Aventura en Namibia

Con un guía de habla hispana y alojamiento en hoteles y lodges
14 días desde 3.530 €*
*Vuelo y tasas no incluidos

Namibia es un país de grandes contrastes. Descubre lo más característico de este rincón del sur de África entre impalas, elefantes y guepardos, conoce de cerca a los bosquimanos y tráete esa imagen del desierto del Namib en las dunas de Sossusvlei que nunca olvidarás después de ser tú el protagonista de la foto. 

Con alojamientos con estilo y baño privado, un grupo pequeño de viajeros y un guía local de habla hispana que te ayudará a entender cómo funciona este particular país africano y se asegurará de que el viaje fluya sin prisa para que disfrutes a gusto de cada momento del viaje.

Solicítanos más información y te enviamos más detalles y un presupuesto gratis.

  • Itinerario
  • Precios/Salidas
  • Información destino

Día 1   Vuelo a Windhoek
Hoy volarás a Windhoek y pasarás la noche a bordo.

Comidas: Ninguna

Día 2   Windhoek
Llegarás al aeropuerto internacional de Windhoek y tras los trámites de aduana tendrás un traslado al alojamiento que se encuentra en la ciudad Windhoek. Resto del tiempo libre.

Comidas: Ninguna

Día 3   Windhoek - Desierto del Namib
Tras el desayuno, el guía de habla hispana recogerá al grupo en el hotel para comenzar la ruta en dirección suroeste, hacia el Desierto del Namib, el desierto más antiguo del planeta y un bello paraje formado por un mar de dunas rojizas, color que se debe a la oxidación de los cristales de cuarzo que forman los granos de arena. Las dunas nacen de la arena que proviene del vecino Kalahari, arrebatada por el río Orange que la arrastra al mar, y es devuelta a tierra por la corriente de Benguela. Este desierto reúne factores y particularidades que lo convierten en único, catalogado como Patrimonio de la Humanidad; algo que ayudará a conservar este maravilloso paraje. La ruta de hoy es de aproximadamente 350 km, 5 horas.

A tu llegada, te registrarás en el alojamiento y opcionalmente, podrás realizar actividades como ruta en quad por las dunas, sandboarding, vuelo en avioneta...

Comidas: Desayuno y cena

Día 4   Desierto del Namib
Tras el desayuno, saldrás del lodge muy temprano,  esperando en la puerta la apertura antes del amanecer para recorrer los aproximadamente 60 km que separan la entrada de la zona central, de las dunas con las primeras luces del día. Es ideal llegar a la famosa duna 45 cuando el sol aún está bajo, y poder disfrutar del impresionante contraste de un cielo de un azul intenso contra el rojo de las dunas.

Continuarás hasta el corazón de las dunas y dejarás el vehículo para ascender a pie a alguna de las dunas que bordean la zona salida central con su intenso color amarillo y sus árboles petrificados. El ascenso supondrá un pequeño esfuerzo que se verá recompensado con las vistas panorámicas y el delicioso descenso deslizándose por la fría y suave arena de las dunas. Tras esta excursión, a su regreso realizarán una visita al cercano Cañón del Río Sesriem. 

Tras esta excursión, a tu regreso realizarás una visita al cercano Cañón del Río Sesriem. Regreso al lodge. Resto de la tarde libre para descansar o realizar alguna actividad opcional.

Comidas: Desayuno y cena

Día 5   Desierto del Namib - Swakopmund
Por la mañana, tras el desayuno, saldrás en dirección a Swakopmund (± 400 km. Tiempo: ± 6 horas). La ruta nos lleva a través de los cañones Gaub y Kuiseb. Durante la Segunda Guerra Mundial, los dos geólogos alemanes Herman Korn y el Dr. Martin Henno se refugiaron en el Cañon Kuiseb durante 2 años y medio. Posteriormente el Dr. Martin Henno escribió el libro " sheltering Desert” (el refugio en el desierto) que te recomendamos leer para comprender mejor el valor de este paisaje. 

Después, realizarás una parada en Solitaire, una mítica gasolinera en medio del desierto. Aunque en la actualidad este punto de suministro ha incrementado el número de servicios a los viajeros, sigue siendo un lugar que mantiene su aire de aislamiento y las tartas de manzana que se cocinan en su horno, siguen siendo famosas en todo el mundo. Te recomendamos tomar un café o un té con una pieza de estas deliciosas tartas antes de continuar la ruta. 

A la llegada al hotel en Swakopmund, tras realizar el check in tendrás una salida con tu guía para realizar una visita panorámica a esta bonita ciudad costera de arquitectura colonial alemana.

