Portugal en familia
Este viaje a Portugal está diseñado para que descubras los pueblos y las zonas naturales del centro del país a tu ritmo, con tu propio coche, o si lo prefieres, con un transporte privado para ti y tu familia. Dormirás en alojamientos con encanto y contarás con guías locales que te harán vivir experiencias auténticas mientras desvelas los paisajes y la forma de vida de esta preciosa región del país vecino tan poco conocida.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Salida por carretera hacia Sortelha y Belmonte
Hoy comenzarás la conducción desde tu casa hacia la frontera de Portugal situada más allá de Ciudad Rodrigo (Salamanca), concretamente en Fuentes de Oñoro. Tras cruzar la frontera, deberás dirigirte hacia el pueblo de Sortelha, donde un guía local te estará esperando para hacer la visita a pie de esta bonita población.
Después viajarás hasta Belmonte, otro pueblo cuyo castillo y casco histórico medieval visitarás con tu guía.
Comidas: Ninguna
Día 2 Belmonte - Serra da Estrela (60 km - 1 h)
Hoy continuarás conduciendo hacia el Parque Nacional de la Serra da Estrela, a una h de trayecto aproximadamente. A tu llegada, por la mañana, realizarás una ruta a pie por el sendero de las Faias y visitarás visitarás la cueva d’Ametade con un guía local.
El sendero de Faias te descubrirá algo nuevo y sorprendente a cada paso, desde la exuberante vegetación a paisajes de cultivo y pastoreo en los que observarás la vida de la gente que vive en las montañas.
Más que una ruta de senderismo, el paseo es una experiencia sensorial en la que toda la familia podrá dejarse llevar por los aromas de romero y lavanda, y sentir la naturaleza a través de su fauna y su ambiente puro e intenso.
Desde el mirador de San Lorenzo podrás admirar las vistas panorámicas de la sierra que se extiende hasta España y más adelante, compartirás un rato con algunos de los pastores que están por la zona paseando a sus animales, una oportunidad única para los más pequeños.
La Cueva d’Ametade es un valle glaciar que se formó en las orillas del río Zêzere. Es un lugar bucólico y poético que te hará sentir la pureza de la naturaleza. Desde aquí podrás observar los Cântaros (picos) más famosos de la Sierra da Estrela: El Cântaro Raso (al sur), Cântaro Magro (en el centro) y el Cântaro Gordo (al norte).
El río Zêzere desciende de la llamada Torre, a una altitude de unos 1993 m y cae por los Cântaros hasta que empieza a tomar forma en la Cueva d’Ametade, para finalmente ensancharse y desembocar en el río Tajo.
La excursión incluye un almuerzo picnic y después volverás a tu alojamiento y tendrás el resto de la tarde libre en la zona de la Penha da Saude para seguir disfrutando de la naturaleza y el bosque.
Comidas: Desayuno, almuerzo picnic
Día 3 Serra da Estrela – Piodão - Pueblos de pizarra (Aldeias do Xisto) (143 km en total - aprox 3 h de conducción)
Por la mañana bien temprano, tendrás que salir conduciendo hacia el pueblo de Piodão, donde te esperará tu guía local para contarte la historia de los pueblos de Piodão y Foz d´Égua, a través de la historia que de la gente que vivió y vive en ellos.
Con tu guía pasarás por los caminos locales que usan los habitantes de la zona y descubrirás de primera mano cómo es su vida en los pueblos De esta comarca conocida como “Pueblos de pizarra” o Aldeas de Xisto, que se distinguen por que su arquitectura está caracterizada por el uso de este material local.
Para tu comodidad, llevarás incluido un almuerzo picnic de manera que puedas aprovechar el resto del día descubriendo la zona a tu ritmo antes de llegar a Lousã, donde está tu alojamiento.
Comidas: Desayuno, almuerzo picnic
Día 4 Lousã – Dornes – Tomar – Castelo de Vide (211 km en total - 3 h de conducción aprox)
Hoy debes dirigirte hacia Dornes, un pequeño pueblo situado a orillas del pantano de Bode, y uno de los más curiosos del centro de Portugal, tanto por su ubicación como por sus vistas y sus pintorescas casas. Destaca la torre medieval que, según se cree, fue construida por los caballeros templarios para vigilar el profundo valle del Zêzere. La fundación de la aldea se remonta al siglo XII y está unida al aparecimiento de una imagen milagrosa la Virgen del Llanto.
