Salida  01/04/2023

Aventura en Gambia

Naturaleza y fauna en África
9 días desde 1.825 €*
*Vuelos no incluidos. Semana Santa 2023

Un viaje naturalista que te llevará desde la explosión de colores y movimientos de la llamada costa de la sonrisa gambiana, a navegar por el río Gambia un enclave selvático y virgen, pasando por la reserva de fauna salvaje de Fathala en el majestuoso Delta de Sine Saloum. Todo ello acompañados por nuestra experimentada guía fotográfica de AUSTRALphoto, Cristina Marco, y observando los valores del turismo responsable, que garantizan una experiencia auténtica y respetuosa.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1 – 01.04.23   Barcelona o Madrid - Banjul - Senegambia
Llegada al aeropuerto de Yundum. Bienvenida por parte del equipo de guías de Aethnic y traslado al alojamiento donde pasaremos la primera noche africana a primera línea de playa.

Alojamiento Footsteps Ecolodge

Día 2 – 02.04.23   Gunjur – Ndemban – Kanilai 
Por la mañana, emprenderemos la ruta al interior del país. Tomaremos una carretera en buenas condiciones donde la brisa de la costa dará paso al calor del interior. Dejaremos la Región de la Costa Oeste para entrar en la Región Central. Un cambio en el paisaje donde, después de cruzar las tierras altas de Kiang, se deja atrás los suelos rojos con restos de árboles magníficos para entrar en una zona más cercana a bolongs, humedales y zonas de cultivos. 

Dejaremos la carretera principal para dirigirnos hacia el pueblo de Ndemban, donde nos adentraremos en barca por los pequeños meandros del río Gambia donde avistaremos especies de aves con un plumaje de vivos colores como la Cosifa coroniblanca,el Gonolek o Bubú coronigualdo, los Tocos (cálaos) piquinegro y piquirrojo, el Martín gigante africano, el Martín pescador pechiazul y el Martín pescador pío o los Estorninos purpúreo y colilargo, además de otras aves tan curiosas como las Avefrías espinosa, coletuda y senegalesa, los Alcaravanes senegalés y de El Cabo, la Garceta dimorfa y el Turaco gris. Exploraremos los meandros del río Gambia para conocer de cerca su fauna y flora local, como el Cocodrilo africano occidental (o Cocodrilo del desierto) o el imponente Varano del Nilo, así como el interesantísimo ecosistema del manglar. 

Alojamiento en Sindola lodge

Día 3 – 03.04.23   Kanilai – Kuntaur - Baboon island – Wassu - Jarjari
Una vez desayunados nos embarcaremos en una barcaza para navegar por el majestuoso río Gambia y descubrir la impresionante reserva natural de Baboon Island, donde habitan más de 100 chimpancés. Este paraje natural está formado por tres pequeñas islas en medio del río donde habitan más de 100 chimpancés. Este paraje natural está formado por tres pequeñas islas en medio del río donde habitan diferentes familias de chimpancés, protegidas gracias a una fundación local que trabaja para su correcta conservación. En este paraje también habitan colobos rojos occidentales, hipopótamos y cocodrilos, que con un poco de suerte podremos ver. 
Comeremos en el mismo barco entre un paraje selvático de palmeras y manglares, con un ambiente realmente relajante; una vez más, podremos avistar u observar aves tan vistosas como el Surirí cariblanco, el Águila pescadora, el Pigargo africano, el Turaco violeta, los Abejarucos gorgirrojo y golondrina, la Carraca picogorda y la Abubilla-arbórea verde.  
Una vez finalizada la expedición descubriremos el monumento de Wassu (Patrimonio de la humanidad por la UNESCO), un enclave sagrado de culto al sol megalítico, donde están enterradas familias reales y donde se realizaban rituales sagrados. 
En Wasu, también podremos ver varias especies de aves, entre ellas el Barbudo de frente amarilla, la Estrilda colinegra, el Canario de Mozambique, la Viuda senegalesa y con suerte, la Viuda colicinta, el Obispo alinegro o el Obispo dorsiamarillo. 
Seguiremos nuestro camino por carretera hacia la importante ciudad de Farafenni, para dirigirnos al pequeño pueblo de Jarjari donde encontraremos un oasis de paz. Allí está Morgan Kunda, un alojamiento donde podremos relajarnos y cargar pilas en un inmejorable contexto natural.

