Un circuito fotográfico por la etnografía de Armenia para descubrir el cruce entre Asia y Europa, con paisajes de ensueño, gente muy hospitalaria, una interesante gastronomía y un impresionante legado cultural. Visitaremos construcciones medievales, restos de antiguas civilizaciones y uno de los lagos de montaña más grandes del mundo para fotografiar fotografiaremos tumbas milenarias y cruces de piedra entre valles, montañas y cañones, consiguiendo un reportaje de un país desconocido y sin apenas turistas… por ahora.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Vuelo – Llegada a Yereván
Salida del país de origen. Llegada al aeropuerto internacional de Zvartnoc,en Yereván. Recogida y traslado al hotel.
Alojamiento: Hotel Ani Central Inn, en Ereván.
Día 2 Yereván – Zavartnots – Santa Hripsime – Echmiadzin – Yereván
Tras desayunar a primera hora en el hotel, saldremos hacia el complejo de Zavartnots, una de las perlas de la antigua arquitectura histórica de Armenia, ahora en ruinas, que fue declarado patrimonio mundial de la UNESCO. Su construcción comenzó en el año 642, bajo la dirección de Nerses III, en el lugar donde se supone que aconteció el encuentro entre el rey Tiridates III y Gregorio el Iluminador, así como el bautismo y conversión del primero.
Continuaremos la ruta hacia el complejo religioso de Echmiadzin, pero nos detendremos en la pequeña iglesia de Santa Hripsime, una de las más antiguas del país, que alberga la tumba de la santa en sus catacumbas, bajo el edificio.
Llegada al complejo de Echmiadzin, sede del Catholicós de Armenia y sede central de la Iglesia Apostólica Armenia. Visita a sus diferentes enclaves y jardines, donde con un poco de suerte podremos asistir a una boda o a un bautismo armenio. Comida en el restaurante del mismo complejo. Al atardecer visitaremos la iglesia de Santa Gayane, a las afueras del complejo, en cuyo enclave tuvo lugar el martirio de Gayane, una niña romana que vivía refugiada en el lugar. La curiosidad de esta iglesia es su cúpula octogonal en el centro de la pequeña nave, y la cantidad de tumbas que la rodean exteriormente.
Regreso al hotel y descanso.
Alojamiento: Hotel Ani Central Inn
Día 3 Yereván – Khor Virap – Noravank – Yeghegnadzor
Desayuno en el hotel a primera hora y salida hacia el monasterio de Khor Virap, cuyo significado es "La mazmorra profunda".
El monasterio está situado en una extensa llanura a los pies del Monte Ararat y muy cerca de la frontera con Turquía. Visitaremos las diferentes dependencias, especialmente la que alberga la mazmorra donde fue encerrado durante 14 años Gregorio el Iluminador, a la cual se accede por una angustiosa y sofocante escalera de caracol, que solo algunas personas se atreven a bajar.
Continuaremos viaje hacia el monasterio de Noravank, a mi criterio, el más bonito del país. El monasterio está enclavado en medio de un gran cañón, en un acantilado entre asombrosas rocas rojas, rodeado de naturaleza, y solo accesible a través de una dificultosa pista, que sigue el curso del río Arpá. También está incluido en la lista de la UNESCO como patrimonio de la humanidad desde 1996. Con un poco de suerte, a lo largo de la tarde podremos asistir a algún acto religioso y fotografiar su desarrollo lleno de belleza y singularidad.
Alojamiento: Hotel Arpa
Día 4 Yeghegnadzor – Tatev – Yeghegnadzor
Desayuno en el hotel. Salida hacia el monasterio de Tatev.
El monasterio de Tatev está enclavado entre montañas, sobre una gran colina, en medio de la nada. Se trata de una obra maestra arquitectónica, que se remonta al siglo X, y que forma parte del patrimonio de la UNESCO. Para llegar deberemos tomar el teleférico más largo del mundo (5,7 Km), conocido como las Alas del Tatev. Durante el recorrido que dura unos 11 minutos, se abren unas vistas ideales para nuestro reportaje.
