Salida  13/05/2023

Expedición a Costa Rica

Captando los secretos de la selva centroamericana
13 días desde 2.895 €*
*Vuelo y tasas no incluidos. Posibilidad de extensión.

En este viaje fotográfico a Costa Rica tendrás muchas oportunidades para hacer instantáneas de la diversa fauna local y de los paisajes tan exuberantes que tiene el país: selvas lluviosas, nubladas, páramos, mar Caribe y playas del Océano Pacifico. Entre los animales que, con suerte, te cruzarás con tu objetivo en mano encontrarás al quetzal magnifico, cocodrilo americano, iguanas, tortugas marinas, monos, perezosos, nutrias, aves (anhingas, cormoranes, ave sol, búhos de anteojos, loros y guacamayos, rapaces, buitres neotropicales), anfibios carismáticos como las ranas de ojos rojos o ranas venenosas.

Eso sí, recuerda que la naturaleza no es un zoológico, por eso irás acompañado por César Barrio, un experto fotógrafo y buen conocedor del país y sus secretos, para sacar el máximo partido a la experiencia descubriendo Costa Rica más allá de los caminos trillados por el turismo de masas.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1 – 13.05.23  Vuelo a San José – Sarapiquí
Recepción en el aeropuerto de San José. El vuelo llega a Costa Rica (vuelo directo desde Madrid) las 15:35 de la tarde. Salimos hacia un lodge en plena selva centroamericana, donde llegamos, cenamos y descansamos.  Quien quiera puede acompañar al guía a buscar reptiles y anfibios por los alrededores. Lo más seguro es que podamos localizar las famosas ranas de ojos rojos y hacerles una sesión de fotos, entre algunas otras especies.

Comidas: ninguna

Día 2 – 14.05.23   Sarapiquí
En la mañana donde podemos navegar el rio Sarapiquí en dirección a Nicaragua, descubriendo cocodrilos, caimanes de anteojos, avifauna, monos, iguanas, nutrias y tortugas mientras hay excelentes oportunidades de fotografiarlos. Después una deliciosa comida buffet, y en la tarde-noche nos encaminaremos a recorrer una selva primaria en busca de reptiles (lagartijas, boas, etc) y anfibios (ranas de cristal, arbóreas, de lluvia, etc).

Comidas: desayuno

Actividades: Tour de medio día en bote por el Rio Sarapiquí. Caminata nocturna con César.

Día 3 – 15.05.23   Sarapiquí
Salimos a remontar un río de aguas claras hasta una cascada espectacular donde podemos buscar fauna o relajarnos en sus aguas cristalinas. Por la zona podremos descubrir ranas venenosas y avifauna diversa. Por la tarde-noche podemos visitar una de las estaciones Biológicas más importantes del Mundo y acompañar a algunos investigadores en sus obligaciones diarias (depende de la disponibilidad), o salir por nuestra cuenta a buscar más especies fascinantes. 

Comidas: desayuno

Actividades: Visita a la cascada en Sarapiquí

Día 4 – 16.05.23   Sarapiquí - Tortuguero
Nos trasladamos a Tortuguero, el llamado Amazonas centroamericano, donde llegamos en la tarde. Tras acomodarnos en el lodge entre selva y playa, saldremos a un tour nocturno primero en la selva observando ranas, y después a la playa para ver cómo las tortugas marinas salen a poner sus huevos (el tour nocturno no está incluido en el precio).

Comidas: desayuno, cena

Actividades: Entrada al Parque Nacional Tortuguero

Dìa 5 – 17.05.23   Tortuguero
Recorremos en la mañana los canales de Tortuguero en lanchas pequeñas con motores silenciosos para observar su variada avifauna, nutrias, basiliscos, cocodrilos y caimanes. De esta manera no perturbamos a la fauna y nos podemos acercar relativamente. Tras ello, subimos al cerro Tortuguero a pie, el punto más alto de la región, desde donde podremos observar toda la zona.

Comidas: desayuno, almuerzo y cena

Actividades: Tour en bote por los canales de Tortuguero, Caminata al cerro Tortuguero

Día 6 – 18.05.23   Tortuguero – Caribe Sur
Nos despedimos de Tortuguero tras el desayuno, y seguimos nuestra ruta hacia el caribe sur, donde nos alojaremos en un lodge entre mar y selva. Llegamos, tiempo libre y una cena nos estará esperando para reponer energías.

