En este viaje fotográfico podrás disfrutar y fotografiar un sinfín de maravillas de la naturaleza en el paraíso de la mega diversidad… sin olvidarnos de sus espectaculares paisajes y sus gentes, amables y hospitalarias. No en vano, a Madagascar se le ha llamado el octavo continente.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Vuelo Intercontinental a Antananarivo
Despegamos desde Madrid o Barcelona y volamos hacia la capital de Madagascar. Noche a bordo.
Día 2 Llegada a Antananarivo
Llegada a Madagascar y transfer hasta el hotel.
Alojamiento: Hotel Bois Vert
Día 3 Antananarivo - Andasibé
De camino hacia nuestro primer destino haremos una parada en la reserva privada de Peyrieras, donde mantienen algunas especies de lémures y reptiles en condiciones de semi-libertad. Allí podremos obtener algunas fotos de primeros planos de muchos animales y nos iremos entrenando fotográficamente. Finalmente, llegamos al hotel en Andasibé, nos instalamos y después hacemos un night walk en Mitsinjo.
Alojamiento: Hotel Feon’ny Ala
Día 4 Andasibé National Park
Andasibé es, entre muchas otras cosas, hogar del espectacular indri, el mayor de los lémures. Sus saltos, su apariencia y sus espectaculares cantos (realmente grandilocuentes) hacen de este primate la estrella en esta parte del viaje. Sin embargo, no faltarán los camaleones, las orquídeas, maravillosos insectos y otros muchos tipos de lémures en esta primera parte del viaje que dedicaremos a los preciosos bosques tropicales del centro-este de la isla.
Los paseos nocturnos harán que descubramos una parte de la fauna que permanece oculta durante el día y que resultará, sin duda, muy interesante. Complementaremos los reportajes de fauna con la fotografía de la gente de las aldeas cercanas.
Alojamiento: Hotel Feon’ny Ala
Día 5 Andasibé - Antananarivo
Por la mañana exploraremos una región del parque, que podría ser Mandatia o Mitsinjo o la que presente mejores condiciones. Por la tarde saldremos en dirección a la capital en coche privado (unas 4 o 5 horas).
Alojamiento: Hotel Bois Vert.
Día 6 Antanararivo - vuelo hasta Morondava
Por la mañana tras el desayuno iremos al aeropuerto para tomar el avión de las 13:40 que nos dejará Morondava en una hora. Allí nos espera un transfer hasta nuestro hotel. Dedicaremos la tarde a fotografiar Morondava. Al atardecer iremos a la impresionante avenida de los baobabs para hacer unas tomas espectaculares con luz cálida y a contraluz.
Alojamiento: Kimony Resort
Día 7 Morondava - Kirindy Forest - Marofandilia Forest
El oeste de Madagascar presenta un clima menos húmedo que el este de la isla. Esto favorece un hábitat distinto, de bosques más secos, en el que predominan especies diferentes tanto de animales como de plantas. En particular, son condiciones que propician el protagonismo de los baobabs que crecen en esta región de la isla y que ofrecen un espectáculo paisajístico inigualable al que dedicaremos mucho rato para conseguir buenas fotos. Asimismo, captaremos la vida y la actividad pesquera de Morondava, que contrastará con la gente y las aldeas que previamente habríamos conocido en Andasibé. Después de la cena (incluida), para el crepúsculo estaremos en la avenida de loa baobabs para hacer el sunset photo shooting y a continuación, un night walk en Marofandilia.
Alojamiento: Le Relais de Kirindy
Día 8 Kirindy Forest
Dedicaremos esta jornada a internarnos en el dry forest de Kirindy. Pese a estar a la misma latitud que Andasibé, las características de este bosque son muy diferentes y también lo son las especies que viven en él. Sacaremos partido de este nuevo ecosistema y de sus numerosos habitantes, entre los que encontraremos diversas especies de camaleones y lémures. Sin embargo, prestaremos especial atención a tratar de fotografiar al fosa, el mayor carnívoro de la isla, ya que en Kirindy se dan las mejores oportunidades de toda la isla para su observación. En el ecolodge tomaremos la cena, que está incluida.
Alojamiento: Le Relais de Kirindy
Día 9 Morondava - Antsirabe
Por la mañana salimos de Morondava en coche privado hasta Antsirabe (unas 7-9 horas). Durante el camino realizaremos diversas paradas en diversas aldeas para poder contactar con la gente y disfrutar de las actividades locales (agrícolas, artesanales, etc.) en varios pueblos a medida que pasamos por ellos. En el alojamiento, está incluida la cena.
