Aventura en Gambia
Si huyes de los típicos circuitos turísticos y lo que te gusta es viajar para descubrir de verdad los países y conocer cómo viven sus habitantes, este viaje a Gambia es para ti.
La ruta se inicia en la costa atlántica, en la desembocadura del río Gambia, donde descubrirás el esplendor comercial del país. Te irás adentrando en el interior del país, para conocer las diferentes etnias y culturas que allí conviven. Una experiencia inolvidable de inmersión cultural, entrando en contacto con la población local, y descubriendo la naturaleza de este pequeño país, con una perspectiva sostenible.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Vuelo a Banjul – Sanyang
Llegada al aeropuerto de Banjul. Bienvenida por parte del equipo y traslado al alojamiento donde pasarás la primera noche africana en primera línea de playa.
Comidas: Ninguna
Día 2 Sanyang – Ndemban – Bintang
Por la mañana, emprenderás la ruta hacia el corazón del país por una carretera en buenas condiciones donde la brisa de la costa dará paso al calor del interior.
Dejarás la carretera principal para dirigirte hacia el pueblo de Ndemban, a orillas del río Gambia. Allí visitarás este pequeño pueblo de etnia Diola, conocerás al alkalo y descubrirás los modos de vida tradicionales. Podrás acompañar a las mujeres al huerto comunitario a recolectar verduras, participar en un taller de gastronomía local y elaborar un delicioso Chicken Yassa o disfrutar de un paseo guiado reconociendo la naturaleza y las especies naturales de este enclave. Después de esta experiencia, irás a Bintang Bolong, un pueblo a orillas del río Gambia, donde pasarás la noche.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 3 Bintang Bolong – Soma – Janjanbureh
Hoy comenzarás temprano para descubrir una de las zonas naturales más importantes del país. Realizarás una excursión en una pequeña embarcación para adentrarte en los bosques de manglares donde podrás observar infinidad de aves y otros animales como cocodrilos. Gambia es uno de los países con más interés ornitológico del continente africano, cuenta con más de 300 especies diferentes y su naturaleza está en estado salvaje. Seguidamente volverás a la carretera principal para seguir tu viaje hacia el interior del país. Dejarás la Región de la Costa Oeste para entrar en la Región Central. Un cambio en el paisaje donde, después de cruzar las tierras altas de Kiang, se deja atrás los suelos rojos con restos de árboles magníficos para entrar en una zona más cercana a bolongs, humedales y zonas de cultivos. Comerás en la capital de la región, Soma, y seguirás tu ruta por carretera hasta entrar en la magia de la zona peul.
El día finalizará en la isla de Janjanbureh, donde podrás relajarte a orillas del río Gambia y disfrutar de un ambiente tropical.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 4 Janjambureh – Baboon Island – Wassu – Jarjari
Una vez desayunado, embarcarás en una barcaza de dos pisos para navegar por el majestuoso río Gambia y descubrir la impresionante reserva natural de Baboon Island, donde habitan chimpancés. Este paraje natural está formado por tres pequeñas islas en medio del río donde habitan diferentes especies de chimpancés, protegidos gracias a una fundación local que trabaja para su correcta conservación. En este paraje también habitan hipopótamos y cocodrilos, que con suerte podrás ver.
Comerás en el mismo barco entre un paraje selvático de palmeras y manglares, con un ambiente realmente relajante. Una vez finalizada la expedición, descubrirás el monumento de Wassu (Patrimonio de la humanidad por la UNESCO), un enclave sagrado de culto al sol megalítico, donde están enterradas familias reales y donde se realizaban rituales sagrados. Seguirás el camino por carretera hacia la importante ciudad de Farafenni, para dirigirte al pequeño pueblo de Jarjari donde encontrarás un oasis de paz. Allí está Morgan Kunda, un alojamiento donde podrás relajarte y cargar pilas en un precioso entorno natural.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 5 Jarjari – Juffureh – Barra – Senegambia
Una vez hayas desayunado aprovecharás para pasear por el pequeño y hospitalario pueblo de Jarjari, donde descubrirás los baobabs y grandes mangos que los rodean. Seguidamente, emprenderás la ruta hacia la desembocadura del río Gambia para descubrir los pueblos de Albreda y Juffureh, dos pueblos emblemáticos de Gambia que te transportarán a la época de la trata de los esclavos. Allí conocerás el origen de Kunta Kinteh, héroe de la novela “Raíces” de Alex Haley, y será él quien te guiará para adentrarte en una parte oscura de la historia universal, el colonialismo y la esclavitud.
Seguirás el viaje hacia la desembocadura del río Gambia para cruzar en ferry a la orilla sur y llegar a la capital de este pequeño país, Banjul.
Volverás a la zona costera para descubrir la explosión de vitalidad y colores del epicentro comercial y administrativo de este pequeño país oeste africano. Te alojarás en la zona costera de Senegambia.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 6 Senegambia – Banjul – Gunjur
Hoy visitarás la capital, el museo de historia local y recorrerás el Albert Market, el mercado más grande de todo el país. Allí tendrás tiempo para sumergirte en el ambiente local entre artesanías, alimentos y cualquier objeto que puedas imaginar.