Alojamiento en Morga Kunda Lodge

Día 4 – 04.04.23  Jarjari - Bao Bolong Wet Land Reserve - Reserva de Fauna Salvaje de Fathala 
Volveremos a la carretera principal para seguir nuestro viaje hacia Senegal, cada vez menos turístico y más local. Nos detendremos en la Baobolong Wet Land Reserve donde podremos avistar el majestuoso Ganso espolonado, el Vinago africano y el inconfundible y sorprendente Avemartillo entre algunas de las muchas aves, así como Hipopótamos y Cocodrilos del desierto. 

Seguiremos nuestro trayecto por carretera hacia Fathala (Senegal. Recorreremos el río Gambia por el norte hasta la frontera con Senegal, hasta llegar a la Reserva de Fauna de Fathala.

Allí nos dispondremos a realizar una incursión de 3 horas en la reserva acompañados de un guía oficial para avistar mamíferos y el resto de fauna y flora que alberga este paraje. 
Seguidamente nos dirigiremos al precioso lodge de Fathala, el mejor de todo el viaje, donde podremos descansar, bañarnos en la piscina y disfrutar de la cena en su bonito restaurante.

Alojamiento en Fathala Wildlife Reserve Lodge 

Día 5 – 05.04.23   Reserva de Fauna Salvaje de Fathala – Delta de Sine Saloum
Nos levantaremos temprano y dedicaremos el día a visitar la Reserva de Fauna de Fathala donde podremos ver los animales salvajes más importante de Senegal. Este “Safari fotográfico” dura unas 3 horas aproximadamente en el que podremos ver algunos de los mamíferos africanos más importantes como Eland gigante o de Derby, Antílope ruano, Antílope jeroglífico, Búfalo cafre occidental, Rinoceronte blanco, Jirafa del cabo, Cebra común y Mono patas entre los más destacados, además de aves tan singulares como el curioso Aguilucho caricalvo común, el Busardo langostero, el bonito Buitre palmero y la vistosísima Carraca abisinia. 

Seguidamente emprenderemos nuestro camino hacia el gran sistema de Sine Saloum, un delta formado por la desembocadura en el océano Atlántico de los ríos Sine y Saloum. 
Dedicaremos la tarde a recorrer los manglares y descubrir su fauna y flora acompañados de un experto guía local. 
En el área de manglares de Sine Saloum podremos avistar aves de gran interés naturalista como la enorme y majestuosa Garza Goliat, la rara Espátula africana, la Anhinga africana, el Cormorán africano, el Pelícano rosado, el Gavilán chikra, el ya citado Gonolek, el Tejedor común, la Estrilda azulada o el Charrán real, entre otros muchos

Alojamiento Keur Yossou

Día 6 – 06.04.23   Delta de Sine Saloum
El Delta de Sine Saloum es gran humedal salpicado de acumulaciones de juncales, lagunas, manglares y marismas, fue declarado como Parque Nacional del Delta del Saloum en el 1976 así como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el 2011. También fue reconocida como Reserva de la Biosfera en 1980 y clasificada como un sitio Ramsar en 1984.

Dedicaremos el día a recorrer los diferentes ecotrails que han creado donde avistar fauna y flora autóctona de la zona, así como la visita al dormidero de cormoranes, garzas y garcetas. Conoceremos también la isla de Sippo, un enclave de etnia serahule habitada por especies como la Pintada común, el Cucal senegalés, el Suimanga pigmeo y otras.