Comidas: Desayuno

Día 6   Swakopmund (Walvis Bay)
Por la mañana temprano irás a la vecina Walvis Bay, donde harás un crucero por la bahía, durante el que podrás ver focas, delfines y ballenas, y el famoso pez conocido como Mola Mola. Durante el crucero disfrutarás de un aperitivo con vino espumoso y frutos del mar. 

Comidas: Desayuno 

Día 7   Swakopmund - Cape Cross - Twyfelfontein - Khorixas
Salida por la carretera paralela a la Costa Atlántica hasta llegar a Cape Cross. Aquí pararás para ver la impresionante colonia de focas que habita en Cape Cross. Continuarás tu ruta hacia el interior, para adentrarte en la región de Damaraland. Alejándote de la costa te adentrarás en un terreno árido de impresionante belleza.

Llegada a Twyfelfontein, donde podrás realizar un recorrido por el área protegido de Twyfelfontein, declarada Patrimonio de la Humanidad por la gran concentración de petroglifos que se encuentran en la zona. Estas representaciones pintadas y talladas sobre la roca, han sido realizadas por las tribus bosquimanas a lo largo de miles de años, con objetivo mayormente didáctico, para enseñar a los más jóvenes sus ancestrales formas de caza.  

Comidas: Desayuno y cena

Día 8   Khorixas - Twyfelfontein - Etosha
Hoy en el camino a Etosha, pararás para visitar un poblado Himba, pueblo nómada-ganadero. Los himba viven en pequeñas chozas hechas de adobe, palos y cubiertas por pieles de animales, estas rodean el fuego ancestral, y construyen un recinto central para el ganado. Las mujeres son conocidas por el color de su piel de un tono rojizo debido al otjize, una mezcla de grasa de mantequilla y tierra que se untan para protegerse de los abrasadores rayos del sol. Los himba han sido muy diligentes en la defensa de las raíces de su cultura, por eso disponen de esta aldea educacional donde mostrar a los viajeros su forma de vida preservando su cultura e intimidad en otras zonas del país. 

Continuación hasta el alojamiento en la puerta sur de Etosha. Por la tarde, entrada en Etosha para hacer un primer safari por las cercanías de la zona sur con el vehículo y el guía. Tendrás el primer contacto con la vida salvaje del parque nacional. Regreso al Lodge para cenar y descansar.

Comidas: Desayuno y cena

Día 9   Etosha
Hoy disfrutarás de un día completo de safari en Etosha, el Parque Nacional que es el mejor santuario de vida salvaje de Namibia. Durante la ruta de safari, recorrerás las diferentes zonas de la gran superficie de Etosha, atravesándolo del centro-sur al este, y disfrutarás de la vista de las manadas en su hábitat natural. Se calcula que en las 22.000 ha que forman la superficie de Etosha viven unos 300 leones, 3.000 jirafas y unos 2.000 elefantes, además de una gran cantidad de springboks y cebras, aparte de ñus, búfalos, kudus, oryx y el elusivo leopardo. 

Hay que remarcar que Etosha es hogar de algunas especies en peligro de extinción como el Rinoceronte Negro y el Blanco, el Impala de cara negra, el Tssessebe y el Orix. Durante la temporada seca, de junio a octubre, los animales se concentran en los pocos puntos de agua que quedan que son mantenidos de forma artificial: los waterholes, haciendo que las posibilidades de avistamientos aumenten notablemente.

En el centro de Etosha podrás ver el famoso Pan, un antiguo lago seco que cubre 5.000 km2. Será sin duda un día de experiencias inolvidables para los amantes de la naturaleza y la vida salvaje. Realizarás una parada en el campamento de Halali, donde podrás almorzar (no incluido).

Comidas: Desayuno y cena

Día 10   Etosha - Tsumkwe
Hoy comenzarás pronto para hacer una última ruta de safari en Etosha (según el tiempo disponible y a criterio del guía) con las primeras luces del día, momento en que la fauna está más activa y cuando hay mayores posibilidades de encontrarnos con escenas emocionantes. Después iniciarás tu hacia Tsumkwe, en el este del país.

En ruta realizarás una parada en Otjiwarongo, donde podrás parar a ver el Gran Meteorito de Hoba, el más grande que se ha encontrado hasta la fecha, y dispondrás de tiempo libre para almorzar. Continuación hacia Tsumkwe donde pasarás la noche.

