 h)
Hoy por la mañana temprano saldrás hacia el sur, para llegar muy cerca de la frontera de Guatemala, en plena Sierra de Chiapas, que te sorprenderá. Aquí se encuentran varias fincas cafetaleras, fundadas por los inmigrantes Europeos a principios del siglo XX y que a día de hoy, aún son regentadas por sus descendientes mexicanos.
Concretamente visitarás la Finca Argovia, un auténtico paraíso natural donde su propietario, Bruno, ha creado un vergel de flores, bosque y cafetales que es un excelente ejemplo de poder regenerativo del turismo.
Tras llegar e instalarte en tu habitación, harás un tour del café en el que descubrirás la historia de la finca y su evolución hasta el día de hoy además de disfrutar de todo el proceso de producción del famoso café de Chiapas.
Comidas: desayuno
Día 13 Traslado a Tapachula y vuelo de vuelta a casa
Este es el último día de tu viaje en el que dejarás la finca Argovia a la hora adecuada según el horario de tu vuelo y viajarás de regreso a casa haciendo escala en México DF o Cancún.
Comidas: Desayuno
Día 14 Llegada
Llegada a la ciudad de origen
¿Te gusta el itinerario o se parece a tu idea de viaje? Solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso.
Salidas 2024
Este viaje organizado a tu medida por Chiapas puede realizarse en cualquier momento del año y dependiendo de la fecha elegida y el número de personas que seáis, te daremos un precio final. ¡Solicítanos tu presupuesto sin compromiso!
Nota: Si lo deseas, puedes reservar el vuelo con nosotros, sólo tienes que indicarlo en tu solicitud.
Incluido en el precio de este viaje:
-
Alojamiento en hoteles seleccionados en habitación doble
-
Desayuno diario y resto de comidas según itinerario
-
Traslados privados según itinerario en miniván/minibús y conductor local
-
Visitas guiadas y excursiones descritas en el itinerario con guías locales
-
Contacto de emergencias 24h en español
-
Mini-guía de turismo responsable en México para #buenosviajeros
-
Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
Asistencia extra para viajar con total tranquilidad
-
Asistencia telefónica para el trámite del visado online y nuevos trámites de entrada al país
-
Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir contactos en el aeropuerto
-
Inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
No incluido en el precio del viaje:
-
Vuelos internacionales de ida y vuelta y tasas de aeropuerto
-
Entradas a los monumentos no mencionados como incluidos: (ruinas, parques nacionales, iglesias, etc…)
-
Excursiones opcionales
-
Taxis entre la estación de bus y el hotel y viceversa en Palenque, Comitán y San Cristóbal
-
Servicio de guías locales fuera de las visitas mencionadas como guiadas
-
Gastos personales como comidas, bebidas y souvenirs
-
Propinas
Precio de este viaje a medida por Chiapas
Precio del viaje por persona (en habitación doble): 2390 €
Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 13 de septiembre de 2023. Precios validos hasta 6 de diciembre de 2024 excepto Semana Santa.
Alojamiento
Durante este viaje organizado a tu medida por Chiapas dormirás en hoteles y lodges acogedores, con una buena ubicación e instalaciones como piscina y para sacar el máximo partido a cada día del viaje. Tendrás baño privado en la habitación y todo lo necesario para descansar bien cada noche.
- Villahermosa: Sleep Inn
- Palenque: Hotel Maya Tulipanes o similar
- Yaxchilan y Bonampak: campamento básico en la selva
- Comitán: Casa Delina o similar
- San Cristóbal de las Casas: La Sombra del Agua Boutique o similar
- Chiapa de Corzo: Hotel La Ceiba o similar
- El Madresal: Centro Turístico El Madresal
- Pijijiapan: Hotel Casa Mandala o similar
- Sierra de Chiapas: Finca Argovia
Nota: Los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva. La entrada de los lodges (check in) en Namibia es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento.
¿Cómo será el transporte?
En este viaje a Chiapas tendrás la mayoría traslados privados organizados con un conductor y un vehículo solo para tí y tus acompañantes. También realizarás dos trayectos en bus público de primera clase (ADO).
Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:
- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)
Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción.
Visados
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a México necesitan tener un pasaporte con banda magnética y una validez mínima de seis meses.
Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.
Requisitos COVID-19
Si bien no existen restricciones por razón del COVID-19 para entrar en México, las autoridades en fronteras están requiriendo el estricto cumplimiento de los requisitos migratorios. Entre ellos estar en posesión de un billete de regreso, justificar medios económicos adecuados para la estancia y contar con alojamiento reservado. En el siguiente enlace del Instituto Nacional de Migración mexicano aparecen detallados dichos requisitos:
Ten en cuenta que estas condiciones pueden cambiar en todo momento ya que la normativa española se va actualizando sin previo aviso. Para ver la información actualizada para regresar a España puedes acceder a la web de tu aerolínea y a la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Cuánto gastarás allí
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 200-250 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.
Moneda y propinas
La moneda oficial en México es el Peso mexicano y podrás cambiar euros en el aeropuerto, hoteles y bancos. Puedes encontrar más recomendaciones para cambiar divisa en este artículo.
Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/ .
Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en tiendas y restaurantes en las ciudades, pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.
