De Pekín a Katmandú en el tren del cielo
Este es un viaje en tren hasta Tíbet que comenzarás explorando la cosmpolita ciudad de Pekín y algunas de sus maravillas como la Gran Muralla y la Ciudad Prohibida. Lo mejor del viaje, es el trayecto de casi dos días en el llamado "tren del cielo" donde compartirás el viaje con otros aventureros como tú y con la población local. Una vez en Lhasa, empieza el cambio de ritmo para participar realmente en la cultura y las creencias tibetanas antes de llegar a la mítica Katmandú.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Vuelo a Pekín
Salida del vuelo hacia Pekín y noche a bordo.
Comidas: Ninguna
Día 2 Pekín
Llegada a Pekín y traslado al hotel. Resto del día libre para empezar a acostumbrarte al nuevo horario, y recorrer los alrededores del hotel a tu aire.
Comidas: Ninguna
Día 3 Pekín
En este día visitarás la Gran Muralla y podrás pasear por el tramo que pasa por los alrededores de Pekín en la zona de Mutianyu, una de las secciones más interesantes donde tendrás incluida la subida y la bajada en teleférico. Regreso a Pekín para el alojamiento.
Comidas: Desayuno
Día 4 Pekín - salida del tren hacia Lhasa
Hoy visitarás los monumentos patrimonio de la UNESCO como la Ciudad Prohibida y la Plaza de Tiannanmen y sus alrededores.
Por la tarde, a la hora adecuada, tendrás un traslado a la estación de tren para embarcar en el siguiente tramo de tu aventura. Dormirás en compartimentos para cuatro personas con literas de primera clase (te proporcionarán sábanas y mantas en el tren). Cada vagón tiene un supervisor que revisa los billetes, limpia, se encarga de la música y hace los anuncios de las paradas. El tren es uno de los medios de transporte más utilizados en China ya que se pueden recorrer grandes distancias por un precio asequible así que viajarás rodeado de gente local.
Comidas: Desayuno
Día 5 Tren
El viaje en tren desde el norte de China hasta Lhasa te llevará a través de llanura, pueblos y zonas rurales antes de iniciar la subida al Himalaya. Sin duda disfrutarás de los paisajes y la vida del tren, donde los locales juegan, charlan y beben té constantemente para pasar el rato mientras viajan. Además, el tren hará algunas paradas en las estaciones principales en las que podrás bajar y comprar algo básico de comer en los andenes y estirar las piernas antes de que el tren retome la marcha.
Comidas: Ninguna
Día 6 Llegada a Lhasa
Después de bajar del tren debes estar alerta pues notarás la diferencia de altitud ya que Lhasa se encuentra a unos 3600 metros sobre el nivel del mar. Una vez en Lhasa tendrás toda la tarde libre para explorar la capital del Tíbet y conocer al guía y el resto del grupo con el que viajarás en Tíbet, formado por personas de habla hispana.
Comidas: Ninguna
Día 7 Lhasa
Pasarás unos días en Lhasa para acostumbrarte a la altura y descubrir la ciudad. Lhasa ha crecido bastante en los últimos años, por lo que verás muchas construcciones chinas a las afueras de la ciudad.
El primer día irás al monasterio de Drepung, fundada en el siglo XV y que, en su apogeo, fue la más grande de las ciudades monásticas del Tíbet. Su monasterio es posiblemente el monasterio más grande del mundo y en 1641 albergó a más de 10.000 monjes. Drepung también se convirtió en un importante centro de poder político y, antes de la construcción del Potala por el Dalai Lama V, fue la sede principal de la Escuela Geluk.
Volverás a Lhasa para visitar el palacio de Norbulingka, que fue la residencia de verano del Dalai Lama y por la tarde, irás al monasterio de Sera. A unos cuatro kilómetros al norte de Lhasa se encuentra Sera, ciudad fundada en 1.417 por un discípulo de Tsongkhapa. En 1.959 la comunidad monástica de Sera contaba con unos 5.000-6.000 monjes, aunque en la actualidad sólo quedan unos pocos cientos. Uno de los aspectos más destacados de la visita a Sera es la sesión de debate a la que asisten la mayoría de los monjes de la ciudad. El ruido y el fervor de esta reunión son muy interesantes a pesar de que no puedas entender una sola palabra de lo que dicen.