Comidas: desayuno

Día 7 – 19.05.23   Caribe Sur
Hoy caminaremos por la selva del Caribe Sur, una de las más densas y hermosas del mundo, con árboles gigantes, hogar de múltiples especies de monos (arañas, aulladores y capuchinos) y dos especies de perezosos (de dos y tres dedos). Llegaremos por la selva a una cala con aguas típicamente caribeñas, donde podremos bañarnos y/o hacer snorkel. Al rato, una lancha nos vendrá a recoger y de regreso al lodge buscaremos delfines. Resto del dia libre. Actividad marina sujeta a clima. Si el clima no lo permite, se realizarán otras actividades. Una posibilidad es la visita a una finca autosostenible donde se produce cacao orgánico y donde podremos ver (y probar) el proceso de la producción de chocolate puro.

Comidas: desayuno y almuerzo

Actividades: Caminata en el Parque Nacional Cahuita con César. Snorkeling con guía local

Día 8 – 20.05.23   Caribe Sur
Día totalmente libre. Se pueden alquilar bicicletas o motos, y explorar las playas del Caribe, alquilar un kayac o realizar alguna de las múltiples actividades ofrecidas por los locales (fotografía, visita a finca orgánica, proceso del cacao, caminata en selva en búsqueda de la reina del bosque, la espectacular víbora matabuey (Lachesis stenophrys) (todo son actividades extra con costes adicionales), o simplemente relajarse en la hamaca y piscina del lodge.

Comidas: desayuno

Día 9 – 21.05.23   Caribe Sur – Rancho Naturalista
Nos dirigimos hacia la formidable Cordillera de Talamanca, y hacemos noche en Rancho Naturalista (3 horas). Colibríes, rana de corona de espinas, anolis gigante,

Comidas: desayuno y cena

Actividad: Caminata por los senderos de Rancho Naturalista con César

Día 10 – 22.05.23   Rancho Naturalista – Cerro de la Muerte
Seguimos nuestro camino hacia el Cerro de la Muerte, donde llegaremos a los 3000 m de altitud; en sus selvas nubladas abunda el famoso quetzal resplandeciente, uno de las aves más espectaculares del mundo, en plena época de cría. Con suerte, también podremos alguna de las víboras de altura de la región.

Comidas: desayuno

Actividades: Entrada al Parque Nacional Los Quetzales

Día 11 – 23.05.23   Cerro de la Muerte – San José
Tras desayunar, caminata de observación de aves de altura (quetzales, colibríes, etc) y con suerte de reptiles como la víbora verdinegra (endémica de la zona y espectacular). Tras la comida, nos preparamos para regresar a San José al hotel donde pasaremos la última noche.

Comidas: desayuno

Actividad: Caminata de observación de aves de altura en el Cerro de la Muerte con César

Día 12 – 24.05.23   San José – vuelo de vuelta
Regreso a origen. El vuelo normalmente sale de San José a las 16h, por lo que hay que estar unas 3 horas antes en el aeropuerto. Se pasa la noche en el avión.

Comidas: desayuno

Día 13 – 25.05.23   Llegada
Llegada a la ciudad de origen.

Extensión a la Costa del Pacífico

Día 12 – 23.05.23   Costa Pacífico – Manuel Antonio/Quepos
Nos dirigimos hacia el norte (una hora), donde haremos noche de nuevo en un lodge en selva pluvial, donde entre otros múltiples objetos para nuestra cámara, encontraremos a los famosos y endémicos monos ardilla (Saimiri oerstedii citrinellus). Otros animales que podemos observar en la zona son perezosos, venados, coatíes, etc.

Comidas: desayuno

Actividades: Entrada al Parque Nacional Manuel Antonio

Día 13 – 24.05.23   Manuel Antonio – Tárcoles
Seguimos dirigiéndonos hacia el norte, llegando al río Tárcoles, uno de los mayores del país, extraordinaria, observación de aves, especialmente guacamayos rojos pudiendo. Espátulas rosadas, basiliscos, iguanas. Descansamos en un lodge entre selva y playa. 

Comidas: desayuno

Actividad: Caminata por los senderos de la reserva de Villa Lapas con César

Dia 14 – 25.05.23   Tárcoles – San José
Por la mañana realizaremos otra actividad de avistamiento, con una población de cocodrilos americanos (Crocodylus acutus) observar animales de más de 5 metros desde una lancha acondicionada. Espátulas rosadas, basiliscos, iguanas. Ya por la tarde nos dirigimos hacia el hotel en las inmediaciones del aeropuerto internacional Juan Santamaría.

