Sudáfrica, Namibia, Botswana y Zimbabwe

La gran aventura africana
25 días desde 3.235 €*
*Vuelo y tasas no incluidos

En este viaje vivirás una gran aventura en varios países del sur de África. En las reservas de Etosha, Chobe y el delta del Okavango te encontrarás cara a cara con elefantes, leones, rinocerontes y cocodrilos y podrás observar una gran variedad de aves multicolores como el águila pescadora, los flamencos y los pelícanos. Descubrirás lugares tan impresionantes como las cataratas Victoria o las dunas del desierto de Namibia y si buscas experiencias fuertes tendrás la posibilidad de hacer sandboarding, sobrevolar el Delta del Okavango o hacer puenting en las Cataratas Victoria.

Una ruta flexible que puedes hacer de principio a fin o recorriendo diferentes tramos y en la que hemos incluido todo lo importante, sin pagos en destino, para que puedas hacer realidad tu sueño africano.

¿Quieres ver cómo fue nuestra experiencia personal en este viaje? Mira el tráiler de esta página y descubre el documental completo en Amazon Prime Video

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo a Ciudad del Cabo
Hoy volarás a Ciudad del Cabo y pasarás la noche a bordo.

Comidas: Ninguna

Días 2 y 3   Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo está situada junto al océano Atlántico, al pie de la famosa Table Mountain. La historia de Ciudad del Cabo comienza oficialmente el 6 de abril de 1652, cuando Jan van Riebeeck llegó al mando del ejército holandés para construir un fuerte donde los barcos pudieran avituallarse en su ruta hacia oriente.

Además de los monumentos de la época holandesa, Ciudad del Cabo tiene mucho más por descubrir. Puedes subir a Table Mountain y disfrutar de una magnífica vista de la ciudad, la bahía y sus alrededores o hacer una excursión a Robben Island, donde Nelson Mandela estuvo encarcelado durante 27 años. La isla y el penal son hoy Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y el edificio de la prisión es ahora un museo dedicado a la lucha de Mandela y los sudafricanos contra el Apartheid.

En estos dos días libres podrás pasear por el Victoria & Alfred Waterfront un lugar de entretenimiento y donde podrás probar algo de la gastronomía sudafricana. Te recomendamos usar los buses de la ruta Hop-on/Hop Off que salen desde aquí para descubrir las zonas más interesantes de la ciudad de forma cómoda y segura, y también aquí encontrarás lugares donde reservar excursiones a Robben Island, el Cabo de Buenas esperanza y otros sitios de interés.

Comidas: Ninguna (día 2), Desayuno (día 3)

Día 4   Ciudad del Cabo - Región de las montañas Cederberg
Hoy dejarás Ciudad del Cabo y harás la primera parada del recorrido en Table View para tomar las mejores fotos de la Table Mountain y la bahía. Las montañas Cederberg no sólo son paisajes espectaculares y granjas de naranjas, también es el territorio de los arbustos del té Rooibos. Esta planta autóctona de las montañas es famosa a nivel mundial y su té tiene una reputación como bebida sana y refrescante. En ruta visitarás una “padstal”, una de las tradicionales pastelerías sudafricanas donde si quieres, puedes probar los dulces locales. 

Llegada y montaje del campamento y después, en la cena de esta noche, tendrás la oportunidad de conocer al grupo y disfrutar de la hospitalidad sudafricana.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 5   Namaqualand – Gariep Orange River
De nuevo tendrás un comienzo temprano para dirigirte al norte a través de la remota Springbok, una curiosa ciudad donde podrás hacer algunas compras para los días siguientes en Namibia. Si viajas en los meses de primavera (de julio a septiembre) puede que encuentres las flores silvestres que han hecho de Namaqualand una región famosa entre los botánicos. En todo caso, durante todo el año las vistas del desierto son un preludio interesante a los días de viaje que te esperan.