Comidas: Ninguna
Día 8 Lhasa
Hoy tendrás una nueva visita guiada en la que descubrirás el Palacio de Potala y el templo de Jokhang. Dominada por el enorme Palacio de Potala, antigua residencia del Dalai Lama, desde la colina Roja (Marpo Ri) tendrás unas magníficas vistas de su antiguo centro de estilo tibetano. El palacio se compone de una parte secular, una parte administrativa y una zona religiosa, de color marrón rojizo. En total hay más de mil habitaciones en todo el complejo y aunque muchas de ellas están cerradas, algunas de las antiguas estancias privadas del Dalai Lama y algunos vestíbulos religiosos se pueden visitar. Podrás descubrir las impresionantes decoraciones de oro y lienzos del palacio y disfrutar de la vista sobre el Himalaya desde el tejado de este gigantesco complejo.
En el centro de la ciudad encontrarás el Templo de Jokhang, el destino de peregrinaje más famoso de Tíbet. Los tibetanos de todas la minorías étnicas del país se dirigen a Lhasa para hacer sus ofrendas y rezar y te fascinará la colorida mezcla de peregrinos que llegan por el Bazar Barkhor, la plaza que se encuentra enfrente del templo.
Comidas: Ninguna
Día 9 Lhasa
Este tercer día en Lhasa será libre y te recomendamos pasear por el barrio musulman para descubrir la mezquita y las costumbres de esta parte de la población tibetana. También puedes acercarte al convento de Anni Sang Kung y conocer a las monjas que lo habitan o simplemente puedes dedicarte a pasear y explorar la ciudad y sus mercados, los pequeños templos y las escenas más auténticas de la vida diaria.
Comidas: Ninguna
Día 10 Lhasa - Gyantse
Hoy harás un largo viaje hacia Gyantse y de camino disfrutarás de unas magníficas vistas desde el paso de Kampa (4.794 m) sobre el lago azul de Yamdrok Tso. Este lago, que rodearás parcialmente cuando desciendas, es uno de los lagos sagrados del Tíbet. Gyantse es una de las ciudades tibetanas más interesantes y en su centro alberga un gran número de casas tradicionales.
Comidas: Ninguna
Día 11 Gyantse - Shigatse
Por la mañana, visitarás el monasterio Gyantse - Pelkor Chode. El templo principal de Pelkor Chode, el Tsuklakhang, fue construido entre 1418 - 1425 d.C. por el príncipe Gyantse segundo. Era una academia ecléctica con 16 dralsang (colegios) pertenecientes indistintamente a las escuelas de Sakya, Butonpa, Geluk y Kagyu. Todos los dralsang fueron destruidos, excepto el salón de actos principales, que se conserva actualmente junto con sus imágenes y murales. La cámara superior está decorada con magníficos mandalas según la tradición de Sakya. También podrás visitar Kumbum en el mismo complejo y si aún no es de noche quizá puedas visitar el dzong (fortaleza) que se eleva sobre la ciudad.
Continuarás el viaje hacia Shigatse, la capital de la provincia de Tsang, Shigatse, fue en su día un importante centro de comercio y más tarde fue conocida por el monasterio de Tashilhunpo, que era la residencia del Panchen Lama, el líder espiritual más importante de Tíbet después del Dalai Lama. El monasterio de Tashilhunpo es un gigantesco complejo que ha sido restaurado en su mayor parte en los últimos años. Algunos de sus puntos más importantes son la estatua de oro de Maitreya, una de las manifestaciones de Buda; y el Gran Hall, un oratorio donde se juntan hasta 400 monjes para rezar. Como otras muchas ciudades de Tíbet, Shigatse tiene una parte antigua tibetana y un nuevo barrio chino y aquí tendrás la oportunidad de ver los enormes contrastes entre estas dos culturas.