Alojamiento en una casa local en Yeghegnadzor: Hotel Arpa
Día 5 Yeghegnadzor – Paso de Selim – Noratus – Hayravank – Sevan
Desayuno en el hotel. Salida hacia el norte en dirección al lago Sevan.
El recorrido de hoy es largo, pero muy interesante a nivel fotográfico. En primer lugar, visitaremos un Caravasar del siglo XIV en el paso de Selim. Fue construido en 1332 por el príncipe Chesar Orbelian, y según la inscripción armenia y árabe, solía ser un centro de comercio importante en la famosa ruta de la seda.
A continuación, nos dirigiremos a Noratus, un lugar único en el mundo, famoso por ser el cementerio de los jachkars (cruces de piedra) más grande del mundo. Se trata de un auténtico cementerio medieval. Los jachkar son unas piedras conmemorativas características del arte armenio, con grabados en bajo relieve que combinan motivos religiosos con motivos ornamentales. Aunque los más antiguos tenían carácter funerario, erigidos para la salvación del alma del difunto, posteriormente se erigieron también para conmemorar victorias militares, la construcción de una iglesia o para prevenir catástrofes naturales. Hoy en día la tradición se ha revitalizado y vuelve a haber artesanos que los producen.
Por último, visitaremos el monasterio de Hayravank de los siglos IX a XII. El monasterio está localizado al nordeste del pueblo de Hayravank, en una pequeña colina, y con unas magníficas vistas panorámicas al lago Sevan. Rodeando el monasterio hay numerosos jachkares y lápidas que forman parte de un pequeño cementerio. Al noroeste, y a escasa distancia, se hallan los restos de los muros de una fortificación medieval, y los cimientos de una población de la Edad del Bronce, en la que durante las excavaciones arqueológicas, se encontró un lustroso barco negro de la Edad de Bronce Temprana.
Al final del día saldremos hacia Sevan donde pasaremos la noche.
Alojamiento en Sevan.- Guesthouse en Sevan - Tsakhkunq BB
Día 6 Sevan – Sevanavank – Haghartsin – Goshavank – Dilijan
Tras el desayuno salida hacia el lago Sevan, segundo lago alpino más grande del mundo. Este enorme lago montañoso que ocupa 5% del área de superficie de Armenia, está a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar, y es el segundo mayor lago de agua dulce del mundo. La belleza del paisaje y el agua cristalina son condiciones ideales para tomar fotografías de paisaje. Allí visitaremos el precioso monasterio de la península de Sevanavank, fundado en el año 874 d.C. Es el lugar muy popular, donde suelen celebrarse bodas y otras celebraciones armenias.
Después saldremos hacía la región forestal de Dilijan, conocida como la pequeña Suiza de Armenia, uno de los más famosos centros turísticos del país. En Armenia hay un dicho popular que dice: “Si en el Paraíso hubiera montañas, bosques y manantiales de aguas minerales, sería Dilijan”.
Todos los rincones rodeados por el Parque Nacional de Dilijan están repletos de un bosque con una rica biodiversidad, numerosos manantiales minerales, así como monumentos naturales y culturales. Visitamos el monasterio de Haghartsin. El complejo monástico es una obra maestra de la arquitectura armenia medieval y data del siglo XIII. La forma de la iglesia principal es típica de las iglesias construidas entre los siglos X y XIII siendo la más antigua la iglesia de San Gregorio. El refectorio tiene también una marcada personalidad.
Finalmente visitamos el monasterio de Goshavank, construido en el siglo XII en la aldea de Gosh, exactamente en el lugar de un antiguo monasterio que fue destruido por un terremoto. La iglesia principal del monasterio es la de la Santa Madre de Dios, y el conjunto lo completan otras dos iglesias dedicadas a San Gregorio el Iluminador, varias capillas y una biblioteca. El monasterio también sirvió como un establecimiento educativo durante la Edad Media, donde se guardaban muchos libros. Aquí se enseñaban armenio, latín, griego y se daban clases de música. Además de enseñar idiomas, aquí también se crearon y copiaron numerosos manuscritos.