Comidas: desayuno

Actividades: Tour de Cocodrilos 

Día 15 – 26.05.23   San José – vuelo de vuelta
 Traslado a aeropuerto y retorno a origen. El vuelo normalmente sale de San José a las 16h, por lo que hay que estar unas 4 horas antes (por temas de seguridad extra y por control de COVID). Se pasa la noche en el avión.

Comidas: desayuno

Día 16 – 27.05.23   Llegada
Llegada a la ciudad de origen.

Notas

1. El orden de algunas actividades puede variar, e incluso pueden ser cambiadas sin previo aviso debido a diferentes razones (clima, fuerza mayor, etc). Pero siempre serán sustituidas por otras de igual interés. 

2. La observación de tortugas marinas está sujeta a regulación por parte de las autoridades medioambientales costarricenses, y no se permite bajo ninguna circunstancia hacer fotos con flash. Pero con trípode y larga exposición podremos conseguir algunos excelentes resultados. 

Este viaje fotográfico a Costa Rica tiene como salida única el 13 de mayo de 2023. Únete a nuestro grupo de plazas limitadas y descubre los secretos de la fauna y la flora del país más biodiverso del planeta.

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 8 participantes. En caso de ser menos de 8 pasajeros en el grupo, los precios a aplicar son los siguientes:

Grupo de 7 viajeros: 3080 €
Grupo de 6 viajeros: 3325 €
Grupo de 5 viajeros: 3645 €
Grupo de 4 viajeros: 2920 €
Grupo de 3 viajeros: 3305 €

Precios para la extensión a la Costa Pacífico 

Si formamos un grupo de 8 viajeros: 850 €
Grupo de 7 viajeros: 900 €
Grupo de 6 viajeros: 975 €
Grupo de 5 viajeros: 1075 €
Grupo de 4 viajeros: 785 €
Grupo de 3 viajeros: 890 €

Los precios están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 4 de octubre de 2022. 

Incluido en el precio de este viaje:

  • Traslados privados en minibús aeropuerto-hotel y viceversa el primer y último día (para grupos de 5 a 8 viajeros)
  • Traslados privados en minibús durante el tour con conductor local (para grupos de 5 a 8 viajeros)
  • Alojamiento en hoteles seleccionados en habitación doble con baño privado.
  • Todos los desayunos.
  • 4 almuerzos: las comidas del mediodía de las jornadas 4, 5, 6 y 7.
  • 3 cenas: las de los días 4, 5 y 9.
  • Todas las entradas a parques nacionales y reservas privadas, incluyendo las siguientes actividades:
    Paseo en bote por el Río Sarapiquí
    Caminata Nocturna 
    Visita a la cascada en Sarapiquí
    Tour en bote silencioso con por los canales de Tortuguero conducida por un barquero que irá por donde diga el guía fotógrafo porque es un grupo privado, es decir, que solo iremos nosotros
    Entrada al Parque Nacional Tortuguero
    Caminata al cerro Tortuguero
    Caminata al Parque Nacional Cahuita y Snorkeling 
    Caminata por los senderos de Rancho Naturalista 
    Entrada al Parque Nacional Los Quetzales
    Caminata de observación de aves de altura en el Cerro de la Muerte
  • Asesoramiento fotográfico profesional 24h: instrucciones técnicas que proporcionará el guía fotográfico durante el viaje, incluyendo la edición de las imágenes, para optimizar el resultado de las fotos y garantizar un buen reportaje.
  • Contacto de emergencias 24h en español
  • Mini-guía de turismo responsable en Costa Rica
  • Seguro de asistencia y anulación 
  • Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)

 - La extensión incluye:

  • Alojamiento en habitación doble estándar
  • Desayuno diario
  • Trasporte privado (según el tamaño del grupo que quede para la extensión, mínimo de 5 a 8 viajeros)
  • Entrada al Parque Nacional Manuel Antonio
  • Caminata por diversos senderos dentro de la reserva de Villa Lapas
  • Tour en bote en el Rio Tárcoles, que incluye conductor y guía local.