Comidas: Desayuno y cena

Día 11   Tsumwke
Desayuno y salida para visitar una aldea de bosquimanos. Pasarás la mañana con ellos aprendiendo los secretos del Desierto del Kalahari y como esta etnia milenaria ha aprendido a obtener todo lo necesario para vivir de este duro entorno sin secretos para ellos: plantas alimenticias y medicinales, técnicas de caza, como obtener agua…

Por la tarde excursión al Pan de Nyae Nyae, impresionante paisaje en el Desierto del Kalahari. 

Comidas: Desayuno y cena

Día 12   Tsumwke – Waterberg
Hoy te espera una larga ruta en la que disfrutarás de numerosas paradas fotográficas. Tras llegar a Waterberg e instalarte en tu alojamiento, por la tarde realizarán una salida de safari para el rastreo de rinocerontes

Comidas: Desayuno y cena

Día 13   Otjiwa - Windhoek - Vuelo de vuelta
Salida al sur en dirección Windhoek para tomar el vuelo de vuelta.

Comidas: Desayuno

Día 14   Llegada
Llegada a la ciudad de origen.

¿Te gusta el itinerario o se parece a tu idea de viaje? Solicítanos información sobre el viaje que quieres hacer y te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso.

Salidas 2023

2 y 30 de abril
13 de mayo
3 y 17 de junio
1 y 16 de julio
5, 19 y 27 de agosto
9 y 23 de septiembre
7 de octubre

Cada salida en grupo tiene solo 8 plazas. Este es un viaje con mucha demanda, contáctanos para conseguir la tuya antes de que se llenen.

- Incluido en el precio de este viaje:

  • Traslado a la llegada del aeropuerto al alojamiento 
  • Alojamiento en habitación doble en lodges y hoteles seleccionados
  • Comidas según itinerario
  • Traslados durante el tour en vehículo privado (según el tamaño del grupo)
  • Visitas y safaris indicados en el itinerario, con todas las tasas de parques
  • Guía de habla hispana a partir de 4 viajeros
  • Mini - guía de turismo responsable en Namibia
  • Contacto de emergencias 24h en español 
  • Un árbol que compensa parte del CO2 del viaje y que será plantado en la Sierra de Gredos (+ info)
Asistencia extra para viajar con total tranquilidad
  • Asistencia telefónica para el trámite del visado online y nuevos trámites de entrada al país
  • Asistencia para el check-in online de tu vuelo para reducir tiempos y contactos en el aeropuerto
  • Asistencia para la inscripción en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Seguro de asistencia en viaje con cobertura de anulación y asistencia actualizadas COVID-19

- No incluido en el precio del viaje:

  • Vuelos internacionales de ida y vuelta, tasas aéreas y carburante
  • Gastos personales como comidas, bebidas y souvenirs
  • Propinas
  • Excursiones y actividades mencionadas como opcionales en el itinerario

Precios de este viaje en grupo a Namibia 2023

- Precio del viaje (T. Baja): 3530 € por persona (salidas de abril a junio)

 - Suplemento habitación individual (T. Baja): 355 €

- Precio del viaje: 3950 € por persona (salidas de julio a octubre)

 - Suplemento habitación individual (T. Alta): 495 € por persona

Los precios que aparecen en esta página web están indicados por persona en un grupo con mínimo 4 personas (y un máximo de 8) y están basados en los tipos de cambio, tasas e impuestos vigentes a 19 de diciembre de 2022. Precios validos hasta 30 de noviembre de 2022.

Alojamiento
Durante este viaje en grupo a Namibia te alojarás en cómodos hoteles y lodges que cuentan con todo lo necesario para descansar bien cada noche y una ubicación ideal para sacar el máximo partido a tu experiencia. También pasarás una noche en el TUCSIN LODGE; un lodge ecológico, sencillo y confortable proyecto cuyos beneficios revierten directamente a la comunidad San:

- Windhoek: The Weinberg
- Sossusvlei: Sossusvlei Lodge
- Swakopmund: The Delight Hotel
- Khorixas: Damara Mopane Lodge
- Etosha Sur: Etosha Safari Camp
- Etosha Este: Etosha King Nehale
- Tsumkwe: Tucsin Tsumkwe Lodge
- Waterberg: Waterberg Wilderness

Nota: La entrada de los lodges (check in) en Namibia es a las 14:00 hrs y deberán ser desalojados a las 12:00 hrs (check out). En caso de entrar antes o después de las horas establecidas se podrá solicitar un early check-in o late check-out previo pago de un suplemento. Los hoteles previstos pueden cambiar por otras opciones de hotel de la misma categoría, según la disponibilidad de espacio en el momento de hacer la reserva.