Disfrutarás del ambiente urbano de esta capital africana de pequeñas dimensiones. Te dirigirás a la poza sagrada de Kachikaly, cerca de Bakau, para visitar un interesante museo cultural que te ayudará a ordenar todas las vivencias del viaje. Allí te explicarán las diferentes etnias, tradiciones y rituales del país y sus significados. Comerás en el restaurante Bijilo y seguidamente te dirigirás al pueblo de Sanyang para conocer Kankanba Farm, un proyecto de Agroturismo local para recuperar frutas y árboles locales. Pasearás por su granja de la mano de sus guías locales para conocer las diferentes variedades de frutas y hortalizas locales. Acabarás el día en una zona costera lejos del bullicio de la capital, donde relajarte y disfrutar de la playa.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 7 La Costa de la Sonrisa (Kartoong, Tujereng y Tanji)
Después de desayunar, dedicarás la mañana a visitar la conocida Costa de la Sonrisa. Visitarás pequeños pueblos de tradición pesquera donde todavía perviven las tradiciones, y un estilo de vida puramente tropical.
Uno de ellos es Kartoong, un enclave pesquero situado justo en la frontera con Senegal donde su población de mayoría Mandinga se dedica a la pesca en alta mar de forma tradicional. Comerás en un restaurante a pie de playa y seguidamente te dirigirás hacia el pueblo costero de Tanji donde presenciarás el trasiego de las barcas de pesca llegando a la costa. Podrás ver cómo se descarga el pescado y cómo se prepara para venderlo inmediatamente o bien se seca o se ahúma para venderlo tierra adentro. Una explosión de colores, movimiento y trabajos bien coordinados en medio de una gran multitud.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Día 8 Abuko - Sanyang – Aeropuerto
Después de desayunar te dirigirás al pueblo de Abuko, donde podrás visitar la reserva natural, el mercado de ganado y la tienda Tye and Die Batik de Serekunda. Seguidamente volverás al hotel Sanyang para comer y preparar las maletas.
En función de la hora de salida del vuelo organizaremos el resto de actividades.
Comidas: Desayuno y almuerzo
Día 9 Llegada
Llegada a la ciudad de origen.
Salidas 2023
4, 11, 18 y 25 de agosto
1 de septiembre
1 y 27 de diciembre
- Incluido en el precio de este viaje:
- Transporte en 4x4 o minibús adaptado
- Transportes fluviales
- Traslado aeropuerto-hotel-aeropuerto
- Alojamiento en habitación doble en pensión completa
- Guía local hispanohablante que domina perfectamente lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y conocedor de la región
- Chófer local
- Las actividades y talleres detallados en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos
- Contacto de emergencias 24h en español
- Mini - guía de turismo responsable sobre el destino
- Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
- Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir contactos en el aeropuerto
- Asistencia con la inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
- Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19
- No incluido en el precio de este viaje:
- Vuelos internacionales, tasas de aeropuerto y carburante
- Bebidas, incluso el agua mineral
- Propinas
- Tasa de 20 € que hay que abonar a la llegada a Gambia, para entrar al país y 20 € a la salida
Precios de este viaje a Gambia
Precio del viaje por persona (en habitación doble):1150 €
Suplemento grupo de 5 a 7 personas: 100 € por persona
Suplemento habitación individual: 190 € por persona
Suplemento para grupos de menos personas consultar
Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 8 personas (y un máximo de 12) y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 26 de abril de 2023. Precios validos hasta 31 de diciembre de 2023.
Alojamiento
Durante el viaje sostenible a Gambia dormirás en campamentos y lodges locales. El alojamiento es sencillo y en algunos casos, algo básico, pero siempre lo encontrarás limpio y te sentirás a gusto en él ya que su carácter local forma parte de la experiencia. Por supuesto, todos ellos cumplen con la normativa vigente y los protocolos sanitarios frente al COVID-19 exigidos por las autoridades gambianas.
- Sanyang: Ecolodge Sanyang
- Bintang: Bolong Lodge
- Janjanbureh: Campamento Baobolong
- Jarjari: Morga Kunda Lodge
- Senegambia: Hotel Senegambia
La entrada de los alojamientos (check in) en Gambia es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento.
Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje. Nuestros guías más habituales para este viaje a Gambia son Juan Ramón y Adama y ambos viven en el país y hablan español además de conocer las lenguas locales así como la inglesa y francesa.
¿Cómo será el transporte?
Este viaje incluye transporte privado durante todo el recorrido para el grupo con un chófer experimentado que cuida el equipaje durante las visitas. Viajarás en un vehículo de 12 plazas en el que se ocuparán solo 8, cumpliendo con todas las medidas locales con respecto a la prevención del COVID. También realizarás varios barcos según el itinerario.
Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:
- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)
Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción.
Situación sanitaria en Gambia
Ya es posible viajar a Gambia y Senegal y no hay cuarentena obligatoria a la llegada.
