Viaje fotográfico a Cuba

La naturaleza oculta de la isla
9 días desde 1.680 €*
*Con Albert Masó.

Este viaje fotográfico a Cuba no se trata del clásico tour para conocer su cultura, vida social, música, costumbres… Es una expedición fotográfica para conocer “la otra Cuba”: la Cuba natural. Descubrirás su peculiar flora y su rica fauna, conociendo sus numerosos endemismos, es decir, especies que no viven en ningún otro país del mundo. La mayor parte del territorio está cubierto principalmente de plantaciones de azúcar, cacao y tabaco. Sin embargo, en este viaje descubrirás el tesoro mejor guardado de la isla: los recónditos lugares en que la naturaleza se ha mantenido tal como era originalmente.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo de ida a La Habana
Vuelo de Barcelona (o Madrid) al aeropuerto José Martí de La Habana y traslado al alojamiento. Por la noche captamos las espectaculares puestas de sol del Malecón, centro de la vida social de la ciudad.

Alojamiento: Casa Particular de primera categoría en La Habana.

Día 2   La Habana – Soroa – Pinar del Río - María la Gorda
Salimos en dirección a Pinar del Río, pero antes vamos a Soroa. Allí visitamos el orquidario, lugar repleto de fantásticas flores que atraen colibríes (como el zunzuncito) y otros pequeños pájaros.
Cruzamos el río por un puente y seguimos el sendero que atraviesa el bosque hasta la cascada de Soroa, donde nos podremos bañar.

Tendremos ocasión de fotografiar el precioso paisaje, árboles de selva con grandes contrafuertes, gran variedad de hongos, numerosos chipojos (pequeños reptiles tipo lagartija) y diversas especies de aves, en especial acuáticas.

Continuamos hacia el oeste pasando por Pinar del Río, con su curioso museo de ciencias naturales que reproduce el ambiente de marismas, una cueva con sus especies cavernícolas y dinosaurios a tamaño real. Finalmente atravesaremos la Cuba rural de occidente, con pueblos pintorescos y llegaremos cerca del parque nacional de Guanahacabibes, donde cenaremos y pasaremos la noche en unos confortables bungalows de un resort internacional de submarinismo.

Alojamiento: Hotel María La Gorda (bungalows en un resort internacional de submarinismo)

Día 3   Península de Guanahacabibes
Desayunamos y preparamos la comida para el picnic del mediodía. Entramos en la reserva de la biosfera del PN Guanahacabibes. Hacemos el recorrido en coche hasta el cabo de San Antonio, la punta más occidental de Cuba. Durante el trayecto se podrán fotografiar especies endémicas como la iguana cubana, árboles y plantas de formas curiosas y en flor, multitud de aves y también sorprendentes paisajes como el que denominan dientes de perro, así como pozas del litoral. También iremos en busca de alguna serpiente y de la jutía conga, roedor arborícola gigante endémico.

Acompañados de un guía especializado durante todo el recorrido de este día, nos internaremos en la jungla hasta El Veral, llegando a una laguna en la que viven cocodrilos. Buscaremos los cangrejos rojos y amarillos que se esconden, tocororos, gavilanes, mochuelos, arrieros...  Este día, quien desee hacer snoorkel o bucear con botella puede quedarse en el pueblo y contratar esta actividad en el mismo hotel.

Alojamiento: Hotel María La Gorda

Día 4   María la Gorda – Pinar del Río – Cuevas del Indio y Palenque - Viñales
De regreso podremos ver árboles únicos florecidos y diversas aves, entre ellas buitres, auras y cernícalos. En Pinar del Río fotografiaremos sus casas pintadas de vivos colores y de camino a Viñales visitaremos una plantación de café y tabaco, pudiendo fotografiar todo el proceso de elaboración, secado, corte y confección de los famosos puros. Comemos en una granja ecológica de exquisita comida natural cubana de proximidad, famosa por su sabroso coctel de frutas. 