¿Cómo será el transporte?
En Namibia viajarás en un vehículo privado 4x4 adaptado al terreno, al tamaño del grupo y a las actividades de safari, para que viajes cómodo y seguro durante todo el viaje. 

Guía acompañante
En Descubrir Tours damos una gran importancia a los guías acompañantes de nuestros viajes, por eso,  casi todos nuestros itinerarios están liderados por un guía profesional de habla hispana. Todos los guías suelen ser originarios del país que visitas y están en continua formación por parte de nuestros agentes colaboradores para asegurarnos que sus conocimientos están actualizados y conocen bien nuestras rutas de viaje.

En este viaje a Namibia el guía es de habla hispana a partir de 4 viajeros.

En todo caso, no olvides que nuestros guías acompañantes no son guías-conferenciantes, y es posible que a veces no puedan darte muchos datos sobre un sitio o un monumento determinado. Te recomendamos que lleves una buena guía de viaje que contenga toda la información que puedas necesitar sobre la historia, fauna y flora de tu destino para que disfrutes al máximo de tu aventura.

Seguro de viaje incluido

Todos nuestros viajes incluyen un seguro de Multiasistencia en viaje con cobertura de anulación que incluye, además de las coberturas habituales, eventualidades relacionadas con el COVID-19 como por ejemplo:

  • Gastos de asistencia médica y de diagnóstico de COVID-19 en destino
  • Gastos de realización de prueba PCR para diagnóstico en destino
  • Gastos de prolongación de la estancia por cuarentena debida al COVID-19

Si estás interesado en hacer actividades cómo snorkel, buceo, rafting, esquí acuático, windsurf, piragüismo, paracaidismo, parapente, ala delta, vuelo en globo, bicicleta de montaña, sandboard, snowboard, tour de canopy, descenso de cañones, puenting, espeleología, o aumentar las coberturas del seguro básico o tener cobertura para anulación, pídenos información y te recomendaremos la mejor opción.

Situación sanitaria en Namibia
Bebe siempre agua embotellada y procura evitar el hielo en las bebidas, las ensaladas y las frutas sin pelar. Es aconsejable llevar medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos y si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa. Procura beber mucha agua durante el día pues el calor y la humedad pueden provocar malestar y para evitar las picaduras de los mosquitos, sobre todo por la tarde que es cuando más molestan, viste pantalones largos y camisetas de manga larga y cuello alto que te cubra bien.

COVID-19: actualmente no existen restricciones para viajar a Namibia y puedes ver los requisitos actualizados y más información adicional en este artículo. También puedes consultar este link

Información sobre el visado de Namibia
Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Namibia necesitan tener un pasaporte con una validez mínima de seis meses y obtener un sello o visado a la llegada para el que se necesitan dos hojas correlativas del pasaporte en blanco. Consulta la web del MAEC para más información. 

Si tienes una nacionalidad distinta de la española, por favor, consulta con el consulado o la embajada de tu país sobre cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Namibia.

Moneda y propinas
La moneda oficial de Namibia es el dólar namibio y podrás cambiar euros en el aeropuerto, hoteles y bancos. Para consultar la tasa de cambio actual consulta esta web: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Las tarjetas de crédito están generalmente aceptadas en hoteles y restaurantes en las ciudades pero es mejor que lleves efectivo para tus compras en pequeñas tiendas, mercados y pueblos.

El primer día del viaje, el guía te pedirá una cantidad de dinero para hacer un bote para algunas comidas y las propinas, y él se encargará de darlas a los guías locales y otro personal de servicios en nombre de todo el grupo y siempre que todos estéis de acuerdo. Las propinas suelen estar incluidas en las cuentas de restaurantes y hoteles aunque siempre aconsejamos recompensar un trabajo bien hecho en el caso de los camareros, limpiadores, guías y demás personal de servicios.  En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y unos 20 € para el conductor y 30 € para el guía por viajero y por persona son una buena indicación.

¿Cuánto gastarás en tu viaje a Namibia?
Hemos hecho un cálculo del dinero que necesitarás para todo aquello que no está incluido en el viaje una vez estés en tu destino. Para este viaje necesitarás unos 250 € por persona y por semana. Esta cantidad es la media que suelen gastar nuestros viajeros durante este viaje en comidas, bebidas, excursiones opcionales, entradas, propinas, y las tasas que hay que pagar para entrar o salir del país. Los souvenirs y regalos no están incluidos en este cálculo.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Namibia?
Desde el 15 de julio de 2016 es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, en el caso de viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad. Te recomendamos que tengas actualizado tu calendario de vacunación para la hepatitis, el tifus, el tétanos y la difteria y que tomes la profilaxis de la malaria. También será obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla si has estado recientemente en un país o zona de riesgo. Para más información actualizada puedes llamar al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia o consultar este link.

