Ruta de la Seda
La ruta de la seda ha sido la más duradera de la historia de la Humanidad, ya que su origen se pierde en la noche de los tiempos. Pero su importancia trasciende mucho más allá del producto en sí, convirtiéndose en la principal vía de intercambio cultural entre Oriente y Occidente. Visitaremos las ciudades clave como Tashkent, Khiva, Bhukhara, la mítica Samarkanda… atravesaremos los infinitos desiertos, entraremos en impresionantes mezquitas, atravesaremos caudalosos ríos…y por supuesto realizaremos un excelente reportaje fotográfico de esta ruta milenaria y sus gentes, de rudas facciones y exótica fotogenia.
- Itinerario
- Precios/Salidas
- Información destino
Día 1 Vuelo Barcelona o Madrid – Taskent
Vuelo de Barcelona o Madrid a Taskent con escala en Estambul y llegada de madrugada el día 26.
Día 2 Llegada a Taskent
Una vez en el aeropuerto, nos trasladamos al hotel y disfrutamos de un tiempo para descansar después del vuelo. Más tarde, visitamos la ciudad comenzando por la parte antigua donde veremos el complejo arquitectónico de Khazrati Imam, el museo de Koran Usman, la Madrasa de Barakkhan (siglo XVII), la mezquita de Tillya Sheikh y el mausoleo de Kaffal Shahi, entre otros monumentos, destacando una mezquita con columnas de árboles y un minarete de 53 m de altura.
La visita continúa con la parte nueva de la ciudad: la inmensa plaza de la Independencia, el memorial a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, el Palacio Forum, el museo de Amir Temur y su monumento, el museo de historia, la plaza del teatro Alisher Navoi y un boulevard con pinturas en plena calle.
Finalmente nos desplazamos al mercado de Alay, donde encontraremos raros frutos secos, hierbas aromáticas, medicinales y exóticas frutas; así como al bazar al aire libre Chorsu, que es desde hace siglos uno de los más bulliciosos de Asia Central ya que forma parte de la Ruta de la Seda. Su localización no ha cambiado desde el siglo XVI; encontraremos especias, verduras, frutas, alfombras, joyas y maravillosas escenas de comercio para fotografiar.
Alojamiento: Taskent - Hotel Roadside 4*
Día 3 Taskent – Vuelo a Urgench – Khiva
Por la mañana tomaremos el vuelo hacia Urgench, la ciudad desde la que nos trasladaremos a Khiva. En esta ciudad medieval, patrimonio de la Unesco, descubriremos el complejo histórico de Ichang Kala (siglos XII a XIX). Veremos la fortaleza de Kunya Ark, la mezquita de Kurinishkhana, el complejo de Abd Al Bobo, la madrasa de Kutlug Murad Inak y otras emblemáticas maravillas, como los recintos del harén, un taller de confección de seda desde los capullos de mariposa hasta los preciados tejidos…
Comeremos antes de seguir con la visita al mausoleo de Sayid Allauddin, las madrasas de Muhammad Aminkhan y Kazi Kalon, el minarete de Kalta Minor, la mezquita de Djuma (del siglo X) y otros edificios que reflejan el pasado y la historia de esta ciudad amurallada, que es una de las joyas de la ruta de la seda.
Alojamiento: Khiva - Hotel Lokomotiv 4*
Día 4 Khiva – Bukhara
Llegamos a uno de los días más interesantes, en el que atravesaremos el vasto y espectacular desierto de Kyzylkum (550 km). Conseguiremos fotografías muy interesantes del paisaje desértico, con sus raras plantas adaptadas al duro clima y los secretos que aguarda, como el río Amu Daria, uno de los más grandes de Asia Central. Pararemos en numerosos sitios fotogénicos, como aldeas rurales, zonas agrícolas tradicionales y en varios puntos para degustar la rica gastronomía local.
