Gredos
Una ruta de 7 días para descubrir los paisajes de la Sierra de Gredos y captar las imágenes más impactantes del celo de la cabra montesa (Capra pyrenaica subespecie victoriae) en su hábitat natural. Además tendrás la oportunidad de fotografiar otras muchas especies como zorros, sin olvidar las aves, como águilas, buitres y otras rapaces y las grullas, que realizan en este momento del año su paso hacia latitudes cálidas desde el norte de Europa.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Ciudad de origen – Ávila
Hoy viajarás por tu cuenta hasta la ciudad de Ávila. A tu llegada, te instalarás en un agradable hotel situado justo en una de las entradas a la muralla, ideal para pasear por la tarde y la noche en la ciudad antigua y captar imágenes espectaculares de sus palacios, calles empedradas y fortificaciones así como de los paisajes que rodean la capital con la mejor luz.
Al final del día podrás disfrutar de una cena con platos y productos de la tierra tan característicos como las patatas “revolconas” con torreznos o el famoso chuletón de Ávila entre otros platos a degustar y compartir.
Alojamiento: Hotel Las Leyendas (o similar)
Día 2 Domingo Ávila – San Martín del Pimpollar
Hoy tras el desayuno nos trasladaremos por carretera hasta el pueblo de San Martín del Pimpollar, situado en la cara norte de la sierra de Gredos. Tras el trayecto de aproximadamente 1 hora, llegarás al alojamiento donde pasarás las próximas 5 noches.
El alojamiento está regentado por una familia que te acogerá con mucha hospitalidad y con quien podrás compartir muy buenos momentos de conversación sobre las diferentes realidades y la forma de vida de la zona.
Este día recibirás una introducción al entorno donde se desarrollarán las actividades fotográficas en los próximos días y se aprovechará para darte los consejos para optimizar cada momento además de resolver tus dudas.
Por la noche, podrás disfrutar de una sesión de fotografía nocturna por tu cuenta aprovechando la visibilidad que existe en esta zona cuyas especiales condiciones de altitud, mínima contaminación lumínica y días despejados permiten realizar fotografías espectaculares.
Alojamiento: Hostal Rural Las 4 Calles
Día 3 Salida fotográfica en Gredos
Hoy por la mañana volverás a tu coche para hacer el trayecto desde el alojamiento hasta la Plataforma de Gredos, donde comenzarás el paseo hasta el lugar donde Juan Fran, nuestro guía local, tiene localizados los movimientos de las cabras montesas. En un paseo de 1-2 horas (durante la que iremos parando para fotografiar las aves, plantas, paisaje o lo que salga) llegaremos al lugar donde estén las manadas de cabras. Luego ya sólo haremos pequeños desplazamientos de minutos para seguir la manada y busca el mejor punto de vista. El guía te explicará las características y curiosidades de esta especie y te ayudará a comprender su comportamiento para que no pierdas ni una sola de las escenas del celo.
La actividad durará 8 horas durante las que irás desplazándote y situándote entre los piornos y rocas que conforman el paisaje y donde no te faltarán oportunidades de fotografiar flora y paisaje, que en algunas zonas estará nevado, y todo tipo de aves. Evidentemente, pararemos para comer.
Al final de la actividad, regresarás a la Plataforma donde recogerás tu coche para ir de regreso al alojamiento.
Alojamiento: Hostal Rural
Día 4 Salida fotográfica en Gredos
Hoy tienes una nueva oportunidad de fotografiar a las cabras montesas y las otras especies que pueblan las montañas y volverás a la Plataforma en coche para comenzar el rastreo hacia los lugares idóneos para la fotografía.
Llevarás incluido cada día un almuerzo tipo picnic que tomarás disfrutando de las vistas de la montaña y los picos de Gredos, entre los que destaca el Almanzor (2591 m), el más alto del Sistema Central.
Es interesante saber que en todas las subespecies, y en concreto en la subespecie victoriae existe un marcado dimorfismo sexual, es decir, el macho y la hembra tienen grandes diferencias morfológicas. La hembra de pequeño tamaño luce una cornamenta muy reducida, ya que en la evolución les ha sido poco funcional. Sin embargo los machos, además de tener un cuerpo más grande y voluminoso, lucen una cornamenta increíblemente grande, ya que llegada la época de celo dónde los machos luchan por conseguir las hembras, tener una cornamenta fuerte implica una ayuda adicional a poder trasmitir sus genes a las siguientes generaciones.
Alojamiento: Hostal Rural
Días 5 y 6 Salida fotográfica en Gredos
En estos dos días, si hemos quedado satisfechos con el reportaje de las cabras, haremos actividades alternativas en varios hides. Una parte del grupo irá un hide (que está cerca del hostal) construido con paredes de piedra (granito) en armonía con el paisaje que le rodea. Está situado en un ecosistema muy variado, rodeado de un bosquete de álamos temblones (Populus tremula), matorrales y pradera, todo lo cual proporciona una gran diversidad de especies entre las que se pueden ver zorros, águilas, busardos ratoneros, gavilanes, …
Y la otra parte del grupo irá a otro hide que está diseñado para atraer carroñeros: buitre leonado, el raro buitre negro, varias especies de águilas, milanos… etc. Para trasladarnos a este hide iremos en el coche particular.
Por la tarde, haremos un paseo por una zona alrededor del pueblo donde está ubicado el hostal para seguir avistando aves en la zona.
Al día siguiente, los grupos se intercambiarán de hide para que todos tengan las mismas oportunidades fotográficas.