Una vez en el valle de Viñales, fotografiaremos aves y plantas en un paisaje espectacular: los mogotes, accidentes geográficos muy peculiares que surgen verticalmente del terreno sin ser montañas. Terminamos en las cuevas de Palenque y del Indio entrando por la parte superior. Dentro encontraremos unas interesantes formaciones de estalactitas y estalagmitas y saldremos en barca por el río subterráneo interior. Al atardecer podremos ver la salida de los murciélagos.

Alojamiento: Casa Particular de Primera Categoría en Viñales

Día 5   Viñales – La Boca - Guamá
Después de realizar tomas de la salida del sol con una vista única del valle y con aves en vuelo, salimos en dirección este pasando por La Habana y siguiendo por la ochovía. En Jagüey Grande entramos en la península de Zapata hasta La Boca, donde fotografiaremos los cocodrilos cubanos, esta especie exclusiva de la isla. Allí tomamos una lancha para atravesar la laguna del Tesoro por el canal principal, observando las aves que se posan en los oteadores de los árboles y el precioso vuelo de algunas rapaces como águilas pescadoras, auras...

Llegamos al poblado taíno de Guamá y recorremos las reproducciones de los palafitos, esculturas que reproducen actividades como la caza, la pesca, la agricultura, la recolección de frutos, etc. de los primeros pobladores de la zona: los taínos. Se explicará cómo vivían, los avances técnicos que alcanzó esta cultura, cómo se organizaban... todo ello mientras se toman fotos de las herramientas, chozas y otras construcciones, pudiendo conformar escenas muy fotogénicas. 

A última hora haremos una salida opcional en barca por las marismas pudiendo hacer tomas del paisaje, de la puesta de sol, fotografiar cormoranes buceando, picos carpintero en sus nidos, anhingas (pájaros serpiente) nadando, garzas pescando, gallitos de río “caminando” sobre el agua, cormoranes secándose al Sol, cernícalos oteando para cazar, grandes dormideros en los árboles, pelícanos tirándose en picado… Después de cenar comida criolla (incluida) en un gran palafito, iremos en barca hasta nuestras “habitaciones”: los pequeños palafitos.

Alojamiento: Hotel Guamá

Día 6   Guamá - bosque deciduo - La Salina – Península de Zapata - Guamá
Desayunamos en Guamá y preparamos comida y merienda para llevar. Salimos en la primera lancha que nos lleva al embarcadero para coger el coche. Nos internamos en el Parque Natural y primero atravesamos una zona boscosa con numerosas aves: el tocororo, el ave nacional de Cuba, algún pico carpintero, los pequeños y supercoloridos cartacubas (endémicas), gran diversidad de paseriformes y psitácidos gregarios: cateys, pericos, guacamayos…  

La segunda parte del camino transcurre por La Salina, la extensa zona de marismas con vegetación de manglar y grandes bandadas de aves: flamencos de intenso color rojo, preciosas seviyas, espátulas, patos, cucharetas y otras anátidas, varias garzas, gavilanes, auras, águilas y numerosas especies limícolas de diferentes familias, pudiendo fotografiarlas comiendo y en vuelo desde diversos puntos de observación. Proseguimos hasta el extremo en el litoral marino, donde está la estación biológica.

Por la tarde regresamos, tomando fotografías de estos parajes pero con una luz distinta hasta el atardecer. Regresamos a Guamá en lancha, donde podemos captar unas maravillosas puestas de Sol y dar otro paseo crepuscular en barca cerca de los dormideros de las aves, donde se producen escenas muy interesantes. Después cenamos comida criolla (incluida) en el palafito.

Alojamiento: Hotel Guamá

Día 7   Guamá – La Boca - Hatiguanico – La Habana
Salimos en lancha hasta La Boca, donde tomamos el coche hasta el embarcadero de Hatiguanico, y allí subimos a una o dos barcas y realizamos un recorrido de varias horas por el río, fotografiando la vegetación y la fauna de este ecosistema, las aves (cormoranes, tocororos, auras, cernícalos…), las jicoteas de la orilla (tortugas de agua), los cocodrilos endémicos... 

También nos internamos en el bosque selvático descubriendo surgencias de agua dulce y fotografiando árboles majestuosos, enormes manglares, etc. Seguimos hasta La Habana, donde podemos tomar un helado en el Copelia y realizar tomas nocturnas del Malecón, el principal punto de reunión social, y otros barrios de interés.