Alojamiento: Hotel Madalief
Día 10 Antsirabe - Ranomafana
Salimos temprano en coche privado hacia Ranomafana (unas 6 horas). Captaremos imágenes del paisaje a medida que avanzamos hacia nuestro destino y trataremos de fotografiar alguno de los pueblos que nos encontramos por el camino. Al llegar, nos adentraremos en la selva de altura de Ranomafana, en los alrededores del parque natural. Terminaremos la jornada con un night walk por la zona.
Alojamiento: Hotel Chez Gaspard
Día 11 Ranomafana
Entraremos en este parque natural para reencontraremos con el rain forest más biodiverso, aunque esta vez a cierta altura. Es un precioso bosque lleno de ríos y cascadas, hogar de una fauna que no habremos visto hasta el momento y disfrutaremos de nuevas especies de lémures y de exuberante vegetación. Trataremos de buscar y fotografiar a algunos de sus reptiles y anfibios, entre los que destacan alguna de sus espectaculares ranas de vivos colores y sus increíblemente bien camufladas especies de geckos. Los paseos nocturnos complementarán la jornada y harán que descubramos una parte de la fauna que permanece oculta durante el día y que resultará, sin duda, muy interesante.
Alojamiento: Hotel Chez Gaspard
Día 12 Ranomafana - Anja
Dedicaremos otra jornada al espectacular parque de Ranomafana, donde además de disfrutar de su espectacular naturaleza trataremos de realizar un treking ligero que nos permita acercarnos a algunas de las comunidades locales que rodean el Parque Nacional. Al acabar la jornada nos dirigiremos hacia Anja (unas 3 h de trayecto).
Alojamiento: Betsileo Country Lodge
Día 13 Anja - Ambositra
Anja es una reserva privada de gestión local que nos permitirá fotografiar un ecosistema muy curioso y de gran valor en la isla. Allí el bosque tropical deja lugar al dry forest y, en esta zona de frontera ecológica es donde se pueden localizar muchas especies difíciles de ver en otros lugares de Madagascar. Una de las más emblemática es el lémur de cola anillada, quizás el más famoso y conocido de los lémures. También fotografiaremos insectos, reptiles y anfibios, y trataremos de encontrar alguno de los increíbles camaleones que habitan el lugar y que son los más pequeños del mundo. Por la tarde nos desplazaremos hasta Ambositra.
Alojamiento: L´Artisan Hotel
Día 14 Ambositra - Antananarivo
Este día lo dedicaremos a visitar Ambositra, una maravillosa villa de aspecto colonial. Sin embargo el mayor interés no está en su arquitectura, si no en sus gentes y los productos agrícolas, ganaderos y artesanales que podemos encontrar en los mercados.
Pasearemos sosegadamente e interaccionaremos con sus habitantes al tiempo que tomamos algún retrato o fotografiamos las diversas actividades del mercado y, si se presta, realizamos algunas compras en sus tiendas. Tras el almuerzo, nos trasladamos en vehículo privado hasta Antananarivo (trayecto de unas 7 h). Llegada y alojamiento.
Alojamiento: Tana Hotel.
Día 15 Vuelo Internacional desde Antananarivo
Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto de Antananarivo y vuelo de regreso.
IMPORTANTE: Aunque el lugar es muy rico en vida salvaje, los organizadores no pueden garantizar al 100% la observación de las especies mencionadas en este informe o las que figuran en las fotografías (todas ellas tomadas en este itinerario).
Sobre las fotografías de esta página: Todas las fotografías utilizadas para la promoción de esta expedición, tanto en la página web como en otros soportes, son propiedad de Joan de la Malla, Descubrir Tours y sus proveedores locales. Su uso queda sujeto a la ley de propiedad intelectual
Salida única el 7 de noviembre 2023
¿Te gustaría venir con Joan de la Malla a Madagascar? Envíanos una solicitud de información y te contamos más detalles sobre esta experiencia fotográfica.
-Incluído en el precio de este viaje:
- Alojamiento en habitación doble en los hoteles o los establecimientos indicados, según se indica en el itinerario.
- Traslado del aeropuerto al hotel de Antananarivo el día de la llegada a Madagascar mediante un shuttle.
- Todos los desayunos.
- Traslado al aeropuerto de Antananarivo a Morondava el 12 de noviembre
- Vuelo doméstico de Antananarivo a Morondava el 12 de noviembre
- Traslado del aeropuerto de Morondava al hotel, mediante un shuttle.
- Las comidas que se mencionan en el itinerario como incluidas (cenas de 3 días)
- Transporte en minibús privado con más plazas que los viajeros para ir cómodos y tener especio para el equipo fotográfico. Hasta 7 pasajeros iremos con un Ford Transit de 12 plazas; y de 8 a 10, con un Hyundai Coster, un Nissan Civilian o similar, de de 18 plazas. En todos los caso, provisto de aire acondicionado.