Alojamiento en una Guesthouse en Dilijan (Amalya BB)
Día 7 Dilijan – Vanadzor – Alaverdi – Odzun
Tras el desayuno salida hacia el norte, primero pasaremos por la población industrial de Vanadzor y posteriormente llegaremos a Alaverdi, capital de la región de Lorri.
Visitaremos el monasterio de Haghpat, uno de los más bonitos del norte del país, obra maestra de la arquitectura religiosa, e importante centro de retiro espiritual y aprendizaje de la Iglesia Apostólica Armenia.
Posteriormente nos acercaremos hasta la iglesia de Odzun, una basílica armenia construida en la aldea de Odzun, alrededor de los siglos V y VII.
Alojamiento en una casa local en Odzun
Día 8 Alaverdi – Vanadzor – Spitak – Rya Taza – Yerevan
Una larga ruta de regreso a Yereván. Por el camino nos detendremos en la población de Rya Taza, donde tendremos un encuentro con el padre espiritual de yazidis y conocermos cómo viven las familias locales.
Por la tarde visita al monasterio de Hovhannavank, o de San Juan, enclavado sobre una gran falla en el valle de Kasakh. A la puesta de sol, los colores son espectaculares.
Regreso a Yereván.
Alojamiento: Hotel Ani Central Inn
Día 9 Yerevan – Garni – Gueghard – Yereván
Desayuno en el hotel. Salida hacia Garni, un pueblo que es famoso por su templo pagano, que fue construido en el siglo I después de Cristo por el rey Tiridates I de Armenia, y probablemente fue dedicado al dios helenístico Mitra. El templo se levanta sobre una capa triangular, y es el único ejemplo de la cultura pagana que sobrevivió en Armenia. Después de adoptar el cristianismo en el año 301 el templo pagano perdió su importancia y la fortaleza de Garni se convirtió en la residencia de verano de los reyes armenios. Aún hoy en día las ruinas del palacio real y los baños, que tienen un impresionante mosaico, se conservan cerca del templo.
A continuación, saldremos hacia el monasterio de Gueghard, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El monasterio es la obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo XIII. Algunas de las iglesias del complejo, están magistralmente excavadas y talladas en una roca enorme. Debido a su construcción y acústica Geghardavank es el mejor lugar para cantar canciones espirituales. El complejo es rico en adornos escultóricos y alberga muchas jachkars notables.
Al final del día regresaremos a Yereván.
Alojamiento en Yereván - Ani Central Inn
Día 10 Yereván
El día de hoy lo dedicaremos a hacer un tour por la capital del país.
Es una ciudad fundada en el año 782 a.C., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo.
Durante el circuito veremos la Plaza de República, que fue diseñado por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye la Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central, y la Galería de Arte Nacional. También podremos visitar el Centro de arte Moderno, con sus famosas cascadas en escalera y sus jardines con arquitectura de Fernando Botero.
También visitaremos la Mezquita Azul, que se compone de 28 salones, una biblioteca, sala de oración principal y un patio, con una ocupación general de 7.000 metros cuadrados de terreno. Originalmente tenía cuatro minaretes de 24 metros de alto, sin embargo, tres de ellos se demolieron en 1952, cuando los servicios religiosos en la Mezquita Azul fueron prohibidos, y el edificio fue convertido en un planetario debido a las políticas secularistas impuestas por el gobierno soviético.
Finalmente visitaremos Tsitsernakaberd, el famoso monumento dedicado a víctimas del genocidio armenio, donde la llama nunca se apaga. En 1995, un pequeño museo circular subterráneo fue abierto junto al monumento, donde se puede apreciar y aprender información básica de los hechos ocurridos en 1915. Cada año el día 24 de abril miles de personas se juntan aquí para recordar las víctimas del genocidio armenio de 1915 que tuvo lugar por el gobierno turco.
Al final del día disfrutaremos de una cena típica armenia, con show folclórico, en un restaurante de la ciudad.
Alojamiento en Yereván - Ani Central Inn
Día 11 Vuelo de vuelta
Salida del aeropuerto internacional Zavartnots en Yereván. Llegada al aeropuerto Barcelona o Madrid.