Una vez en Bukhara veremos el antiguo canal Shokhrud que atraviesa la ciudad, la madrasa Nodir Devon Begi, de 1622… y nos mezclaremos con la vida social, compartiendo juegos de mesa con los lugareños, como el domino, otro que recuerda el bakgamon, etc. para terminar en una romántica cena a orillas del estanque del casco viejo.
Alojamiento: Bukhara - Sahid Zarafshon o Grand Nodirbek boutique
Día 5 Bukhara
Visitamos esta mítica la ciudad, una de las más conocidas del país por su belleza e historia. Recorreremos sus fortalezas construidas el siglo IV AC, la mezquita de Bolo Khauz, los mausoleos de Ismail Samani y Chashmayi Ayub, la madrasa de Chor Minor y el complejo arquitectónico de Poyi Jalon, que incluye construcciones islámicas de los siglos XII a XVI, incluyendo el único minarete que dejó en pie Gengis Khan cuando conquistó la ciudad.
La excursión continua con el museo del agua, talleres autóctonos de orfebrería y el Coompol Bazar, donde el comercio se desarrollaba bajo las bóvedas de piedra que datan del siglo XVI y podremos disfrutar de una compra al estilo uzbeko (regateando). Finalmente entraremos en la fortaleza ARK, residencia del emir, cuyas gigantescas murallas de estilo único constituyen una de las construcciones más espectaculares de la ciudad.
Alojamiento: Bukhara - Sahid Zarafshon o Grand Nodirbek boutique
Día 6 Bukhara – Nurata – Ukhum Valley – Kayhot
Tras el desayuno, viajamos hacia el valle de Ukhum, parando brevemente en alguna aldea en ruta. La principal es Nurata, donde veremos el manantial Chasma, una mezquita del siglo IX y otra del XVI y la tumba de Nur-Ata.
Después de pasar por el lago Aydarkul y sus alrededores, finalmente llegamos al pueblo de Khayot, a casi 1000 m de altura, donde cenaremos tras haber atravesado una pista de tierra por el valle de Nurata, fotografiando granjas con cultivos y ganadería tradicionales. Tras instalarnos en el Guesthouse, tendremos tiempo para conocer más sobre la forma de vida en las zonas rurales de Uzbekistán, incluyendo la fabricación de ladrillos de adobe y la construcción de sus casas.
Alojamiento en Guesthouse - Kayhot
Día 7 Kayhot – Ukhum Valley – Samarkanda
Por la mañana nos internaremos en las montañas de Nuratu a la búsqueda de alguna manada del argalí de Svertzov, un raro muflón asiático que solo vive en esta remota región. A continuación, dejamos el campamento para viajar a la famosa ciudad de Samarkanda. En ruta paramos en Jizzak, donde podremos fotografiar la famosa “Puerta de Hierro de Tamerlán”.
Una vez en Samarkanda, visitamos la famosa plaza de Registan donde están las tres famosas madrasas: Ulugbek (s. XV), Sherdor y Tillyakori (XVII). Allí podremos terminar con unas preciosas tomas nocturnas de estos impresionantes edificios iluminados.
Alojamiento: Samarkanda - Konstantin Plaza 4*
Día 8 Samarkanda - Tren a Taskent
Reanudamos la visita de Samarkanda, ahora de día, para descubrir sus emblemáticos edificios: la necrópolis de Shakhi Zinda, el museo de Afrosiyab, la mezquita de Bibi Khanum y aún tendremos tiempo de pasear por su bazar. El mausoleo de Guriamir es sobrecogedor, destacando la tumba de Amir Timur, el famoso conquistador conocido como Tamerlán. Lo más sorprendente es el observatorio subterráneo del famoso astrónomo Mirzo Ulugbek, así como su impresionante museo, que muestra astrolabios, sextantes y otros instrumentos con los que midió la duración del movimiento de traslación de la Tierra con una precisión desconocida para la época (siglo XV).