- Conductor profesional para todos los vehículos que se utilicen en los distintos viajes, traslados y excursiones.
- Guía fotográfico y biólogo.
- Taller de fotografía: instrucciones técnicas que proporcionará la guía fotográfica durante todo el viaje, incluyendo la edición de las imágenes, para optimizar el resultado de las fotos y garantizar un buen reportaje.
- Asimismo, dicho guía explicará las características ecológicas de las selvas y otros hábitats, así como las especies que veamos y su comportamiento.
- Guía malgache acompañante de habla inglesa y francesa durante todo el viaje.
- Guías locales o especializados para las excursiones en que se necesite tanto en los parques naturales como en las reservas privadas.
- Entradas para todas las visitas mencionadas en el itinerario, incluyendo los parques naturales y reservas
- Excursiones planificadas:
- Andasibé (2 full days)
- Peyrieras - Mitsinjo (night walk)
- Peyrieras - Mitsinjo (full day)
- Kirindy (night walk)
- Kirindy (full day)
- Marofandilia (night walk)
- Baobab Alley (actividad crepuscular)
- Ranomafana (natural park walk los dos días)
- Anja (private reserve walk)
- Traslado del hotel de Antananarivo hasta el aeropuerto internacional el día de regreso, mediante un traslado privado.
- Contacto de emergencias 24h en español
- Guía de turismo responsable sobre el destino
- Seguro de asistencia en viaje, incluyendo atención médica in situ y repatriación en caso necesario. También prevé coberturas de anulación del viaje, como por ejemplo, si se diera + en COVID y no se pudiera viajar, se reembolsaría todo el dinero.
-No incluído en el precio del viaje:
- Vuelo internacional de ida y vuelta a Antananarivo.
- Suplemento de habitación individual: 390 €
- Visado (30 € a la llegada)
- Bebidas y comidas no citadas y cualquier concepto no especificado en “El precio incluye”
Precios 2023
Si se forma un grupo de 10 viajeros: 3630 €
Grupo de 9: 3790 €
Grupo de 8: 3895 €
Grupo de 7: 3765 €
Grupo de 6: 3965 €
Grupo de 5: 4295 €
Grupo de 4: 4905 €
Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 10 personas y están basados en las tarifas aéreas más económicas en temporada baja, en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 31 de marzo de 2023.
Alojamiento
Los alojamientos para este viaje fotográfico a Madagascar han sido seleccionados por nuestro guía para maximizar la experiencia fotográfica. Gracias a su ubicación estratégica disfrutarás de escenas únicas durante la noche y el amanecer. En ellos descansarás cómodamente cada noche y dispondrás de baño privado dentro de la habitación.
La entrada en los alojamientos (check in) en Madagascar es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. Los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio.
Guía acompañante
En Descubrir damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, muchos de nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.
En este viaje tendrás un guía local de habla hispana, además del fotógrafo Joan de la Malla.
Ha obtenido diversos premios en los concursos de fotografía de naturaleza más importantes del mundo, como los del 2018 y 2019 en el NHM Wildlife Photographer of the Year. Expone su trabajo internacionalmente y da conferencias sobre fotografía y conservación para diversas universidades y organizaciones en todo el mundo. Es miembro de la prestigiosa International League of Conservation Photographers.
Siempre formamos grupos reducidos que respetan el medio ambiente y las poblaciones locales. Eso está en nuestro ADN y en el de Descubrir Tours. Además, cumplimos escrupulosamente el código ético del fotógrafo de naturaleza de AEFONA y SCFN.
Situación sanitaria
El país abrió sus fronteras en marzo de 2022. Ya no se exige ninguna prueba Covid-19 antes de embarcar para volar a Madagascar ni a la llegada a las fronteras internacionales del país.
Visados y documentación necesaria para viajar a Madagascar
Los ciudadanos españoles pueden solicitar el visado de entrada en el aeropuerto internacional de Ivato (Antananarivo) o en las representaciones malgaches en Europa.
El visado es gratis para estancias de menos de 15 días; tiene un precio de 115.000 AR (35 €) para estancias menores de 30 días; 135.000 AR (40 €) para estancias entre 1 y 2 meses. Este visado no es prorrogable ni transformable en tarjeta de residencia de larga duración. Al entrar en el país hay que disponer del billete de ida y vuelta para la emisión del visado.
Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores donde podrás completar y actualizar la información indicada.
Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Madagascar.