Alojamiento: Casa Particular de primera categoría

Día 8   La Habana – Aeropuerto
Por la mañana recorreremos las calles de La Habana, el Malecón, el paseo del Prado… Realizando tomas de tipo social, arquitectura colonial, retratos de personajes singulares. Después podemos visitar el casco antiguo o las murallas de El Morro. 

También iremos a la plaza de armas, a la catedral, a callejones artísticos de vanguardia o a la orilla del río Almendares, con árboles impresionantes… incluso tenemos la opción de ir al jardín botánico del parque Lenin, donde se reproducen los distintos ecosistemas de la isla, no sólo con ejemplares de especies autóctonas, sino con formaciones vegetales y auténticos bosques.

Por la tarde, después de la comida criolla de despedida en un paladar, visitamos el palacio de la artesanía y zonas con edificios singulares de tipo colonial y barrios fotogénicos. Finalmente, nos despedimos de la ciudad tomando las últimas instantáneas y nos trasladarnos al aeropuerto para coger el vuelo de La Habana a Barcelona (o Madrid), pasando la noche en el avión.

Día 9   Llegada a Barcelona (o Madrid)
En las esperas de los aeropuertos, el guía podrá comentar aspectos técnicos de las fotos realizadas por los viajeros y seleccionará imágenes para la realización de un álbum conjunto del viaje a Cuba 2017. 

Si quieres tienes la posibilidad de realizar varias extensiones para tu viaje fotográfico hacia el sur de la isla y en La Habana ¡Consúltanos!

Alojamiento:
La entrada de los hoteles y casas (check in) en Cuba es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. Los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio.

Habitación individual:
Si viajas solo puedes elegir entre tener una habitación individual o compartir con otro viajero que también viaje solo. En el caso de que quieras reservar la habitación individual tendrás que sumar al precio del viaje un suplemento de 210 € para el viaje básico sin extensiones.

¿Con quién irás a este viaje fotográfico a Cuba?
Albert Masó está licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona, donde está terminando el doctorado. Es también profesor de Biología y Fotografía en el Museo de la Ciencia, UNESCO, Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, Centro Andaluz de Fotografía, Centro de Tecnologías Avanzadas (Zaragoza), Sonimag, jardines botánicos, museos y universidades, incluyendo internacionales. Profesor presencial y on-line de Fotografía Técnico-Científica del Centre de la Imatge i Tecnologia Multimedia (UPC), la única escuela oficial de fotografía.

Ha realizado trabajos de investigación de Biología y de fotografía con Microscopio Electrónico, publicando más de 100 artículos. Miembro de 12 asociaciones, es fundador de la Asociación Española de Técnicos Especialistas en Fotografía Científica, Vision Agency, la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza, la Societat Catalana de Fotògrafs de Natura y de International Wildlife Photography Society.
Ha moderado mesas redondas en congresos internacionales sobre las perspectivas de la fotografía digital y participado en 30 congresos de 10 países y en 8 exposiciones, 2 de ellas inauguradas en Cosmocaixa. Posee un archivo de 60.000 imágenes y ha conseguido 15 premios. Fue ponente invitado en Fotonature (2010), junto con David Griffin y Kathy Moran (de National Geographic-Washington DC).
Autor/coautor de 12 libros: Fotografía (en 2 idiomas), Observar mariposas, Kalahari, Guía de las aves de la Península Ibérica y Baleares, la obra de 40 fascículos El mundo de los animales (traducida al polaco) de National Geographic Society, la de 30 Aprende Fotografía digital, la de 50 Mariposas (traducida al portugués) y Anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Está escribiendo Fauna Ibérica, por encargo del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC), para el que hizo una estancia en el British Museum of Natural History.

