Colombia

La Semana Santa más sorprendente.
10 días desde 1.990 €*
*Con Tino Soriano

Tino Soriano tiene su forma de entender la fotografía de viajes, con la que ha conseguido infinidad de encargos que ha publicado en las mejores revistas. Pues bien, el plan es acompañarlo para descubrir juntos la vida de un pequeño pueblo de Colombia en el que la celebración de la Semana Santa tiene una larga tradición.

Te enseñará el mejor procedimiento para acercarte a la gente y buscar el momento oportuno para captar las mejores imágenes que transmitan la esencia de la realidad y regresar con un buen reportaje de fotografía social.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo a Bogotá
Vuelo internacional hasta Bogotá. Llegada y transporte del aeropuerto al hotel para el alojamiento. Después del check in, posibilidad de hacer algunas tomas de la vida nocturna.

Noche en Abadia Colonial (Bogotá)

Comidas: ninguna

Día 2   Bogotá
Hoy tendrás una visita guiada en la ciudad para descubrir sus monumentos y barrios más emblemáticos. Comenzarás tu ruta a pie en el centro histórico de Bogotá “La Candelaria”, con sus magníficas Iglesias, el palacio de gobierno y la “Plaza de Bolívar”. Además, visitarás el mercado de Usaquen y otras zonas de interés fotográfico según las oportunidades que vayan surgiendo durante la jornada.

Más tarde, irás a la montaña Monserrate. El teleférico te llevará hasta la punta de Monserrate donde podrás disfrutar de una vista de la ciudad de Bogotá que te quitará el aliento, a 3100 m de altitud.

Nota: Si el guía fotográfico lo considera oportuno podrá organizar un recorrido alternativo por la ciudad tanto por la mañana como por la tarde. Sin embargo, el que lo desee podrá tomar el teleférico acompañado del guía ayudante. Además, este día es Domingo de Ramos, por lo que es probable que haya alguna procesión interesante por la mañana en la zona de la Candelaria y la catedral.

Por otra parte, además del guía fotográfico y su ayudante, que estarán contigo todo el día, habrá un guía local de 9 a 18 h que ayudará en la organización de los itinerarios y de los grupos. También dispondremos de un vehículo privado con conductor para desplazarnos por la ciudad.

Noche en Abadia Colonial (Bogotá)

Comidas: desayuno

Día 3   Vuelo Bogotá/Cartagena (09h00 - 10h31)
Temprano por la mañana tendrás un transporte privado desde el hotel hacia el aeropuerto para volar a Cartagena de Indias. Tras llegar y dejar el equipaje en el hotel, tendrás tiempo libre para salir con Tino y su ayudante a descubrir el centro de la ciudad a pie.

Cartagena es una ciudad impresionante que cuenta su historia en sus paredes, las terrazas de sus edificios y sus calles empedradas. En 1984 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Esta ciudad combina una impresionante y moderna arquitectura con la colonial creada por los españoles con festivales culturales, hermosas playas, buena comida, una increíble vida nocturna.

Opcionalmente podrás participar en un Street Food Tour, una oportunidad para captar escenas de la vida cotidiana en las calles de la ciudad y degustar los platos típicos de la gastronomía caribeña. El tour guiado de 2 h te llevará por las calles para disfrutar la comida de la misma manera que los cartageneros.

También tendrás ocasión de tener un contacto más cercano con la verdadera Cartagena, mientras degustas los manjares típicos de los vendedores ambulantes y refrescas tu corazón con su hospitalidad. El guía fotográfico te enseñará a crear ese momento idóneo para una foto de retrato.

Productos a degustar: Frutas tropicales exóticas como el lulo, granadilla, níspero, papaya y guanábana, Arepas fritas, rellenas, empanadas, carimañolas, Bollos de mazorca, Agua de coco, Raspao, Cocadas, arequipe y enyucados.

Nota: este Street Food Tour opcional cuesta entre 30 y 50 € por persona dependiendo del tamaño del grupo. Los que deseen hacerlo irán acompañados del guía fotográfico o de su ayudante y siempre por un guía local.

Noche en Don Pedro de Heredia (Cartagena)

Comidas: desayuno

Día 4   Cartagena
Hoy tendrás un día completo de transporte y guía local (de 9 a 18 h) en la ciudad para recorrer el centro histórico y los lugares de mayor interés, o buscar nuevas oportunidades fotográficas siguiendo las instrucciones de Tino.

Descubrirás la zona de la muralla y el Castillo de San Felipe y el cerro de la Popa y desvelarás el pasado y el presente de la ciudad en su casco histórico. Siguiendo en la tónica de días anteriores, si el guía fotográfico lo considera oportuno podrá organizar un recorrido alternativo por la ciudad tanto por la mañana como por la tarde. Sin embargo, el que lo desee podrá visitar la muralla, el castillo y el cerro acompañado de su ayudante o del guía local.

