Nepal en grupo

Comparte la experiencia con un pequeño número de viajeros
16 días desde 1.385 €*
*Vuelos y tasas no incluidos

Este viaje en grupo te llevará desde las montañas hasta las llanuras de Nepal para que descubras la diversidad histórica, cultural, religiosa y paisajística del país. Con un guía local de habla hispana descubrirás las ciudades más importantes, harás safaris en la selva y caminarás durante varios días por una de las rutas más conocidas y sencillas del Annapurna. Además, dependiendo de la fecha que elijas, podrás vivir alguno de los coloridos festivales que se celebran en Nepal durante todo el año.

Con alojamiento en hoteles con encanto y casas de familias locales para que puedas descubrir la auténtica esencia de Nepal en un viaje muy completo que recordarás toda la vida.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo a Katmandú
Hoy tomarás el vuelo hacia Katmandú y pasarás la noche a bordo del avión.

Comidas: Ninguna

Día 2   Llegada a Katmandú
A la llegada al aeropuerto de Katmandú, nuestro representante del aeropuerto te estará esperando para darle la bienvenida y trasladarte al hotel. Dependiendo del tráfico, llegarás al hotel en unos 20 minutos y después de instalarte, tendrás tiempo para descansar hasta la reunión con el guía y el resto de compañeros de viaje. En esa reunión es cuando el guía local te contará cómo funcionará el viaje y los horarios y actividades de los próximos días.

Comidas: Ninguna

Día 3   Katmandú
Hoy visitarás algunos de los sitios principales del Patrimonio Mundial de Katmandú. Comenzarás en Boudhanath, una de las estupas budistas más grandes del mundo. La estupa se levanta de acuerdo con la filosofía tibetana, ya que antes de su construcción, el sitio era un punto de descanso para todos los comerciantes tibetanos que pasaban por Nepal. Este monumento es el lugar perfecto para comprender la armonía religiosa tan característica de este país.

A continuación, visitarás Pashupatinath, uno de los templos hindúes más sagrados del mundo dedicado a Lord Shiva. Pashupatinath, que significa Señor de todos los animales, es uno de los muchos nombres de Shiva. Aquí podrás ver los rituales funerarios hindúes en un ambiente que representa la devoción de los nepalíes en su máximo esplendor.

Más tarde irás a Patan, que en otra época vez fue un reino independiente y se encuentra a solo unos kilómetros al sur de Katmandú. La plaza Durbar de Patan contiene algunas de las mejores muestras de la arquitectura urbana newari, así como monumentos hindúes y budistas. Es un hermoso conjunto de templos y santuarios al lado del antiguo palacio real que ahora sirve como museo. En Patan puedes ver una mezcla de hinduismo y budismo, con personas adorando en ambos al mismo tiempo.

Tras las visitas de hoy, regresarás a tu hotel para pasar la noche.

Comidas: Desayuno

Día 4   Katmandú – Bhaktapur – Panauti
Comenzarás el día con una visita a Bhaktapur, otro sitio del Patrimonio Mundial reconocido por UNESCO. Bhaktapur, es la tercera de las llamadas ciudades imperiales y su casco histórico una ilustración brillante de las habilidades arquitectónicas Newari. Desde el siglo XIII, a los reyes de la dinastía Malla de Bhaktapur les gustaba tanto la lucha libre que Malla (luchador / lucha libre) se convirtió en el título hereditario del heredero al trono de Bhaktapur. Su Plaza Durbar es amplia y abierta porque se dedicaba a albergar combates de lucha libre y las tallas de luchadores fornidos tallados son la marca distintiva de las pagodas de la ciudad.

Después continuarás la excursión hasta Panauti, una ciudad pequeña población agrícola y tradicional donde podrás experimentar la auténtica cultura newari con la hospitalidad y las comidas de las anfitrionas locales. Rodeado de verde colinas y ríos sagrados, esta ciudad espiritual está llena de templos hindúes y budistas muy bien conservados y donde conocerás el Panauti Community Homestay, un programa establecido por mujeres locales que ha resultado ser un éxito de empoderamiento y emprendimiento femenino en Nepal.

Comidas: Desayuno, cena  

Día 5   Panauti – Pokhara
Después del desayuno, regresando a través de Katmandú (35 km), continuarás el viaje en una de las carreteras más antiguas y transitadas del país. Esta carretera lleva el nombre del rey Prithvi Narayan Shah y, si el clima lo permite, podrás vislumbrar el Himalaya en el camino.