Por la tarde llegarás al campamento, que está situado a orillas del río que forma la frontera entre Sudáfrica y Namibia.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 6   Gariep Orange River – Fish River Canyon
Aunque el Río Orange fue nombrado en conmemoración de la familia real holandesa, en los últimos tiempos se usa más el termino original, Gariep, que significa simplemente río en la lengua local de los KhoeKhoe. Comenzando su recorrido en las montañas de Lesotho, el río Orange es el más largo de Sudáfrica y aporta un contraste único a los paisajes desérticos de sus orillas. La mejor manera de experimentar el río es bañándote en el agua y esta mañana tendrás tiempo libre para hacerlo o si lo prefieres, podrás hacer una ruta opcional en canoa. Sobre el medio día, dejarás el río Orange y viajarás a través de la frontera con Namibia. Tras una parada corta en unos baños termales, llegarás al campamento.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 7   Fish River Canyon - Quiver Tree forest - Giants Playground
Hoy te levantarás temprano para recoger en el campamento y salir hacia el borde del cañón del Río Fish. Llegarás a tiempo de captar los primeros rayos de sol de la mañana filtrándose por el cañón. Tras pasear por la zona, viajarás hacia el oeste para llegar a Keetmanshoop. La tarde la pasarás deambulando por el bosque de Quiver Tree y el Giants Playground, llamados así por la forma en la que las enormes rocas basálticas se han juntado unas con otras creando formaciones rocosas y varios laberintos.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 8   Giants Playground - Parque Nacional Namib-Naukluft 
Todo viaje a través del sur de África tiene días de trayectos largos y hoy es uno de ellos. Tras un traslado a través del desierto de Namibia donde verás salpicadas granjas y aldeas entre las polvorientas carreteras, llegarás al Parque Nacional de Namib-Naukluft, donde te instalarás en el campamento para pasar la noche. Una vez montadas las tiendas podrás disfrutar de una corta caminata en el cañón de Sesriem.  Pasarás la noche bajo el cielo estrellado y rodeado del silencio permanente del desierto de Namib, sólo interrumpido por la llamada de un chacal o un lagarto bastante singular, el gecko ladrador.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 9   Sossusvlei Dunas – Namib-Naukluff Parque Nacional
A primera hora de la mañana, después del desayuno, harás una caminata hasta la cima de la famosa duna 45, mientras disfrutas de la salida del sol. Después de la caminata, descenderás para tomar el desayuno y continuarás la visita hacia Sossusvlei, donde harás una ruta en 4x4 y caminarás entre la arena para ver el espectacular Deadvlei. Por la tarde, harás una caminata guiada con un guía local que te contará más detalles interesantes sobre el desierto.

Pasarás la noche en el campamento donde disfrutarás del increíble espectáculo de las estrellas del hemisferio sur.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 10   Parque Nacional Namib-Naukluft– Swakopmund
En este último día en el desierto, tendrás el privilegio de acompañar a un experto local en una excursión por el desierto. Mientras te despides del Namib, harás una parada para conmemorar el cruce del Trópico de Capricornio.

Después continuarás el viaje por el Parque Nacional de Namib Naukluft y nos sumergimos en el entorno natural, haciendo una parada en una charca del desierto para avistar algunos animales mientras sacian su sed.  Esta tarde disfrutarás de la oportunidad de contemplar las singulares plantas Welwitshia mirabilis y el sorprendente paisaje lunar. Después de haber contemplado las maravillas del desierto del Namib, te dirigirás hacia el oeste y nos adentraremos en la puesta de sol hacia tu próximo destino, la bulliciosa ciudad costera de Swakopmund, donde te espera la aventura junto con un bienvenido toque de civilización. Al llegar a Swakopmund, el guía te ofrecerá varias opciones de emocionantes aventuras disponibles para el día siguiente.

Comidas: desayuno, comida y cena

Día 11   Swakopmund
Hoy tendrás todo el día libre para relajarte, explorar por tu cuenta o participar en una de las muchas actividades de aventura disponibles en Swakopmund. Las más populares son Quadbking en las dunas, el paracaidismo en tándem o el sandboarding.