Harás un paseo en barco por el pantano para disfrutar de los paisajes del pantano y su entorno natural desde un punto de vista diferente.
Continuarás tu ruta hacia la población medieval de Tomar. Tomar fue antigua sede de los caballeros templarios y recorrerla es un viaje en el tiempo que sorprenderá a toda la familia.
Llevarás incluidas las entradas para visitar el monasterio, donde podrás hacer la visita a tu ritmo. Desde el convento, puedes después descender a pie por la Mata dos Sete Montes hasta el centro histórico medieval.
En las calles del centro encontrarás tiendas de comercio tradicional y el café más antiguo en el que se pueden degustar las delicias de la pastelería local: queijadas de almendra y calabaza y las tradicionales fatias de Tomar, confeccionadas solo con yemas de huevos y cocinadas al baño maría en una olla muy especial, inventada por un latonero de la ciudad a mediados del siglo pasado.
Después de recorrer Tomar, debes conducir hasta Castelo de Vide, a 1 h y media, donde pasarás la noche en un precioso alojamiento rural.
Comidas: Desayuno
Día 5 Castelo de Vide – Marvão – Monsanto (140 km - 2 h)
Hoy puedes tomarte la mañana para recorrer tranquilamente las calles de Castelo de Vide, uno de los pueblos más tradicionales y bonitos de la región de Alentejo. Te recomendamos subir a pie hasta el castillo y admirar las vistas, antes de continuar tu ruta por carretera hacia la fortaleza de Marvão.
Opcionalmente puedes contratar un guía local para recorrer Castelo de Vide (Coste: 20 € por persona)
Marvão es probablemente uno de los pueblos más espectaculares de Europa. Su ubicación a lo alto de un acantilado hace que se puedan disfrutar vistas de kilómetros tanto hacia la llanura de Alentejo como más allá de la frontera hacia Extremadura.
El pueblo tuvo su origen en la época Romana y es en realidad una fortaleza que fue construida en la edad Media y cuya muralla encierra la parte principal del pueblo, repleto de calles estrechas y rincones pintorescos como la picota manuelina, las ventanas góticas y los balcones de hierro forjado.
Tendrás tiempo libre para callejear por el pueblo amurallado y después almorzar. Por la tarde podrás conducir hasta Monsanto, donde pasarás la noche en un complejo rural cercano a Monsanto.
Comidas: Desayuno
Día 6 Monsanto – Penha García – Regreso a la ciudad de origen
Este es el último día de tu viaje en el que te recomendamos visitar a pie el bonito pueblo de Monsanto, que en 1938 ganó un concurso nacional por ser la aldea “más portuguesa” del país y a día de hoy está en la Red de Pueblos Históricos de Portugal. En sus calles adoquinadas podrás ver las bonitas casas, muchas de las cuales cuentan con entradas manuelinas y con blasones de piedra.
Se trata de un pueblo algo apartado, cuyo atractivo es precisamente el aislamiento, el cual se aprecia plenamente en los caminos de pastores que suben del pueblo hasta el Castillo de Monsanto (siglo XIII), abandonado en la cima de la montaña, desde cuyos muros se contemplan impresionantes vistas en todas direcciones.
Después puedes hacer una parada en Penha Garcia, un pueblo que sorprende por su ubicación, en una colina y construido entre interesantes formaciones rocosas que tienen las ruinas de un castillo en su cima.
El pueblo fue un asentamiento neolítico y debido a su situación, fue pasando por las diferentes etapas de la historia siempre poblado por lusitanos, romanos y posteriormente en la Edad Media, cuando se construyó su castillo, reforzando su función de pueblo defensivo.
Después de visitar Penha García, puedes emprender el camino de vuelta a casa rumbo al norte para atravesar la frontera de nuevo hacia Ciudad Rodrigo.
Comidas: Desayuno
Salidas 2023
Este viaje para familias a Portugal puede realizarse todo el año y puedes comenzarlo cualquier día de la semana ya que se trata de una ruta a tu medida, totalmente personalizable.