Ha realizado la corrección científica y la adaptación a la Península Ibérica de numerosos libros, redactado CD-ROMs, reseñas y colaborado en programas de TV. Autor/coautor de capítulos y de fotografías en más de 20 libros: Gran Enciclopèdia Catalana, Biosfera, Handbook of the Birds of the World… ha escrito 150 artículos de divulgación científica, aparecidos en 20 revistas, en algunas con secciones fijas: National Geographic, Investigación y Ciencia (Scientific American), Mundo Científico (la Recherche), Mètode,suplementos de El País, Avui, La Vanguardia… Asesor científico de Weldon Owen,Simposium Internacional de Naturaleza y Fotografía, RBA, Ed. Omega, Montphoto, Mundo Científico, así como de National Geographic.

Sobre AustralPhoto
En AustralPhoto tienen una amplia experiencia y una gran dedicación a la formación fotográfica. Entre sus actividades están la programación de talleres, cursos y conferencias, de todos los niveles, en cualquier punto de España. También organizans expediciones fotográficas a lo largo y ancho del mundo. Sus estudios fotográficos son los mayores que existen: el cielo y la tierra.

Los viajes son sostenibles y siempre formamos grupos reducidos que respetan el medio ambiente y las poblaciones locales. Eso está en nuestro ADN y en el de Descubrir Tours. Además, cumplimos escrupulosamente el código ético del fotógrafo de naturaleza de AEFONA y SCFN. 

Seguro de viaje:
En todos nuestros viajes hemos incluido un seguro de viaje con coberturas básicas en colaboración con Intermundial. Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, piragüismo, esquí acuático, windsurf, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción.

¡Este viaje se encuentra en preparación, si te interesa contáctanos!

Únete a este grupo de plazas limitadas y descubre Cuba en un viaje único de la mano de Albert Masó y AustraPhoto.
Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 10 participantes y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 23 de agosto de 2019.

En caso de ser menos de 10 pasajeros en el grupo, los precios a aplicar son los siguientes:

Grupo de 9: 1760 € por persona
Grupo de 8: 1890 € por persona
Grupo de 7: 1995 € por persona
Grupo de 6: 2145 € por persona
Grupo de 5: 2295 € por persona
Grupo de 4: 2500 € por person

Suplemento de habitación individual: 210 € por persona (viaje básico sin extensiones)

Además podrás hacer varias extensiones opcionales en La Habana o al sur de la isla al terminar tu viaje de naturaleza. La extensión está garantizada a partir de 3 viajeros sólo y los precios son a consultar.

 - El precio del viaje incluye:

  • Alojamiento en habitación doble en los dos hoteles indicados las cuatro noches mencionadas en el itinerario:
  • El de María la gorda es un resort internacional de submarinismo, con habitaciones en bungalows muy confortables.
  • El de Guamá es un hotel muy original: las habitaciones son pequeños palafitos en medio del poblado taino de la laguna, a los que se accede por pasarelas y te traen las maletas en barca.
  • Alojamiento en habitación doble en las casas particulares de primera categoría indicadas las tres noches mencionadas, dos en La Habana (la primera y la última) y una en el valle de Viñales (el día 4).
  • Traslado privado del aeropuerto al hotel el primer día.
  • Los desayunos durante todo el viaje.
  • Cenas de 5 días (en los hoteles de María la Gorda y Guamá y en la casa de Viñales). 
  • Un almuerzo (comida del mediodía) de despedida en un restaurante local de categoría de La Habana, el último día.
  • Visado de entrada a Cuba y gastos de tramitación.
  • Tasa del aeropuerto de La Habana, si lo hubiese.
  • Transporte en mini-van (o el coche más adecuado) privado durante todo el viaje, con capacidad superior al número de viajeros para poder acomodar el equipo fotográfico en asientos adjuntos al ocupado.
  • Chófer profesional que nos acompañará todo el viaje y guardará las maletas cuando salgamos a fotografiar.
  • Guía local (Elizabeth Gallo) que hará explicaciones de tipo cultural, antropológico, histórico, lingüístico y gastronómico.
  • Guía fotógrafo y biólogo.
  • Transportes en barca desde La Boca a Guamá y viceversa durante los tres días de estancia en el poblado taíno.
  • Traslado privado del hotel al aeropuerto el último día.
  • Taller de fotografía: instrucciones técnicas que proporcionará el guía fotográfico durante el viaje para optimizar el resultado de las imágenes. 
  • El guía de fotografía también dará explicaciones sobre la biología de las plantas y especialmente de los animales que se observen, indicando las especies, su comportamiento, etc.
  • Seguro básico de asistencia en viaje