Dar un paseo por Swakopmund para descubrir su arquitectura y comprar lo que necesites para los siguientes días de viaje, también es una buena manera de pasar el día si no eres de los que buscan emociones fuertes.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 12   Swakopmund – Spitzkoppe – Brandberg
Hoy recorrerás una nueva carretera a través del desierto hacia el este para llegar a Spitzkoppe. Aquí un guía te llevará en un paseo comentado para explorar las singulares formaciones rocosas y descubrir la cultura de los habitantes del desierto a través de representaciones artísticas en las rocas. Después, continuación hasta el campamento de esta noche.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 13   Brandberg – Kamanjab 
Las montañas Brandberg (montañas Llameantes) son consideradas las más elevadas de Namibia y albergan la famosa "Dama Blanca", una de las más de 45000 pinturas rupestres que hay en la zona. Por la mañana harás una caminata de una hora para visitar esta pintura que se cree, tiene unos 2000 años de antigüedad.

(Nota: ten en cuenta que la caminata atraviesa un terreno irregular a lo largo de una garganta del río Tsisab que normalmente está seca). 

Tras la exploración, la ruta continúa hacia la zona de Kamanjab, donde pasarás la noche.

Si deseas visitar una tribu himba, hoy tendrás la oportunidad de hacer una visita opcional a una aldea educacional de esta etnia (solicitanos más información acerca de esta actividad).

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Días 14 y 15   Parque Nacional de Etosha
En Etosha vivirás alguna de las mejores experiencias de safari que hay en África. En este parque tendrás la oportunidad de ver cebras, ñus, impalas, jirafas, elefantes, kudus, y quizá el rinoceronte negro y el león, además de numerosas aves de más de 300 especies distintas. Los escasos pastos ofrecen una gran oportunidad para ver a los animales que normalmente se ocultan en la densa vegetación. Incluso podrás ver algunos de los grandes animales del parque que cruzan la carretera en frente de tu vehículo. Durante tu estancia harás diferentes safaris por el día y opcionalmente, podrás hacerlos también por la noche. 

Además, podrás ver animales desde el campamento al atardecer, especialmente junto a las lagunas donde es más fácil ver animales que se acercan a beber.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 16   Etosha – Windhoek
Hoy viajarás hasta Windhoek, la capital de Namibia. Windhoek no es sólo la capital de Namibia, sino que es también el centro cultural, social y económico del país. A tu llegada a Windhoek el guía hará una pequeña visita guiada de la ciudad a pie, y después tendrás un traslado en el camión hasta el hotel, que está situado a medio camino entre la ciudad y el aeropuerto.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 17   Botswana – Ghanzi
Después de un desayuno temprano, continuaras el viaje cruzando la frontera de Botswana en dirección a Ghanzi, en el desierto de Kalahari. Después de montar el campamento te encontrarás con un guía local de los bosquimanos (san) de la comunidad y asistirás a una representación de danzas tribales tradicionales.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 18   Ghanzi – Moremi
Hoy te separarás del camión para los dos próximos días así que debes llevar sólo una mochila pequeña con lo que necesites para estas dos noches, mientras el camión se queda en Maun. Tendrás que levantarte muy temprano y según llegues a Maun tendrás la oportunidad de realizar un vuelo en avioneta (opcional) para ver desde lo alto el Delta del Okavango (sujeto a condiciones meteorológicas y de tiempo).

Después del vuelo, viajarás hasta la Greater Moremi Game Reserve Area en vehículos de safari. Esta noche, el guía te contará cómo prepararte para la excursión que te espera en los próximos días en el mokoro y en las ruta de safari por la reserva de Moremi.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 19   Delta del Okavango - Moremi 
La mejor manera de explorar el Delta del Okavango y su intrincado sistema de canales cubiertos de lirios y serenas lagunas es en uno de los tradicionales mokoros. Te levantarás muy temprano y harás un traslado hasta la estación de mokoros de la zona (aprox. 1 h de traslado). Aquí conocerás a los remeros que te acompañarán al interior del Delta. Mientras el remero va dirigiendo el mokoro entre los estrechos canales, podrás disfrutar del paisaje y, sobre todo, las emociones que produce el lugar y el transporte. Llegarás a alguna de las muchas islas que forman el Delta, y descenderás para hacer un paseo por la naturaleza guiado por el remero. 