Comidas: Ninguna
Día 12 Shigatse - Sakya - Shegar
Hoy continuarás el viaje hasta las inmediaciones del parque nacional del Everest, y llegarás a Sakya, en el sur de Shigatse y cruzarás el paso del Tso-la (4.950 m). Después seguirás el curso del río, hasta divisar una estructura monolítica que se parece a una fortaleza que se eleva en el aire desde la vasta llanura. Este es el monasterio de Sakya. El monasterio que en su día fue hogar de la poderosa orden Sakyapa y afortunadamente ha sobrevivido a las agresiones de los años sesenta y setenta en la zona.
Finalmente, tras la visita del monasterio de Sakya, continuarás hasta tu alojamiento en Shegar.
Comidas: Ninguna
Día 13 Shegar - Rombuk
Hoy harás un espectacular recorrido en el minibús, uno de los momentos más emocionantes de esta aventura, hasta al monasterio de Rombuk y al campamento base del Everest. Saldrás de Sakya, e irás subiendo la montaña hasta la reserva natural de Qomolangma en la que se encuentra el monte Everest. Este trayecto ha mejorado mucho en los últimos años con la construcción de una nueva carretera asfaltada desde Sakya a Rombuk. Primero alcanzarás el Pang-La (5.120 m) y si el tiempo lo permite, podrás ver los montes: Everest (Qomolangma), Lhotse, Makalu y Cho Oyu por primera vez. A partir de ahí atravesarás valles y aldeas mientras te sumerges en la acogedora atmósfera de las montañas. Después del trayecto en minibús llegarás a Rombuk, dónde pasarás la noche en un alojamiento muy básico a una altura de 4.980 m por lo que debes tener en cuenta más que nunca todas las recomendaciones para evitar el mal de altura.
Comidas: Ninguna
Día 14 Rombuk - Kyirong
Hoy podrás hacer una caminata de 8 km al Campamento Base del Everest. No es un camino difícil, pero la altura y el aire frío pueden convertirlo en una caminata desafiante. El campamento está situado a 5.200 metros de altura y puedes llegar allí en unas dos horas. Es un lugar fantástico para ver la puesta de sol o el amanecer y, con un poco de suerte, disfrutar de las imponentes vistas de la cima del Himalaya.
Tras el descenso del campo base, continuarás la ruta a través de las pistas que salen de la región de parque nacional del Everest disfrutando de la sobrecogedora belleza natural de la zona fronteriza entre Tíbet y Nepal.
Llegada al valle de Kyriong, donde las vistas del Himalaya son realmente espectaculares y donde podrás ver las aldeas remotas donde apenas se ven viajeros occidentales y la vida transcurre de manera simple y tranquila.
Comidas: Ninguna
Día 15 Kyriong - Trishuli
Hoy cruzarás la frontera entren Tíbet y Nepal a través del paso de Kyiriong / Rasuwa, que está a unos 160 km de Katmandú. En la frontera, cruzarás el puente que une ambos países a pie y tras las formalidades con el visado de Nepal, continuarás la ruta hasta la población de Trishuli.
Nota: La carretera en esa zona es prácticamente una pista de montaña y tiene muy poco mantenimiento por lo que debes tener en cuenta que el camino tendrá muchos baches.
Te alojarás en un sencillo hospedaje en la región y podrás disfrutar del cambio de paisaje entre las altas cumbres de Tíbet y la exuberante vegetación tropical que empieza a emerger en Nepal.
Comidas: Ninguna
Día 16 Trishuli - Katmandú
Hoy tendrás el último trayecto de tu viaje, desde Trishuli a Katmandú donde tendrás el resto del día libre. Puedes aprovechar esta tarde para adquirir algunos souvenirs solidarios en las tiendas Mahaguthi (www.mahaguthi.org) que invierten una parte de sus beneficios en programas de rehabilitación de mujeres y niños a través de una red de artesanos promocionando el comercio justo, el emprendimiento y el desarrollo de estas personas a través de su actividad económica.
Comidas: Desayuno
Día 17 Katmandú
Descubre el valle de Katmandú, el auténtico corazón de Nepal, que combina una exuberante naturaleza con multitud de templos, monasterios y otros edificios de gran belleza arquitectónica, de los cuales muchos han sufrido daños en el reciente terremoto, pero otros aún se conservan o han sido totalmente rehabilitados y es posible visitarlos.
