Extensión a Sapa

Descubre este rincón tan auténtico de Vietnam
3 días desde 380 €*
*Desde Hanoi

El valle de Sapa es un lugar muy visitado en el país. Se pueden realizar trekking a través de sus arrozales y visitar pueblos de la etnia que habita este rincón del mundo: los Hmong. Podrás visitar los mercados tradicionales y disfrutar de unos paisajes único. 

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Hanoi – Tren nocturno a Lao Cai
Comenzarás tu viaje en la estación de tren de Hanoi para coger el tren que se dirige a Lao Cai, capital de la provincia del mismo nombre. 

Noche a bordo.

Comidas: Ninguna

Día 2   Lao Cai – Sapa – Montaña de Fansipan – Cat Cat
Llegarás a Lao Cai temprano y te trasladarás a Sapa. Tras el desayuno, te instalarás en el tren que asciende hasta la montaña de Fansipan. Pararás en la estación del teleférico y subirás en él hasta la parte alta de la montaña, el pico más alto de Vietnam. 

Continúa subiendo 600 escalones para llegar a la cima de la montaña donde disfrutarás de espectaculares vistas. 

Tras esta experiencia, te dirigirás al pueblo de Cat Cat, donde habita la etnia Hmong. 

Comidas: Desayuno y almuerzo 

Día 3 – 14.05.23   Trekking por el valle de Sapa
Hoy descubrirás más en profundidad este rincón vietnamita. Junto con guía caminarás por senderos, atravesarás bancos de arrozales, pasarás por aldeas y verás mercados locales. 

Después del almuerzo te trasladarás de vuelta a Hanoi en autobús. 

Comidas: Desayuno y almuerzo 

¿Quieres hacer una estancia más larga, elegir otro hotel o añadir alguna actividad? Pídenos un presupuesto sin compromiso y te enviamos una propuesta de estancia personalizada.

 

 

 

Salidas 2023

La extensión a Sapa puedes comenzarla cuando tú quieras, antes o después de comenzar el viaje en Vietnam. 

Solicita más información sin compromiso si deseas personalizar esta experiencia a tu gusto.

Incluido en el precio de esta extensión:

  • 1 noches de alojamiento en hotel de categoría A en habitación doble 
  • Billete de tren nocturno en cabina privada de 4 literas
  • Contacto de emergencias 24h en español
  • Mini - guía de turismo responsable sobre Vietnam
  • Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19

No incluido en el precio del viaje

  • Excursiones y actividades opcionales
  • Propinas
  • Otros gastos personales

Precios de la extensión a Sapa

El precio de esta extensión es de 380 € por persona (mínimo 2 personas)

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con un mínimo de 2 participantes y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 6 de marzo de 2023. Precios válidos hasta el 31 de diciembre de 2023.

Alojamiento
La entrada de los hoteles (check in) en Vietnam es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. Los juncos de la Bahía de Halong no disponen de camarotes triples, por lo que será necesario reservar una cabina doble y una individual. Los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva. 

- Sapa: Chau Long Sapa

¿Cómo será el transporte?
Para trasladarte a Sapa, cogerás un tren nocturno. Una vez en el valle de Sapa, los traslados serán en minibús con aire acondicionado. 

Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana.Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.

En todo caso, no olvides que nuestros guías acompañantes no son guías-conferenciantes, y es posible que a veces no puedan darte muchos datos sobre un sitio o un monumento determinado. Te recomendamos que lleves una buena guía de viaje que contenga toda la información que puedas necesitar sobre la historia, fauna y flora de tu destino para que disfrutes al máximo de tu aventura.

Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí  acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

Situación sanitaria en Vietnam
A partir del 15/5/2022, se suspende el requisito de prueba negativa del virus SARS-CoV-2 para las personas que deseen entrar en Vietnam. 

Aunque no es obligatorio, te recomendamos encarecidamente llevar el certificado de vacunación con la pauta completa obtenida al menos 14 días antes de viajar. El certificado de vacunación europeo (Certificado Covid Digital -CDD; pasaporte covid-19) es admitido a estos efectos. Las autoridades a veces exigen entregar copia física del certificado, por lo que los viajeros deberán llevar impresa al menos una copia consigo. 
También tendrás que mostrar tu seguro de viaje con cobertura COVID-19 en caso de que te lo soliciten, aunque este tampoco es ya un requisito obligatorio.

Para más información consulta en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores donde podrás completar y actualizar la información indicada. 

Información sobre el visado de Vietnam
Desde el punto de vista normativo, a partir del 15.03.2022 Vietnam ha abierto sus fronteras al turismo internacional y a la llegada de extranjeros sin mayores restricciones derivadas de la pandemia, después de dos años de cierre del país y se ha reinstaurado el programa de exención de visado para trece nacionalidades entre las que se encuentra España.

Para la entrada en Vietnam es necesario un pasaporte en vigor. Los ciudadanos españoles que pretendan entrar en Vietnam sin visado (para estancias de hasta 15 días) deberán estar en posesión de un pasaporte con una validez mínima de seis meses.

Para estancias superiores a 15 días, se necesita tramitar un visado específico. Para más información, consúltanos o diríjase a la Embajada de Vietnam en España ya que es competencia exclusiva de las autoridades de Vietnam. Más información en la web del MAEC. 

Si tienes otra nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Vietnam.

Moneda y propinas
La moneda oficial en Vietnam es el Dong y podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto, en los bancos y en los hoteles. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web:

http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en los hoteles y en los restaurantes de las ciudades  principales, pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en comercios, mercados y en las ciudades y pueblos más pequeños.