¿Qué equipaje es necesario para este viaje a Namibia?
Este viaje te llevará principalmente por zonas de safari y desierto, pueblos pequeños y ciudades de tamaño mediano por lo que te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón y para las noches, una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga son necesarios para protegerse de los mosquitos y las temperaturas un poco más bajas. Si viajas en invierno debes traer algo más de abrigo para tu estancia en el sur. En tu viaje a Namibia necesitarás una toalla pues parte del alojamiento es en tiendas de campamento y una linterna puede serte muy práctica durante la noche. No te olvides de llevar tu cámara de fotos, el bañador y un chubasquero para los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho, pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites.

Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje son unos 20 kilos según la compañía aérea con la que vueles y te recomendamos que lleves una mochila o una maleta fácil de manejar pues las condiciones del terreno no siempre serán las mejores.Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

¡Cómo son los enchufes y la corriente eléctrica en Namibia?
220v, 50 hz
Los enchufes no están estandarizados en todos los países por lo que necesitarás un adaptador para los aparatos eléctricos.

Seguridad
En general nunca hagas muestras de llevar mucho dinero u objetos valiosos encima y te aconsejamos que lleves tu pasaporte, dinero y billetes de avión siempre contigo bien guardado entre tu ropa. Te aconsejamos que dejes tu pasaporte, dinero y otros objetos de valor en el hotel en la caja fuerte o bien guardado entre tu equipaje y si llevas una mochila de mano, llévala hacia delante. Asegúrate de que llevas cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público y nunca dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas.

En cuanto a los animales, la mayoría de animales salvajes que verás no son peligrosos. En todo caso, debes hacer siempre lo que te diga el guía de viaje cuando crea que hay peligro y discutir con él sólo cuando todo haya pasado. Cuando quieras nadar primero pregunta si hay cocodrilos o hipopótamos en el agua y si ésta está libre de bilharzia. Asegúrate de tener tu tienda cerrada porque puede en algunas ocasiones las serpientes o los escorpiones se cuelan dentro. Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para ver cuáles son las recomendaciones actuales para viajar a Namibia con toda seguridad: Web MAEC.

Situación y clima
Namibia tiene una extensión de 825.418 km² y tiene frontera con Angola al norte, al noreste con Zambia, al oeste con el océano Atlántico, al este con Botswana, y al sudeste y al sur con Sudáfrica.
El clima en Namibia es muy variado. En la costa es fresco y sin lluvias mientras que en el interior es más seco, con una estación de lluvias que va de noviembre a abril. En el desierto las temperaturas son muy altas durante el día y bajas por la noche, especialmente durante los meses de mayo a octubre y oscilan entre 5°- 7° C por la noche y al amanecer. El resto del año, hace durante el día 25° - 27° y 15°- 20° por la noche.

Cuándo viajar
Todo el año, aunque la época ideal es de mayo a octubre por ser la estación seca que es cuando mayor cantidad de animales se pueden ver.

Comida y bebida
La comida en Namibia te sorprenderá por su variedad y sabor. Podrás conseguir comida europea, especialmente británica y alemana y a menudo encontrarás apfelstrudel'(pastel de manzana), brötchen(panecillos) o fish &chips  en los menús. La comida tradicional de Namibia es rica y variada. Encontrarás cosas como el mealliepap (gachas de avena gruesas hechas de maíz y que se comen con la mano), sopa de mahango, pescado, arroz, cordero y cabra que preparan normalmente con unapotjie (una mezcla de ingredientes cocinados en un bote de metal).

También encontrarás agua embotellada en todas partes, así como refrescos, pero asegúrate de que los abren delante de ti y que no te los sirven con hielo, pues suele estar hecho de agua del grifo. La cerveza se encuentra fácilmente en Namibia y el vino sudafricano es reconocido en todo el mundo por su gran calidad, así que te recomendamos que tomes una copa de Sauvignon blanc o una de Shiraz si prefieres el tinto.

Diferencia horaria
Namibia tiene una diferencia horaria de -1 hora en nuestro verano y una diferencia horaria de +1 hora en nuestro invierno.

Safari Namibia 14 días