Durante tu estancia podrás ver cómo los habitantes de la ciudad realizan su vida diaria en los mercados y en las calles de la ciudad. A un par de kilómetros al oeste de la ciudad encontrarás la grande y bellísima estupa (monumento tradicional budista) de Swayambunath. Este es un lugar sagrado para los budistas y merece la pena visitarlo pues apenas ha sufrido daños. Una estupa aún más grande se encuentra en las afueras de Katmandú, en Bodnath.
En tu camino hacia Bodnath pasarás por el lugar más sagrado de los hindúes en Nepal, Pashupatinath, donde los nepalíes y los indios se bañan en el río Bagmati. También es el mejor lugar para ser incinerado y está siempre abarrotado de sadhus y monjes semidesnudos con los cabellos en rasta.
En este último día en la ciudad, visitarás estos cuatro monumentos que están en buen estado y cuya visita contribuye a sus labores de reconstrucción.
Comidas: Desayuno
Día 18 Vuelo de vuelta
Este es el último día de tu viaje en el que tomarás el vuelo de vuelta a casa y pasarás la noche a bordo.
Comidas: Desayuno
Día 19 Llegada
Llegada a la ciudad de origen.
Nota: Por favor, ten en cuenta que aunque organizamos nuestros viajes con detalle, es posible que haya cambios imprevistos y fuera de nuestro alcance en cuanto al itinerario debido a la situación política y social de Tíbet.
A partir del 15 de marzo de 2023 se ha renovado la concesión de visados turistas a China, pronto volveremos a organizar nuestros viajes. Si estás interesado ¡Contáctanos!
Entre tanto y para que tengas una referencia debes saber que los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 2 personas (y un máximo de 15) y están basados en las tarifas aéreas más económicas en temporada baja, en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 18 de diciembre de 2019. Precios validos hasta 31 de agosto de 2020.
- Incluido en el precio de este viaje:
- Alojamiento en hoteles previstos en habitación doble
- Alojamiento y desayuno en Katmandú y Pekín
- En el tren y en Tíbet sólo alojamiento
- Todos los traslados y excursiones en vehículo Land-Cruiser o minibús
- Billetes de tren Pekín - Lhasa
- Visitas guiadas de Pekín y Katmandú entradas según itinerario con guía de habla hispana
- Guía acompañante de habla hispana en Tibet
- Permiso de entrada a Tíbet
- Mini-guía de turismo responsable para #buenosviajeros
- Contacto de emergencias 24h en español
- Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
Extras COVID-19
- Asistencia telefónica para el trámite del visado online y nuevos trámites de entrada al país
- Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir contactos en el aeropuerto
- Inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
- Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19
- No incluido en el precio del viaje:
- Todas las comidas no mencionadas como incluidas
- Guía acompañante en el tren
- Excursiones opcionales
- Entradas en Tíbet y otras no mencionadas en el apartado anterior
- Propinas
- Visados de China (desde 126,85 €) y Nepal (25 USD para 30 días)
- Otros gastos personales
Alojamiento
Durante el viaje a China, Tíbet y Nepal dormirás en hoteles bien situados y de categoría media (según estándar local) y en un alojamiento con instalaciones básicas en las zonas más inaccesibles de alta montaña. Los hoteles mencionados están sujetos a disponibilidad en el momento de la reserva. En caso de no tener espacio, se confirmarán hoteles de categoría similar:
- Pekín: Hotel Dong Fang
- Tren: Softsleeper (sujeto disponibildiad)
- Lhasa: Hotel Yak
- Gyantse: Hotel Jianzang / Hotel Yeti
- Shigatse: Hotel Lhandup
- Shegar: Hotel Grand (básico)
- Rombuk: Everest Guest House (Básico - baño compartido, sin ducha)
- Kyriong: Riwu Pewa (básico)
- Trishuli: Hotel Water Tower o similar (básico)
- Katmandú: Traditional Comfort Hotel
Todos nuestros hoteles en China son de propiedad local por lo que el beneficio de tu viaje llega directamente a la población del país, que consigue puestos de empleo bien remunerados en el sector turístico, en lugar de quedarse en manos de las grandes agencias y cadenas hoteleras extranjeras.