 - No incluido en el precio del viaje:

  • Vuelo internacional de ida y vuelta a San José. 
  • Alquiler del coche y gasolina (compartido entre todos los viajeros para grupos de 3-4 personas).
  • Suplemento de habitación individual - 670 € para el viaje principal y 315 € para la extensión
  • Comidas no especificadas y cualquier cosa que no está en el apartado “El precio incluye”

Alojamiento
Los alojamientos para este viaje fotográfico a Costa Rica han sido seleccionados por nuestro guía para maximizar la experiencia fotográfica. Gracias a su ubicación estratégica disfrutarás de escenas únicas durante la noche y el amanecer. En ellos descansarás cómodamente cada noche y dispondrás de baño privado dentro de la habitación:

- Sarapiquí: Ara Ambigua Hotel 
- Tortuguero: Pachira Lodge
- Caribe Sur: Kukula Lodge
- Selva Nublada: Rancho Naturalista Lodge
- Cerro de la muerte: Lodge Paraíso de Quetzales
- San José: Country Inn & Suites by Radisson

Extensión:

- Costa Pacífico: Cristal Ballena Hotel Resort & Spa
- Manuel Antonio/Quepos: Plaza Yara Hotel
- Tárcoles: Hotel Villa Lapas

Nota: Los hoteles previstos para este viaje están sujetos a cambios imprevistos por razones de causa mayor y siempre se sustituirán por otro hotel de igual categoría. La entrada de los hoteles (check in) en Islandia es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. 

Transporte
El transporte para un grupo de 5 a 8 viajeros será un Van de 10 plazas con conductor local. Para grupos de 3 o 4 viajeros, el transporte se realizará en un coche de alquiler que se contrata directamente entre todos los viajeros. El vehículo será un jeep de 6 plazas que cuenta con espacio para el equipaje, el equipo fotográfico y para viajar cómodamente todos los pasajeros según el tamaño final del grupo.

Quién te acompañará en este viaje fotográfico a Costa Rica
El tour líder, César Barrio Amorós, es un científico (antropólogo y herpetólogo) español con más de 25 años en Latinoamérica. Se ha dedicado a investigar serpientes y ranas principalmente, pero también explora zonas desconocidas o poco visitadas en busca de nuevas especies e incrementar el conocimiento que se tiene de estos animales. Durante esos trayectos recorreremos selvas primarias, subiremos montañas y remontaremos ríos y quebradas con múltiples cascadas donde se concentra la fauna y flora. 

Nuestros viajes fotográficos son comparten nuestra filosofía sostenible. Por eso siempre formamos grupos reducidos que respetan el medio ambiente y las poblaciones locales. Además, cumplimos escrupulosamente el código ético del fotógrafo de naturaleza de AEFONA y SCFN. 

Las fotografías que aparecen en esta página son propiedad de César Barrio y no está permitida su reproducción ni difusión.

Indice

 Visados I Moneda y propinas I Cuánto gastarás allí I Vacunas  I Turismo Responsable en Costa Rica I Qué llevar Electricidad Seguridad Situación y clima I Cuándo viajar I Comida y bebida I Sanidad I Diferencia horaria

Información sobre el visado de Costa Rica
Pasaporte en vigor y en buen estado. Para ingresar a Costa Rica el pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses y poseer una banda magnética. No obstante, en el caso de que viaje a otros destinos desde Costa Rica, debe consultar la vigencia mínima exigida en éstos para evitar problemas. El DNI no es un documento válido para ingresar a Costa Rica. 

Asegúrate de que el funcionario de Migración que examina tu pasaporte a tu ingreso en el país estampe en el mismo el correspondiente sello de entrada, ya que de lo contrario podrías tener problemas a la salida.

Si para el viaje a Costa Rica tienes que hacer tránsito o estancia, por Estados Unidos debes tener la autorización de viaje ESTA que concede el gobierno de Estados Unidos. Si aún no lo has tramitado, puedes hacerlo en esta web: https://esta.cbp.dhs.gov/esta/application.html?execution=e1s1

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.

Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Costa Rica.

La tasa por salida del país son de $29,00 (algunas aerolíneas incluyen este monto en el coste del billete).

Moneda y propinas
La moneda oficial en Costa Rica es el Colón costarricense, aunque a efectos prácticos, el Dólar americano es admitido en la mayoría de comercios y restaurantes. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web:
http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en tiendas y restaurantes en las ciudades pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.

El primer día del viaje, el guía te pedirá una cantidad de dinero para hacer un bote de propinas, pues él se encargará de darlas a los guías locales y otro personal de servicios en nombre de todo el grupo y siempre que todos estéis de acuerdo. Las propinas suelen estar incluidas en las cuentas de restaurantes y hoteles aunque siempre aconsejamos recompensar un trabajo bien hecho en el caso de los camareros, limpiadores, guías y demás personal de servicios. En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y como sugerencia, unos 10 colones (12 €) para el conductor y unos 20 € para el guía suelen ser adecuados. 