Desde el 13/12/2022 las autoridades gambianas han anunciado el levantamiento de las restricciones COVID-19 para entrar en el país y no requerirán PCR ni certificado de vacunación para la entrada en Gambia.
La Autoridad de Aviación Civil de Gambia ha implementado la recaudación del Impuesto del Sistema de Seguridad de Inmigración en el Aeropuerto Internacional. El pasajero deberá abonar 20 euros en las casetas designadas a su entrada del país y, de nuevo, 20 euros a la salida del mismo.
Igualmente, se recomienda seguir reglas básicas de higiene como lavarse frecuentemente las manos, el distanciamiento social, uso de mascarillas, y otros elementos.
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar y para evitar las picaduras de los mosquitos, sobre todo por la tarde que es cuando más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien. En ambos países deberás tomar precauciones contra la malaria pues existe riesgo de contraerla por la picadura de algunos mosquitos.
Información sobre el visado de Gambia
Las personas de nacionalidad española que visiten Gambia necesitan un pasaporte en vigor con 6 meses de validez.
En caso de viajar a Gambia desde otro país o superar la estancia en el país de 28 días, se deberá abonar un visado con un coste de 60 euros (3.000 dalasi). Asimismo, las autoridades gambianas exigen la posesión de un visado de entrada para los españoles si se desea entrar por la frontera terrestre desde Senegal. Es posible la obtención de dicho visado en los puestos fronterizos, con un coste de 60 euros (3.000 dalasi). Para más información, puede contactarse con la Embajada de Gambia en Madrid a través de su página web http://www.gambiaembassy.es/es/ o llamando al siguiente número de teléfono: 914361792.
Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores para Gambia donde podrás completar y actualizar la información indicada.
Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Gambia.
Moneda y propinas
La moneda oficial en Gambia es el Dalasi y podrás cambiar euros en el aeropuerto, hoteles y bancos. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/
Las tarjetas de crédito son poco aceptadas en los establecimientos que encontrarás en este viaje, sólo podrás usarlas en las ciudades por lo que es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.
Las propinas suelen estar incluidas en las cuentas de restaurantes y hoteles aunque siempre aconsejamos recompensar un trabajo bien hecho en el caso de los camareros, limpiadores, guías y demás personal de servicios. En cuanto al cocinero, al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo.
¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Gambia?
Para viajar a Gambia te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la meningitis AC, la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria. La vacuna de la fiebre amarilla es sólo necesaria para las personas que procedan de un país donde hay incidencia.
Para más información actualizada consulta este link.
Turismo Responsable en Gambia
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.
¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Gambia?
En Gambia viajarás por selvas tropicales y también por zonas costeras por lo que te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón y para las noches y una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga son necesarios para protegerse de los mosquitos y las temperaturas un poco más bajas. No te olvides de llevar tu cámara de fotos, el bañador y un chubasquero para los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.
Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.
¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Gambia?
220-240 v, 50 hz
En Gambia, los enchufes son de tipo británico con tres clavijas por lo que necesitarás un adaptador para los aparatos eléctricos. Con cierta frecuencia hay cortes de luz debido a que el suministro es a través de generadores por lo que te recomendamos traer una linterna.
Seguridad
En las ciudades y lugares más visitados como Banjul, como en cualquier otra gran ciudad, hay robos en la calle, sobre todo por la noche así que no camines por las calles si están poco concurridas o si vas sólo después del atardecer. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas.Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Gambia con toda seguridad: Web MAEC.
Situación y clima
Gambia tiene 10 500 km² de superficie y limita tanto al norte como al sur con Senegal, donde forma una franja, y al oeste con el océano Pacífico.
Gambia tiene un clima típico de los países del Sahel con una estación de lluvias que va de junio a octubre con la excepción de agosto, y una estación seca de noviembre a junio. Las temperaturas en verano son las más altas y oscilan entre los 16 a los 30 grados, pudiendo llegar a 40 grados en el centro y el este de Senegal.
Cuándo viajar
La mejor época del año para visitar Gambia es de octubre a junio y el mes de agosto.
Comida y bebida
La gastronomía de Gambia está basada en el arroz y se suele acompañar con otros ingredientes como carne de ternera, pollo, pescado o verduras como cebollas, tomates dulces o amargos, patata dulce, berenjenas, okra, espinacas, plátanos verdes, etc.
Entre los platos típicos destacan el Benachin (también llamado arroz Jollof): arroz especiado con pollo y pescado; Domoda, carne con salsa de cacahuetes, Pollo Yassa al estilo gambiano, preparado con cebolla, lima y pimienta o el postre llamado Chura – gerteh: avena dulce guisada con granos de arroz y cacahuetes machacados. Además encontrarás gran variedad de frutas tropicales.
También encontrarás agua embotellada en todas partes, así como refrescos, pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho de agua del grifo. La cerveza es bastante popular en Gambia y el té y el café son muy buenos y se encuentran por todo el país.
Diferencia horaria
Gambia tiene - 2 horas de diferencia con la península en verano y - 1 en invierno.