Alojamiento: Hostal Rural
Día 7 San Martín del Pimpollar – Ávila – regreso a la ciudad de origen
Hoy te despedirás de Juan Fran y su familia y podrás regresar en el mismo medio de transporte que viniste a tu ciudad de origen.
Aves
No solamente veremos la cabra montés, sino que también existe la posibilidad de avistar muchas especies de aves, como por ejemplo: el milano real, el buitre leonado y el raro buitre negro, el azor, varias águilas, el verderón serrano, el escribano montesino, el piquituerto, la cogujada montesina, el acentor alpino, el mirlo acuático, el pico picapinos, la totovía, el pito real, el pico menor y multitud de otras especies que pueden aparecer en cualquier momento en cualquier lugar.
Asimismo, tenemos especiales probabilidades de fotografiar el paso de las grullas en migración.
Finalmente, dispondremos de dos hides (observatorios fijos) donde se suelen acercar numerosas aves: aparte de diversos paseriformes, varias especies de águilas, busardos ratoneros, milanos, gavilanes, buitres leonados y negros…
Fotos de Juan Francisco Redondo.
Salida 2022
Este viaje tiene como salida única el 26 de noviembre, coincidiendo con el momento ideal para avistar a las cabras montesas en el momento del celo. Solo hay 8 plazas así que ¡reserva la tuya cuanto antes! (Fecha límite para inscribirse: 26 de octubre de 2022)
El precio incluye:
- Cena -desgustaciñon de bienvenida el 1e día en Ávila.
- 1 noche de alojamiento en Ávila en un hotel seleccionado, con desayuno incluido (en habitación doble).
- 5 noches de alojamiento en San Martín del Pimpollar, en el hostal rural seleccionado incluido en habitación doble.
- Los desayunos de todos los días.
- 4 comidas de almuerzo del mediodía, que son de tipo picnic para no perder tiempo en las salidas de “safari”.
- Todas las cenas.
- 4 días de actividad de 8 horas de duración con el guía local certificado para alta montaña en la Sierra de Gredos.
- Guía de la sierra de Gredos certificado por el parque natural, experto en localización de la cabra montés y demás especies del lugar.
- Seguro de rescate en montaña durante los días de actividad.
- Seguro de asistencia y anulación de viaje con “coberturas COVID-19”.
El precio no incluye:
- Transporte de tu ciudad de origen hasta Ávila/San Martin/Plataforma
- Suplemento habitación individual: 170 € (si se llena el grupo, en la sierra no será posible)
- Gastos de gestión 25 €
- Cualquier cosa que no conste en el apartado “El precio incluye”
Precios
Si formamos un grupo de 8 viajeros: 860 € por persona
Grupo de 7 viajeros: 875 € por persona
Grupo de 6 viajeros: 885 € por persona
Grupo de 5 viajeros: 905 € por persona
Grupo de 4 viajeros: 930 € por persona
Suplemento habitación individual: 170 € por persona
Alojamiento
En este viaje fotográfico a la Sierra de Gredos te alojarás en un hotel cómodo y muy bien ubicado frente a las murallas de Ávila, y en un acogedor hostal rural gestionado por una familia del pueblo de San Martín del Pimpollar.
Transporte
El transporte no está incluido en este viaje, pero te ayudaremos a coordinarlo con el resto de viajeros que formen parte del grupo para optimizar los trayectos y que sean lo más cómodos y económicos posible.
Guía de montaña y naturaleza
Juan Francisco Redondo es un experto guía del parque muy buen conocedor de la zona, por lo que es quien te puede llevar con más garantía hasta las manadas de cabras salvajes, además de llevarte por paisajes preciosos que en esta época serán especialmente fotogénicos porque estarán nevados.
Además, conoce las aves del lugar y sabe preparar muy bien los hides desde los que también tomaremos imágenes espectaculares.
Asimismo, tiene mucha experiencia en la toma de fotografías de fauna, tanto de mamíferos como de las aves, como se demuestra en las fotos que acompañan esta web.
Situación y clima
Ávila es una provincia del centro de España perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León. Limita con Valladolid, Toledo, Cáceres, Segovia, Madrid y Salamanca, es una de las provincias menos pobladas del país.
La geografía accidentada de la provincia produce que ésta tenga climas muy variados y extremos también durante las diferentes estaciones del año pasando de las abundantes nevadas y temperaturas bajo cero de los meses de invierno en las zonas altas, a temperaturas casi subtropicales y superiores a 30º en la vertiente sur del Valle del Tiétar.
Gastronomía
Entre sus platos más emblemáticos se encuentran las patatas revolconas, la sopa de ajo castellana, las judías del Barco de Ávila guisadas, el chuletón de Ávila, el cochinillo asado (denominado también lechón asado), el cocido, la morcilla de cebolla, los torreznos, los huevos rotos, la ternera abulense, el hornazo, la gallina en pepitoria, las manos de cerdo, la sopa de pan, los huevos al plato, el conejo a la cazadora (asado), la bolla de chicharrones y las famosas yemas de Ávila también conocidas como yemas de Santa Teresa.
Qué llevar
Para este viaje necesitarás ropa de abrigo para las salidas en montaña ya que en esta época del año las temperaturas son bajas y puede llegar a nevar. Te recomendamos llevar un abrigo aislante, y capas intermedias como polares y camisetas térmicas que te permitan aguantar cómodamente varias horas en la montaña mientras fotografías los paisajes y la fauna. Unas botas de montaña te serán imprescindibles, así como todo tu equipo fotográfico, baterías, cargadores...
Unas gafas de sol y unos guantes con acceso para los dedos te serán muy útiles para las salidas en montaña en los días más fríos y soleados.