Noche en Don Pedro de Heredia (Cartagena)

Comidas: desayuno

Día 5   Cartagena – Mompox
Hoy por la mañana dejarás Cartagena para ir al pueblo de Mompox, considerado uno de los más bonitos de Colombia. En el trayecto podrás realizar paradas en San Jacinto, tierra de tejedores de hamacas y en San Basilio de Palenque, un pueblo de raíces africanas cuya cultura es destacada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Llegarás a Mompox y el resto de la tarde es libre para ir recorriendo las calles del pueblo haciendo Street photo y preparando el reportaje de los próximos días.

Noche Casa Amarilla (Mompox)

Comidas: desayuno

Día 6   Mompox con un guía local para las procesiones
Día libre con guía local del pueblo para hacer las mejores fotos en las procesiones (y su preparación) que se celebran este día. El guía fotográfico podrá organizar varios recorridos por la ciudad tanto por la mañana como por la tarde según se presenten las oportunidades fotográficas. El que lo desee podrá ir con el ayudante o con el guía local para hacer visitas más convencionales.

Noche Casa Amarilla (Mompox)

Comidas: desayuno

Día 7   Mompox con un guía local para las procesiones
Día libre con guía local del pueblo para hacer las mejores fotos en las procesiones (y su preparación) que se celebran este día. El guía fotográfico podrá organizar varios recorridos por la ciudad tanto por la mañana como por la tarde según se presenten las oportunidades fotográficas. El que lo desee podrá ir con el ayudante o con el guía local para hacer visitas más convencionales.

Noche Casa Amarilla (Mompox)      

Comidas: desayuno

Día 8   Mompox – Cartagena
Hoy por la mañana regresarás en el transporte privado desde Mompox a Cartagena (6 horas).

De nuevo tendrás una tarde libre en la que podrás aprovechar para hacer más fotos del centro histórico o de los barrios más interesantes y practicar todo lo aprendido hasta ahora.

Noche en Don Pedro de Heredia (Cartagena)

Comidas: desayuno

Día 9   Transporte hacia el aeropuerto de Cartagena y vuelo de vuelta
Hoy tendrás tiempo libre por la mañana y, a la hora adecuada, tendrás el traslado al aeropuerto para volar de regreso a casa, vía Bogotá, pasando la noche a bordo del avión.

Comidas: desayuno

Día 10   Llegada a Barcelona / Madrid
Llegada a la ciudad de origen.

¡Este viaje se encuentra en preparación, si te interesa contáctanos!

Únete a nuestro grupo de plazas limitadas y descubre la Semana Santa de Colombia. Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con un mínimo de 16 participantes y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 20 de diciembre de 2019.

En caso de ser menos de 16 pasajeros en el grupo, los precios a aplicar son los siguientes:

Grupo de 4: 4955 €
Grupo de 5: 4310 €
Grupo de 6: 3890 €
Grupo de 7: 3569 €
Grupo de 8: 3345 €
Grupo de 9: 3175 €
Grupo de 10: 3015 €
Grupo de 11: 2900 €
Grupo de 12: 2790 €
Grupo de 13: 2760 €
Grupo de 14: 2660 €
Grupo de 15: 2595 €

El viaje incluye

  • Todos los traslados en un minibús de 10, 15 o 30 plazas según el tamaño del grupo
  • Vuelos domésticos:  Bogotá-Cartagena y Cartagena-Bogotá.
  • Alojamiento en habitación doble en los hoteles mencionados
  • Desayuno diario
  • Entradas a los sitios indicados en el itinerario
  • Guías locales de habla hispana para las visitas incluidas
  • Vehículo privado con conductor para los recorridos que se señalan en el itinerario
  • Seguro básico de asistencia en viaje
  • Taller fotográfico continuo con nuestro guía, Tino Soriano.
  • Ayudante del guía fotográfico, que asistirá en los grupos alternativos u otros menesteres.

El viaje no incluye:

  • Vuelo desde Barcelona a partir de 807 € con Avianca. O desde Madrid a partir de 730 € con Iberia (tarifas disponibles a 4 de diciembre de 2019)
  • Suplemento de habitación individual (495 €)
  • Seguro de cancelación (75,50 €) y gastos de gestión (25 €)     

¿Cómo reservar este viaje dedicado a la fotografía en Colombia?
1. Si te ha gustado el viaje, envíanos una solicitud de información desde esta misma página indicando la fecha en la que quieres viajar, cuántas personas sois y la ciudad de salida y te enviaremos el presupuesto final con los vuelos actualizados.

2. Si estás de acuerdo con el presupuesto, sólo tienes que confirmarnos por e-mail o en el teléfono 911226873 que quieres reservar y te enviaremos el formulario de reserva online.

3. Una vez enviado el formulario, te llegará la factura con el desglose del precio del viaje y el depósito a pagar en la fecha indicada. El depósito suele corresponder al 40% del total del viaje o al importe de los billetes internacionales en caso de no ser reembolsables.