Circularás a lo largo del río Trishuli, una atracción para los amantes del rafting en aguas bravas, y luego seguirás la orilla del enorme río Marshyangdi. Durante el viaje, tendrás la oportunidad de parar para tomar fotos y almorzar. Al llegar por la tarde, tendrás el resto del día tiene libre en Pokhara.

Comidas: Desayuno

Día 6   Pokhara – Nayapul – Ghandruk (1940 m, 6-7 horas aprox.)
Después del desayuno, nos dirigiremos a Nayapul, donde nos encontraremos con nuestros porteadores y comenzaremos nuestra caminata hacia Ghandruk (1940m). Hacer senderismo en Nepal no es todo un trabajo duro: hay tiempo suficiente para admirar la naturaleza, las vistas y la cultura, incluidas las hermosas vistas del Himalaya, cascadas, ríos helados y pequeños pueblos.

El sendero asciende abruptamente hasta Birethanti y sigue la orilla oeste de Modi Khola hasta Syauli Bazar antes de subir a Ghandruk. Ghandruk es un pueblo de Gurung desde donde se pueden admirar las vistas de Machhapuchhre (6993 m), Annapurna Sur (7219 m), Hiunchuli (6441 m) y del alto valle de Modi (1951 m).

Comidas: Desayuno

Día 7   Ghandruk – Jhinu Danda – Landruk (1620 m; 7-8 horas aprox)
Comenzando por un descenso al río Modi Khola, caminar directamente desde Ghandruk a Landruk tomaría solo un par de horas. Sin embargo, ir a Jhinu y desviarse te da la oportunidad de darte un chapuzón en las aguas termales naturales del pueblo y vivir una experiencia muy popular entre los locales.

Al llegar a Jhinu, tendrás tiempo para almorzar y si caminas otros 20 a 25 minutos hasta las aguas termales tendrás tiempo libre para relajarte. Después del almuerzo y las aguas termales, continuarás otras 2-3 horas de caminata hasta llegar a Landruk, donde pasarás la noche.

Comidas: Ninguna

Día 8   Landruk – Dhampus (1650 m, 5 horas aprox.)
El sendero sigue hoy una cresta hasta Deurali, atravesando bosques y pueblos dispersos. En el camino, te acompañarán las vistas espectaculares de Annapurna Sur y Hiunchuli. El pueblo de Dhampus es muy rico en cultura de Gurung, y tendrás tiempo y una buena oportunidad para ver más cerca la vida de los aldeanos de esta región de los Annapurna.

Comidas: Ninguna

Día 9   Dhampus – Phedi – Pokhara (2 horas aprox.)
Hoy harás la caminata final que durará unas 2 horas y terminarás el trekking en Phedi. Aquí te despedirás de los porteadores y dirás adiós al Annapurna.  Después, harás un trayecto en vehículo por carretera hasta Pokhara, donde tendrás el resto de la tarde libre.

Comidas: Ninguna

Día 10   Pokhara
Hay muchas cosas que ver y hacer en Pokhara y hoy tienes el día libre para realizar actividades opcionales como pasear en barca en el lago Phewa, probar el parapente y el puenting, o hacer un recorrido por los asentamientos tibetanos y pasar su tiempo libre conociendo su situación como refugiados a la vez que compartes unos deliciosos momos con ellos.

Comidas: Desayuno

Día 11   Pokhara – Chitwan (Barauli)
Hoy harás un trayecto de unas cinco horas hasta Barauli, muy cerca del Parque Nacional de Chitwan, que alberga cientos de especies de aves y muchos animales en peligro de extinción. A la llegada, las mujeres del pueblo te recibirán con un programa cultural tradicional que incluye canciones y bailes tradicionales representados por las mujeres de la etnia Tharu.

Barauli Community Homestay se creó para ayudar a la gente local Tharu a preservar su rica cultura, como una forma de interactuar con el resto del mundo y recibir un beneficio más directo de los viajeros. Los aldeanos te recibirán en sus cabañas que llevan el nombre de la ama de casa propietaria, y donde tendrás baños privados y una ducha de agua caliente.

Por su puesto, podrás degustar la comida tradicional de la zona y conocer de primera mano la forma de vida de la gente de la aldea.