¿Cómo será el transporte?
En China y Tíbet viajarás en vehículo con aire acondicionado en China y en tren, y en Tíbet te desplazarás en un minibús.
Importante: como la disponibilidad de plazas en el tren directo de Pekín a Lhasa es muy escasa y la demanda es muy alta, en algunas ocasiones se confirmará el tren que va vía Xining. En caso de que no haya plazas en el vagón softsleeper (4 literas), se confirmarán plazas en el vagón hardsleeper (6 literas) con un descuento de 50 € por persona.
Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.
Este viaje a China y Tibet en tren está liderado por guías locales de habla inglesa en todas sus salidas, excepto para las visitas guiadas de Pekín, Katmandú y Tíbet, que te acompañará un guía de habla hispana.
En todo caso, no olvides que nuestros guías acompañantes no son guías-conferenciantes, y es posible que a veces no puedan darte muchos datos sobre un sitio o un monumento determinado. Te recomendamos que lleves una buena guía de viaje que contenga toda la información que puedas necesitar sobre la historia, fauna y flora de tu destino para que disfrutes al máximo de tu aventura.
Seguro de viaje incluido
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:
- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19
- Gastos de anulación por positivo en COVID-19 antes de la salida (si el destino exige prueba negativa)
Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción.
¿Quieres viajar pero te preocupa la situación del COVID-19?
Consigue aquí el e-book con todo lo que necesitas para volver a viajar sin miedo.
Información sobre el visado de China y Nepal
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a China y Nepal necesitan tener un pasaporte con una validez mínima de seis meses. Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a China necesitan tener un pasaporte con una validez mínima de seis meses y obtener un visado en el consulado de China en España que tiene un precio desde 126,55 € si se solicita en persona en:
- Centro de servicio de visado Chino en Madrid:
Información de contacto:
C/Agustín de Foxá, 29, piso 4A, 28036, Madrid
Teléfono: 0034-913145918
Fax: 0034-917321959
Correo electrónico: [email protected]
En caso de solicitarlo por mensajería (para los no residentes en Madrid): 162,85 € + gastos de envío que variarán según la zona (13 € Península, 18 € Baleares y 21 € Canarias y Ceuta)
En los demás casos en los que se debe disponer de un visado, éste autoriza normalmente la estancia por 30 días y una sola entrada. Antes de viajar, conviene verificar la validez del visado. La Región Autónoma del Tíbet sólo puede visitarse viajando en grupo a través de agencias de viaje especializadas con sede en China y a través de viajes organizados.
Para poder ofrecer una mejor calidad en el servicio de solicitud de visado para China y facilitar la presentación de la documentación, a partir del próximo 10 de abril de 2019, el Centro de Servicio de Solicitud de Visado Chino pondrá en marcha los servicios de cita online y formulario online.
El solicitante de visado para China debe completar el formulario de solicitud de visa vía online y deberá pedir una cita a través de la página web en el módulo “Formulario online” y “Pedir cita previa online” antes de venir al centro. Después de completar el formulario de solicitud online, el solicitante deberá imprimir dicho formulario en papel, firmarlo y presentarlo el día de la cita programada junto con el resto de la documentación necesaria.
A partir del 10 de mayo de 2019 el Centro de Visado de China se comenzará con esta nueva operativa de solicitud de cita y formulario online. Desde esta fecha ya no se aceptarán formularios rellenos a mano ni se podrá solicitar el visado sin cita previa.
Importante: La fotografía que se entregará para el visado deberá ser con el fondo blanco, sin sombras y con un tamaño de 48mm x 33 mm (tamaño carnet/pasaporte). La cabeza aparacerá descubierta y la cara completa, desde la parte superior de la cabeza hasta la barbilla como mínimo, en donde no podrán aparecer ni gafas, ni otros elementos, así mismo las orejas deberán quedar descubiertas. Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC para completar y actualizar la información indicada.