Por la tarde nos trasladamos a la estación para regresar a Taskent en tren de alta velocidad, toda una experiencia por sí misma. Una vez en la capital tendremos tiempo libre para captar las últimas imágenes nocturnas de edificios tan curiosos, como el palacio de congresos, e incluso conseguir algún recuerdo antes de ir a dormir.
Día 9 Tashkent - Vuelo de regreso
Vuelo de regreso a Barcelona (o Madrid), con escala en Estambul, llegando a nuestro país por la noche de ese mismo día.
Notas sobre tu viaje fotográfico (y responsable) a Uzbekistan
La mayor parte de este viaje la pasarás en ciudades que mantienen un frágil equilibrio entre el turismo y la conservación, por eso te rogamos que no entres o te subas a lugares no permitidos para evitar la degeneración de los monumentos.Muchos de los sitios de interés turístico de Uzbekistán han tenido escaso mantenimiento en el pasado; especialmente en el caso de los edificios religiosos, ya que la religión fue prácticamente prohibida durante el régimen comunista. A través de un turismo bien supervisado, se está consiguiendo una revalorización del patrimonio de Uzbekistán y esperamos que las autoridades consigan los fondos y reconozcan la importancia de restaurar y preservar ese patrimonio en el futuro.
Además, es importante que no dejes ningún residuo en las poblaciones que visites, especialmente si te alojas en campamentos de yurtas en las zonas rurales, donde el tratamiento de las basuras es más complicado y no suelen reciclar.
Pequeños gestos ya habituales en los viajeros europeos como reutilizar las toallas, no dejar el aire acondicionado ni las luces encendidas si no estás en la habitación, etc… son importantes en este país de Asia Central pues no están tan desarrollados turísticamente como otros países.
Alojamiento:
La entrada de los hoteles (check in) en Uzbekistán y Kirguistán es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. Los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad.
Transporte:
En este viaje por la ruta de la seda viajarás en un minibús y realizarás un vuelo interno en Uzbekistán, además de un trayecto en tren.
Guía acompañante:
En Descubrir damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso, muchos de nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.
En este viaje tendrás un guía local de habla hispana, además del profesor de fotografía.
Los viajes son sostenibles y siempre formamos grupos reducidos que respetan el medio ambiente y las poblaciones locales. Eso está en nuestro ADN y en el de Descubrir Tours. Además, cumplimos escrupulosamente el código ético del fotógrafo de naturaleza de AEFONA y SCFN.
Seguro de viaje
En todos nuestros viajes hemos incluido un seguro de viaje con coberturas básicas en colaboración con Caser. Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción.
Salida única el 25 de agosto de 2023.
Únete a este grupo de plazas limitadas y descubre la Ruta de la Seda en un viaje único de la mano de AustralPhoto.
Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 10 participantes y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 02 de marzo de 2023.
En caso de ser menos de 10 pasajeros en el grupo, los precios a aplicar son los siguientes:
Grupo de 9: 1730 €
Grupo de 8: 1810 €
Grupo de 7: 1910 €
Grupo de 6: 2055 €
Grupo de 5: 2210 €
Grupo de 4: 2440 €
Incluido en el precio de este viaje:
- Alojamiento en hoteles previstos (ver lista) en habitación doble (el día de las yurtas, las tiendas se comparten entre 3-4 viajeros).
- Los desayunos y cenas de todos los días.
- Almuerzo (comida del mediodía) el día 6 de viaje.
- Agua mineral embotellada durante todo el viaje.
- Transporte privado (minibús) en Uzbekistán.
- Conductor profesional del minibús.
- Entradas y visitas a todos los edificios, sean mezquitas, mausoleos, madrasas, museos, monumentos, etc. indicados en el itinerario (no incluye las tasas de cámaras, pero en los pocos casos que se exigen son muy pequeñas).
- Vuelo doméstico desde Tashkent a Urgench.
- Billete de tren de alta velocidad de Samarkanda a Tashkent.
- Guía acompañante de habla hispana
- Guía fotográfico de AustralPhoto en todos los casos.