Comidas: Desayuno y cena

Día 12   Barauli
Barauli está ubicado en el borde del Parque Nacional de Chitwan, y durante tu estancia realizarás un safari en jeep por la selva para avistar rinocerontes y otros animales. También tienes incluida una excursión en bicicleta a través de pequeños pueblos Tharu hasta llegar a la orilla del río Narayani, una experiencia perfecta para quienes quieren conocer la realidad de cómo se vive en las zonas rurales de Nepal. Recomendamos ir en bicicleta durante la puesta de sol ya que el sol parece una bola dorada que se hunde en el río Narayani creando un escenario perfecto para los amantes de la fotografía.

Por la noche, disfrutarás de una representación de danzas que las mujeres locales ensayan durante su infancia y juventud para conservar sus raíces y transmitirlas a las nuevas generaciones y compartirlas con los viajeros.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 13   Chitwan (Barauli) – Katmandú
Hoy toca regresar a Katmandú, en un viaje de aprox. 6,5 horas a lo largo de la carretera más transitada de Nepal. Sin embargo, es una ruta con bonitos paisajes en los que destacan las empinadas terrazas de arroz características del paisaje nepalí.

Por la tarde, tendrás algo de tiempo libre que te recomendamos disfrutar en el barrio de Thamel. Aquí encontrarás todo tipo de restaurantes, tiendas y mucho ambiente para conocer otra cara de la ciudad.

Comidas: Desayuno

Día 14   Katmandú
Día libre para realizar actividades y excursiones opcionales. El guía del grupo te indicará las mejores opciones como visitar la stupa de Swyambunath, hacer yoga, y otras alternativas a gusto de cada miembro del grupo.

Comidas: Desayuno

Día 15   Katmandú – vuelo de vuelta
Hoy tendrás tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto. El trayecto toma 30 min y estarás en la terminal 2,5 h antes de la salida del vuelo para que tengas tiempo suficiente de realizar todos los trámites y pasar los controles de facturación y embarque.

Noche a bordo del avión.

Comidas: Desayuno

Día 16   Llegada
Llegada a la ciudad de origen.

¿Te gusta el itinerario o se parece a tu idea de viaje? Solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso

Salidas 2023

29 de agosto - Festival Janai Purnima - ¡Salida garantizada!
15 de septiembre - Festival Teej - ¡Salida garantizada!
11 de octubre - Festival de Dashain (festival hindú más importante del año) - ¡Salida garantizada!
8 de noviembre - Festival de Chhatti Mai - ¡Salida garantizada!
2 de diciembre

Nota: este viaje también puede organizarse en privado y a medida en otras fechas. Si quieres organizar tu propio grupo privado o familiar, consúltanos.

- Incluido en el precio de este viaje:

  • Alojamiento en hoteles y casas particulares previstos en habitación doble en Katmandú y Pokhara
  • Alojamiento en albergues básicos durante el trekking
  • Alojamiento en casas del programa Community Homestay en Panauti y Barauli
  • Desayuno diario excepto en el trekking, donde no se incluyen comidas
  • En Panauti y Barauli, pensión completa
  • Todos los traslados desde/hacia el aeropuerto y los desplazamientos en vehículo privado
  • Actividades incluidas: Visita a Katmandú, Patán, Bhaktapur, Pokhara, actividades en Chitwan
  • Entradas a los siguientes monumentos: Patán, Boudhanath, Pashupatinath, Plaza Durbar de Bhaktapur y Panauti.
  • Guía acompañante de habla hispana
  • 1 porteador para 2 personas durante el trekking (cada porteador llevará un máximo de 15 kg de equipaje)
  • Permisos para el Área de Conservación de Annapurna (ACAP) y Sistema de gestión de información Trekkers (TIMS)
  • Mini-guía de turismo responsable en Nepal
  • Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
  • Contacto de emergencias 24h en español
Asistencia Extra para viajar con más tranquilidad

- No incluido en el precio del viaje:  

  • Vuelos internacionales de ida y vuelta, tasas y carburante
  • Excursiones opcionales, visitas y entradas no mencionadas en el apartado anterior
  • Propinas
  • Visado de Nepal (30 €)
  • Otros gastos personales, comidas no mencionadas como incluidas

Precios de este viaje en grupo a Nepal

Precio de viaje de 16 días: 1385 € por persona 

Suplemento por habitación individual: 225 €

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con un mínimo 2 participantes (y un máximo de 15) y están basados en las tarifas aéreas más económicas en temporada baja, y tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 10 de abril de 2023. Precios válidos hasta el 31 de diciembre de 2023.