Alojamiento Keur Yossou

Día 7 – 07.04.23   Delta de Sine Saloum – Barra - Gunjur
Nos levantaremos temprano para realizar una excursión en barca por los afluentes y meandros del Delta y descubrir, acompañados de un guía local, de la diversidad que nos ofrece este paraje natural. Después de comer nos dirigiremos de nuevo hacia el otro país: Gambia.

Alojamiento en Footsteps Ecolodge

Día 8 – 08.04.23    Gunjur - Kartong – Tanji - Aeropuerto
En función de la hora de salida del vuelo organizaremos las visitas del día. Podremos visitar algunos de los pueblos pesqueros de la costa gambiana, la reserva de aves de Tanji o el mercado local de Serrekunda. 

Al final de todas las actividades, haremos el transfer al aeropuerto y allí terminan nuestros servicios..

Día 9 – 09.04.23   Banjul – Barcelona
Vuelo de regreso a nuestro país, pasando la noche anterior en el avión.

Salidas 2023

Este viaje de fotografía de naturaleza en Gambia tiene una salida especial para Semana Santa el 1 de abril.

Únete a uno de estos grupos de plazas limitadas y descubre la vibrante fauna y flora de África en un viaje único de la mano de AustraPhoto.

Incluido en el precio de este viaje:
  • Pensión completa: todos los desayunos, las comidas y las cenas durante todos los días del viaje.
  • Traslado aeropuerto – hotel el día de llegada.
  • Transporte en vehículo privado especial 4x4 durante todo el viaje, exclusivamente para nuestro grupo.
  • Conductor profesional.
  • Todos los transportes fluviales.
  • Alojamiento en habitación doble en eco-lodges y hoteles seleccionados.
  • Guía de Aethnic hispanohablante que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola y mandinga) y gran conocedor de la región que acompañará al grupo durante todo el viaje.
  • Traslado hotel-aeropuerto el día de regreso.
  • Todas las excursiones detalladas en el programa.
  • Todas las rutas en barca.
  • Todas las visitas a las entidades y entradas a los parques naturales y reservas de fauna.
  • Guía fotográfica de AUSTRALphoto que impartirá un taller práctico para que consigas el mejor resultado fotográfico en cada parte del viaje.
  • Guía de turismo responsable sobre el destino
  • Contacto de emergencias 24h en español

Asistencia Extra para viajar con total tranquilidad

  • Asistencia telefónica para el trámite del visado online y nuevos trámites de entrada al país
  • Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir contactos en el aeropuerto
  • Asistencia para la Inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19

No incluido en el precio del viaje:

  • Vuelo Barcelona-Banjul de ida y vuelta, con las tasas aéreas incluidas.
  • Suplemento de habitación individual: 345 € por persona.
  • Visado gambiano: unos 68 €.
  • Bebidas (incluso agua mineral) y cualquier cosa no especificada en “El precio incluye”.

Precios

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 8 participantes y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 25 de enero de 2020.

En caso de ser menos de 8 pasajeros en el grupo, los precios a aplicar son los siguientes:

Grupo de 7: 1920 € por persona

Grupo de 6: 2020 € por persona

Grupo de 5: 2085 € por persona

Grupo de 4: 2205 € por persona

Sobre las fotografías de está página: Todas las fotografías utilizadas para la promoción de esta expedición, tanto en la página web como en otros soportes, son propiedad de Aethnic y Austral Photo. Su uso queda sujeto a la ley de propiedad intelectual.

Alojamiento
El alojamiento de este viaje ha sido revisado en este 2023 para lograr una experiencia cómoda y agradable en el contexto de este país en vías de desarrollo. Algunos, como el Morga Kunda, son un auténtico oasis en el que tu experiencia en la naturaleza cobrará un significado aún más potente. 

Transporte
Transporte en minibús adaptado durante todo el itinerario o en vehículo especial 4x4 donde sea necesario. 