En los bares y restaurantes muchas veces en las cuentas no está incluida la propina por lo que se suele dejar el 10% del total consumido. Algunas veces en la cuenta se menciona “10% del servicio”, esto es que es para todas las personas que trabajan en el restaurante o bar (cocineros, camareros, etc).
No hay reglas fijas cuando dar una propina. Tú decides cuánto deseas dar, sin embargo, en algunos lugares turísticos, la propina ya se agrega automáticamente a la factura. En caso de que eso suceda, usted paga el monto final en su factura y no deja ninguna propina adicional.
Para que tengas una referencia, puedes darles a los porteros que te ayuden con el equipaje unos 20 pesos mexicanos por maleta (aproximadamente 2 USD). Para servicios de hotel como limpieza, puedes dar 20 pesos mexicanos (aproximadamente 2 USD) por día. En los restaurantes es normal dejar propinas entre el 10% y el 15%. A los conductores y guías puedes darles una propina de alrededor de 50 pesos mexicanos por persona por día o recorrido, dependiendo de la distancia recorrida y la duración del recorrido.
Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a México, aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria. También podría ser necesaria la vacuna de la fiebre amarilla si has estado recientemente en un país o zona de riesgo.
Para más información actualizada consulta este link.
Qué llevar
En México viajarás por zonas de costa y también por zonas de interior por lo que te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón y para las noches y en los meses más fríos, una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga son necesarios para protegerse de los mosquitos y las temperaturas un poco más bajas. No te olvides de llevar tu cámara de fotos, el bañador y un chubasquero para los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.
Electricidad
110-125 v, 60 hz
La corriente eléctrica es la misma que Estados Unidos y funciona con enchufes planos paralelos, por lo que necesitarás un adaptador y un transformador para los aparatos eléctricos europeos.
Conectividad a Internet
Aunque en tu viaje te recomendamos desconectar, tener acceso a internet puede venir muy bien si necesitas escribir a casa, solicitar un Uber en las ciudades principales o buscar alguna información o traducciones en tus visitas.
Todos los hoteles del recorrido disponen de red wifi gratuita para el uso de los huéspedes y te informarán sobre contraseñas y accesos en el momento del check-in.
Si quieres estar conectado durante todo el viaje con una tarjeta SIM de datos, puedes adquirirlas en Ciudad de México a tu llegada, en supermercados, quioscos, farmacias, tiendas oficiales y en los principales aeropuertos internacionales.
La compañía con más cobertura es Telcel y se pueden conseguir tarjetas SIM con diferentes planes de datos y llamadas con precios muy asequibles y según tus necesidades. Asegúrate de que tu móvil esté liberado y admita tarjetas de otras compañías/países.
También te recomendamos que desactives el Roaming y que avises a tu compañía de teléfonos habitual de las fechas del viaje para evitar cargos extra por llamadas o conexión de datos en el extranjero.
Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar y para evitar las picaduras de los mosquitos, sobre todo por la tarde que es cuando más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien.
Para ir al médico en México, llama siempre antes al número de atención 24 horas del seguro de asistencia en viaje que encontrarás en tu documentación para que te indiquen el establecimiento más adecuado según tu caso.
Seguridad
En general, viajar en México es seguro siempre que se tomen precauciones y se eviten zonas conflictivas. En las grandes ciudades y en las zonas de más afluencia de turistas suelen producirse robos a viajeros. Cuando ocurren, suelen tener lugar en lugares solitarios que debes evitar, como callejones oscuros o bien en lugares y situaciones donde es fácil que estés un poco despistado como en los mercados o en el autobús. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a México con toda tranquilidad: Web MAEC
Situación y clima
México tiene una superficie de 1.972.547 km2. México limita al norte con Estados Unidos, en el sur con Guatemala y Belice, en la costa este con el Golfo de México y el Mar Caribe y en la costa oeste y sureste por el océano Pacífico.
En la zona de México que vas a visitar el clima es tropical, así que las temperaturas dependen más de la altitud que de la época del año. La temperatura varía entre 20°C en las montañas y alrededor de 30°C en la costa y sólo hay dos estaciones: la lluviosa y la seca. La época seca va de mediados de noviembre hasta mediados de mayo, la temporada de lluvias comienza a mediados de mayo y dura hasta mediados de noviembre.
Comida y bebida
En tu viaje a México descubrirás que lo que aquí conocemos como cocina mexicana no es más que una versión que los americanos llaman tex-mex. Si quieres probar la auténtica comida mexicana, te recomendamos que pidas unos tamales, (masa de maíz cocida y rellena de carne o verduras), unas enchiladas, unos tacos o un guisado de carne acompañado de un buen mole. En general todos los platos se componen de arroz, frijoles y tortas de maíz, pero encontrarás una gran variedad de sabores y picantes según la región donde te encuentres.
Encontrarás agua embotellada en todas partes, así como refrescos, pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho de agua del grifo. Las cervezas mexicanas son conocidas en todo el mundo y también el tequila. Si buscas algo nuevo, puedes pedir un pulque en una de las populares pulquerías que encontrarás por todo el país.
En el itinerario que te entregarán a tu llegada, tendrás algunas recomendaciones para los restaurantes y las comidas que merece la pena probar en cada lugar.
Diferencia horaria
Tendrás - 7 horas de diferencia con la península.