Para entrar en Nepal, es necesario obtener un visado a la entrada al país que cuesta aprox. 30 USD y para el que necesitarás 3 fotos de carnet. Para viajar a Tíbet necesitarás obtener un visado para China y un permiso especial para el Tíbet que tramitará nuestro agente y para lo que necesitaremos que nos envíes una copia de tu pasaporte con el visado de China con al menos un mes de antelación. Se necesitan al menos 5 personas viajando juntas en un grupo para conseguir el permiso de Tíbet por lo que recomendamos no tramitar el visado de China hasta hasta no haber confirmado este grupo mínimo.
Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores donde podrás completar y actualizar la información indicada.
Si tienes otra nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a China, Tíbet y Nepal.
Moneda y propinas
La moneda oficial en China y Tíbet es la Renmimbi Yuan y podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto, en los bancos y en los hoteles. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/
Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en los hoteles y en algunos restaurantes de las ciudades principales pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en comercios, mercados y en las ciudades y pueblos más pequeños.
El primer día del viaje, el guía te pedirá una cantidad de dinero para hacer un bote para algunas comidas y para propinas, pues él se encargará de darlas a los guías locales y otro personal de servicios en nombre de todo el grupo y siempre que todos estéis de acuerdo. Los empleados de restaurantes y hoteles no reciben salarios muy altos y es recomendable dar propina nada más llegar pues esto te asegurará un buen servicio durante tu estancia. En los restaurantes pequeños, se recomienda dejar una propina del 10% del total de la cuenta y en general una propina siempre es bienvenida en hoteles y otros negocios para completar un poco sus bajos salarios si piensas que el servicio ha sido bueno. En cuanto al conductor y a tu guía, te recomendamos que déis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y como orientación, podéis dar 1 euro para el guía y 0,75 € para el conductor por cada viajero y día de viaje que hayáis tenido juntos.
¿Cuánto gastarás en tu viaje a China y Nepal?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 200 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.
¿Qué vacunas se necesitan para viajar a China y Nepal?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a China y Nepal aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación, dependiendo de la zona que se vaya a visitar, pueden ser aconsejables las vacunas de la difteria, tétanos, cólera, la fiebre tifoidea y la hepatitis A y B. Se solicitará certificado de vacunación de fiebre amarilla para los extranjeros provenientes de países con riesgo de tener esta enfermedad. Para más información actualizada puedes llamar al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia o consultar este link.
Turismo Responsable en China y Nepal
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.
¿Qué equipaje es necesario para este viaje a China y Nepal?
Si viajas a China en verano, te recomendamos que lleves prendas frescas y cómodas como camisetas de algodón y pantalones cortos para el calor y también alguna chaqueta o jersey para la noche pues suele refrescar. En invierno puede hacer mucho frío en ciudades como Pekín, así que lleva jerséis y bastante ropa de abrigo en esta época. De todas formas, te aconsejamos llevar poco que mucho pues en China la ropa es fácil de encontrar y a precios muy razonables, además de otras muchas necesidades, como sacos de dormir y chubasqueros que se pueden alquilar o comprar. En este viaje no necesitarás un saco de dormir, porque en los alojamientos de Tíbet habrá sábanas y mantas aunque si es recomendable que traigas tu propia sabana para el tren. Trae unas buenas botas de marcha y sandalias para los días de calor, e incluso unos calcetines extra serán útiles si vas a entrar a algún templo descalzo. Un jersey fino de cuello vuelto de manga larga es adecuado contra las picaduras de los insectos al atardecer y no olvides meter en tu maleta tu cámara de fotos, un sombrero, gafas de sol, cremas solares, una linterna y un paraguas (útil para protegerse del sol y la lluvia).
Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar, pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y un monedero pequeño que puedas meter bajo la ropa es recomendable para llevarlo durante el viaje.
¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en China y Nepal?
220 V - 50 Hz
Los enchufes en los hoteles de Pekín suelen ser de clavija trifásica y aunque suelen disponer de adaptadores, será útil llevar un adaptador de enchufes propio. Además, es posible que haya cortes de luz en algunas poblaciones pequeñas, así que te recomendamos que lleves una pequeña linterna de mano.
Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Los mosquitos son bastante molestos en las zonas tropicales y aunque los platos cocinados que comas estén en buenas condiciones, es posible que notes algunas molestias estomacales debido a la diferencia de los ingredientes, y evitar la carne es una buena forma de prevenir la diarrea. Por eso es aconsejable llevar medicinas para la diarrea, crema solar y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Para ir al médico en China y Tíbet, pide ayuda a tu guía pues no encontrarás muchos médicos que hablen inglés.