 - Los precios no incluyen:

  • Vuelo de ida y vuelta a La Habana, desde 948 €, con las tasas aéreas incluidas. 
  • Suplemento de habitación individual: 210 € (viaje básico sin extensiones) Con extensiones a consultar.
  • Seguro de cancelación y multi-asistencia ampliado (75,50 €).
  • Gastos de gestión de la agencia Descubrir Tours (25 €) y la entradas a algún recinto, pero son muy pocos y de coste muy bajo: máximo 10 € y normalmente menos de 3 €.
  • Bebidas y cualquier concepto no especificado en el apartado “El precio incluye”.
  • Gastos de gestión (25 €)

¿Cómo reservar este viaje fotográfico a Cuba?
1. Si te ha gustado el viaje, envíanos una solicitud de información desde esta misma página indicando la fecha en la que quieres viajar, cuántas personas sois y la ciudad de salida y te enviaremos el presupuesto final con los vuelos actualizados.

2. Si estás de acuerdo con el presupuesto, sólo tienes que confirmarnos por e-mail o en el teléfono 911226873 que quieres reservar y te enviaremos el formulario de reserva online.

3. Una vez enviado el formulario, te llegará la factura con el desglose del precio del viaje y el depósito a pagar en la fecha indicada. El depósito suele corresponder al 40% del total del viaje o al importe de los billetes internacionales en caso de no ser reembolsables.

4. El importe final deberás pagarlo con al menos 35 días de antelación a la salida del viaje.

5. Toma nota de que los pagos se pueden realizar mediante ingreso o transferencia bancaria. Para otras formas de pago, consúltanos. 

Sobre las fotografías de está página
Todas las fotografías utilizadas para la promoción de esta expedición, tanto en la página web como en otros soportes, son propiedad de Albert Masó y Luis Alarcón. Su uso queda sujeto a la ley de propiedad intelectual.

Turismo Responsable en Cuba
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.

Situación y clima
Cuba es una isla de 110.860 km2 situada en el Mar Caribe, situada al sur de Estados Unidos, al oeste de México y al norte de Gran Caimán y Jamaica.
El clima en Cuba es de tipo cálido durante todo el año. Las variaciones de temperaturas van entre los 20 grados de la sierra a los 34 de las zonas bajas costeras y la humedad relativa es alta llegando al 90 % en la costa y al 50-60 % en el interior. La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como invierno, mientras que los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de verano. 

Cuándo viajar
Aunque todo el año es buen momento para viajar a Cuba, ten en cuenta que en las zonas de costa puedes encontrar los lluvias y fuertes vientos en distintas épocas del año. El invierno es siempre menos lluvioso y algo más fresco que el resto del año.

Qué llevar
Cuba es un país tropical, por lo que recomendamos que lleves ropa de algodón y pantalones frescos pero procura evitar los pantalones cortos pues en algunos templos puede que no te dejen entrar. Para las noches, una camiseta o un jersey fino de cuello alto y manga larga es buena idea para protegerse de los mosquitos y por si baja la temperatura en las zonas de más altitud. Un paraguas y un chubasquero te serán muy útiles para protegerte de la lluvia y del sol y por supuesto no olvides tu cámara de fotos y las gafas de sol. Para caminar, un buen par de botas o zapatillas de marcha son imprescindibles y unas sandalias te serán muy prácticas. Y recuerda, es mejor llevar poco que mucho pues en Cuba hay tiendas y mercados donde podrás comprar cosas que necesites a buen precio.
Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.
 