Salida única el 19 de agosto de 2023
Únete a este grupo de plazas limitadas y descubre la belleza y autenticidad de Irán en un viaje único de la mano de Gabriel Brau y AustralPhoto.
Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 10 participantes y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 02 de marzo de 2023.
En caso de ser menos de 10 pasajeros en el grupo, los precios a aplicar son los siguientes:
Grupo de 9: 1745 €
Grupo de 8: 1850 €
Grupo de 7: 2045 €
Grupo de 6: 2225 €
Grupo de 5: 2465 €
Grupo de 4: 2760 €
- Incluido en el precio de este viaje:
• Transfer del aeropuerto al hotel el primer día.
• 5 noches en el hotel seleccionado en Ereván
• 2 noches en una casa local seleccionado en Yeghegnadzor
• 1 noche en una casa local seleccionado en Sevan (Tsaghkunq BB)
• 1 noche en una casa local en Dilijan (Amalya BB)
• 1 noche en una casa local de Odzum
• 1 cena
• Transporte y traslado según el programa
• Entradas de los museos y monumentos según el programa
• Teleférico a Tatev
• Todos los desayunos
• 1 botella de agua mineral por día / por persona
• Transfer del hotel al aeropuerto al aeropuerto el último día
• Guía local acompañante de habla hispana desde el día 2 al 9 de viaje
• Taller de fotografía: instrucciones técnicas que proporcionará el guía fotográfico durante todo el viaje, incluyendo la edición de las imágenes, para optimizar el resultado de las fotos y garantizar un buen reportaje.
• Seguro básico de asistencia en viaje, incluyendo atención médica y repatriación en caso necesario.
- No incluido en el precio de este viaje:
- Vuelo internacional desde BCN a partir de 660 € y desde MAD a partir de 770 €
- Suplemento habitación individual: 240 €.
- Cualquier cosa no especificada en “El precio incluye”.
Sobre las fotografías de está página: Todas las fotografías utilizadas para la promoción de esta expedición, tanto en la página web como en otros soportes, son propiedad de Gabriel Brau. Su uso queda sujeto a la ley de propiedad intelectual.
Alojamiento
Durante este viaje fotográfico a Armenia dormirás en hoteles bien situados y de categoría turista. La entrada de los hoteles (check in) en Armenia es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. Los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva.
Transporte
En Armenia viajarás en un vehículo con aire acondicionado durante todo el viaje.
Quién te acompañará en este viaje fotográfico a Armenia
Conocedor de mundos aún insólitos para la mayoría, Gabriel es amante de investigar culturas ajenas y hacerlas propias a través de una excepcional mirada fotográfica. Su biografía es de uno de esos fotógrafos en peligro de extinción, trabajadores y metódicos a la vez que humanos y divertidos. Pronto subiremos algunos de sus viajes previstos para la India. Se inicia en el mundo de la fotografía en el año 1976 y se dedica profesionalmente a ella desde 1989. Durante varios años ha desarrollado su actividad profesional en el campo de la fotografía publicitaria, industrial y comercial. Actualmente combina dicho trabajo en estudio, con reportajes o encargos de carácter documental y con la docencia sobre diversos aspectos de la fotografía.
Los viajes son sostenibles y siempre formamos grupos reducidos que respetan el medio ambiente y las poblaciones locales. Eso está en nuestro ADN y en el de Descubrir Tours. Además, cumplimos escrupulosamente el código ético del fotógrafo de naturaleza de AEFONA y SCFN.
Situación sanitaria en Armenia
A partir del 01 de mayo de 2022 Armenia levanta las restricciones impuestas por el COVID, lo que supone que para entrar en el país no es necesario presentar certificado de Vacunación ni prueba negativa de PCR.