Tras el paseo, volverás al mokoro para regresar a la estación de donde saliste. Aunque el mokoro no es una actividad de safari, podrás ver algunas de las especies que habitan la zona como jirafas, elefantes, impalas, kudus y cebras. Si tienes suerte, podrás también avistar algún hipopótamo dentro de las lagunas.

Después de almorzar, volverás a la reserva de Moremi, donde realizarás un safari en vehículos 4x4 abiertos coon un guía profesional que pondrá a tu servicio toda su experiencia para que puedas disfrutar al máximo de los avistamientos en función del terreno y la meteorología.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 20   Moremi - Savuti - Kasane
Dejarás Moremi para continuar la ruta hasta la reserva de Savuti, una zona natural espectacular rodeada por el Delta del Okavango al oeste y por el Parque Nacional de Chobe en el este. Savuti es conocida como una de las mejores zonas de safari en Botswana por las grandes concentraciones de especies y vida salvaje que alberga. Hoy pasarás la mayor parte del día conduciendo a través de esta reserva en busca de las diferentes especies que lo habitan. En sus diferentes hábitats como los humedales, pastos y sabana, si tienes suerte podrás ver muchas especies diferentes.

A tu llegada a las orillas del río Chobe, te reunirás con el camión de safari en la ciudad de Kasane. 

Nota: El viaje de hoy a través del Parque Nacional de Savuti para llegar a Kasane está previsto que dure aproximadamente 10 horas. Recogerás el campamento y partirá con las primeras luces del día en vehículos de safari 4x4 abiertos. Durante los meses de invierno (de mayo a septiembre) te recomendamos encarecidamente que te pongas varias capas de ropa, que lleves un gorro y/o una bufanda y una chaqueta gruesa.
Nunca se puede garantizar el avistamiento de animales mientras se atraviesan estas áreas silvestres y cualquier parada para ver la vida silvestre se sumará al viaje.
Te sugerimos que te aprovisiones de aperitivos y de al menos 1 botella de agua de 5 litros en Maun para el viaje, ya que no hay puntos de reabastecimiento hasta llegar a Kasane.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 21   Parque Nacional de Chobe
Hoy tendrás la mañana libre para recorrer Kasane o, si lo prefieres, puedes hacer ruta de safari en 4x4 opcional, para comenzar a descubrir la fauna del parque. 

Por la tarde disfrutarás de una puesta de sol en un crucero incluido por el río, ya que los animales se ven mejor desde una barca en el río Chobe. Elefantes, hipopótamos, cocodrilos, ciervos y muchas otras criaturas habitan la zona de Chobe y sin duda podrás tomar algunas buenas imágenes de todos ellos. 

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 22   Chobe – Victoria Falls
Hoy emprenderás la última etapa de tu viaje hasta Zimbabwe. A tu llegada a Victoria Falls tendrás tiempo para planificar las actividades del día siguiente antes de visitar las espectaculares Cataratas Victoria y la experiencia del fragor del poderoso río Zambezi. 

Importante: Para entrar en el Parque Nacional de las Cataratas Victoria, es necesario presentar el pasaporte – Entrada no incluida.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena

Día 23   Cataratas Victoria
Hoy tendrás un día libre a parte del grupo en el que tendrás tiempo de realizar algunas actividades opcionales en las cataratas. Victoria Falls ofrece muchas alternativas interesantes, como saltos de puenting desde el puente que une Zimbabwe con Zambia, rafting, baño en la Devil's Pool y muchas más.

