Descubriendo Namibia

Recorre Namibia a tu ritmo en un 4x4
21 días desde 3.795 €*
*Vuelo y tasas no incluidos

Namibia es un país de grandes contrastes. Una combinación de desierto, mar, sabana y una diversa fauna y flora que no encontrarás en ningún otro país de África. ¿Quieres recorrer este rincón del sur de África entre impalas, elefantes y guepardos, conocer de cerca a los bosquimanos y ver en persona las famosas dunas del desierto del Namib?

Para eso hemos creado esta ruta en un 4x4 con tienda incorporada y equipo de acampada, y con un itinerario que incluye los lugares que seguro querrás descubrir en Namibia. Una aventura estilo “road trip” que recordarás toda la vida.

Solicitanos más información y te enviamos un presupuesto personalizado según tus preferencias de alojamiento, recorrido y estilo de viaje.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo a Windhoek
Hoy volarás a Windhoek y pasarás la noche a bordo.

Comidas: Ninguna

Día 2   Windhoek
Llegarás al aeropuerto internacional de Windhoek y tras los trámites de aduana tendrás un traslado al alojamiento que se encuentra en el centro Windhoek. Resto del tiempo libre.

Comidas: Ninguna

Día 3   Windhoek – Desierto de Kalahari (261 km – 3,5 h aprox)
Hoy comenzarás tu recorrido hacia el sur. Tomarás la carretera B1 en dirección sur y, unos km antes de Mariental, te adentrarás en el desierto de Kalahari. El Kalahari es un desierto fósil, no un desierto verdadero, ya que llueve con frecuencia. Su paisaje encantador está formado por pequeñas dunas rojas, hierbas doradas y cielos azules. Se extiende por 7 países, incluidos Namibia, Sudáfrica y Botsuana.

El alojamiento se encuentra estratégicamente situado en el centro de Kalahari, en un área salpicada de árboles Camelthorn. Podrás explorar los alrededores de tu lodge, donde podrás avistar los diferentes animales que lo habitan como elands, jirafas, springboks, etc.  

Comidas: Desayuno y cena

Día 4   Desierto de Kalahari – Keetmanshoop (276 km – 3,5 h aprox)
Hoy por la mañana, puedes hacer una actividad opcional con bosquimanos y aprender sobre sus antiguas técnicas de caza y supervivencia. 

Después, saldrás en ruta hacia Keetmanshoop, donde llegarás por la tarde y tendrás tiempo para visitar Quiver Tree y el Giants Playground, llamados así por la forma en la que las enormes rocas basálticas se han juntado unas con otras creando formaciones rocosas y varios laberintos y que son especialmente bonitos al atardecer.

Comidas: Desayuno

Día 5   Keetmanshoop – Cañón del río Fish (178 km – 3 h)
Desayuno y salida hacia el Cañón del río Fish, el segundo cañón más grande del mundo que en su parte más ancha llega a medir 27 Kilómetros.

Muy abajo, el río brilla con la luz del sol y es difícil imaginar cuántos milenios tardó la naturaleza en crear un lugar tan magnífico. Podrás disfrutar de las vistas del cañón desde los diferentes miradores. 

En tu ruta, no dudes en parar en alguno de los pueblos que encontrarás por el camino para conocer de verdad cómo es la vida de la población namibia. Este es uno de los países menos densamente poblados del mundo y se nota en la arquitectura de sus pueblos, en los paisajes y en el carácter de sus habitantes creando una curiosa cultura local que no puede compararse a ningún otro país del mundo.

Comidas: Desayuno

Día 6   Cañón del río Fish – Lüderitz (430 km – 5,5 h)
Después del desayuno, conducirás hacia Lüderitz. Por el camino, si tienes suerte, podrás observar los caballos salvajes del desierto de Namib. Estos hermosos caballos deambulan, en pequeños grupos, por las llanuras con escasa vegetación del desierto, habiéndose adaptado, de alguna manera, al duro entorno. A pesar de existen muchas teorías sobre sus orígenes, la realidad sigue siendo un misterio.

Por la tarde, llegarás a Lüderitz. Esta encantadora ciudad se encuentra entre las arenas del Namib y el salvaje Atlántico Sur. Es famoso por su encanto del viejo mundo y su arquitectura colonial claramente alemana. Además, es el hogar de una amplia variedad de aves acuáticas como flamencos, cormoranes y gaviotas que habitan la laguna poco profunda. 