4. El importe final deberás pagarlo con al menos 35 días de antelación a la salida del viaje.

5. Toma nota de que los pagos se pueden realizar mediante ingreso o transferencia bancaria. Para otras formas de pago, consúltanos. 

Sobre las fotografías de esta página: Todas las fotografías utilizadas para la promoción de esta expedición, tanto en la página web como en otros soportes, son propiedad de Tino Soriano, Descubrir Tours y sus proveedores locales. Su uso queda sujeto a la ley de propiedad intelectual.

 

Turismo Responsable en Colombia
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Solicita nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.

Visados
Las personas que pretendan ingresar al país en condición de turistas, deben presentar pasaporte vigente ante la autoridad migratoria correspondiente, que estampará el permiso de visitante turista y deben tener un billete de ida y vuelta. No se precisa visado para entrar en el país como turista. Las autoridades de migración otorgan a los españoles a su entrada en el país el mencionado permiso de visitante turista por un término inicial de hasta 90 días.

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada. Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Colombia.

Moneda y propinas
La moneda oficial en Colombia es el Peso. Los bancos y las casas de cambio de los aeropuertos son las mejores opciones para canjear divisas; sus comisiones son prácticamente las mismas para los billetes y los cheques de viaje. Para ver la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en tiendas y restaurantes en las ciudades pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos. Los trabajadores del sector turístico suelen esperar propinas excepto en el caso de los taxistas. Los restaurantes más caros añaden en la cuenta un 10% en concepto de servicio, cosa que no ocurre en los establecimientos más baratos. Si quieres agradecer un buen servicio al camarero, entrégale el dinero directamente en lugar de dejarlo en la mesa junto con la cuenta. En los comercios y mercados ten en cuenta que los turistas siempre pagan más que los locales y no está mal visto pedir un descuento.

Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Colombia aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria y consulta sobre la posibilidad de ponerte la vacuna de la fiebre amarilla si vas a ir a la selva o departamentos como La Guajira, Norte de Santander y Putumayo, además te exigirán la vacuna de la fiebre amarilla para poder entrar en la mayoría de los Parques Nacionales de Colombia. Para más información actualizada puedes llamar al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia o consultar este link.

Qué llevar
En Colombia viajarás por diferentes zonas climáticas puedes encontrarte todas las estaciones en un solo día. Por lo tanto, te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón para las zonas bajas y de costa, y ropa de abrigo para el interior y zonas altas como Bogotá. Una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga y un forro polar son una buena idea para protegerse de los mosquitos y las temperaturas más bajas. No te olvides de llevar el bañador y un chubasquero que te será muy útil en los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y durante el viaje.

Electricidad
110-125 v, 60 hz La corriente eléctrica es la misma que en Estados Unidos y funciona con enchufes planos paralelos, por lo que necesitarás un adaptador y un transformador para los aparatos eléctricos europeos.

Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar un pequeño botiquín y medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día, pues el calor y la humedad pueden provocar malestar, y más especialmente, en las montañas para evitar el "mal de altura". Para las picaduras de los mosquitos en Tayrona, que es donde más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien, especialmente por las tardes ya que a esa hora su actividad es mayor que durante el día.

Seguridad
Los robos a turistas en Colombia no son habituales, pero hay excepciones, por lo que toma precauciones. Cuando ocurren, suelen tener lugar en lugares solitarios que debes evitar, como callejones oscuros o bien en lugares y situaciones donde es fácil que estés un poco despistado como en los mercados y en los transportes públicos. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Colombia con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
Colombia tiene 2.070.408 Km y se encuentra situado a orillas del Océano Pacífico y del mar Caribe haciendo además frontera con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela. En Colombia el clima varía mucho entre la zona costera y el interior y en general se caracteriza por tener dos estaciones de lluvia (de abril a junio y de agosto a noviembre) y dos secas. Además, también tiene un clima de montaña, como en Bogotá y el clima de la costa del Pacífico y del Caribe puede variar según la época del año.

Cuando viajar
La mejor época para ir a Colombia es durante la estación seca, de diciembre a marzo o durante el mes de julio.

Comida y bebida
En Colombia la gastronomía varía enormemente según la región en la que te encuentres. Entre los platos que más destacan a nivel nacional están las arepas y el sancocho y en general en todos los platos destacan los tubérculos, la carne de res, pescados (en la costa), el maíz y otros productos de la huerta. También destacan las frutas tropicales, como guayabas, cocos, mangos y pueden conseguirse zumos en todas las ciudades y pueblos. El agua del grifo es potable y puede usarse para lavar ropa y asearse aunque no siempre sienta bien a los estómagos europeos por lo que te recomendamos beber agua mineral embotellada que encontrarás sin problemas en todo el país al igual que todo tipo de refrescos. Por supuesto, no puedes dejar de tomar un buen café colombiano, y entre las bebidas alcohólicas destaca el aguardiente local.

Diferencia horaria
Colombia tiene - 6 horas de diferencia con la península en verano y - 5 en invierno.

viaje fotografico colombia