También te recomendamos cruzar a Livingstone, para lo que necesitarás visado de Zambia y la vacuna de la fiebre amarilla. Livingstone es una agradable ciudad con mucho sabor africano y desde este lado de las cataratas podrás también acceder a la Devil’s Pool, y disfrutar de una espectacular vista sentado en una piscina natural al borde de las cataratas.

Comidas: Desayuno

Día 24   Vuelo de vuelta
Este es el último día del viaje en el que te trasladarás al aeropuerto para tomar el vuelo de vuelta a casa.

Comidas: Desayuno

Día 25   Llegada
Llegada del vuelo a la ciudad de origen.

Importante: Durante este viaje, los participantes tienen que ayudar con la organización, llevando a cabo las tareas propias del campamento: montaje y desmontaje del campamento, carga y descarga de los vehículos, recogida de leña seca, asistencia en las labores de cocina, fregando los utensilios, etc. La agencia organizadora asume la intendencia, planifica la alimentación, etc. La limpieza en el interior del vehículo y de las tiendas de campaña es responsabilidad del viajero.

¿Te gusta el viaje pero es demasiado largo? 
Esta ruta en camión por el sur de África puede comenzarse en otros puntos como Swakopmund, Windhoek o Maun. Solicitanos más información sobre las fechas e itinerarios disponibles.

Salidas 2023 

12 de agosto
2 de septiembre
11 de octubre
22 de noviembre

Si la fecha que tienes en mente para tu viaje no está entre las que tenemos publicadas, contáctanos y te informaremos de otras fechas alternativas disponibles.

- Incluido en el precio de este viaje:

  • Alojamiento en campamentos en tiendas de campaña dobles y en hoteles/lodges seleccionados en Ciudad del Cabo, Swakopmund, Windhoek y Cataratas Victoria
  • Comidas según itinerario y agua filtrada disponible durante el recorrido
  • Traslados desde y al aeropuerto en vehículo con aire acondicionado
  • Resto de transporte durante el tour en camión adaptado (según el tamaño del grupo, de 2 a 20 personas)
  • Visitas y actividades mencionadas como incluidas en el itinerario
  • Guía acompañante de habla inglesa y cocinero local.
  • Contacto de emergencias 24h en español
  • Mini-guía de turismo responsable en Sudáfrica, Namibia, Botswana y Zimbabwe
  • Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
Asistencia extra para viajar con total tranquilidad
  • Asistencia telefónica para el trámite del visado online y nuevos trámites de entrada a cada país
  • Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir tiempos y contactos en el aeropuerto
  • Asistencia para la inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19

- No incluido en el precio de este viaje: 

  • Vuelos internacionales de ida y vuelta, tasas de aeropuerto 
  • Transporte en los días libres
  • Gastos personales, propinas y souvenirs
  • Visados y tasas de salida de cada país
  • Excursiones y actividades mencionadas como opcionales en el itinerario

Precios 2023

- Precio del viaje por persona: 3235 €

- Suplemento individual: 350 €

No hay pagos directos a realizar en destino, excepto aquellos que corresponden a comidas no incluidas, propinas, gastos personales o excursiones opcionales.

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas (y un máximo de 20) y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 11 de noviembre de 2022. Precios validos hasta 1 de diciembre de 2023.

Alojamiento
Durante este viaje en camión por el sur de África dormirás campamentos con baños compartidos, en tiendas de campaña tipo iglú de 3x3 muy fáciles de montar. Dispondrás de colchonetas para dormir, y tendrás que llevar tu saco, la almohada y una toalla para ducharte. Las noches de Ciudad del Cabo, Swakopmund, Windhoek y Cataratas Victoria dormirás en habitaciones dobles con baño privado en hoteles y lodges sin lujos innecesarios pero siempre cómodos, limpios y agradables además de céntricos, para que puedas salir tranquilamente tras las excursiones del día. La combinación perfecta para esta auténtica aventura en África.