Opcionalmente puedes unirte a uno de los tours en barco para el avistamiento de pingüinos y focas. O también puedes explorar la abrupta costa con tu coche, realizando una excursión a Diaz Point.

Comidas: Desayuno

Día 7   Lüderitz – Aus (121 km – 1,5 h)
Justo antes de salir de Lüderitz, puedes visitar la famosa ciudad fantasma de Kolmanskop. Esta antigua aldea minera fue abandonada lentamente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando su campo de diamantes empezó a agotarse. Aquí podrás aprender la historia de la ciudad y cómo un trabajador ferroviario encontró el primer diamante.

Cuando acabes la visita, podrás continuar hacia Aus. Antes de llegar a tu alojamiento, realiza una parada en Garub, donde existe la posibilidad de que vezas los caballos salvajes del desierto. Aún te quedará tiempo por la tarde para realizar alguna de las rutas de trekking o en bicicleta en las montañas Aus.

Comidas: Desayuno

Día 8   Aus – Duwisib (213 km – 3,5 h)
Tras el desayuno salida hacia Duwisib. Tarde para visitar el castillo histórico de Duwisib. Construido a finales del siglo XIX por el "Barón" Capitán Hans Heinrich von Wolf, con estilo medieval y ricos materiales traídos de Europa, quedó abandonado cuando el Barón fallecio en batalla durante la I Guerra Mundial, y nunca pudo regresar.

Comidas: Desayuno

Día 9   Duwisib – Namibrand – Sossuvlei (190 km – 3 h)
Desayuno y salida hacia Sossusvlei. Te recomendamos recorrer en ruta los diferentes caminos de la Reserva Natural de Namibrand, un espacio de 172000 hectáreas de montañas, planicies y dunas, que son hogar de diversas especies animales como leopardos, guepardos, cebras, orix, jirafas, etc.  Llegada e instalación en tu alojamiento.

Comidas: Desayuno

Día 10   Sossuvlei 
Día completo para explorar las famosas dunas de Sossusvlei. Te recomendamos salir muy temprano hacia la entrada del parque para recorrer los aproximadamente 60 km que separan la entrada de la zona central de las dunas con las primeras luces del día. Es ideal llegar a la famosa duna 45 cuando el sol aún está bajo, y poder disfrutar del impresionante contraste de un cielo de un azul intenso contra el rojo de las dunas. 

Después debes continuar hasta el corazón de las dunas y ascender alguna de las dunas que bordean Sossusvlei. El ascenso supondrá un pequeño esfuerzo que se verá recompensado con las vistas panorámicas y el delicioso descenso deslizándose por la fría y suave arena de las dunas. También debes ir al pintoresco Dead Vlei que se encuentra entre imponentes dunas anaranjadas y está salpicada de los restos esqueléticos de cientos de árboles de camelotón muertos, lo que la convierte en una vista sorprendente y el sueño de un fotógrafo.

Tras esta excursión, puedes realizar una visita al cercano Cañón del Río Sesriem antes de regresar a tu alojamiento.

Comidas: Desayuno

Día 11   Sossuvlei – Swakopmund (406 km – 6 h aprox)
Namibia es una tierra de contrastes. Hoy te moverás del desierto al mar, cruzando el Trópico de Capricornio y atravesando los pasos de Gaub y Kuiseb. A medida que asciendas por el lecho seco del río en el fondo del Cañón Kuiseb, un espectacular paisaje desértico se desplegará ante ti. En ruta, puedes realizar una parada en Solitaire, una mítica gasolinera en medio del desierto. Aunque en la actualidad este punto de suministro ha incrementado el número de servicios a los viajeros, sigue siendo un lugar que mantiene su aire de aislamiento y las tartas de manzana que se cocinan en su horno, siguen siendo famosas en todo el mundo
También puedes hacer una parada en Walvis Bay para visitar la laguna, uno de los humedales más ricos e importantes del sur de África. Es el hogar de muchas aves acuáticas, incluidos flamencos grandes y menores, charranes de Damara, pelícanos y avocetas. Otra opción es visitar las salinas.

Más tarde continuarás tu camino hacia Swakopmund a lo largo de la pintoresca carretera costera, con dunas a un lado y el frío Atlántico al otro.

 

Comidas: Desayuno

Día 12   Swakopmund 
Swakopmund es una encantadora ciudad costera caracterizada por la arquitectura colonial alemana, calles bordeadas de palmeras, excelentes restaurantes, muchas tiendas y hermosas playas. Hoy puedes hacer, de manera opcional, un crucero en Walvis Bay para ver las focas y los delfines y conocer más de la fauna costera.
La ciudad ofrece mucho que hacer, incluido un buen museo y un acuario. También se pueden organizar varias actividades opcionales como un recorrido en barca (con ostras y champán), vuelos panorámicos y vuelos en ultra-ligero sobre el desierto, recorridos por el desierto, paseos en quads, sandboard y paracaidismo.