Moneda y propinas
La moneda oficial de Madagascar es el Ariary malgache, podrás cambiar euros en el aeropuerto, los hoteles y bancos. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: https://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/
Las propinas suelen estar incluidas en las cuentas de restaurantes y hoteles, aunque siempre aconsejamos recompensar un trabajo bien hecho en el caso de los camareros, limpiadores, guías y demás personal de servicios. En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y unos 20 € para el conductor y 30 € para el guía por viajero y por persona son una buena indicación.
Qué llevar
Madagascar es un país tropical, por lo que recomendamos que lleves ropa de algodón y pantalones frescos. Para las noches, una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga es buena idea para protegerse de los mosquitos y por si baja la temperatura en las zonas de más altitud. Incluso un cortavientos o polar, un gorro, un paraguas y un chubasquero te serán muy útiles para protegerte de la lluvia e incluso del sol y por supuesto no olvides tu cámara de fotos y las gafas de sol. Para caminar, un buen par de botas o zapatillas de marcha y unas sandalias es todo lo que tus pies necesitarán, y recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues en la zona hay tiendas y mercados donde podrás comprar casi todo lo que necesites a buen precio.
Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.
Cuánto gastarás allí
Madagascar no es, en principio y tratándose de África, un país demasiado caro en el día a día del viajero si exceptuamos la visita a los parques nacionales, así como otras actividades y excursiones que requieran de transporte privado, guías, etc. En cuanto al alojamineto lo hay casi para todos los gustos, desde campings o modestas cabañas en algunos parques a auténtico hoteles boutique de lujo para clientes europeos de presupuesto holgado. En general, la relación calidad/precio es bastante buena. Otra partida en la que fácilmente podemos llegar a gastar bastante dinero es en la compra de recuerdos, ya que es tanta la oferta y la calidad de estos que es fácil sentirse atraído por máscaras, instrumentos musicales, vainilla, ropa, etc
Turismo Responsable en Madagascar
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.
Vacunas
Es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla para ir a Madagascar en caso de provenir de un país endémico. Es recomendable la profilaxis contra la malaria. Es recomendable vacunarse contra difteria, tétanos, poliomielitis, tuberculosis, fiebres tifoideas y rabia. Es conveniente tener un carné de vacunación internacional al entrar en el país.
Para más información puedes consultar en este link.
Electricidad
220v, 50hz
Los enchufes no están estandarizados en todos los países por lo que necesitarás un adaptador para los aparatos eléctricos.
Seguridad
En las grandes ciudades hay robos en la calle, sobre todo por la noche, así que no camines por las calles si están poco concurridas o si vas sólo después del atardecer. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Madagascar con toda seguridad: Web MAEC.
Situación y clima
Madagascar es un país insular situado en el océano Índico, frente a la costa sureste del continente africano, a la altura de Mozambique. Es la isla más grande de África y la cuarta del mundo. Debido a su separación del continente, Madagascar es famosa por la conservación de varias especies únicas en el mundo, como el lémur y otras variedades de primates.
El clima de Madagascar es muy variado según las regiones. Las tierras altas tienen un clima templado, el oeste es cálido y seco, la costa este es lluviosa, el norte es caluroso y húmedo, y el sur es semiárido.
Cuándo viajar
Durante los meses de mayo a octubre, es el período donde Madagascar se prepara para recibir a sus visitantes. Entendiendo por su ubicación, la isla cuenta con un microclima especial. Este periodo de meses corresponde al llamado “periodo seco” debido a que las lluvias no son tan frecuentes.
La estación seca se extiende de abril a octubre, y el verano, la temporada de lluvias, de noviembre a octubre.
Comida y bebida
El alimento básico de la cocina malgache es el arroz y este acompaña muchos de sus platos. En general la gastronomía de Madagascar tiene influencias de las cocinas francesa, china, india e incluso árabe. Entre sus platos más destacables está el marisco, las ancas de rana y cangrejos de río en las tierras altas, el foie gras, o el filete de cebú a la parrilla.
También hay, dependiendo de la época, frutas tropicales como el mango, el litchi, la piña, la papaya, la guayaba, la fruta de la pasión, el plátano o el coco. La fruta fresca es el postre favorito en Madagascar, pero también podemos encontrar respostería francesa.
En cuanto a las bebidas es muy popular la cerveza local THB (Three Horses Beer), servida en una botella de 66 cl. En el terreno de los aperitivos es fácil encontrar el planteur, un aperitivo digestivo de origen caribeño hecho con ron blanco, zumo de naranja, caña de azúcar y hielo picado
Diferencia horaria
La diferencia horaria de la isla de Madagascar es de +1 hora respecto a la península.