Guía acompañante y guía naturalista
En Descubrir damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, muchos de nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.

Además, en este viaje te acompañará un guía local de habla hispana y Cristina Marco, que lleva casi 20 años como fotógrafa freelance multidisciplinar especializada en viajes, documental, paisajes, alta montaña y photo-aventura. 

Ha colaborado en libros y exposiciones y ha recibido varios premios. Imparte cursos de fotografía nocturna, naturaleza, desnudo y reportaje social. Es miembro de la Federation of European Photographers y ha viajado por 4 continentes.

 

Los viajes son sostenibles y siempre formamos grupos reducidos que respetan el medio ambiente y las poblaciones locales. Eso está en nuestro ADN y en el de Descubrir Tours. Además, cumplimos escrupulosamente el código ético del fotógrafo de naturaleza de AEFONA y SCFN. 

Seguro de viaje
Todos nuestros viajes incluyen desde ahora un seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

- Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
- Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí  acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción. 

Situación sanitaria en Gambia y Senegal

Ya es posible viajar a Gambia y Senegal y no hay cuarentena obligatoria a la llegada.

Para Gambia: Desde el 13/12/2022 las autoridades gambianas han anunciado el levantamiento de las restricciones COVID-19 para entrar en el país y no requerirán PCR ni certificado de vacunación para la entrada en Gambia.

Para Senegal: Con fecha de 10 de noviembre, Senegal suprimió los controles sanitarios fronterizos existentes en materia de COVID 19.
Estas disposiciones son susceptibles de modificación con escasa antelación en función de la evolución de la situación sanitaria, por lo que se recomienda se verifique, de igual forma, las condiciones de entrada al país con la compañía aérea.

Igualmente, se recomienda seguir reglas básicas de higiene como lavarse frecuentemente las manos, el distanciamiento social, uso de mascarillas, y otros elementos.

Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar y para evitar las picaduras de los mosquitos, sobre todo por la tarde que es cuando más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien. En ambos países deberás tomar precauciones contra la malaria pues existe riesgo de contraerla por la picadura de algunos mosquitos. 

Información sobre el visado  de Gambia y Senegal
Deberás tener el pasaporte en vigor con una validez superior a seis meses. Se aconseja que los viajeros lleven fotocopias del pasaporte y del visado separadas del original.

Desde el 1 de mayo de 2015, los ciudadanos españoles provistos de pasaporte en vigor (validez superior a 6 meses) no necesitan visado para entrar en Senegal para estancias de menos de 3 meses.

En caso de viajar a Gambia desde otro país o superar la estancia en el país de 28 días, se deberá abonar un visado con un coste de 60 euros (3.000 dalasi). El Departamento de Inmigración de Gambia comunicó en agosto 2020 que no requerirán visado los ciudadanos españoles que deseen cruzar la frontera terrestre desde Senegal. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de un cambio de gestión sin previo aviso. Con anterioridad a este comunicado, se requería un visado con un coste de 60 euros (3.000 dalasis). Para más información, puede contactarse con la Embajada de Gambia en Madrid a través de su página web http://www.gambiaembassy.es/es/ o llamando al siguiente número de teléfono: 914361792

En caso de viajar a Senegal, por vía terrestre, se recomienda contactar previamente con la Embajada de Senegal en Gambia para obtener una autorización para viajar al país. .

Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores para Gambia y Senegal  donde podrás completar y actualizar la información indicada.

Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Gambia y Senegal.

Moneda y propinas
La moneda oficial en Gambia es  Dalasi y en Senegal es el franco CFA del África Occidental y podrás cambiar euros en el aeropuerto, hoteles y bancos. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito son poco aceptadas en los establecimientos que encontrarás en este viaje, sólo podrás usarlas en las ciudades por lo que es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.