- Ciudad del Cabo: DoubleTree by Hilton Cape Town – Upper Eastside - Habitación doble con baño privado
- Cederberg Region: Marcuskraal Campsite – Acampada
- Orange River: Felix Unite Cabanas – Acampada
- Cañón Río Fish: Ai Ais Resort – Acampada 
- Keetmanshoop: Schutzenhaus Guesthouse – Acampada 
- Namib Naukluft: Hammerstein Lodge – Acampada
- Naukluft area: Hammerstein Lodge o Boesman’s Camp – Acampada
- Swakopmund: Amanpuri Lodge o Haus Garnison
- Brandberg: Brandberg White Lady Camp – Acampada
- Kamanjab: Oppi Koppi Rest Camp – Acampada
- Etosha: Halali Camp / Okaukuejo – Acampada
- Windhoek: Heja Game Lodge - habitación doble con baño privado
- Ghanzi: Ghanzi Trail Blazers – Acampada
- Moremi:Magotho o Boga Campsite – Acampada
- Chobe: Thebe River Safaris – Acampada
- Victoria Falls: Shearwater Explorers Village - habitación doble con baño privado

Nota: La entrada de los hoteles y los lodges (check in) en el sur de África es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. A continuación puedes ver ejemplos de los alojamientos que encontrarás en este viaje y que pueden variar por otros similares en función de la disponibilidad en el momento de hacer la reserva:

¿Cómo será el tranporte?
En Sudáfrica, Namibia, Botswana y Zimbabwe viajarás en un camión adaptado para realizar safaris y circular por las carreteras australes, con tomas USB y espacio para trasladar todo el equipaje necesario de manera cómoda y segura. Puedes ver cómo es el camión en el álbum de fotos de esta página.

Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana.Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.

En este viaje irás acompañando por un guía/conductor de habla inglesa, y un cocinero local.

En todo caso, no olvides que nuestros guías acompañantes no siempre son guías-conferenciantes, y es posible que a veces no puedan darte muchos datos sobre un sitio o un monumento determinado.Te recomendamos que lleves una buena guía de viaje que contenga toda la información que puedas necesitar sobre la historia, fauna y flora de tu destino para que disfrutes al máximo de tu aventura.

Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí  acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

Información sobre el visado para viajar al sur de África
Para entrar en Sudáfrica, los ciudadanos españoles no requieren de visado para viajar a Sudáfrica (para estancias de turismo hasta 90 días). Se exige pasaporte en vigor para entrar en Sudáfrica. El pasaporte debe disponer de, al menos, 2 páginas en blanco para estampación de visado, y su fecha de caducidad debe ser, al menos, 30 días posterior a la fecha de salida del país. No es posible la expedición de pasaportes temporales o de emergencia en el aeropuerto, por lo que los viajeros que no cumplen estos requisitos son devueltos al aeropuerto de origen.

Si viajas con un menor de edad a Sudáfrica deberás llevar compulsado el certificado de nacimiento del mismo y traducido al inglés por un miembro oficial del Consulado o de la Embajada.

En Namibia no tienes que pagar visado aunque debes indicar que harás una doble entrada al completar el formulario, y simplemente te sellarán el pasaporte y tendrás que completar una solicitud con tus datos a tu llegada. Para el endoso del pasaporte debéras tener dos hojas en blanco del mismo.

El Ministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Conservación y Turismo ha anunciado la entrada en vigor de una tasa turística que pagarán todos los visitantes al país. El importe de la tasa es de 30 USD que se pagarán a la entrada en el país, bien en efectivo o con tarjeta de crédito o débito. Si bien, conociendo el país, recomendamos traer el dinero en efectivo. La tasa turística será efectiva a partir del 01 de Junio de 2017. También tendrás que abonar una tasa de salida del país en el aeropuerto de unos 25 USD.

En Botswana el visado es gratuito y también lo obtendrás completando un formulario a la llegada pero tendrás que pagar una tasa de conservación. El importe de la tasa es de 30 USD que se pagarán a la entrada en el país, bien en efectivo o con tarjeta de crédito o débito. Si bien, conociendo el país, recomendamos traer el dinero en efectivo.