- Taller de fotografía: instrucciones técnicas que proporcionará el guía fotográfico durante el viaje para optimizar el resultado de las imágenes.
- Contacto de emergencias 24h en español
- Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación.
- No incluido en el precio del viaje:
- Vuelo internacional desde Barcelona
- Suplemento habitación Individual (excepto el día 6): 340 €.
- Cualquier gasto personal o servicio no mencionado en el apartado “El precio incluye”.
Sobre las fotografías de está página: Todas las fotografías utilizadas para la promoción de esta expedición, tanto en la página web como en otros soportes, son propiedad de Albert Masó. Su uso queda sujeto a la ley de propiedad intelectual.
¿Cómo reservar este viaje fotográfico a la Ruta de la Seda?
1. Si te ha gustado el viaje, envíanos una solicitud de información desde esta misma página indicando la fecha en la que quieres viajar, cuántas personas sois y la ciudad de salida y te enviaremos el presupuesto final con los vuelos actualizados.
2. Si estás de acuerdo con el presupuesto, sólo tienes que confirmarnos por e-mail o en el teléfono 91 122 68 73 que quieres reservar y te enviaremos el formulario de reserva online.
3. Una vez enviado el formulario, te llegará la factura con el desglose del precio del viaje y el depósito a pagar en la fecha indicada. El depósito suele corresponder al 40% del total del viaje o al importe de los billetes internacionales en caso de no ser reembolsables.
4. El importe final deberás pagarlo con al menos 35 días de antelación a la salida del viaje.
5. Toma nota de que los pagos se pueden realizar mediante ingreso o transferencia bancaria. Para otras formas de pago, consúltanos.
Turismo Responsable en Uzbekistán
Para Descubrir Tours es muy importante que el desarrollo de nuestros viajes y actividades sea lo más ecológico y sostenible, para ello buscamos siempre nuevas formas de recudir al mínimo su impacto en el entorno. ¿Tú también quieres ser un buen viajero? Descarga nuestra "Guía de Turismo Responsable" para más información.
Visados
En 2023 el visado para entrar en Uzbekistán es gratuito para viajeros españoles. Es obligatorio registrar el pasaporte en la policía en los tres primeros días laborables de estancia en el país (sin contar sábados, domingos y festivos).
A partir del 1 de febrero de 2019 para los ciudadanos de nacionalidad española, no se requerirá de ningún visado durante un período de estancia de menos de 30 días. Para aquellos que vayan a prolongar su estancia podrán solicitar el visado a Uzbekistán a través del portal https://e-visa.gov.uz/main y como consecuencia de esto se suprime la obligatoriedad de solicitar visado en la sección consular de la Embajada de Uzbekistán en Madrid.
Para más información consulta en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores para Uzbekistán donde podrás completar y actualizar la información indicada.
Si tienes una nacionalidad distintas de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Uzbekistán.
Moneda y propinas
La moneda oficial en Uzbekistán es el som uzbeko. Podrás cambiar euros a la llegada al país en el aeropuerto en las oficinas de cambio autorizadas y en los bancos. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/
Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en los hoteles de mayor categoría y en algunos restaurantes de la capital pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en comercios, mercados y en las ciudades y pueblos más pequeños. En algunos establecimientos no aceptan tarjetas de débito.
Los empleados de restaurantes y hoteles no reciben salarios muy altos y es recomendable dar propina cuando se ha recibido un buen servicio. En los restaurantes pequeños, se recomienda dejar una propina ya que en general siempre es bienvenida en hoteles y otros negocios para completar un poco sus bajos salarios. En cuanto al conductor, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y para que tengas una guía, el equivalente a 2 euros por día de viaje y viajero suelen ser apropiados.
Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Uzbekistán aunque te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para el tifus, el tétanos, el cólera y la hepatitis. También podría ser necesaria la vacuna de la fiebre amarilla, especialmente si has visitado una zona con incidencia de esta enfermedad en las dos semanas anteriores a tu viaje. Para más información actualizada puedes llamar al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia o consultar este link.