- El viaje en básico incluye:
- Alojamiento en habitación doble en alojamientos seleccionados
- Desayuno diario y 2 almuerzos picnic
- Entradas, visitas y actividades según itinerario:
- Visita guiada a pie de Sortelha y Belmonte
- Ruta guiada a Pie por Faias y Covão D´Metade
- Ruta guiada a Piodão y ruta de senderismo a foz D'Égua
- Visita de Dornes y paseo en barca por el pantano
- Entrada al monasterio de Tomar y sus jardines - Contacto de emergencias 24h en español
- Libro-guía de turismo personalizada para tu ruta de viaje
- Seguro de asistencia en viaje con cobertura COVID y de anulación
- Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
- Suplemento viaje superior.
- Upgrade de alojamientos seleccionados (superior a viaje básico)
- Desayuno diario y 3 almuerzos picnic, 1 almuerzo en restaurante y 4 cenas
- Entradas, visitas y actividades según itinerario y además:
- Visita guiada del monasterio de Tomar y sus jardines
- Ruta guiada a pie por Monsanto y Penha Garcia
- El precio no incluye:
- Transporte durante todo el recorrido
- Comidas no mencionadas como incluidas
- Visitas, excursiones y entradas no mencionadas como incluidas
- Propinas
Precio de este viaje a Portugal
Precio del viaje básico: 765 € por persona
Suplemento viaje superior: 320 € por persona
Suplemento habitación individual a consultar
Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas y están basados en las tarifas de temporada baja, en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 2 de enero de 2023. Precios válidos hasta el 21 de diciembre de 2023, excepto del 17 a 21 de febrero, del 7 al 9 de abril, y del 1 de julio al 15 de septiembre que es a consultar.
¿Quieres que te organicemos el transporte?
Te damos la opción de reservar el viaje con transporte o viajando con tu coche privado. Si no te apetece conducir y quieres despreocuparte de la gasolina, los seguros y los peajes, podemos incluir el transporte con recogida en Madrid (otros puntos de España a consultar). El vehículo incluye también el servicio de chófer/guía local que te apoyará durante todo el itinerario con explicaciones y recomendaciones que harán tu experiencia mucho más interesante y segura.
Alojamiento
Los alojamientos seleccionados para este viaje están certificados con el sello “Clean&Safe” emitido por el ministerio de turismo de Portugal y cumplen con la normativa vigente y los protocolos sanitarios frente al COVID-19. Los seleccionamos por su ubicación, instalaciones y encanto, primando siempre que sean alojamientos de propiedad local, estilo boutique o posada rural, ideales para disfrutar del entorno y de la experiencia de viaje sostenible que hemos diseñado.
Ejemplo de alojamiento Cat. A: Casa Princesa Peralta (Lousã)
Ejemplo de alojamiento Cat. B: Hotel Palacio de Lousã
Nota: Los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva.
Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:
- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)
Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción.
Situación sanitaria en Portugal
A partir del 1 de octubre el gobierno portugués ha decretado no prorrogar la "situación de alerta".
Te recomendamos consultes la página oficial Estamos On, que resume las medidas sanitarias: https://covid19estamoson.gov.pt/
Portugal es uno de los países de la Unión Europea que menos se han visto afectados por el COVID-19. Igualmente, se recomienda seguir reglas básicas de higiene como lavarse frecuentemente las manos, el distanciamiento social, uso de mascarillas, y otros elementos. Nuestro colaborador local te entregará a tu llegada un paquete con material de protección para que lo puedas usar durante tu viaje.
Llegada a Portugal por tierra:
Desde el 1 de julio 2022 NO se exige certificación de vacunación Covid19/presentación de un test negativo para la entrada en territorio portugués por vía aérea, terrestre, marítima ni fluvial.
Si necesitas tomar algún medicamento con regularidad, conviene viajar con la cantidad que se vaya a necesitar mientras se esté en Portugal, ya que las recetas y tarjeta sanitaria española no funcionan allí.
Te recomendamos solicitar la tarjeta sanitaria europea para poder acceder a los servicios médicos locales en caso de que lo necesites. Igualmente, recomendamos la contratación de un seguro de viaje completo que cubra enfermedad, accidentes, evacuación y repatriación.
¿Qué documentación se necesita para viajar a Portugal?
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para visitar Portugal ya que es un país de la Unión Europea.
Para información actualizada sobre los requisitos y recomendaciones de viaje a Portugal consulta la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Si tienes otra nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de Portugal tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para tu viaje.
¿Qué moneda tengo que llevar y cómo funcionan las propinas?
La moneda oficial en Portugal es el Euro y las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en los hoteles, restaurantes y tiendas en todo el país.