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Costa Rica?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 300 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo. 

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Costa Rica?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Costa Rica aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria. También será necesaria la vacuna de la fiebre amarilla si has estado recientemente en un país o zona de riesgo. Para más información actualizada puedes llamar al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia o consultar este link.

Turismo Responsable en Costa Rica
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.

Fundación de Parques Nacionales (FPN), que es una organización privada, costarricense, sin fines de lucro, tiene un acuerdo firmado con Guías y Scouts de Costa Rica. A través de este acuerdo, Descubrir financiará la plantación de un árbol por reserva, canalizando las donaciones a través de nuestros colaboradores locales en el destino. Esta donación también se utilizará para financiar los gastos de los hijos de Guías y Scouts de Costa Rica para llevar a cabo la actividad de plantación de árboles, cubriendo los costos de transporte y almuerzo.

El objetivo de nuestros colaboradores locales es plantar 1200 árboles el primer año, que se plantarán en 3 fechas específicas en 2019/2020 y esperamos poder contribuir, en colaboración con nuestros buenos viajeros a una buena parte de esa tarea que ayudará a compensar las emisiones de CO2 de los viajes, sumando así al conjunto de iniciativas que llevamos a cabo desde Descubrir en todo el mundo.

¿Qué equipaje es necesario para éste viaje a Costa Rica?
En Costa Rica viajarás por llanuras tropicales y también por zonas de alta montaña, éstas con un clima moderado, que puede incluir noches frías. Por lo tanto, te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón y para las zonas altas y las noches, una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga son necesarios para protegerse de los mosquitos y las temperaturas un poco más bajas. No te olvides de llevar tu cámara de fotos, el bañador y un chubasquero que te será muy útil en los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho, pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en costa Rica?
110-125 v, 60 hz
La corriente eléctrica es la misma que Estados Unidos y funciona con enchufes planos paralelos, por lo que necesitarás un adaptador y un transformador para los aparatos eléctricos europeos.

Seguridad
Los robos a turistas en Costa Rica no son habituales, pero hay excepciones, por lo que toma precauciones. Cuando ocurren, suelen tener lugar en lugares solitarios que debes evitar, como callejones oscuros o bien en lugares y situaciones donde es fácil que estés un poco despistado como en los mercados. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Costa Rica con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
Costa Rica tiene una extensión de 51.800 km2 y está situada entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Al norte limita con Nicaragua y al sur con Panamá, y está considerado uno de los países con mayor biodiversidad del mundo.

El clima de Costa Rica es tropical en las proximidades de las regiones costeras, y más moderado en las zonas interiores y de montaña. Las temperaturas oscilan entre los 20°C de la meseta, a los 30°C de la costa. 

Cuándo viajar
Costa Rica se puede visitar todo el año, aunque la temporada ideal es de diciembre a abril que es la estación seca, aunque durante la estación de lluvias sólo tendrás fuertes chaparrones que suelen durar un par de horas. 

Comida y bebida 
La gastronomía costarricense es bastante modesta y lo mejor para descubrirla es comer en una soda (restaurante local). Un plato típico de Costa Rica es el famoso gallo pinto, una mezcla de arroz y frijoles, que puede ser servido con huevos. El  casado es otro plato muy popular y completo que incluye arroz, frijoles, ensalada y carne, pescado o pollo a elegir. La mayoría de los platos no tienen muchas especias pero encontrarás botes de las distintas variedades de Tabasco en tu mesa.

El agua potable costarricense, especialmente en el valle central, tiene una calidad aceptable. Fuera de esta región, los hoteles usan a menudo filtros para purificar el agua para beber. Si no quieres correr ningún riesgo, es mejor que compres agua embotellada. También puedes acompañar tus comidas con cerveza local, refrescos o zumos de frutas, fáciles de conseguir en casi todas partes. Otras bebidas más fuertes que podrás tomar en Costa Rica son el ron, la ginebra y el guaro, el aguardiente local y algo que no te puedes perder es el café costarricense ya que Costa Rica produce las mejores semillas de café del mundo.

Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar y para evitar las picaduras de los mosquitos, sobre todo por la tarde que es cuando más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien.  

Diferencia horaria
Costa Rica tiene -7 horas de diferencia con la península en verano y -8 en invierno.

viaje fotográfico costa rica 2023