El primer día del viaje, el guía te pedirá una cantidad de dinero para hacer un bote de propinas, pues él se encargará de darlas a los guías locales y otro personal de servicios en nombre de todo el grupo y siempre que todos estéis de acuerdo. En Asia son muy populares las propinas, y en Vietnam suelen ser bien apreciadas por los camareros, porteros, camareras de habitaciones, conductores de autobús, taxistas y guías. Las propinas son una buena forma de ayudarles a completar un poco sus bajos salarios y también pueden ayudarte a tener un servicio más atento. También es muy habitual dejar una limosna en las pagodas que visites. En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina siempre que hayan hecho un buen trabajo y unos 4-5 euros por persona/día y unos 2-3 € para el conductor son una recomendación a tener en cuenta.

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Vietnam?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 175 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Vietnam?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Vietnam, aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para Hepatitis A y B, el tétanos-polio, la fiebre tifoidea, la malaria y para el caso de estancias largas, la encefalitis japonesa y la Gripe. También se solicitará certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. 

Para más información actualizada puedes consultar este link.

Turismo Responsable en Vietnam
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información. 

¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Vietnam?
Vietnam es un país con un clima cálido y húmedo, por lo que recomendamos que lleves ropa de algodón y pantalones frescos y vestidos. Para las noches, una camiseta o un jersey fino de cuello alto y manga larga es buena idea para protegerse de los mosquitos en la zonas rurales y de montaña y por si baja la temperatura en la época más fría. Un paraguas y un chubasquero te serán muy útiles para protegerte de la lluvia e incluso del sol y por supuesto no olvides las gafas de sol. Para caminar, un buen par de botas o zapatillas de marcha son imprescindibles y unas sandalias te serán muy prácticas en la playa y en los templos donde hay que entrar descalzo. No olvides tu bañador y por supuesto, trae tu cámara de fotos.Y recuerda, es mejor llevar poco que mucho, pues en Vietnam hay tiendas y mercados donde podrás comprar casi todo lo que necesites a buen precio.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Vietnam?
220 V - 50 Hz
En las zonas rurales siguen existiendo instalaciones con 110 V, así que es conveniente llevar un adaptador. Los enchufes suelen ser de tipo europeo.

Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Los mosquitos son bastante molestos en las zonas tropicales y aunque los platos cocinados que comas estén en buenas condiciones, es posible que notes algunas molestias estomacales debido a la gran diferencia de los ingredientes. Por eso es aconsejable llevar medicinas para la diarrea, crema solar y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Para ir al médico en Vietnam, pide consejo a tu guía o al recepcionista del hotel.

Seguridad
Vietnam es un país bastante seguro para los viajeros aunque debes poner especial atención en las zonas donde más afluencia de turistas y en las ciudades como Ho Chi Minh donde los viajeros son objetivo de los carteristas. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas.Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Vietnam con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
Vietnam está situado en el Sudeste Asiático, haciendo frontera con Laos y Camboya al oeste, China al norte y el océano Pacífico al este. Tiene una extensión de 330.000 km2 y una distancia de norte a sur de 2.000 km mientras que de este a oeste sólo tiene 800 km en sus zonas más anchas.

En Vietnam se distinguen tres variaciones de su clima tropical durante el año: la época más fresca que va de noviembre a marzo, la época de más calor con altas temperaturas y humedad que va de marzo a mayo, y la época de lluvias entre junio y octubre. Las temperaturas suelen ser agradables todo el año aunque en los meses de invierno refresca al llegar la noche.

Cuándo viajar
De noviembre a marzo es la estación seca y con una temperatura más fresca aunque el resto del año tiene buen clima, entre los meses de junio y septiembre llueve a menudo debido a los monzones.

Comida y bebida
La cocina vietnamita es muy variada y hay más de 500 platos tradicionales diferentes, que van de exóticas carnes como la cobra o el murciélago a platos vegetarianos. La base de un plato típico vietnamita es el arroz blanco al vapor, que se sirve con verduras, carne, pescado, especias y salsas. La sopa se come con casi todas las comidas y el pescado es la fuente de proteínas más importante para muchos vietnamitas. El cerdo, el pollo, la ternera, el pato y la paloma se comen a menudo junto a una gran variedad de verduras y frutas tropicales, como cocos, papayas, piñas, durianes, lichis y mangos. También encontrarás por todo el país baguettes, herencia del periodo colonial francés y podrás comprar en los puestos baguettes con paté y queso. Uno de los platos más populares son los nems, los rollitos que se elaboran con carne de cangrejo, cerdo, champiñones, camarones, arroz, fideos chinos y brotes de soja, enrollados en una fina lámina de papel de arroz que se fríe hasta que está crujiente. Si quiere probar la sopa tradicional del sur de Vietnam se puedes pedir un ho tieu y para los más aventureros, hay restaurantes  especializados donde sirven tortuga, serpiente, anguila, rana, perro, murciélago y otras carnes exóticas. Puedes encontrar platos vegetarianos en todas partes y podrás practicar en cualquier momento tu habilidad con los palillos.

Encontrarás agua embotellada en todas partes, así como refrescos, pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho de agua del grifo. La cerveza en Vietnam se puede tomar en todos los bares y restaurantes y es de buena calidad, el té y el café son bebidas muy populares en todo el país. Las bebidas de más graduación son normalmente de marcas importadas y bastante caras pero puedes atreverte con el vodka local o el vino de arroz.

Diferencia horaria
En Vietnam la diferencia horaria es de + 6 horas con respecto a la península y de + 5 en verano.

Sapa extensión 3 días y 2 noches