Viajar a Guatemala ahora

Viajar a Guatemala ahora

Actualizado a 16 de mayo de 2023.   Autora: Silvia Briegas

Guatemala está siendo, sin duda alguna, uno de los destinos de 2023. Nosotros estuvimos allí en noviembre de 2021 y ahora mismo, es uno de los países del mundo con mejor equilibrio entre el número de viajeros que recibe y la cantidad de lugares para descubrir que esconde, lo que hacen de Guatemala el destino ideal para moverse sin aglomeraciones y por el país y disfrutar sin prisas de sus muchos atractivos.

Pero si hay algo que destaca de Guatemala frente a cualquier otro destino de su entorno, es su autenticidad. En un viaje de dos semanas podrás conocer de verdad las formas de vida de diferentes grupos indígenas, la tradición y la cosmovisión de los mayas, y como todo se refleja en la actualidad en el día a día de sus habitantes por todo el país.

Por cierto, ¿ya has oído hablar de su gastronomía? Si la respuesta es no, sigue leyendo y te contamos porqué este es uno de los secretos mejor guardados de Guatemala.

¿Qué requisitos hay que cumplir para viajar a Guatemala ahora?

Guatemala cuenta con la certificación “Safe Travels” del World Travel and Tourism Council y desde el 30 de abril de 2021 y a fecha de actualización de este artículo los requisitos para viajar a Guatemala son:

  • Mostrar el pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez 

  • Presentar billete de ida y vuelta o justificar la salida del país por vía terrestre

  • Demostrar solvencia económica (tarjetas de crédito o efectivo que respalde su estancia en el país) 

  • Mostrar reserva de hotel o justificante del alojamiento donde te quedarás durante tu viaje

  • Ya NO se requieren pruebas PCR de COVID-19 negativas ni certificados de vacunación.

Nota: te recomendamos de todas maneras llevar siempre a mano tu “Certificado Digital Covid” europeo por si te fuera requerido en algún momento del viaje de manera aleatoria.

Para el regreso a España, desde el 20 de septiembre de 2022 deja de estar operativo el portal Spain Travel Health (SpTH), tanto la página web como las aplicaciones móviles. Ya NO será necesario cumplimentar el formulario de control sanitario para viajar a España NI presentar el código QR de SpTH, al embarque, ni en el aeropuerto de llegada. 

Tampoco tendrás que presentar el Certificado de vacunación, pero te recomendamos llevarlo a mano en tu teléfono, por si te fuera requerido en un control aleatorio.

Para ver la información actualizada para viajar a Guatemala y para luego regresar a España, puedes acceder a la web de tu aerolínea y a la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Consejo Descubrir: La mayoría de las pólizas de seguros incluyen ya coberturas relacionadas con el COVID-19, como la asistencia en viaje en caso de síntomas de la enfermedad. Consulta con diferentes aseguradoras y compara coberturas y precios. Ahorrarás dinero en el total del coste de tu viaje asegurándolo desde el momento de la reserva y estarás tranquilo ante las incidencias que te puedan surgir.

Cómo llegar a Guatemala desde España

Las rutas más comunes para viajar a Guatemala desde España en avión son vía Estados Unidos o bien, haciendo escala en países como Costa Rica y Panamá. Este año hay también vuelos directos desde Madrid con Iberia que tienen frecuencias diarias en 2023, y que son la mejor opción ya que evitas hacer escalas y cruces de fronteras en terceros países que, en el caso de EEUU, están ahora mismo restringidas para viajeros provenientes de la UE.

Todas las compañías aéreas han implementado una serie de medidas para preservar la salud de los viajeros durante el proceso de embarque y a bordo de los aviones, asegurándose de cumplir con los requisitos necesarios de higiene y prevención ante el COVID-19.

Entre otras medidas, es obligatorio el uso de mascarilla tanto en el aeropuerto como durante el vuelo, han reordenado las filas de facturación, embarque y de todos los puntos de Atención al Cliente en los aeropuertos y han colocado mamparas de seguridad en los mostradores. Además, los aviones cuentan con filtros HEPA que renuevan el aire de la cabina cada 3 minutos, y han hecho más frecuente la limpieza y desinfección de las áreas de mayor contacto del avión.

Y una vez allí ¿qué debo esperar?

A fecha de actualización de este artículo, en Guatemala ya no tendrás que llevar mascarilla ni en espacios públicos como tampoco en el interior de los negocios y monumentos. Eso sí. te recomendamos observar medidas básicas como mantener la distancia de seguridad, lavarte las manos frecuentemente, y en algunos puntos como en el aeropuerto, pasar controles de toma de temperatura.

Por lo general, los espacios públicos, los restaurantes y las tiendas han restablecido sus aforos máximos y sus horarios habituales y podrás disfrutar del país sin restricciones.