Comidas: Desayuno

Día 13   Swakopmund – Spitzkoppe (161 km – 2,5 h aprox)
Desayuno y salida por carretera hacia el norte, siguiendo la carrera que sigue paralela al desierto. Azotada por el viento y por la fuerza del mar, esta costa salvaje se extiende a lo largo de 2.000 kilómetros en el límite entre Namibia y el Atlántico Sur, conformando uno de los lugares más vírgenes y desolados de todo el continente africano, hoy en día es Reserva Natural. 

Famosa por las densas brumas que se forman al chocar la fría corriente de Benguela proveniente del antártico con el clima seco y caluroso del Desierto del Namib. El nombre proviene de Los nativos que llamaban al lugar la tierra que creó la ira de Dios. Los marinos portugueses, las puertas del infierno. Nombre bien ganado debido a la gran cantidad de navíos que naufragaron y encallaron en sus costas por la poca visibilidad. De camino podrán ver el casco de uno de uno de estos antiguos barcos. 
También puedes detenerte en la vasta colonia de focas en Cape Cross, al norte de Swakopmund. Aquí podrás acercarte a miles de lobos marinos salvajes del Cabo y observarlos en su entorno natural.
Una vez en Spitzkoppe podrás disfrutar de uno de los atardeceres y cielos estrellados más fascinantes del mundo. Alojamiento.

Comidas: Desayuno

Día 14   Spitzkoppe – Khowarib (405 km – 6 h aprox)
Después del desayuno, debes continuar la ruta hacia el norte, hacia la dura región de Kaokoland. Según te vayas adentrando en esta región percibirás el cambio, no sólo de paisaje. Te encontrarás con una región menos desarrollada, más inhóspita y más virgen. 

Es la tierra de los himba, que continúan viviendo de una forma nómada, con poblados provisionales a través de los que se van desplazando con su ganado en busca de pastos. Tarde libre con posibilidad de actividades opcionales, como realizar un safari con los vehículos del lodge por la reserva. 

Comidas: Desayuno y cena

Día 15   Khowarib (Damaraland)
Hoy desayunarás temprano y, opcionalmente, puedes realizar una actividad de día completo (7 horas aprox) para buscar los elefantes del desierto, con un guía especializado de la zona en 4x4.

Seguirás las huellas en los cauces de los ríos secos, entre pequeñísimos oasis donde los paquidermos acceden al agua excavando en las orillas de los cauces secos de los ríos. Las manadas se desplazan a lo largo de los cauces, y la experiencia de desplazarse con su guía, siguiendo sus huellas, hasta encontrar una de estas manadas, en un entorno absolutamente salvaje y virgen, es sin duda alguna una experiencia que no olvidarás. 

Nota: La actividad de los elefantes se paga en destino y tiene un coste aproximado de 125 €.

Comidas: Desayuno y cena

Día 16   Khowarib (Damaraland) - Parque Nacional de Etosha
Tras el desayuno, salida hasta el Parque Nacional de Etosha. Llegada e instalación en tu campamento, ubicado muy cerca de la puerta sur del Parque Nacional. Después podrás recorrer las diferentes zonas de la gran superficie de Etosha y disfrutarás de la vista de las manadas en su hábitat natural. 
Se calcula que en las 22.000 ha que forman la superficie de Etosha viven unos 300 leones, 300 rinoceronte, 3000 jirafas y unos 2000 elefantes, además de una gran cantidad de springboks y cebras. También podrás ver ñus, búfalos, kudus, orys y con suerte al elusivo leopardo. Será sin duda un día de experiencias inolvidables para los amantes de la naturaleza y la vida salvaje. 

Comidas: Desayuno

Día 17 y 18   Etosha
En Etosha vivirás alguna de las mejores experiencias de safari que hay en África. En este parque tendrás la oportunidad de ver cebras, ñus, impalas, jirafas, elefantes, kudus, y quizá el rinoceronte negro y el león, además de numerosas aves de más de 300 especies distintas. Los escasos pastos ofrecen una gran oportunidad para ver a los animales que normalmente se ocultan en la densa vegetación. Incluso podrás ver algunos de los grandes animales del parque que cruzan la carretera en frente de tu vehículo. Durante tu estancia harás diferentes safaris por el día con el coche de alquiler y opcionalmente, podrás hacerlos también por la noche con los guías del parque.