En Zimbabwe se necesita un visado de turista con una validez máxima de tres meses. Los ciudadanos españoles pueden obtenerlo en la frontera (aeroportuaria o terrestre). El visado de una entrada cuesta 30 USD, el de dos entradas 45 USD, y el visado de múltiples entradas 55 USD. Este último tipo de visado no puede obtenerse directamente en la frontera. 

Nota: Si vas a cruzar al otro lado de las cataratas, en Zambia, desde el 1 de octubre de 2022 ya no es necesario tener visado.

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores donde podrás completar y actualizar la información indicada.

Importante: Para entrar en el Parque Nacional de las Cataratas Victoria, es necesario presentar el pasaporte.

Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a estos países.

Moneda y propinas
Las monedas oficiales en estos países son: en Sudáfrica el Rand sudafricano; en Namibia el dólar namibio, en Botswana el Pula y en Zimbabwe el dólar zimabwense, aunque en la práctica se usa el dólar americano como moneda de uso corriente. Podrás cambiar euros en el aeropuerto, hoteles y bancos. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en hoteles y restaurantes en las ciudades pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.

Las propinas suelen estar incluidas en las cuentas de restaurantes y hoteles aunque siempre aconsejamos recompensar un trabajo bien hecho en el caso de los camareros, limpiadores, guías y demás personal de servicios.  En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y unos 20 € para el conductor y 30 € para el guía por viajero, son una buena indicación.

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Sudáfrica?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 250 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Sudáfrica?
No es obligatorio llevar el certificado de la vacuna de la fiebre amarilla para este viaje, aunque para algunos países sea muy recomendable vacunarse de ella, como para entrar en Botswana (link). No es  necesario para entrar en los demás países del circuito como Namibia (link) , Sudáfrica (link)  y Zimbabwe (link). También es obligatorio en caso de procedencia de países endémicos o que se haya visitado previamente alguno de ellos. No hay otras vacunas obligatorias para viajar a estos países aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria y que tomes la profilaxis de la malaria. 

Para más información actualizada consulta este link.

Además debes tener en cuenta
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar y para evitar las picaduras de los mosquitos, sobre todo por la tarde que es cuando más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien. En Sudáfrica deberás tomar precauciones contra la malaria pues existe riesgo de contraerla por la picadura de algunos mosquitos. 

Turismo Responsable en Sudáfrica, Namibia, Botswana y Zimbabwe
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Mini-guía de Turismo Responsable" para más información. 

¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Sudáfrica?
Este viaje te llevará principalmente por zonas de safari, desierto, selva, pueblos pequeños y grandes ciudades por lo que te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón y para las noches una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga son necesarios para protegerse de los mosquitos y las temperaturas un poco más bajas. Si viajas en invierno debes traer algo más de abrigo para tu estancia en el sur. En tu viaje al sur de África necesitarás un saco de dormir, una esterilla y una toalla pues parte del alojamiento es en tiendas de campamento y una linterna puede serte muy práctica durante la noche. No te olvides de llevar tu cámara de fotos, el bañador y un chubasquero para los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Sudáfrica?
220v, 50 hz
Los enchufes no están estandarizados en todos los países por lo que necesitarás un adaptador para los aparatos eléctricos.

Seguridad
En las grandes ciudades como Ciudad del Cabo, Bulawayo o Pretoria hay muchos robos en la calle sobre todo por la noche así que no camines por las calles si están poco concurridas o si vas sólo después del atardecer.Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. 

En cuanto a los animales, la mayoría de animales salvajes que verás no son peligrosos. En todo caso, debes hacer siempre lo que te diga el guía de viaje cuando crea que hay peligro y discutir con él sólo cuando todo haya pasado. Cuando quieras nadar primero pregunta si hay cocodrilos o hipopótamos en el agua y si ésta está libre de bilharzia. Asegúrate de tener tu tienda cerrada porque puede en algunas ocasiones las serpientes o los escorpiones se cuelan dentro.Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar al sur de África con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
Sudáfrica tiene una superficie de 1.219.912 km2 y está situada entre el océano Índico que está en la costa este, y el océano Atlántico en la costa oeste. Los dos océanos se juntan en el Cabo de Buena Esperanza y además Sudáfrica limita al norte con Namibia, Botswana y Zimbabwe y al nordeste con Mozambique. Los estados independientes de Swazilandia y Lesotho están en el medio del país.