Se recomienda en todo caso consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia, que contiene más detalles sobre la normativa COVID, antes de viajar: https://www.mfa.am/en/
Además debes tener en cuenta
Se recomienda encarecidamente la contratación de un seguro de viaje completo que cubra enfermedad, accidentes, evacuación y repatriación. Las condiciones sanitarias fuera de la capital no son del todo satisfactorias. En verano no son infrecuentes los brotes de cólera y de hepatitis A por las altas temperaturas. En consecuencia, se recomienda seguir reglas básicas de higiene como lavarse frecuentemente las manos, evitar el agua corriente así como no consumir frutas o legumbres crudas y sin pelar.
Si el viajero necesita tomar algún medicamento con regularidad, conviene viajar con la cantidad que se vaya a necesitar mientras se esté en Armenia. Sin ningún tipo de documentación médica, se puede viajar hasta con diez tipos de medicamentos diferentes (especialidades farmacéuticas) y con una cantidad máxima de tres cajas por cada medicamento. En caso de necesitar una variedad o una cantidad mayores, sí será necesario presentar documentación médica que lo justifique.
Si la medicación consiste en psicotrópicos, es necesario declararlos al entrar en el país así como llevar la correspondiente documentación médica que justifique el consumo y las cantidades recetadas.
Información sobre el visado de Armenia
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para visitar Armenia y podrán permanecer en el país un máximo de 180 días en el plazo de un año. Para conocer el régimen de visados aplicable para estancias superiores, se recomienda visitar la página Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia o la de la Embajada de Armenia en Madrid.
Una vez en la República de Armenia se recomienda el cumplimiento escrupuloso de los plazos de estancia o en su caso indicados en el visado. Si desea prorrogar la estancia, el interesado deberá dirigirse con antelación a la oficina del Ministerio del Interior.
Si tienes otra nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Armenia.
Moneda y propinas
La moneda oficial en Armenia es el dram (AMD) y podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/
Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en los hoteles, restaurantes y tiendas en todo el país. Aún así, es buena idea llevar efectivo para hacer algunos pagos en comercios de poblaciones pequeñas.
Las propinas están incluidas en la cuenta del restaurante y del hotel, por lo que sólo se deja si el servicio ha sido significativamente bueno, al igual que se hace en España.
¿Cuánto gastarás en tu viaje fotográfico a Armenia?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 150 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.
¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Armenia?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Armenia aunque si has estado recientemente en un país con incidencia de la fiebre amarilla, es aconsejable que te vacunes para ésta. Para más información actualizada puedes llamar al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia o consultar este link.
Turismo Responsable en Armenia
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.
¿Qué equipaje es necesario para tu viaje a Armenia?
Armenia es un país muy seco pero con clima continental, durante el verano se pueden alcanzar máximas de 33ºC, pero por las noches las temperaturas suelen caer hasta los 10ºC, por lo que recomendamos que lleves ropa de abrigo cómoda y en capas, pues durante el día tendrás calor pero por las noches refresca bastante.Te recomendamos llevar un cortavientos ligero y algunas capas intermedias como forros polares, además de camisetas de manga larga y corta para adaptarte a todas las situaciones climáticas. Por supuesto, no olvides tu cámara de fotos y las gafas de sol. También un pañuelo grande te será muy útil para protegerte del sol y o para el frío de la noche y para caminar, un buen par de botas o zapatillas de marcha, es todo lo que tu pies necesitarán.
Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.
¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Armenia?
230 V - 50 Hz
Los enchufes son de formato europeo y con clavijas redondas como las que se encuentran en España, de dos medidas, así que ten en cuenta que los enchufes de clavijas más gruesas podrían no encajar en todas las tomas.
Seguridad
Se han detectado últimamente grupos criminales que, con sede en España y lazos en Armenia, ofrecen contratos poco creíbles a empresarios españoles para luego secuestrarlos y extorsionarlos una vez que están en el país. Se recomienda mucha prudencia en este tipo de ofertas y confirmar la existencia real de las empresas antes de viajar. Hay zonas fronterizas de acceso limitado o altamente desaconsejado para extranjeros. Las fronteras terrestres con Turquía y Azerbaiyán están cerradas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Islandia con toda seguridad: Web MAEC
Deben evitarse las regiones de Tavush y Gegharkunik. No obstante, si el viajero decide viajar, antes de hacerlo es recomendable informarse sobre la situación en esta zona y, en particular, en la carretera entre Ijevan y Noyemberyan. Por otro lado, la zona que ocupa la línea de separación entre Nagorno Karabaj (el Alto Karabaj) y Azerbaiyán es la única zona del país con riesgo por conflicto armado. Está fuertemente militarizada y en ella son frecuentes los incidentes. Si pese a ello, el viajero decide viajar, se recuerda que la protección consular en la zona no está asegurada y que Nagorno Karabaj no pertenece a la circunscripción consular de Moscú. De ahí que sea conveniente extremar particularmente la prudencia.