Alojamiento
Durante este viaje en grupo a Nepal dormirás en hoteles con mucho encanto y todo lo necesario para descansar bien cada noche y en casas de familias donde podrás conocer de verdad cómo viven los nepalís y compartir su día a día. Para tu comodidad, estas familias han realizado varias mejoras en sus casas como instalar baños al estilo occidental, camas nuevas, calentadores, una muestra de cómo tu visita mejora la vida de tus anfitrionas.Los alojamientos seleccionados para este viaje cumplen con la normativa vigente y los protocolos sanitarios frente al COVID-19 y las mujeres que te recibirán en las casas han recibido una formación específica para cumplir también con los protocolos.

- Katmandú: Hotel Traditional Comfort
- Panauti: Panauti Community Homestay
- Pokhara: Batika Lakeside Hotel
- Barauli: Barauli Community Homestay 

¿Cómo será el transporte?
En Nepal viajarás en un minibús o minivan con aire acondicionado durante todo el viaje. Todos los vehículos cumplen con la normativa actualizada de higiene y seguridad en el transporte según los estándares internacionales, siendo desinfectados a diario y teniendo siempre mascarillas y gel hidroalcohólico a disposición de los viajeros.

Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.

Este viaje tendrá un guía local de habla hispana que te acompañará todo el recorrido.

En todo caso, no olvides que nuestros guías acompañantes no son guías-conferenciantes, y es posible que a veces no puedan darte muchos datos sobre un sitio o un monumento determinado. Te recomendamos que lleves una buena guía de viaje que contenga toda la información que puedas necesitar sobre la historia, fauna y flora de tu destino para que disfrutes al máximo de tu aventura.

Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como, por ejemplo:

-Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
-Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
-Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

 

Información sobre el visado de Nepal
Existen dos opciones para solicitar el visado: 

1. Solicitar el visado con antelación en la embajada de Madrid. Estos son los requisitos:

- Pasaporte con una validez de al menos 6 meses con dos páginas en blanco

- Fotocopia de la página de identificación del pasaporte

- Formulario de solicitud de visado debidamente complementado y firmado. Se debe enviar al correo electrónico: [email protected]

- Enviar lo documentos anteriores por correo postal o en persona en la embajada de Nepal de Madrid. 

2. Visa on arrival: se puede solicitar en este link

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores donde podrás completar y actualizar la información indicada.

Situación sanitaria en Nepal
Se han eliminado todos requisitos COVID-19 para viajar a Nepal para viajeros vacunados con la pauta completa.

Además, recuerda beber siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Los mosquitos son bastante molestos en las zonas tropicales y aunque los platos cocinados que comas estén en buenas condiciones, es posible que notes algunas molestias estomacales debido a la diferencia de los ingredientes, y evitar la carne es una buena forma de prevenir la diarrea. Por eso es aconsejable llevar medicinas para la diarrea, crema solar y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Para ir al médico en Nepal, pide ayuda a tu guía pues no encontrarás muchos médicos que hablen inglés.

Moneda y propinas
La moneda oficial en Nepal es la Rupia Nepalí y podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto, en los bancos y en los hoteles. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en los hoteles y en algunos restaurantes de las ciudades  principales pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en comercios, mercados y en las ciudades y pueblos más pequeños.

El primer día del viaje, el guía te pedirá una cantidad de dinero para hacer un bote de propinas, pues él se encargará de darlas a los guías locales y otro personal de servicios en vuestro nombre y siempre que  estéis de acuerdo. Los empleados de restaurantes y hoteles no reciben salarios muy altos y es recomendable dar propina nada más llegar pues esto te asegurará un buen servicio durante tu estancia. En los restaurantes pequeños, se recomienda dejar una propina del 10% del total de la cuenta y en general una propina siempre es bienvenida en hoteles y otros negocios para completar un poco sus bajos salarios si piensas que el servicio ha sido bueno. La propina recomendada para conductores y guías es de unos 1-2 USD por persona por día dependiendo de la calidad y duración del servicio. Para los porteadores durante el trekking, la cantidad recomendada es de 300-500Rs (4-7USD) por porteador al día. Pide a tu guía recomendaciones específicas basadas en las circunstancias y la cultura. 