Además, podrás ver animales desde el campamento al atardecer, especialmente junto a las lagunas donde es más fácil ver animales que se acercan a beber.

Comidas: Desayuno

Día 19   Etosha – Windhoek
Hoy viajarás hasta Windhoek, la capital de Namibia. Windhoek no es sólo la capital de Namibia, sino que es también el centro cultural, social y económico del país. A tu llegada a Windhoek tendrás el resto de la tarde libre.

Comidas: Desayuno

Día 20   Windhoek – Vuelo de vuelta
Este es el último día del viaje en el que te trasladarás al aeropuerto para devolver el coche de alquiler y tomar el vuelo de vuelta a casa. Noche a bordo.

Comidas: Desayuno

Día 21   Llegada
Llegada del vuelo a la ciudad de origen.

¿Te gusta el itinerario o se parece a tu idea de viaje? Solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso.

Salidas 2023

Este viaje a medida a Namibia puede realizarse en cualquier momento del año y dependiendo de la fecha elegida y el número de personas que seáis, te daremos un precio final. ¡Solicítanos tu presupuesto personalizado!

Nota: Si lo deseas, puedes reservar el vuelo con nosotros, sólo tienes que indicarlo en tu solicitud. 

Incluido en el precio de este viaje:

  • 18 noches de alojamiento en habitación doble en lodges y hoteles seleccionados

  • Comidas según itinerario

  • Traslados durante el tour en vehículo privado 4x4 (sin conductor), con seguro de alquiler básico, mapas y GPS

  • Mini - guía de turismo responsable en Namibia

  • Contacto de emergencias 24h en español 

  • Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)  

Asistencia extra para viajar con total tranquilidad

No incluido en el precio del viaje:

  • Vuelos internacionales de ida y vuelta y tasas de aeropuerto

  • Gastos personales como comidas, bebidas y souvenirs

  • Gasolina, seguro adicional del coche de alquiler (Accident excess fee)

  • Propinas

  • Excursiones y actividades mencionadas como opcionales en el itinerario

  • Tasas de entrada a parques

Precio de este viaje a medida por Namibia

Precio del viaje por persona (en habitación doble): 3795 €

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 30 de enero de 2023. Precios validos hasta 31 de octubre de 2023.

Alojamiento
Durante este viaje de aventura a Namibia dormirás en hoteles y lodges acogedores, con una buena ubicación e instalaciones como piscina y para sacar el máximo partido a cada día del viaje. Tendrás baño privado en la habitación y todo lo necesario para descansar bien cada noche.

- Windhoek: Hotel Avani
- Kalahari: Bagatelle Kalahari Game Ranch 
- Keetsmanshoop: Schützenhaus Guest House
- Fish River Canyon: Hobas Lodge
- Lüderitz: Alte Vila
- Aus: Klein Aus Vista-Desert Horse Inn
- Duwisib:Dusiwib Guest Farm
- Namib: Desert Camp / Desert Quiver Camp
- Swakopmund: Atlantic Villa
- Spitzkoppe: Spitzkoppe Tented Camp
- Damaraland: Khowarib Lodge
- Etosha (oeste – 1 noche): Dolomite Camp 
- Etosha (sur – 2 noches): Etosha Safari Camp

Nota: Los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva. La entrada de los lodges (check in) en Namibia es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento.

¿Cómo será el transporte?
En este viaje a Namibia tendrás tu propio 4x4 de alquiler para que te puedas mover a tu ritmo, decidir a que hora salir, cuanto tiempo quieres dedicarle a cada excursión, etc.

Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)
Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí  acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

Indice

Visados I Moneda y propinas ICuánto gastarás en tu viaje a Namibia​ I Vacunas Qué llevar I Electricidad Sanidad  I  Seguridad Situación y clima I Cuándo viajar I Comida y bebida I Diferencia horaria

Información sobre el visado de Namibia
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Namibia necesitan tener un pasaporte con una validez mínima de seis meses y obtener un sello o visado a la llegada para el que se necesitan dos hojas correlativas del pasaporte en blanco.

COVID-19: Todas las personas que entren en Namibia tienen que presentar un test PCR negativo de Covid-19, realizado con 72 horas de antelación. Es necesario disponer de un seguro médico que haga frente a gastos médicos o a una estancia más larga de lo previsto, como el incluido en este viaje

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.

Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Namibia.