También hay que tener en cuenta que las autoridades azerbaiyanas consideran que cualquier visita a Nagorno Karabaj por parte de ciudadanos extranjeros es una infracción contra su soberanía nacional si no ha sido autorizada por su gobierno y por lo tanto a los infractores no se les permitirá entrar a la República de Azerbaiyán en el futuro.
Situación y clima
Armenia tiene una superficie de 29 743 Km2. Situada al este del continente europeo y al oeste del continente asiático, su territorio se ubica entre las mesetas de Irán y de Asia Menor, el mar Negro y las llanuras de Transcaucasia y Mesopotamia. Es un país que limita al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán, al sur con Irán y Azerbaiyán, al oeste con Turquía
Las temperaturas en Armenia dependen, generalmente, de la elevación. Las formaciones montañosas bloquean las influencias moderadoras del clima que el Mar Mediterráneo y del Mar Negro generan, lo que crea una gran diferencia climática entre las estaciones del año. En la meseta armenia, la temperatura media en invierno es de cero grados centígrados, mientras que la media en verano excede los 25 °C. Las precipitaciones medias van desde 250 milímetros al año en el valle del río Araks hasta 800 mm en los puntos más altos del país. A pesar de la dureza del invierno en la mayoría del país, la fertilidad del suelo volcánico de la meseta hizo de Armenia uno de los primeros sitios del mundo con agricultura.
Cuándo viajar
El clima de Armenia es continental y bastante seco. Los veranos son frescos y cortos y los inviernos largos y muy fríos. Dado que el país es montañoso, las condiciones se ven afectadas por la altitud. En las cumbres las temperaturas pueden descender hasta los 30 y 40 grados bajo cero.
Comida y bebida
La gastronomía de Armenia está formada por los platos y tradiciones culinarias de los pueblos armenios, incluido los integrantes de la diáspora armenia. Uno de los platos más populares elaborados entre los armenios es el spas o tahnapoor ('sopa de yogur' o de forma más precisa 'sopa de suero de mantequilla'), se trata de un plato con granos de cereal y yogur, todo ello aderezado con cilantro picado. En la cocina armenia cuando se añade un producto lácteo a una sopa esta pasa a tener como denominación "apoor".
Las frutas son abundantes, una de las características que posee este país tan soleado es la abundancia de frutas como las uvas o los damascos ('tziran' en armenio), este último casi es un símbolo nacional del que se llega a decir que procede de este país. A veces cuando se denomina un plato 'al estilo armenio' es que contiene como ingrediente el melocotón.
La cocina armenia valora mucho las hierbas en la preparación de los platos. La cocina armenia también hace un gran uso de la sal, especialmente los habitantes de las montañas más que los valles y por esta razón existen abundantes alimentos curados en salazón: quesos en salazón.
Te recomendamos beber siempre agua embotellada, que suele ser de origen mineral y volcánico con buenas propiedades. El café destaca por su densidad y también el Kéfir, una bebida de leche fermentada muy popular en las zonas rurales. Entre las bebidas alcohólicas de baja graduación goza de buena reputación el vino que se ha empezado a comercializar a partir de los años 1990, aunque todavía sin llegar a competir con la producción de vinos de Georgia o de Moldavia. La producción de cerveza tuvo su importancia en la era soviética y dejó marcas ahora típicas. También de esta herencia encontrarás vodka (Oghi) de diversas variedades.
Diferencia horaria
En Armenia la diferencia horaria es de +4 horas con respecto a la península.