A la hora de desplazarte, ten en cuenta que el tráfico en las ciudades principales como Ciudad de Guatemala y Antigua, es muy denso, así como en las carreteras que van hacia el Caribe. Debes armarte de paciencia y para agilizar las rutas y viajar seguro, te recomendamos contratar un vehículo con conductor o bien, moverte en transportes turísticos colectivos (no transporte público), que suelen tener preferencia en algunos accesos y saben cómo moverse entre las largas colas de tráfico de algunas rutas.

¿Necesitas más información? En Descubrir podemos gestionar tu próximo viaje a Guatemala sin que tengas que preocuparte constantemente por todos estos requisitos y regulaciones que cambian sin previo aviso. Solicítanos un presupuesto gratuito para ese viaje que tienes en mente y te ayudamos a hacerlo realidad de forma fácil y segura.

La cocina guatemalteca y porqué va a ser la nueva sensación gastronómica

Seguramente ya hayas visto cómo la gastronomía peruana se ha ido viendo reconocida a escala mundial y ya está en boca de todos el alto nivel de las creaciones de sus chefs y restaurantes de renombre.

En Descubrir somos de buen comer y es que, saborear la cocina local es parte inseparable de la experiencia de los #buenosviajeros.

Este año tenemos planeado un nuevo rodaje de la serie “Descubrir” en Guatemala y estamos ya salivando con todos los platos que probará @jesusdelcaso, nuestro viajero amante de la buena mesa.

Aquí os dejamos un avance del menú:

  • Ceviche de coco

Varios países en América Latina presumen sus propios estilos de ceviche, y aún se debate su origen. Algunos expertos aseguran que la fusión de este plato tiene un entorno y pasado por la cultura árabe, y traída por los españoles en el tiempo de la colonia, mientras otros aseguran que este platillo ha sido producto de las poblaciones africanas que fueron traídas durante la colonia y que mientras se fueron asentando en "el nuevo mundo" fueron introduciendo sus raíces culinarias dando vida a este delicioso plato.

Así que hemos preparado una experiencia de gastronomía local que conecta con las raíces de la población Q’eqchí que se ubica en la región del caribe maya guatemalteco. Con un grupo de mujeres pertenecientes a la etnia Q’eqchí conocerás de cerca los ingredientes que dan vida al ceviche de coco como lo son la leche de coco, frescos mariscos y vegetales que complementan este platillo con un legado ancestral cultural que te hará viajar por el tiempo mientras disfrutas de un plato refrescante, ideal para las condiciones climáticas de la región.

  • Las salsas y las tortillas, un viaje del paladar a los tiempos mayas

El legado de la cultura Maya se mantiene vivo en toda Guatemala y la gastronomía no es una excepción. Actualmente, en muchos lugares del país se siguen utilizando los mismos utensilios y herramientas que usaban los Mayas. La gastronomía Maya se distingue por una diversidad de hierbas, semillas y verduras que son reflejo del extenso entorno agrícola del país.

Y desde la llegada de los españoles a América se han fusionado con varios elementos que dan vida a la cocina y gastronomía guatemalteca de hoy en día.

En nuestro próximo viaje, Jesús aprenderá a hacer 4 salsas emblemáticas mayas tostando, asando a la parrilla y moliendo ingredientes nativos con utensilios guatemaltecos como comales, asadores y piedra de moler Maya. Después de elaborar sus salsas tradicionales las va a poder disfrutar con queso fresco, tortillas hechas a mano y una bebida maya.

Tú también puedes hacerlo en este viaje que hemos organizado para este mes de agosto.

  • Chocolate con premio

El cacao tiene un contexto sumamente importante en Guatemala y Mesoamérica en general. Para los mayas este grano era sagrado e incluso era utilizado como moneda, y un elemento valioso para el trueque. Además, lo usaban a menudo en su gastronomía y su bebida, y era un ingrediente considerado por la cultura maya como sagrada.

Hoy en día los agricultores del cacao en Guatemala se encuentran en regiones del bosque tropical central y la región jungla norte del país. A pesar que la gran mayoría de personas están familiarizadas con el chocolate muy pocas conocen los orígenes de esta fruta y grano.

Estos agricultores siguen trabajando el cacao con procesos artesanales y siguiendo las bases del comercio justo, haciendo del cacao (y el chocolate) de Guatemala un producto reconocido con varios premios a nivel mundial por su calidad y sus buenas prácticas de elaboración.

  • Y para bajarlo todo un Ron Zacapa

Galardonado varias veces como el mejor ron del mundo, es una de las bebidas más famosas de Guatemala. Pertenece a la Denominación de Origen Protegida Ron de Guatemala, la cual garantiza que la caña de azúcar con la que se produce y los procesos artesanales que se aplican cumplen con la calidad que se espera de este delicioso licor, además de controlar aspectos medioambientales como el tratamiento del agua que se utiliza en su fabricación.

Si que ya sabes que Guatemala es un destino lleno de sabor, ¿vienes a descubrirlo con nosotros en 2023?

Puedes empezar por aquí.