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Nepal?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 200 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Nepal?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Nepal aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para el tifus, el tétanos, el cólera y la hepatitis. También podría ser necesaria la vacuna de la fiebre amarilla si has estado recientemente en un país o zona de riesgo. 

Para más información actualizada consulta este link.

¿Qué equipaje es necesario para tu viaje a Nepal?
Pantalones largos y una camisa para los hombres, una falda por debajo de las rodillas y los hombros cubiertos para las mujeres son lo más básico que debes llevar a Nepal. Ropa de verano durante el día y ropa de abrigo para las noches estará bien para los meses de octubre, noviembre, marzo, abril y mayo y en invierno, no te sobrará una chaqueta de abrigo, un jersey de lana y ropa interior de abrigo. De todas formas, te aconsejamos llevar poco que mucho pues en Pokhara y Katmandú la ropa de invierno es fácil de encontrar y a precios muy razonables, además de otras muchas necesidades, como sacos de dormir y chubasqueros que se pueden alquilar o comprar. Trae unas buenas botas de marcha y sandalias para los días de calor e incluso unos calcetines extra serán útiles si vas a entrar a algún templo descalzo. Un jersey fino de cuello vuelto de manga larga es adecuado contra las picaduras de los insectos al atardecer y no olvides meter en tu maleta tu cámara de fotos, un sombrero, gafas de sol, cremas solares una linterna y un paraguas (útil para protegerse del sol y la lluvia).

Para el trekking necesitarás un equipo básico que incluye saco de dormir, linterna, botella de agua/cantimplora, candados, y otros objetos que te reconfirmaremos en la documentación de viaje.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y un monedero pequeño que puedas meter bajo la ropa es recomendable para llevarlo durante el viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Nepal?
220 V - 50 Hz

Es posible que haya cortes de luz en algunas poblaciones pequeñas así que te recomendamos que lleves una pequeña linterna de mano.

Seguridad
Nepal es un país relativamente seguro, donde la gente es amigable y honesta. Aun así, los turistas siempre son vistos como presa fácil para carteristas. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Nepal con toda seguridad: Web MAEC

Situación y clima
Nepal, con una superficie de 140.800 km2, está enmarcado por dos de los países más grandes del mundo, India y China (Tibet) y a pesar de su reducido tamaño, descubrirás que es un país de grandes contrastes.

El clima Nepal varía mucho dependiendo de la zona en la que te encuentres y puedes pasar del clima tropical de las llanuras de Terai a las nieves perpetuas del Himalaya en cuestión de unas horas. En general, se pueden distinguir cuatro estaciones: la primavera, que va de mediados de febrero a mayo;  la temporada de monzones, que va de mediados de junio a septiembre; el otoño, que va de octubre a noviembre; y el invierno que va de diciembre a mediados de febrero.

Cuándo viajar
La mejor época para viajar a Nepal depende de lo que quieras hacer allí. Los mejores meses para hacer senderismo por las montañas son abril, mayo, octubre y noviembre ya que el tiempo es agradable durante el día y las temperaturas no bajan extremadamente por la noche. Después de la temporada de monzones el aire está más limpio, lo que permite obtener unas espectaculares vistas de las cumbres nevadas de las montañas. Durante la temporada de lluvias no es recomendable hacer montañismo ya que los caminos se vuelven resbaladizos y peligrosos y apenas se pueden ver las montañas. De octubre a mediados de marzo el tiempo es seco y soleado y es buen momento para  subir el valle de Katmandú y aunque puede hacer frío por la noche, en cuanto sale el sol las temperaturas vuelven a ser agradables de nuevo.

Comida y bebida
El arroz es el ingrediente principal de la gastronomía nepalí, y podrás encontrar gran variedad de platos de India como el dhal y el curry. Los vegetarianos no tendrán ningún problema con la comida local y en general todos los platos de verduras son sabrosos y no son picantes y si quieres probar algo típico pide ghee (requesón) hecho con leche de yak o un plato de momos, una especie de raviolis crudos rellenos de carne o verduras que tienen su origen en Tibet.

En cuanto a las bebidas, encontrarás agua y refrescos embotellados sin problema pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho con agua del grifo. El té es una de las bebidas más famosas de Nepal y también encontrarás bebidas alcohólicas como la cerveza local charg y el rakshi, un licor hecho a base de mijo.

Diferencia horaria
En Nepal la diferencia horaria es de + 4 horas y 45 minutos con respecto a la península y de + 3 horas y 45 minutos en verano.