Las propinas suelen estar incluidas en las cuentas de restaurantes y hoteles aunque siempre aconsejamos recompensar un trabajo bien hecho en el caso de los camareros, limpiadores, guías y demás personal de servicios. En cuanto al cocinero, al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo.

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Gambia y Senegal?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 200 € por persona. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Gambia y Senegal?
Para viajar a Gambia y Senegal te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis A y B, el tifus, el tétanos, la difteria, meningitis AC y tratamiento antipalúdico. La vacuna de la fiebre amarilla es sólo necesaria para las personas que procedan de un país donde hay incidencia. 

Para más información actualizada consulta este link.

Turismo Responsable en Gambia y Senegal
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.

¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Gambia y Senegal?
En Gambia y Senegal viajarás por selvas tropicales y también por zonas costeras por lo que te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón y para las noches y una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga son necesarios para protegerse de los mosquitos y las temperaturas un poco más bajas. No te olvides de llevar tu cámara de fotos, el bañador y un chubasquero para los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¿Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Gambia y Senegal?
220-240 v, 50 hz
En Gambia, los enchufes son de tipo británico con tres clavijas por lo que necesitarás un adaptador para los aparatos eléctricos. Con cierta  frecuencia hay cortes de luz debido a que el suministro es a través de generadores por lo que te recomendamos traer una linterna.

En Senegal los enchufes son de tipo europeo, con dos clavijas redondas.

Seguridad
En las ciudades y lugares más visitados como Dakar hay robos en la calle, sobre todo por la noche así que no camines por las calles si están poco concurridas o si vas sólo después del atardecer. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas.Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Gambia y Senegal con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
Gambia tiene 10 500 km² de superficie y limita tanto al norte como al sur con Senegal, donde forma una franja, y al oeste con el océano Pacífico. Senegal tiene una extensión de 196 190 km² y limita con Mauritania al norte, con Mali al este, y con Gambia, Guinea-Bissau y Guinea Ecuatorial al sur.

Gambia y Senegal tienen un clima típico de los países del Sahel con una estación de lluvias que va de junio a octubre con la excepción de agosto, y una estación seca de noviembre a junio. Las temperaturas en en verano son las más altas y oscilan entre los 16 a los 30 grados, pudiendo llegar a 40 grados en el centro y el este de Senegal.

Cuándo viajar
La mejor época del año para visitar Gambia y Sengal es de octubre a junio y el mes de agosto. 

Comida y bebida
La gastronomía de Gambia está basada en el arroz y se suele acompañar con otros ingredientes como carne de ternera, pollo, pescado o verduras como cebollas, tomates dulces o amargos, patata dulce, berenjenas, okra, espinacas, plátanos verdes, etc.

Entre los platos típicos destacan el Benachin (también llamado arroz Jollof): arroz especiado con pollo y pescado; Domoda, carne con salsa de cacahuetes, Pollo Yassa al estilo gambiano, preparado con cebolla, lima y pimienta o el postre llamado Chura – gerteh: avena dulce guisada con granos de arroz y cacahuetes machacados. Además encontrarás gran variedad de frutas tropicales.

La gastronomía de Senegal está influenciada por países como Francia, Portugal y por otros del norte de África. Además, muchos grupos étnicos han condicionado esta gastronomía como los Wólof. Por otro lado, el Islam, que entró en la zona en el siglo XI y la gastronomía francesa (Senegal fue colonia hasta 1960) han condicionado esta gastronomía. Al igual que en Gambia, la base de los platos suele ser el arroz y el pescado es ingrediente frecuente en los platos nacionales entre los que destaca el Thieboudienne, pescado marinado acompañado de legumbres y arroz.

También encontrarás agua embotellada en todas partes, así como refrescos, pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho de agua del grifo. La cerveza es bastante popular en Gambia y el té y el café son muy buenos y se encuentran por todo el país.  

Diferencia horaria
Gambia y Senegal tienen - 2  horas de diferencia con la península en verano y - 1 en invierno.

viaje a gambia