Comida y bebida
La gastronomía de Cuba es una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe. Las recetas cubanas suelen combinar las especias con las técnicas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores.
El plato nacional es el ajiaco criollo, un conjunto de viandas, vegetales y carnes de diversos tipos cocinados juntos que varía por la diversidad de los ingredientes empleados en su confección. Los platos cubanos más típicos son, además del ajiaco y de las combinaciones del arroz con distintos ingredientes, la carne de cerdo asada o frita, los tostones o chatinos (trozos de plátano verde aplastados y fritos), chicharrones de cerdo y picadillo de carne de res.
En cuanto a las bebidas, encontrarás agua y refrescos embotellados sin problema pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho con agua del grifo. En cuba destacan las bebidas y combinados a base de ron cmoo el mojito, el daiquiri y el conocido Cubalibre. Pero no todo en Cuba es alcohol, hay bebidas autóctonas como el guarapo y el pru. El guarapo es el zumo colado de la caña de azúcar, al que se le añade un poco de hielo para enfriarlo. El pru es un refresco originario del oriente del país realizado a base de raíces, es muy digestivo y se toma muy frío. Otras bebidas populares son la limonada natural (limón, azúcar y agua muy fría) y el café solo, en poca cantidad pero muy fuerte. Y por supuesto encontrarás batidos de fruta (mango, mamey, frutabomba o papaya, entre otros).

Electricidad
110-220 V - 60 Hz
Los enchufes son de formato americano con dos clavijas plana aunque en algunos hoteles puedes encontrar enchufes redondos y con tres clavijas. Te recomendamos que lleves un adaptador universal.
 
Moneda y propinas
La moneda oficial en Cuba es el peso cubano y podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto y en los bancos. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web:
http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/
Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en los hoteles y en algunos restaurantes de las ciudades  principales pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en comercios, mercados y en las ciudades y pueblos más pequeños. En algunos establecimientos no aceptan tarjetas de débito.
Los empleados de restaurantes y hoteles no reciben salarios muy altos y es recomendable dar propina cuando se ha recibido un buen servicio. En los restaurantes pequeños, se recomienda dejar una propina ya que en general siempre es bienvenida en hoteles y otros negocios para completar un poco sus bajos salarios. En cuanto al conductor, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y para que tengas una guía, el equivalente a 2 euros por día de viaje y viajero suelen ser apropiados. 

Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Los mosquitos son bastante molestos en las zonas tropicales y aunque los platos cocinados que comas estén en buenas condiciones, es posible que notes algunas molestias estomacales debido a la gran diferencia de los ingredientes, por lo que evitar la carne es una buena forma de prevenir la diarrea.
Las condiciones sanitarias no son tan buenas como se suele esperar y algunos medicamentos escasean en las farmacias por lo que te recomendamos llevar de aquí todos los medicamentos que puedas necesitar.

Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Cuba aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para el tifus, el tétanos, el cólera y la hepatitis. También podría ser necesaria la vacuna de la fiebre amarilla, especialmente si has visitado una zona con incidencia de esta enfermedad en las dos semanas anteriores a tu viaje. Para más información actualizada puedes llamar al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia o consultar este link.

Visados
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Cuba necesitan tener un pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha de salida del país.

Para entrar en Cuba, se debe presentar:

- Pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses.

- Visado turístico o, en su defecto, visado expedido por las autoridades consulares cubanas correspondientes acorde con las actividades a realizar en este país y por el tiempo que dure la totalidad de la estancia.

- Billete de ida y vuelta.

- Prueba de haber contratado un seguro de viaje de cobertura médica.
 
Recordar que los menores deben viajar también con el preceptivo visado. También es necesario tramitar un visado a través de Descubrir Tours entregando un formulario de solicitud y copia escaneada de los pasaportes. 

También es necesario tramitar un visado a través de Descubrir Tours entregando un formulario de solicitud y copia escaneada de los pasaportes.

Si tienes otra nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Cuba.

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores MAEC donde podrás completar y actualizar la información indicada.

Diferencia horaria
En Cuba la diferencia horaria es de - 6 horas y media con respecto a la península.
 
Seguridad
Aunque no debes sentirte inseguro en Cuba, los robos a los turistas son bastante comunes, particularmente en la zona de la Habana vieja y en las habitaciones de los hoteles incluso aunque estén cerradas y pescar a través de las ventanas es una práctica común. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Cuba con toda seguridad: Web MAEC.

Fotografía de naturaleza en Cuba