Namibia tiene una extensión de 825.418 km² y tiene frontera con Angola al norte, al noreste con Zambia, al oeste con el océano Atlántico, al este con Botswana, y al sudeste y al sur con Sudáfrica.

La superficie de Botswana es de 600.370 km² y limita al oeste y al norte con Namibia, al norte con Zambia, al noreste con Zimbabwe y al este y al sur con Sudáfrica.

Zimbabwe tiene una extensión de 390.580 km² y limita con Zambia al norte, con Botswana al oeste, con Sudáfrica al sur y con Mozambique al este. Las cataratas Victoria se encuentran en la frontera entre Zambia y Zimbabwe.

El clima en Sudáfrica es templado en el sur, continental en el norte y subtropical en el este, donde las lluvias son más frecuentes. Los veranos son normalmente calurosos en el interior y suaves en la costa y las montañas y las temperaturas suelen oscilar entre los 16° C y los 30° C durante todo el año. En cuanto a Namibia, Botswana y Zimbabwe el clima es muy variado. En la costa es fresco y sin lluvias mientras que en el interior es más seco, con una estación de lluvias que va de octubre a abril. En el desierto las temperaturas son muy altas durante el día y bajas por la noche, especialmente durante los meses de mayo a octubre y oscilan entre 5°- 7° C por la noche y al amanecer. El resto del año, hace durante el día 25°- 27° y 15°- 20° por la noche.

Cuándo viajar
Todo el año, aunque la época ideal es de mayo a octubre por ser la estación seca, que es cuando mayor cantidad de animales se pueden ver.

Comida y bebida
La comida en Sudáfrica te sorprenderá por su variedad y sabor. En Ciudad del Cabo y otros lugares de la costa encontrarás buen pescado y marisco y no dudes en probar platos como el bobotie, una carne de cordero o ternera sazonada y con sabor dulce y agrio o únete a una braai, la típica barbacoa sudafricana en la que se prepara todo tipo de carne. Si buscas algo diferente, atrévete con un tshuku (termitas fritas) o un plato de masonja (gusanos).

En Namibia, podrás conseguir comida europea, especialmente británica y alemana y a menudo encontrarás apfelstrudel'(pastel de manzana),brötchen (panecillos) o fish & chips  en los menús. La comida tradicional de Namibia es rica y variada. Encontrarás cosas como el mealliepap (gachas de avena gruesas hechas de maíz y que se comen con la mano), sopa demahango, pescado, arroz, cordero y cabra que preparan normalmente con una potjie (una mezcla de ingredientes cocinados en un bote de metal).

En Botswana y en Zimbabwe descubrirás platos típicos que son una mezcla de cocina tradicional y de cocina británica. En Botswana no hay mucha fruta porque la tierra es seca y arenosa, y es difícil de cultivar así que tienen que importarla desde Sudáfrica. Los vegetarianos en Botswana podrán probar el samp, una mezcla de legumbres y cereales cocinados a fuego lento.

También encontrarás agua embotellada en todas partes, así como refrescos, pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho de agua del grifo. La cerveza se encuentra fácilmente en todos los países de la ruta y el vino sudafricano es reconocido en todo el mundo por su gran calidad así que te recomendamos que tomes una copa de Sauvignon blanc o una de Shiraz si prefieres el tinto.

Diferencia horaria
En Sudáfrica, Zimbabwe, y Botswana no hay ninguna diferencia horaria con la península, a excepción del verano en la que hay una diferencia horaria de +1 hora.

Namibia  tiene una diferencia horaria de -1 hora en nuestro verano y una diferencia horaria de +1 hora en nuestro invierno.

Ruta del Okavango en camión