Las propinas funcionan de manera similar a cómo lo hacen en España, por lo que sólo se deja si el servicio ha sido significativamente bueno.
¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Portugal?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Portugal, aunque si has estado recientemente en un país con incidencia de la fiebre amarilla, es aconsejable que te vacunes para ésta.
Para más información actualizada consulta este link.
Turismo Responsable en Portugal
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un #buenviajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.
¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Portugal?
Portugal es un país muy seco pero con clima atlántico, durante el verano se pueden alcanzar máximas de 40ºC, pero en el centro y en la sierra por las noches las temperaturas suelen caer hasta los 10ºC, por lo que recomendamos que lleves ropa fresca y cómoda y que puedas ponerte y quitarte en capas, pues durante el día tendrás calor pero por las noches refresca bastante. Te recomendamos llevar algunas capas intermedias como forros polares, además de camisetas de manga larga y corta para adaptarte a todas las situaciones climáticas. Por supuesto, no olvides tu cámara de fotos y las gafas de sol. También un pañuelo grande te será muy útil para protegerte del sol y o para el frío de la noche y para caminar, un buen par de botas o zapatillas de marcha, y unas sandalias o calzado más fresco es todo lo que tu pies necesitarán.
¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Portugal?
230 V - 50 Hz
Los enchufes son de formato europeo y con clavijas redondas como las que se encuentran en España, de dos medidas, así que ten en cuenta que los enchufes de clavijas más gruesas podrían no encajar en todas las tomas.
Situación y clima
Armenia tiene una superficie de 92 090 Km2. Situado en el extremo suroccidental del continente europeo, limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico.
Las temperaturas en Portugal varían de los 13 °C en el interior montañoso hasta los 18 °C en el sur, en la depresión del Guadiana. Los veranos son agradables en las tierras altas del norte del país y en la región litoral del extremo norte y en el centro. El otoño y el invierno son típicamente ventosos, lluviosos y frescos y son más fríos en los distritos del norte y del centro del país, en los cuales las temperaturas son negativas en los meses más fríos. Sin embargo, en las ciudades más al sur, las temperaturas solo bajan de los 0 °C en contadas ocasiones y rondan los 5 °C en la mayoría de los casos.
Normalmente, los meses de primavera y verano son soleados y las temperaturas son altas durante los meses secos de julio y agosto en los que se pueden superar en algunas ocasiones los 40 °C en buena parte del país, aunque con mayor frecuencia en el interior del Alentejo.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Portugal?
El clima de Portugal es mediterráneo y bastante seco, y por su ubicación geográfica, se puede viajar todo el año aunque es más recomendable hacerlo en los meses de primavera y verano para evitar las lluvias y los meses más fríos.
¿Cómo es la gastronomía portuguesa?
La cocina de Portugal es muy variada y al igual que en España, existen muchas variedades gastronómicas regionales. Cada zona del país tiene su plato típico compuesto por diversas carnes (ternera, oveja, cerdo y las carnes blancas), por diferentes embutidos, tipos de pescados (sobre todo de bacalao) y de mariscos. Entre los quesos destacan el Serra da Estrela, el Azeitão y el São Jorge, entre muchos otros.
De entre los platos populares, destacan el cocido a la portuguesa, el «bacalao dorado», el «bacalao a la Gomes de Sá», las espetadas de Madeira, el «cocido volcánico» de las Azores, el «lechón asado a la Bairrada», los «Rojões» del Aveiro y del Minho, la chanfana de Beira, la carne de cerdo a la alentejana, el pescado asado (en todo el país), las tripas (de la región de Oporto), las «pataniscas de bacalao» y el gazpacho portugués.
En cuanto a la repostería existen una enorme variedad de recetas tradicionales como los famosos pasteles de Belém, los huevos moles de Aveiro, el pastel de Tentúgal, la sericaia o el bizcocho de Ovar.
También son famosos los vinos del Douro, del Alentejo y del Dão, los vinos verdes del Minho, y los vinos licorosos de Oporto y de Madeira. El café es otra de las bebidas populares y es muy apreciado por su fuerte sabor y su gran calidad. Puedes pedir “uma bica” si quieres un café sólo o un “galão” si prefieres el café con leche.
La cerveza es una bebida que encontrarás en todos los restaurantes y cafés del país y sus marcas locales son también conocidas en España como Sagres y Superbock.
Diferencia horaria
En Portugal la diferencia horaria es de 1 hora menos con respecto a la península.