Qué llevar
Uzbekistán es un país de clima extremo y temperaturas que varían mucho de la mañana a la noche, por lo que recomendamos que lleves ropa de algodón y pantalones frescos en el verano y ropa de más abrigo para viajar en primavera y otoño. Procura evitar los pantalones cortos pues en algunos lugares está mal visto, especialmente para las mujeres. Para las noches de verano, un polar o un jersey fino de cuello alto y manga larga es buena idea para protegerse de los mosquitos y por si baja la temperatura en las zonas de más altitud. En primavera y otoño, un abrigo ligero o cortavientos te vendrán bien para aislarte del frío. Por supuesto no olvides tu cámara de fotos y las gafas de sol. Un pañuelo amplio te vendrá muy bien para cubrirte en los lugares que sea necesario además de ser muy práctico para protegerte del sol, sentarte, etc.. Para caminar, un buen par de botas o zapatillas de marcha son imprescindibles y unas sandalias te serán muy prácticas para ducharte en los campamentos de yurtas.
Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores. Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.
Electricidad
220 V - 50 Hz
Los enchufes son de formato europeo con dos clavijas redondas a veces anchas y a veces finas.
Sanidad
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Los mosquitos son bastante molestos en las zonas tropicales y aunque los platos cocinados que comas estén en buenas condiciones, es posible que notes algunas molestias estomacales debido a la gran diferencia de los ingredientes, por lo que evitar la carne es una buena forma de prevenir la diarrea
Las condiciones sanitarias no son tan buenas como se suele esperar y algunos medicamentos escasean en las farmacias por lo que te recomendamos llevar de aquí todos los medicamentos que puedas necesitar.
Seguridad
Aunque no debes sentirte inseguro en Uzbekistán, los robos a los turistas se producen en los lugares más concurridos como monumentos, estaciones de tren y aeropuertos. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Uzbekistán con toda seguridad: Web MAEC.
Situación y clima
Uzbekistán es un país asiático con una superficie de 447.400 km2 situada en Asia Central y que hace frontera con Kazajistán al norte, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán.
El clima de Uzbekistán es continental extremo. La temperatura media en invierno - es de +10 a -8° C. La primavera es corta y la temperatura sube rápidamente. Por ello, a finales de abril la temperatura es de 20-25° C. El verano en Uzbekistán es largo, seco y caluroso, la temperatura oscila desde 35 a 45° C.
Cuándo viajar
Aunque todo el año es buen momento para viajar a Uzbekistán ya que apenas llueve, las mejores fechas son de marzo a principios de julio y de septiembre a noviembre, que son las fechas con la temperatura más moderada.
Comida y bebida
La gastronomía de Uzbekistán es muy rica y variada y está influenciada por los ingredientes que puede ofrecer su agricultura, como cereales que se consumen sobre todo en forma de pasta, y el arroz. La carne es popular, sobre todo el cordero y entre los platos típicos se pueden encontrar sopas como el Shurpa y el Naryn; entre los platos principales se encuentra el Plov, el Manty, la Chuchvara, Dimlama, diversos kebabs y los Samsa; y finalmente los Laghman (pronunciados como Lagman), que puede ser una sopa o un plato principal. Hay también una gran cantidad de los diversos frutos secos, por ejemplo: las pasas, los orejones, las nueces y la almendra.
En cuanto a las bebidas, encontrarás agua y refrescos embotellados sin problema pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho con agua del grifo. Uzbekistán es famoso por los jugos sabrosos preparados de las frutas como la uva, el melón y las sandías. El té verde predomina en el consumo dentro del país y es la bebida de la hospitalidad, se sirve sin azúcar. El té negro se consume con el azúcar, y a veces se puede añadir un poquito del limón. También hay un gran variedad de bebidas alcohólicas, como el vino, el aguardiente (vodka) y la cerveza.
Diferencia horaria
En Uzbekistán la diferencia horaria es de +4 horas en invierno y de +3 y en verano con respecto a la península.