Moneda y propinas
La moneda oficial de Namibia es el dólar namibio y podrás cambiar euros en el aeropuerto, hoteles y bancos. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en hoteles y restaurantes en las ciudades pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.

El primer día del viaje, el guía te pedirá una cantidad de dinero para hacer un bote para algunas comidas y las propinas, y él se encargará de darlas a los guías locales y otro personal de servicios en nombre de todo el grupo y siempre que todos estéis de acuerdo. Las propinas suelen estar incluidas en las cuentas de restaurantes y hoteles aunque siempre aconsejamos recompensar un trabajo bien hecho en el caso de los camareros, limpiadores, guías y demás personal de servicios.  En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y unos 20 € para el conductor y 30 € para el guía por viajero y por persona son una buena indicación.

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Namibia? 
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 250 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Namibia?
Desde el 15 de julio de 2016 es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, en el caso de viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad. Te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria y que tomes la profilaxis de la malaria. También será obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla si has estado recientemente en un país o zona de riesgo.

Para más información actualizada consulta este link.

¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Namibia?
Este viaje te llevará principalmente por zonas de safari y desierto, pueblos pequeños y ciudades de tamaño mediano por lo que te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón y para las noches, una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga son necesarios para protegerse de los mosquitos y las temperaturas un poco más bajas. Si viajas en invierno debes traer algo más de abrigo para tu estancia en el sur. En tu viaje a Namibia necesitarás una toalla pues parte del alojamiento es en tiendas de campamento y una linterna puede serte muy práctica durante la noche. No te olvides de llevar tu cámara de fotos, el bañador y un chubasquero para los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho, pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores.Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Namibia?
220v, 50 hz
Los enchufes no están estandarizados en todos los países por lo que necesitarás un adaptador para los aparatos eléctricos.

Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar y para evitar las picaduras de los mosquitos, sobre todo por la tarde que es cuando más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien.  

Seguridad
En general nunca hagas muestras de llevar mucho dinero u objetos valiosos encima y te aconsejamos que lleves tu pasaporte, dinero y billetes de avión siempre contigo bien guardado entre tu ropa. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas.

En cuanto a los animales, la mayoría de animales salvajes que verás no son peligrosos. En todo caso, debes hacer siempre lo que te diga el guía de viaje cuando crea que hay peligro y discutir con él sólo cuando todo haya pasado. Cuando quieras nadar primero pregunta si hay cocodrilos o hipopótamos en el agua y si ésta está libre de bilharzia. Asegúrate de tener tu tienda cerrada porque puede en algunas ocasiones las serpientes o los escorpiones se cuelan dentro. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Namibia con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
Namibia tiene una extensión de 825.418 km² y tiene frontera con Angola al norte, al noreste con Zambia, al oeste con el océano Atlántico, al este con Botswana, y al sudeste y al sur con Sudáfrica.
El clima en Namibia es muy variado. En la costa es fresco y sin lluvias mientras que en el interior es más seco, con una estación de lluvias que va de noviembre a abril. En el desierto las temperaturas son muy altas durante el día y bajas por la noche, especialmente durante los meses de mayo a octubre y oscilan entre 5°- 7° C por la noche y al amanecer. El resto del año, hace durante el día 25° - 27° y 15°- 20° por la noche.

Cuándo viajar
Todo el año, aunque la época ideal es de mayo a octubre por ser la estación seca que es cuando mayor cantidad de animales se pueden ver.

Comida y bebida 
La comida en Namibia te sorprenderá por su variedad y sabor. Podrás conseguir comida europea, especialmente británica y alemana y a menudo encontrarás apfelstrudel'(pastel de manzana), brötchen(panecillos) o fish &chips  en los menús. La comida tradicional de Namibia es rica y variada. Encontrarás cosas como el mealliepap (gachas de avena gruesas hechas de maíz y que se comen con la mano), sopa de mahango, pescado, arroz, cordero y cabra que preparan normalmente con unapotjie (una mezcla de ingredientes cocinados en un bote de metal).

También encontrarás agua embotellada en todas partes, así como refrescos, pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho de agua del grifo. La cerveza se encuentra fácilmente en Namibia y el vino sudafricano es reconocido en todo el mundo por su gran calidad, así que te recomendamos que tomes una copa de Sauvignon blanc o una de Shiraz si prefieres el tinto.

Diferencia horaria
Namibia tiene una diferencia horaria de -1 hora en nuestro verano y una diferencia horaria de +1 hora en nuestro invierno.

Namibia en 21 días