Seguridad
China, Tíbet y Nepal son países relativamente seguros, donde la gente es amigable y honesta. Aun así, los turistas siempre son vistos como presa fácil para carteristas. Ten cuidado en los lugares concurridos como las estaciones de tren, ya que puede haber carteristas en busca de viajeros despistados. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. La situación política en Tíbet puede ser poco estable durante tu viaje. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a China y Tíbet con toda seguridad: Web MAEC.
Situación y clima
La superficie total de China abarca 9.596.960km2, que hace de China el segundo país más extenso de mundo. Sus fronteras limitan con Rusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Mongolia y Corea al norte, y Pakistán, India, Nepal, Myanmar, Laos y Vietnam al sur.
Tíbet es un territorio perteneciente a China y tiene una extensión de 1.228.400 km². Al sur limita con India, Nepal, Sikkim, Bután y Birmania.
Lhasa y Shigatse tienen un agradable clima moderado en este periodo, aunque puede llover en julio y agosto. Esto causa que a veces algunas zonas sean inaccesibles y la visibilidad de las montañas puede ser escasa. Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero. China abarca varias zonas climáticas: en el norte el clima es continental, con temperaturas que van de los -20°C en invierno hasta los 30°C en verano. Viajando hacia el sur encontrarás zonas más moderadas, con un clima subtropical más suave y húmedo e incluso un clima propiamente tropical como el de Hong Kong.
Cuándo viajar
La mejor época para viajar es de mayo a noviembre y las mejores épocas para visitar Tíbet y China son primavera y otoño. En Tíbet, la altitud provoca que haya grandes diferencias en el clima, por lo que tienes que prepararte para la caída de las temperaturas por la noche.
Comida y bebida
Aunque la comida china es conocida en todo el mundo, en China existen gran cantidad de especialidades regionales diferentes. Las más extendidas son la de Pekín, que se caracteriza por el pan y los tallarines al vapor; la cantonesa, en la que la carne y las verduras están poco hechas en general; la cocina de Shanghai, cuna de la cocina roja (la carne y las verduras se cocinan en salsa de soja) y de las costillas de cerdo; y las especialidades de Sichuan, que suelen ser picantes y muy especiadas. El arroz y los fideos son los ingredientes básicos de casi todas las comidas en China y encontrarás comida vegetariana sin ningún problema.
Los chinos consideran que todo lo que está vivo se puede comer así que no te sorprendas si encuentras carne de todo tipo en los mercados y restaurantes. En las grandes ciudades hay multitud de puestos en la calle, que venden comida local por poco dinero y donde podrás experimentar una cara de China más auténtica y aprovechar para practicar tu habilidad con los palillos.
A causa de la gran altitud y las duras condiciones ambientales del Tíbet, su gastronomía es muy rica en calorías, proteínas y grasas. La alimentación diaria de los nómadas tibetanos se basa en dos alimentos muy energéticos: la tsampa, que consiste en harina de cebada tostada, y el té tibetano (chas), que es té con mantequilla de yak y sal. Otros platos más elaborados son, por ejemplo, el thug-pa (sopa de verduras, carne y pasta) y los momos (pasta con forma de ravioli rellena de carne o verdura, hechos al vapor), así como los khabse (galletas). Igualmente se come carne de yak, oveja o cabra.
En cuanto a las bebidas, encontrarás agua y refrescos embotellados sin problema pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho con agua del grifo. El té es una de las bebidas más famosas de China y también encontrarás bebidas alcohólicas como la cerveza local charg y el rakshi, un licor hecho a base de mijo. En Tíbet también aprovechan la leche para hacer lassi, yogur batido y un poco de miel.
Diferencia horaria
En Nepal la diferencia horaria es de +4 horas y 45 minutos con respecto a la península y de +3 horas y 45 minutos en verano, en Tíbet en invierno la diferencia horaria con España peninsular es de +7 horas, una hora menos con el horario de verano y +7 horas en verano y +8 en invierno.